You must be a loged user to know your affinity with Arkansus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
50.642
7
20 de marzo de 2009
20 de marzo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó la película y la califico como buena.
La verdad es que la primera parte dirigida por Ang Lee, me resultó intelectualona y un poquitín densa.
Cuando busco ver una película de superhéroes, muy a parte que requiero que desarrolle historia, también busco pasar un rato de diversión. No encontré tan entretenida la de Ang Lee. Tal vez esa fue la razón por la que un poco más y lo lincharon en su momento.
Lástima que el Abomination no haya sido tan buen villano, sin embargo el film cumple.
El film termina siendo todo un "Big Mac con papas", cuyo aderezo se basa en varios ingredientes: Un director eficaz y cumplidor; ruidosas y trepidantes secuencias de acción; planos con vistas desde helicópteros y con grúas; harto despliegue de eficientes efectos especiales; narración simple para el auténtico disfrute visual; script con poca sustancia pero bastante vigoroso que no se complica mucho en desarrollar trama sino que busca evento a evento intentar trascender con la mirada fija en un climax, que no es otra cosa que ponernos en los ojos una aparatosa pelea final con un estilo fiel al videogame.
No se puede pedir mucho, si a leguas el film en ninguna momento trata de siquiera acercarse a ser un amago de obra maestra. La película es todo un lujo palomitero para un público ávido de emociones, y que incluso se estrena en una era que resulta ser la mejor que han tenido los superhéroes en cine. Aprovechó la época, la hipérbole, y no perdió tiempo para estrenarse.
Por otra parte están otros hechos: No encontró el equilibrio que tampocó pudo encontrar Ang Lee.
"The Incredible Hulk" dejó de lado la tragedia de Bruce Banner. Debió enfatizar más en el fenómeno que lo marca y que es más una maldición que un don, así como tampoco le importó mucho desarrollar el conflicto padre-hija. Si se hubiera conseguido esto, se podría haber hablado de actuaciones destacadas, no obstante el film no cuenta con ellas. Claro, que fue muy buena idea el reclutar a Norton y a Tyler.
Para mí el film marca un camino. Quedo a esperas que para la próxima sea más pulido aún. No creo esperar mucho.
La verdad es que la primera parte dirigida por Ang Lee, me resultó intelectualona y un poquitín densa.
Cuando busco ver una película de superhéroes, muy a parte que requiero que desarrolle historia, también busco pasar un rato de diversión. No encontré tan entretenida la de Ang Lee. Tal vez esa fue la razón por la que un poco más y lo lincharon en su momento.
Lástima que el Abomination no haya sido tan buen villano, sin embargo el film cumple.
El film termina siendo todo un "Big Mac con papas", cuyo aderezo se basa en varios ingredientes: Un director eficaz y cumplidor; ruidosas y trepidantes secuencias de acción; planos con vistas desde helicópteros y con grúas; harto despliegue de eficientes efectos especiales; narración simple para el auténtico disfrute visual; script con poca sustancia pero bastante vigoroso que no se complica mucho en desarrollar trama sino que busca evento a evento intentar trascender con la mirada fija en un climax, que no es otra cosa que ponernos en los ojos una aparatosa pelea final con un estilo fiel al videogame.
No se puede pedir mucho, si a leguas el film en ninguna momento trata de siquiera acercarse a ser un amago de obra maestra. La película es todo un lujo palomitero para un público ávido de emociones, y que incluso se estrena en una era que resulta ser la mejor que han tenido los superhéroes en cine. Aprovechó la época, la hipérbole, y no perdió tiempo para estrenarse.
Por otra parte están otros hechos: No encontró el equilibrio que tampocó pudo encontrar Ang Lee.
"The Incredible Hulk" dejó de lado la tragedia de Bruce Banner. Debió enfatizar más en el fenómeno que lo marca y que es más una maldición que un don, así como tampoco le importó mucho desarrollar el conflicto padre-hija. Si se hubiera conseguido esto, se podría haber hablado de actuaciones destacadas, no obstante el film no cuenta con ellas. Claro, que fue muy buena idea el reclutar a Norton y a Tyler.
Para mí el film marca un camino. Quedo a esperas que para la próxima sea más pulido aún. No creo esperar mucho.
20 de enero de 2009
20 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trágica película. Trágica, trágica. trágica...y depresiva. Me recordó a "A Simple Plan", de Sam Raimi, nada más que "Before The Devil" es un poquito más profunda.
Lo mejor de Sidney Lumet en años. Película que no es tanto un estudio de caracteres sino de situaciones a las cuales se ven envueltos los personajes. Película bastante obscura, que por esa razón pierde adeptos, pero que en ningún momento pierde la muy buena calidad que tiene. Guión hecho para puzzles o rompecabezas, y sin orden cronológico. Film audaz y muy bien dirigido. Es lento cuando debe, y mordaz cuando tiene que serlo. De las películas más infravaloradas por los internautas. Y eso también es triste.
Reparto principal a cargo de: Philip Seymour Hoffman, Ethan Hawke, Marisa Tomei (nunca estuvo mejor visual y actoralmente), y Albert Finney, y que no desentona en ningún momento. La complejidad de tragedias familiares encadenadas están a la orden del día, y resultan convincentes al igual que las reacciones de los personajes.
Muy buen thriller 'cotidiano' con bastante olfato a cine clásico. No recuerdo película más triste hecha en largos años.
Lo mejor de Sidney Lumet en años. Película que no es tanto un estudio de caracteres sino de situaciones a las cuales se ven envueltos los personajes. Película bastante obscura, que por esa razón pierde adeptos, pero que en ningún momento pierde la muy buena calidad que tiene. Guión hecho para puzzles o rompecabezas, y sin orden cronológico. Film audaz y muy bien dirigido. Es lento cuando debe, y mordaz cuando tiene que serlo. De las películas más infravaloradas por los internautas. Y eso también es triste.
Reparto principal a cargo de: Philip Seymour Hoffman, Ethan Hawke, Marisa Tomei (nunca estuvo mejor visual y actoralmente), y Albert Finney, y que no desentona en ningún momento. La complejidad de tragedias familiares encadenadas están a la orden del día, y resultan convincentes al igual que las reacciones de los personajes.
Muy buen thriller 'cotidiano' con bastante olfato a cine clásico. No recuerdo película más triste hecha en largos años.

8,3
59.528
8
6 de enero de 2009
6 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay que comentar sobre esta "monumental" pieza del séptimo arte, entonces nos referiremos a la versión original, extendida, sin cortes, que dura 3 horas 49 minutos para ser exactos.
Leone y Morricone juntos de nuevo. Ésta vez sumergidos en la norteamérica.
Basada en la novela "The Hoods" de Richard Grey, ésta película de gangsters de Sergio Leone, es concebida por muchos como una obra maestra. No la considero así, pero se a ciencia cierta que se trata no solo de una buena película sino además de una muy buena. Creo que tiene problemas de narración que debieron haber sido cubiertos en esas casi cuatro horas de runtime.
De Niro y Woods estaban en su cúspide ya por esos mediados de los 80 así que no hacen más que darnos una clase de como se debe actuar. Y si tienen buen ojo, reconocerán nada más y nada menos que los primeros pasos de una Jennifer Conelly que ya daba muestras de su belleza y de su protagonismo en el mundo del cine.
Lección de dirección y montaje, puntos fuertes por defecto siempre que hablemos de Leone. Problemas de secuencia en el guión. Cinematografía excelsa y con paleta de colores que nos recuerdan a la segunda parte de la trilogía de "El Padrino", y banda sonora inolvidable compuesta por Morricone.
De las mejores películas de amistad y de gangsters que hay en stock.
Leone y Morricone juntos de nuevo. Ésta vez sumergidos en la norteamérica.
Basada en la novela "The Hoods" de Richard Grey, ésta película de gangsters de Sergio Leone, es concebida por muchos como una obra maestra. No la considero así, pero se a ciencia cierta que se trata no solo de una buena película sino además de una muy buena. Creo que tiene problemas de narración que debieron haber sido cubiertos en esas casi cuatro horas de runtime.
De Niro y Woods estaban en su cúspide ya por esos mediados de los 80 así que no hacen más que darnos una clase de como se debe actuar. Y si tienen buen ojo, reconocerán nada más y nada menos que los primeros pasos de una Jennifer Conelly que ya daba muestras de su belleza y de su protagonismo en el mundo del cine.
Lección de dirección y montaje, puntos fuertes por defecto siempre que hablemos de Leone. Problemas de secuencia en el guión. Cinematografía excelsa y con paleta de colores que nos recuerdan a la segunda parte de la trilogía de "El Padrino", y banda sonora inolvidable compuesta por Morricone.
De las mejores películas de amistad y de gangsters que hay en stock.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos quedará como recuerdo para la posteridad la sonrisa final de De Niro, bajo los efectos del opio
6 de enero de 2009
6 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja. No me convenció ni como mero entretenimiento, que es lo que es y se espera de una película de ésta índole.
Eso sí, lo mejor en mi caso es que la película me sirvió, con la gran cantidad de efectos especiales y ruidos, a poner apunto y a equalizar bien mi sistema de sonido 5.1 que lo tenía a valores por defecto.
Lo peor: El guión, que es un completo chiste.
Lo mejor: Isabella Leong (Lin). ¡Qué hermosa chinita!
Lo que se espera: Que ya no se siga haciendo más películas de esta saga que debió haber quedado extinta con la segunda parte.
Eso sí, lo mejor en mi caso es que la película me sirvió, con la gran cantidad de efectos especiales y ruidos, a poner apunto y a equalizar bien mi sistema de sonido 5.1 que lo tenía a valores por defecto.
Lo peor: El guión, que es un completo chiste.
Lo mejor: Isabella Leong (Lin). ¡Qué hermosa chinita!
Lo que se espera: Que ya no se siga haciendo más películas de esta saga que debió haber quedado extinta con la segunda parte.
6
27 de junio de 2009
27 de junio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguna vez, hace mucho tiempo atrás, por y para TV, vi una película que me resultó mejor y más interesante que ésta acerca del retrato de Idi Amín.
No niego que el "Oscar" de Forest Whitaker fue bien ganado. La actuación de este tipo, encarnando a tal tirano sí que da terror. Pone los pelos de punta y me parece lo mejor del film. El estilo documental de Mc Donald también es preciso para contar ésta historia, recurriendo a un montaje y cinematografía bien aplicadas, sin embargo creo que acusa de efectismo sobretodo en escenas truculentas o gore. Yo, con el permiso del resto, noto tremendísmo.
Además, no se por qué no logro simpatizar con alguno de los personajes, y ciertamente no se por qué los escritores definieron un personaje tan anodino como el del Dr. Garrigan de James McAvoy. Luego de ver el film con un grupo de amigos, la mayoría coincidimos en que el film fue brutal, pero también acordamos en que hubiese parecido que los escritores del guión se divirtieron haciendo que el caractér de Mc Avoy, que es el que lleva la historia, haya tratado de acostarse con toda mujer casada que se le cruce en el camino.
¿Sentí pena o lástima cuando fue torturado Garrigan, muy apesar que haya sido cruel o injusto? Lo siento, pero no.
¿Sucesos tras suceso tras suceso con 120 minutos de runtime y tan solo 2 personajes bien desarrollados? No me parece
Hubiese optado por ver un documental al respecto que ver una película con aires de documental.
No niego que el "Oscar" de Forest Whitaker fue bien ganado. La actuación de este tipo, encarnando a tal tirano sí que da terror. Pone los pelos de punta y me parece lo mejor del film. El estilo documental de Mc Donald también es preciso para contar ésta historia, recurriendo a un montaje y cinematografía bien aplicadas, sin embargo creo que acusa de efectismo sobretodo en escenas truculentas o gore. Yo, con el permiso del resto, noto tremendísmo.
Además, no se por qué no logro simpatizar con alguno de los personajes, y ciertamente no se por qué los escritores definieron un personaje tan anodino como el del Dr. Garrigan de James McAvoy. Luego de ver el film con un grupo de amigos, la mayoría coincidimos en que el film fue brutal, pero también acordamos en que hubiese parecido que los escritores del guión se divirtieron haciendo que el caractér de Mc Avoy, que es el que lleva la historia, haya tratado de acostarse con toda mujer casada que se le cruce en el camino.
¿Sentí pena o lástima cuando fue torturado Garrigan, muy apesar que haya sido cruel o injusto? Lo siento, pero no.
¿Sucesos tras suceso tras suceso con 120 minutos de runtime y tan solo 2 personajes bien desarrollados? No me parece
Hubiese optado por ver un documental al respecto que ver una película con aires de documental.
Más sobre Arkansus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here