You must be a loged user to know your affinity with santos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
22.753
9
17 de mayo de 2011
17 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Angel es un andrajoso, desordenado y descarado detective privado que no goza de grandes casos ni de excesiva popularidad. Un día recibe la llamada de un misterioso cliente que le contrata para que investigue la desaparición de un cantante llamado Johnny Favorite y que regresó muy dañado de la guerra. Harry acepta el trabajo sin saber que está a punto de enredarse en una peligrosa tela de araña de la que no podrá salir.
Joyita cinematográfica cortesía de Alan Parker, quien atravesaba su mejor momento como cineasta y que nos guía a través de las partes más inmundas, desagradables y aterradoras de la Nueva York y la Nueva Orleans de los años cincuenta.
El resultado es una película llena de incertidumbre en la que damos junto a Harry un paseo por el infierno, su propio infierno, y en la que la que los ritos satánicos, la muerte y la enigmática figura de Johnny Favorite acecharán cada instante.
Gran trabajo de Mickey Rourke que está magnífico como este pícaro y encantador detective. Como secundario brillan Robert De Niro y una ardiente Lisa Bonet.
Joyita cinematográfica cortesía de Alan Parker, quien atravesaba su mejor momento como cineasta y que nos guía a través de las partes más inmundas, desagradables y aterradoras de la Nueva York y la Nueva Orleans de los años cincuenta.
El resultado es una película llena de incertidumbre en la que damos junto a Harry un paseo por el infierno, su propio infierno, y en la que la que los ritos satánicos, la muerte y la enigmática figura de Johnny Favorite acecharán cada instante.
Gran trabajo de Mickey Rourke que está magnífico como este pícaro y encantador detective. Como secundario brillan Robert De Niro y una ardiente Lisa Bonet.

6,9
3.870
7
10 de mayo de 2011
10 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valentín Arregui es un penado de una cárcel brasileña acusado de actividades revolucionarias. Su compañero se llama Luis Molina, un homosexual acusado de abuso de un menor, con una viva imaginación y que siente cierta admiración hacia Valentín. Según transcurre el tiempo, ambos van uniéndose y estrechando sus lazos de amistad.
Cautivadora adaptación de la novela El beso de la mujer araña del argentino Manuel Puig, realizada por su compatriota Hector Babenco que da un tono onírico a toda la película y resalta la construcción de ese cariño entre dos hombres tan dispares.
Pero verdaderamente lo que la eleva a otro nivel es William Hurt y Raúl Juliá.
Hurt derrocha sensibilidad y su Luis Molina es un hombre soñador, sentimental, que parece vivir ajeno a la realidad y que contrasta a la perfección con la personalidad del Arregui de Juliá, que es todo carácter y temperamento. Un luchador que en contraposición a Molina, pelea porque su realidad sea mejor.
Hurt fue quien ganó el Oscar y menuda década de los ochenta tan sensacional dejó, pero Raúl Juliá merece casi el mismo reconocimiento porque ofrece el mismo nivel e intensidad que el propio Hurt. Es un mano a mano de dos profesionales en estado de gracia y eso es una delicia para nosotros los espectadores.
Muy aconsejable.
Cautivadora adaptación de la novela El beso de la mujer araña del argentino Manuel Puig, realizada por su compatriota Hector Babenco que da un tono onírico a toda la película y resalta la construcción de ese cariño entre dos hombres tan dispares.
Pero verdaderamente lo que la eleva a otro nivel es William Hurt y Raúl Juliá.
Hurt derrocha sensibilidad y su Luis Molina es un hombre soñador, sentimental, que parece vivir ajeno a la realidad y que contrasta a la perfección con la personalidad del Arregui de Juliá, que es todo carácter y temperamento. Un luchador que en contraposición a Molina, pelea porque su realidad sea mejor.
Hurt fue quien ganó el Oscar y menuda década de los ochenta tan sensacional dejó, pero Raúl Juliá merece casi el mismo reconocimiento porque ofrece el mismo nivel e intensidad que el propio Hurt. Es un mano a mano de dos profesionales en estado de gracia y eso es una delicia para nosotros los espectadores.
Muy aconsejable.

7,4
43.397
7
26 de abril de 2011
26 de abril de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya un mal trago que pasé visionando esta película del alemán Michael Haneke, al que, como ha demostrado tantas veces, se le da divinamente poner a prueba las emociones de los espectadores.
En este caso, nos traslada a una auténtica casa de los horrores, donde una familia común y corriente, se verá envuelta en una verdadero infierno, pero lo más asombroso es que Haneke deja muy claro desde el principio lo siguiente: Aquí las víctimas no son sólo esta desafortunada familia, no, lo seréis todos.
Ah, y el que espere las típicas reacciones heroicas, la súbita valentía o la clemencia inesperada, que cambie de tercio cuanto antes; porque como he dicho antes, este peculiar juego de Haneke, está diseñado para perder siempre.
Lo más escalofriante del asunto, es que la propuesta que ofrece el director te aterra sin necesidad de: armas, gritos, amenazas, escenas sórdidas; no le hace falta nada de eso para dotar a la película de un aura enfermiza y macabra.
El trabajo de los intérpretes es notable, así como la del propio Michael en la dirección, que con su gran desempeño, aporta un necesario soplo de aire fresco, y brinda un par de golpes de auténtica agudeza.
No quería finiquitar este personal punto de vista, sin mencionar que da gusto que siga habiendo películas que te aceleren el ritmo cardiaco, sin necesidad de tener que asistir a un gratuito baño de sangre.
En este caso, nos traslada a una auténtica casa de los horrores, donde una familia común y corriente, se verá envuelta en una verdadero infierno, pero lo más asombroso es que Haneke deja muy claro desde el principio lo siguiente: Aquí las víctimas no son sólo esta desafortunada familia, no, lo seréis todos.
Ah, y el que espere las típicas reacciones heroicas, la súbita valentía o la clemencia inesperada, que cambie de tercio cuanto antes; porque como he dicho antes, este peculiar juego de Haneke, está diseñado para perder siempre.
Lo más escalofriante del asunto, es que la propuesta que ofrece el director te aterra sin necesidad de: armas, gritos, amenazas, escenas sórdidas; no le hace falta nada de eso para dotar a la película de un aura enfermiza y macabra.
El trabajo de los intérpretes es notable, así como la del propio Michael en la dirección, que con su gran desempeño, aporta un necesario soplo de aire fresco, y brinda un par de golpes de auténtica agudeza.
No quería finiquitar este personal punto de vista, sin mencionar que da gusto que siga habiendo películas que te aceleren el ritmo cardiaco, sin necesidad de tener que asistir a un gratuito baño de sangre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras haberla visto varias veces, se aprecia mucho mejor ciertos detalles, que con un único visionado se pueden escapar.
Por ejemplo, la visita del vecino junto a Paul, se observa que ese hombre, y seguramente su familia, están sufriendo el calvario que les tocará a la siguiente familia, y a la siguiente.
Pero el momento más tremendo, es en el que Peter pide los huevos, y en el que posteriormente Paul se incorpora; es de un agobio que asfixia, y augura el tormento que esa pobre mujer y su familia va a tener que resistir
Por ejemplo, la visita del vecino junto a Paul, se observa que ese hombre, y seguramente su familia, están sufriendo el calvario que les tocará a la siguiente familia, y a la siguiente.
Pero el momento más tremendo, es en el que Peter pide los huevos, y en el que posteriormente Paul se incorpora; es de un agobio que asfixia, y augura el tormento que esa pobre mujer y su familia va a tener que resistir
4
30 de noviembre de 2011
30 de noviembre de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de animación de Seth MacFarlane, creador de la descarada y en demasiados momentos irrespetuosa Padre de Familia, que repite con una de lo mismo pero sin la novedad ni frescura de la otra.
Lo siento Seth, una nos la cuelas, (por llegar mucho más lejos de lo que fueron capaces los Simpsons o South Park) pero dos no; salvando algún capítulo en el que hay un par de gags graciosos, el resto son flojísimos, irregulares y carentes del más mínimo interés.
Los personajes son extensiones malas de los de Padre de Familia y te fuerzan constantemente a cuestionarte el para qué quiero un Steve si ya tengo una Meg. Aquí no hay secundarios de lujo como Moe, Quagmire o Wigun; lo más aproximado es el amigo gordo del hijo que aparece de vez en cuando para recalcar lo retrasado, tonto y sonado que es. No hay continuidad, en un episodio aparece el vecino rival del padre y no se le vuelve a ver el pelo nunca más.
Pero el aspecto que más me crispa es lo excesivamente americana que resulta, con el continuo mensaje de ellos son los números uno y el resto del mundo una porquería y que esté plagada de situaciones con las que ellos se mondarán de risa, pero que lo que es a mi, no me sacan una sonrisa ni de casualidad.
Entrando un poco más en la familia Smith, tenemos que sin el padre y el alien la cosa está cruda.
-Stan: el padre, un personaje que comienza siendo un cargante, extremista y fanático americano y que según avanzan los episodios, se va asentando como un cabeza de familia irresponsable, chiflado y que provoca las mejores situaciones de la serie.
-Francine: la madre, no tiene ni el encanto ni la mala leche de Lois y sin el marido a su lado es un completo cero a la izquierda.
-Hayley: la hija mayor que va de tolerante y auténtica y que no es ni tan tolerante ni tan auténtica y si un personaje que sólo se puede definir como aburrido.
-Steve: el hijo adolescente, empollón y obsesionado con las tetas y cuatro tonterías más.
-Roger: si en la otra había un perro borracho que hablaba y ligaba y un bebé borde, maligno y afeminado, aquí tenemos un alien borracho, borde, afeminado, que habla y se disfraza; ¡Originalidad al poder!.
-Klaus: un pez parlante que apenas aporta nada y que cuando le dejan dice cosas bastante graciosas.
Renovar o morir Seth, renovar o morir.
Lo siento Seth, una nos la cuelas, (por llegar mucho más lejos de lo que fueron capaces los Simpsons o South Park) pero dos no; salvando algún capítulo en el que hay un par de gags graciosos, el resto son flojísimos, irregulares y carentes del más mínimo interés.
Los personajes son extensiones malas de los de Padre de Familia y te fuerzan constantemente a cuestionarte el para qué quiero un Steve si ya tengo una Meg. Aquí no hay secundarios de lujo como Moe, Quagmire o Wigun; lo más aproximado es el amigo gordo del hijo que aparece de vez en cuando para recalcar lo retrasado, tonto y sonado que es. No hay continuidad, en un episodio aparece el vecino rival del padre y no se le vuelve a ver el pelo nunca más.
Pero el aspecto que más me crispa es lo excesivamente americana que resulta, con el continuo mensaje de ellos son los números uno y el resto del mundo una porquería y que esté plagada de situaciones con las que ellos se mondarán de risa, pero que lo que es a mi, no me sacan una sonrisa ni de casualidad.
Entrando un poco más en la familia Smith, tenemos que sin el padre y el alien la cosa está cruda.
-Stan: el padre, un personaje que comienza siendo un cargante, extremista y fanático americano y que según avanzan los episodios, se va asentando como un cabeza de familia irresponsable, chiflado y que provoca las mejores situaciones de la serie.
-Francine: la madre, no tiene ni el encanto ni la mala leche de Lois y sin el marido a su lado es un completo cero a la izquierda.
-Hayley: la hija mayor que va de tolerante y auténtica y que no es ni tan tolerante ni tan auténtica y si un personaje que sólo se puede definir como aburrido.
-Steve: el hijo adolescente, empollón y obsesionado con las tetas y cuatro tonterías más.
-Roger: si en la otra había un perro borracho que hablaba y ligaba y un bebé borde, maligno y afeminado, aquí tenemos un alien borracho, borde, afeminado, que habla y se disfraza; ¡Originalidad al poder!.
-Klaus: un pez parlante que apenas aporta nada y que cuando le dejan dice cosas bastante graciosas.
Renovar o morir Seth, renovar o morir.

4,8
1.322
3
9 de mayo de 2011
9 de mayo de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1970 llegan dos cadáveres a la mesa de autopsias de un hospital, el forense identifica a uno como Daniel Javaloyes “Java”, alguien con quien coincidió en la infancia. Entonces comienza a recordar lo que era la vida en las calles barcelonesas de 1940, siendo Java una parte muy importante de la historia.
Adaptación de la novela de Juan Marsé realizada por Vicente Aranda, que se encontraba en un momento crucial de su carrera. Acababa de filmar una digna reconstrucción de las andanzas del Lute y su próxima película iba a ser Amantes, una de sus mejores y más reconocidas obras. Pero desgraciadamente Si te dicen que Caí no es más que otro de los tantos intentos de llevar un gran libro a la gran pantalla, pero con pobres resultados.
Toda la película deja un poso amargo porque se podía haber indagado mucho más en el trabajo de Marsé. Y lo que más disgusta es que queda barnizada con un toque zafio, depravado y cutre. Muchos aspectos como: títulos de crédito, fotografía o banda sonora quedan desaprovechados y poco trabajados.
El apartado interpretativo llama poderosamente la atención por dos motivos:
1) Los nombres tan llamativos y a posteriori tan trascendentes que aparecen.
2) La notable desigualdad en las prestaciones ofrecidas por unos y por otros.
Victoria Abril está formidable como siempre, Jorge Sanz decepcionante, Banderas pasadísimo, Gurruchaga cumplidor, Juan Diego Botto apuntando buenas maneras y Lluis Homar muy discreto.
Considero que dedicar dos horas al visionado de esta cinta es perder un tiempo precioso.
Por el contrario, la novela es muy recomendable y cumple totalmente las expectativas.
Adaptación de la novela de Juan Marsé realizada por Vicente Aranda, que se encontraba en un momento crucial de su carrera. Acababa de filmar una digna reconstrucción de las andanzas del Lute y su próxima película iba a ser Amantes, una de sus mejores y más reconocidas obras. Pero desgraciadamente Si te dicen que Caí no es más que otro de los tantos intentos de llevar un gran libro a la gran pantalla, pero con pobres resultados.
Toda la película deja un poso amargo porque se podía haber indagado mucho más en el trabajo de Marsé. Y lo que más disgusta es que queda barnizada con un toque zafio, depravado y cutre. Muchos aspectos como: títulos de crédito, fotografía o banda sonora quedan desaprovechados y poco trabajados.
El apartado interpretativo llama poderosamente la atención por dos motivos:
1) Los nombres tan llamativos y a posteriori tan trascendentes que aparecen.
2) La notable desigualdad en las prestaciones ofrecidas por unos y por otros.
Victoria Abril está formidable como siempre, Jorge Sanz decepcionante, Banderas pasadísimo, Gurruchaga cumplidor, Juan Diego Botto apuntando buenas maneras y Lluis Homar muy discreto.
Considero que dedicar dos horas al visionado de esta cinta es perder un tiempo precioso.
Por el contrario, la novela es muy recomendable y cumple totalmente las expectativas.
Más sobre santos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here