You must be a loged user to know your affinity with MilloTPue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
31.889
6
31 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Entre un 5 y un 6. La peli manda un buen mensaje acerca de la dificultad de ser homosexual en un entorno afroamericano. Ahora, escoge la peor manera para contarlo, hasta un nivel casi soporífero. La delicadeza no está reñida con la fluidez narrativa, ni el mensaje social con que la historia te mantenga entretenido. Una lección que parece que los Oscars, y el cine, están olvidando últimamente.

5,4
17.940
6
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno esperaría más de una película basada en un libro que fue la obsesión particular de su autor, quien llegó a asociar este asesinato con el de su madre. La atmósfera, de hecho, está bien hilada, y la trama funciona bien hasta el último acto, donde, como cabe esperar de un caso no resuelto, era difícil que ninguna resolución nos dejara satisfecho (aunque ésta, en particular, menos que otras). En el terreno actoral, los intérpretes en general muy bien, salvo Josh Harnett, muy poco creíble.
Sin embargo, el gran ángel de la película es Mia Kirschner, que nos transmite todo el rato nostalgia a través de la presencia de la fallecida y nos recuerda constantemente cuál es la auténtica tragedia de esta película. Entre un 6 y un 7; si apuesto por esta última nota, es por el peso de Kirschner.
Sin embargo, el gran ángel de la película es Mia Kirschner, que nos transmite todo el rato nostalgia a través de la presencia de la fallecida y nos recuerda constantemente cuál es la auténtica tragedia de esta película. Entre un 6 y un 7; si apuesto por esta última nota, es por el peso de Kirschner.
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Entre un 6 y un 7. Película de la saga Bond que entra dentro de la normalidad, pero que tiene un par de puntos importantes: la figura de Sophie Marceau, y un plot twist respecto a las motivaciones de un enemigo de Bond. El personaje de Rober Carlyle nos deja fríos. Denise Richards no pega ni con cola en la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ha sido un acierto del guionista que plantee la paradoja del personaje de Marceau, primero traumatizada por el secuestro y luego bajo el síndrome de Estocolmo. Sin embargo, lo que no termina de resultar creíble es que desarrolle esta relación con Carlyle, que, como pega con su personaje, es un carámbano.

7,2
2.391
7
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Empieza floja y muy convencional, a pesar de su buena premisa, pero, poco a poco, la trama se va complicando y te atrapa. Lo mismo ocurre con la interpretación de Bárbara Stanwyck. Construye todo un universo narrativo a partir de una mujer pegada al teléfono.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Juega contigo hasta el final. Uno que no te esperas.

6,5
7.433
6
29 de marzo de 2025
29 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Como musical, no le encuentro grandes canciones: tiene un exceso de preciosismo y de "cantar por cantar" que estomaga. Eso sí, la acción dramática y musical va ganando en crescendo, de tal manera que el final resulta en un clímax lleno de acción. Para los fans de los musicales clásicos, será estupendo.
Como mensaje, es interesante, aunque, como digo en la zona spoiler, no esperes encontrar una prolongación clásica del mundo de Oz. Su originalidad radica en buscar al público objetivo no en donde hallaría su zona de confort, sino más bien en el lado opuesto.
Como mensaje, es interesante, aunque, como digo en la zona spoiler, no esperes encontrar una prolongación clásica del mundo de Oz. Su originalidad radica en buscar al público objetivo no en donde hallaría su zona de confort, sino más bien en el lado opuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film se trata más bien de una mezcla de Harry Potter, Una rubia muy legal, Mean girls y la versión oscura de Grease, con una pátina de verde para disfrazarlo. O, bajo otro ángulo, es un "Maléfica": mostrar la otra versión desde el punto de vista de la villana, demostrando que no es tal. Eso sí, por la naturaleza de lo que habla, es importante que desmonte Oz.
El mayor problema es integrarlo en un todo natural y con sentido. Y, como suele ocurrir cuando quieres ampliar el universo de un cuento sencillo, la cosa sale regulín. Y si encima quieres usarlo para crear otra cosa, la coherencia sale por la ventana. O al menos, es la impresión que da, a falta de la 2ª parte. Habrá que esperar para la conclusión definitiva.
Hay que reconocer que, como caballo de Troya, es estupendo: lo que hace es deconstruir el sistema de Oz como un trasunto del consenso de la América blanca, y mostrar el tratamiento a otras razas y grupos marginales. Eso sí, al meterlo como musical y con el entorno de Oz, llega a mucha más gente (y más diversa) de lo que lo haría si lo ambientas en un instituto norteamericano en los 50-60, en lo que parecen las memorias de un colegio mayor. El problema es que se le nota demasiado la intención y todo queda como un decorado poco creíble, donde la suspensión de la incredulidad resulta imposible. Aunque en la sección final todo queda integrado de manera mucho más orgánica, y hasta entiendes la intención de la película.
Ariadna Grande cae mal cuando hace de mala, y peor aún cuando hace de buena.
El mayor problema es integrarlo en un todo natural y con sentido. Y, como suele ocurrir cuando quieres ampliar el universo de un cuento sencillo, la cosa sale regulín. Y si encima quieres usarlo para crear otra cosa, la coherencia sale por la ventana. O al menos, es la impresión que da, a falta de la 2ª parte. Habrá que esperar para la conclusión definitiva.
Hay que reconocer que, como caballo de Troya, es estupendo: lo que hace es deconstruir el sistema de Oz como un trasunto del consenso de la América blanca, y mostrar el tratamiento a otras razas y grupos marginales. Eso sí, al meterlo como musical y con el entorno de Oz, llega a mucha más gente (y más diversa) de lo que lo haría si lo ambientas en un instituto norteamericano en los 50-60, en lo que parecen las memorias de un colegio mayor. El problema es que se le nota demasiado la intención y todo queda como un decorado poco creíble, donde la suspensión de la incredulidad resulta imposible. Aunque en la sección final todo queda integrado de manera mucho más orgánica, y hasta entiendes la intención de la película.
Ariadna Grande cae mal cuando hace de mala, y peor aún cuando hace de buena.
Más sobre MilloTPue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here