Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Judas
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de octubre de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer, la serie es una reproducción de la novela de Carlos Montero. Yo particularmente no me he leído el libro, así que las posibles inconsistencias entre ambos productos no voy a poder desglosarlas. El desorden que dejas es una serie de misterio entretenida, con una fotografía y unos emplazamientos propicios (colores oscuros, lúgubres...) El ritmo de la serie no se puede decir que sea frenético, pero respeta la consistencia de la trama evitando giros de guion innecesarios. Los actores me han sorprendido a bien. No digo que los españoles sean malos actores, pero es innegable que muchos actores pecan de un exceso de teatralización en la actuación de sus personajes. En este caso no ha sido así. Los personajes no han estado soberbios, pero pasan el aprobado de sobra. El mejor para mí ha sido sin duda Iago (Arón Piper).

En definitiva, es una serie con pocos defectos pero también sin aciertos notables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque la trama está muy bien hilada, me esperaba un final algo más rocambolesco. Un final más turbio o incluso con más gente implicada. Está claro que Iago guardaba un secreto complicado, pero era muy evidente desde el inicio que el padre podía estar detrás de todos los entresijos. Por su comportamiento y por su manera de actuar en situaciones cotidianas. En el último momento, deciden hacer aparecer a Gabriel, amigo de Germán, para darle un factor sorpresa. Pero la realidad es que te deja indiferente, porque apenas has podido empatizar con un actor que ha salido 2 capítulos de forma residual. Pero bueno, entiendo que habrán intentado respetar la totalidad del libro, y de ahí que no haya habido más tiempo para introducirnos más a este personaje.
31 de diciembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resumen muy resumen es: si no eres un fan incondicional de la saga alien, ni la empieces.

El sábado pasado me vi Alien el 8 pasajero por primera vez. No soy un fanático de este tipo de pelis, pero al ser considerada un clásico y una de las mejores películas de Ridley Scott, decidí darle una oportunidad. La verdad que la película me encantó. Fue un 10. Tensión, buen argumento, buenas actuaciones... Así que al terminarla, sopesé darle una oportunidad a la saga. Y la verdad no se por qué. Ya lo hice previamente con otras a raíz de una película original aceptable (Resident Evil, Jurassic Park, Matrix...) y en todas he abandonado en la segunda o tercera película. En todas ellas por el mismo motivo: son películas de serie B que se aprovechan del tirón de la originaria y no buscan darle un sentido a la historia, enmarcarla o perpetuarla con determinados estándares de calidad. No. Buscan hacer caja con actores de medio pelo que salgan baratos para de este modo centrarse en lo que realmente importa al tipo de espectador que sigue visionándolas: en Jurassic Park, dinosaurios; en Resident Evil, zombies y monstruos, etc. Y como siempre y con alevosía, acaban por pervertir el nombre de la primera. Esta concretamente no es que sea mala mala. Las hay mucho peores. Se han gastado bastante pasta en los decorados, muere hasta el apuntador, aceptables efectos especiales... Pero ya. La trama es infumable, con unos agujeros que parece un queso gruyere. Las actuaciones son sencilla y llanamente lamentables. Como buena película B, se esfuerzan por remarcar quién es el chulito, quién es el terco que sólo acata órdenes de quien le paga, quién es el guapo sensible o quién es el idiota entrañable que muestra a su familia en fotos y que nos da una pista de lo que pasará con él más adelante... Incluso se han permitido incorporar a una especie de Johnny Deep del Hacendado. No. La verdad que la película no hay por donde cogerla. Y para demostrarlo un par de ejemplos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. La escena anterior a la final, cuando suben el Predator y la chica por el tubo de hielo a través del montacargas es brutal. Mierda B en estado puro. La velocidad con la que sube el montacargas mientras el fuego les persigue en la subida es de coña. Deben ir como a 400 km/h.
2. El encariñamiento fofo, insustancial y cutre de la protagonista (Sanaa Lathan) con el Predator. Es lamentable. O sea, se han cepillado al 99% de tu equipo injustificadamente por una guerra entre 2 razas alienígenas, y te pones a empatizar con el bicho y a repartir estopa con él contra el Alien Gigante. Vamos. No se lo cree ni su madre. Sales corriendo a esconderte y que sea lo que Dios quiera.

Pues eso. Cine B para el que le mole el género.
9 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso directamente a spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de tantísimas críticas, carece de sentido redundar en todos y cada uno de los errores y aciertos ya detectados. Sin embargo, me veo obligado a poner una crítica porque no he conseguido localizar en la gran mayoría de ellas (las más valoradas) un detalle de la película crucial y trascendental. Y por este detalle la bajo a un 7. ¿Alguien de todos los que lean esto puede explicarme por qué narices se pasa por alto el detalle de la vecina? O sea, Ángelina Jolie se pira a currar, y deja al niño a su autocuidado. Sin embargo, le menciona que mientras esté currando una vecina se pasará a ver qué tal va todo. Nadie, ni Angelina, ni la policía, ni en el juicio, repito, nadie, hace referencia a este hecho clave. Angelina se va a trabajar varias horas, y la persona que teóricamente se va a pasar a ver qué tal va todo ¿¿desaparece de la película y de la trama?? Hubiera aportado TODO a la película. Si cuando ella llegó el niño estaba o no estaba en la casa, a qué hora llegó, o incluso si no fue y Que por tal motivo no vio nada... Nada. Que no. Que Clint Eastwood se la cepilla por las buenas y sus protagonistas a lo largo de peli la entierran entre todos. Me ha jodido tanto que la pongo un 7. Me moriré y nadie me habrá resuelto esto. Qué desazón.
13 de abril de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama se distingue de una película de antena 3 en que sale Brad Pitt y Anthony Hopkins. Ah, y que dura 3 horas. Pero si en vez de Conoces a Joe Black le hubieran llamado Reemplazo fatal o Amor mortal y hubieran puesto a un actorucho semi guapo, majete pero mal doblado, como sacado de anuncio de colutorio y pastas dentríficas, tendríamos el mismo producto que el que ponen los fines de semana a las 15:30 después del telediario de Sandra Golpe. Le pongo un 5 porque Brad Pitt está muy bueno y da gusto ver cómo le quedan los trajes, y por la casa. Que mola mucho. Pero vamos, que si yo fuera la policía utilizaría esta película para arrancar confesiones. Saludos
6 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
HAY QUE VERLA. Whiplash es una película que no te dejará indiferente. Se hacen pocas o muy pocas películas sobre la música y sobre el sacrificio de la misma. Y esta es una película muy bien intencionada, con un J. K. Simmons espectacular (lo de este actor ha sido un auténtico descubrimiento para mí. Sé que ha participado en alguna película de gran nivel como La La Land pero lo cierto es que desgraciadamente sólo le recordaba por su papel como redactor jefe en Spiderman). Muy bien intencionada digo porque, si ya es difícil que una película te mantenga en tensión durante toda la película, imaginaos si esta encima se hace sobre un estudiante de música de jazz. Muestra la cara más amarga del mundo de la música, mostrando un realidad muy distinta a la que suele ver o percibir en otros filmes o documentales. Es cuestionable que sea probable encontrarte con un profesor así, pero de lo que no dudo es de la competitividad y exigencia a la que se someten en los conservatorios a los músicos. Y eso está magníficamente recogido en esta película. Por no hablar, y ya para acabar, de la música en sí de la propia película. Sensacional. Creo que solamente por este punto es imposible no ponerle un notable, aunque no te guste el jazz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Terence Fletcher, es un excéntrico profesor, de muy cuestionable metodología, que desde el primer minuto se enemista con el espectador. Sin embargo, en un par de puntos de la película, Damien Chazelle, intenta darnos dos pinceladas de humanidad sobre él: una, cuando le visita (creo) un antiguo alumno con su hija de unos tres años, donde él se muestra empático, dulce y fraternal. Ahí se abre la primera puerta a un posible reencuentro con el espectador. El segundo punto se produce cuando el profesor entra en clase y pone un CD en memoria de un antiguo alumno que él tuvo y que acababa de fallecer en un trágico accidente de tráfico. Él llora delante de sus alumnos y no tiene ningún reparo en vanagloriarle y exaltar su calidad humana y artística delante de todos, lo que nos da pie a pensar ya definitivamente que su papel de profesor duro y excéntrico es simplemente una forma de ser a la que él se adapta para lograr el mayor potencial de sus alumnos. Nos deja entrever que no es tan egoísta como el espectador piensa, y que no solamente le importa su reputación como director, si no que lo hace por el bien profesional de sus alumnos. En ambas escenas, nuestro protagonista Andrew Neiman (Miles Teller) es testigo directo. Sin embargo, toda esta caracterización se va al traste con la escena en que nombra a Andrew Neiman batería titular para una representación. Neiman llega tarde, y aunque el espectador sabe que no ha sido por su culpa, puede empatizar con el profesor, puesto que ya estaba advertido su marcado temperamento y exigencia. Sin embargo, la empatía del espectador empieza a difuminarse en el momento en que Andrew tiene el accidente de tráfico y el profesor no hace ni el amago de preocuparse por él cuando presenta claras evidencias físicas de que no puede continuar. A partir de ahí el espectador siente que ha perdido toda conexión con el profesor y con su método. Puede que en un primer momento, cuando el profesor no sabe todavía qué ha pasado, pueda actuar de esa manera. Pero lo que pasa a raíz de ahí nada guarda sentido. Neiman, agotado por la presión a la que le somete constantemente el profesor, injusta y desproporcionada desde el principio, decide abalanzarse sobre él cuando le dice que está acabado. No aguanta más. Fletcher, que sabe perfectamente de la presión a la que somete a sus alumnos, debió ser más consecuente con su doble personalidad (malo pero bueno) tras el incidente.Y en ningún momento lo hace. En primer lugar, a Neiman es de largo al que más le exige de toda la banda y al que más presión somete. Y el espectador sabe, intuitivamente, que para Terence es el mejor de la banda. Sin embargo, después del incidente Terence no hace ningún esfuerzo por recuperarle, ni evitar que le despidan. Después de saber (porque lo sabría) que su mejor alumno tuvo un accidente brutal y que se presenta sangrando y malherido a tocar para seguir luchar por su sueño, le dice que está acabado. Él, presa de la frustración y de la injusticia, le ataca. Si el director hubiera sido consecuente con la personalidad de Terence, este, que es un provocador voluntario y orgulloso de ello, no hubiera permitido en ningún caso que lo despidan. Primero, porque él es consciente en todo momento de la presión a la que somete a sus alumnos, y segundo, porque es el mejor. Pero no hace nada. Y luego, su reencuentro es demasiado azararoso. Neiman pasa por delante de un pub con música en directo y Terence, ya despedido, le da un sermón existencialista y filosófico autojustificaando su forma de ser y de enseñar. Para luego tenderle una trampa (que resultó ser una oportunidad encubierta) para que Neiman demostrara que es el mejor. Lo que pasa es que el espectador ya estaba desconectado del profesor y del proceso de entenderle. Ya perdió su oportunidad como persona. No olvidemos también una cosa muy importante. Neiman no le 'vende' al día siguiente, si no pasado un tiempo y cuando ya fue expulsado, por lo que el espectador no puede ver a Neiman como un chivato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para