Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Anruba
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de abril de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen documental o “pseudo película” que aborda los problemas educacionales en la actualidad. En este caso se trata de un instituto en un barrio conflictivo en París pero creo que podría tratarse de cualquier instituto europeo en la actualidad.
Pese a tener un buen ritmo e ir marcando la evolución de los alumnos y del profesorado se hace bastante larga. Dos horas y poco son tal vez demasiado tiempo para mostrarnos los enfrentamientos entre los personajes. El director ha optado por mostrarnos el enfrentamiento verbal y no el físico que penosamente también existe.
El abuso de los primeros planos y que el 95% de la trama ocurra dentro de un aula cerrada acaba cansando y provocando poco a poco claustrofobia.
No esperéis encontrar a una Michelle Pfeiffer (Mentes criminales) a la francesa ni a un Sidney Poitier (Rebelión en las aulas) imponiendo disciplina. Aquí es realidad pura y cruda sin más.
23 de noviembre de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que los productores pensaron que habían encontrado la gallina de los huevos de oro con esta saga de videojuegos...
La primera película fue buena, la segunda entretenida y en esta no se sabe exactamente lo que han pretendido hacer.
Guión flojo, actores malos, personajes sin ningún tipo de perfil y que parece que simplemente los hayan colocado allí para que, una vez más, los zombies los devoren. Es una pena que los zombies no devoraran antes a los guionistas y así todos descansáramos en paz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espero que no se me malinterprete el comentario que voy a realizar ahora. Recordemos que se trata de ficción.
Al principio de la película, nuestra protagonista acude a una llamada de auxilio que en realidad es una trampa de unos locos que pretenden violarla. Ella acaba con uno de los locos y pierde el conocimiento... al despertar LOGICAMENTE los locos han decidido no violarla y dársela a los perros zombies... por Dios! ¿quien se cree esa manera de actuar? ...

Otra cosita que no entiendo es, ¿cómo es posible que les pongan a los zombies que salen del contenedor el mismo mono?... no creo que se dejen vestir así como así ni que ningún científico loco pierda el tiempo en vestirlos a la moda :S
Un compañero de trabajo dijo que era posible gracias a un zombie-modista que saldrá en la cuarta entrega... espero que no!!
31 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pertenezco a una página de libros parecida a Filmaffinity y por casualidad encontré los libros de L. Ron Hubbard en los que se basa la película. Su puntuación no está nada mal, motivo por el que me he decidido ver la película. El tema de cienciología, sectas y demás creo que no tiene cabida aquí.
Acabada de ver (en dos partes para hacerla más fácil de digerir y luchar por no dormirme) me hago cruces que la industria cinematográfica haya realizado esta monstruosidad. Actores con carreras aceptables metidos en un embrollo monumental.
Todo está mal. Actores sobreactuados, diálogos pésimos, situaciones tan irreales que parecen cómicas, todo trenzado sin gracia y sin sentido durante dos horas que se hacen eternas.
Nada recomendable, ahora me queda la duda de empezar con los libros… pero eso ya es otra historia.
2 de septiembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo esto ya lo he visto. O al menos me suena. Volvemos a reinventar una historia para aprovecharnos de la marca y poder ganar unos eurillos.
Por un momento pensaba que lo que estaba viendo el capítulo piloto de una nueva serie sobre los 4 fantásticos. Podría serlo perfectamente. Podríamos decir que la trama principal es presentar a los personajes (centrándonos en Reed Richards desde que era un crío) desde 0 y luego resuelven la película en menos de media hora. Todo preparadito para una saga de películas que por lo que se lee por ahí no verán la luz por el fracaso que ha dado la nueva vuelta de tuerca.
Los efectos especiales son justitos como el guión que, si bien se recrea en la primera parte, falla garrafalmente en la segunda parte.
Es una película que, en mi opinión, solo enganchará a las nuevas generaciones que se estrenan con estos personajes y desconocen el mundo de los cuatro fantásticos.
Me quedo con Jessica Alba que al menos su traje no es de tienda de saldos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Basta de mostrar los orígenes desde que se es friki niño. Por cierto, este inicio recuerda paso por paso a Tomorrowland.

¿No es dar muchas pistas presentar al Doctor Von Muerte con ese nombre? Tal vez con el Von Doom original no se descubriría tan rápidamente al villano.

¿Alguien de la sala puede explicarme como toma los poderes ella? ¿Por qué nadie más de los que NO viajan?
20 de junio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que el 3D es el futuro del cine. Yo creo que el futuro es el cine de calidad. Y aquí es donde chocan esas dos ideas. Un 3D espectacular con unos efectos de calidad unidos a una historia que no es Alicia en el país de las maravillas sino Alicia 20 años después.
La historia se salva por unos personajes muy a lo Tim Burton tocados por lo absurdo y llevados al límite de sus posibilidades en un metraje tal vez excesivo.
Cine en 3D si pero no todo lo que es 3D es buen cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para