You must be a loged user to know your affinity with eleaerreese
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,4
8.582
3
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Double Team es ese tipo de película que tanto abundaba en los 90 y 80, un malvado villano al que hay que detener y para ello los protagonistas pelearán contra todo un ejército salvando a la chica y al mundo en el último minuto. Si bien es cierto que dentro de este género hay filmes que son realmente dignos de ver, por las grandes dosis de entretenimiento que ofrecen, Double Team no es uno de ellos.
La película nos lleva a la piel de un agente secreto interpretado por Jean Claude Van Damme, que tras retirarse disfruta de la vida familiar con su mujer embarazada. Un día su jefe vuelve a ponerse en contacto con él para pedirle una última misión, capturar a Stavros (Mickey Rourke), un peligroso terrorista del que no se puede decir mucho ya que los personajes en este filme tienden a ser bastante planos. Entre tanto intervendrá un traficante de armas, interpretado por Dennis Rodman, para poner de su parte en esta captura. Explosiones por doquier, peleas y mucha acción insustancial aderezan esta cinta de cerca de 90 minutos en la que vemos a un Van Damme hacer lo que mejor sabe y el debut de un Dennis Rodman cuya interpretación le deja a uno bastante indiferente.
El guión de la película es flojo, y ciertas escenas llegan a rozar lo innecesario. Los efectos especiales son correctos, quizá lo que más destaque en una historia insulsa que cojea por todas partes. Personalmente suelo decir que hay un tipo de películas que uno tiene que hacer el esfuerzo de "creerse" para poder disfrutarlas, Double Team a veces requiere de bastante esfuerzo por parte del espectador para darle veracidad a algo que no lo tiene. Quizá lo único destacable de esta película sea el debut cinematográfico de Dennis Rodman, el cual hace bastantes referencias cómicas al baloncesto durante el filme, y en especial a su posición en la cancha, en la defensa del equipo.
La película nos lleva a la piel de un agente secreto interpretado por Jean Claude Van Damme, que tras retirarse disfruta de la vida familiar con su mujer embarazada. Un día su jefe vuelve a ponerse en contacto con él para pedirle una última misión, capturar a Stavros (Mickey Rourke), un peligroso terrorista del que no se puede decir mucho ya que los personajes en este filme tienden a ser bastante planos. Entre tanto intervendrá un traficante de armas, interpretado por Dennis Rodman, para poner de su parte en esta captura. Explosiones por doquier, peleas y mucha acción insustancial aderezan esta cinta de cerca de 90 minutos en la que vemos a un Van Damme hacer lo que mejor sabe y el debut de un Dennis Rodman cuya interpretación le deja a uno bastante indiferente.
El guión de la película es flojo, y ciertas escenas llegan a rozar lo innecesario. Los efectos especiales son correctos, quizá lo que más destaque en una historia insulsa que cojea por todas partes. Personalmente suelo decir que hay un tipo de películas que uno tiene que hacer el esfuerzo de "creerse" para poder disfrutarlas, Double Team a veces requiere de bastante esfuerzo por parte del espectador para darle veracidad a algo que no lo tiene. Quizá lo único destacable de esta película sea el debut cinematográfico de Dennis Rodman, el cual hace bastantes referencias cómicas al baloncesto durante el filme, y en especial a su posición en la cancha, en la defensa del equipo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay bastantes escenas que rozan lo absurdo y la violencia gratuita en la película, vayamos por partes:
Cuando casi dan caza a Stavros en el parque de atracciones, este saca el arma, se pone a disparar y a lanzar granadas, en lugar de escapar con su hijo en brazos. Realmente he encontrado este hecho bastante desmesurado.
Cuando Van Damme persigue a Stavros en un hospital de maternidad, no hay nadie en este, salvo un vigilante de seguridad en la entrada. Nos encontramos en una planta repleta de bebés recién nacidos en la que no hay ni una enfermera al cuidado de ellos. Cero sentido y credibilidad. Adornar una escena de lucha con bebés me ha parecido grotesco y de mal gusto por parte del diector.
Cuando Stavros mata en Roma al alto cargo de la CIA con una bomba en el coche, se aprecia la superficialidad del filme a la perfección, explosiones que son introducidas de forma gratuita y sin ningún sentido ni relevancia.
La escena final es totalmente fantasiosa e irreal, una mina antipersona provoca una explosión en un radio muy corto en comparación a lo que vemos en esa escena. Parece como si 20 minas pudiesen acabar con un edificio entero.
En esta misma escena vemos como los protagonistas se salvan de dicha explosión cubriéndose con una máquina expendedora de refrescos. En otra escena vemos como Van Damme en el hospital escapa de una explosión que apenas le alcanza, quedando casi al borde de la muerte. Más tarde vemos como también escapa de su casa, en la que había una bomba. En esta ocasión la explosión le coge casi dentro y de forma más directa que en el hospital, pero no le hace ni un rasguño.
Cuando casi dan caza a Stavros en el parque de atracciones, este saca el arma, se pone a disparar y a lanzar granadas, en lugar de escapar con su hijo en brazos. Realmente he encontrado este hecho bastante desmesurado.
Cuando Van Damme persigue a Stavros en un hospital de maternidad, no hay nadie en este, salvo un vigilante de seguridad en la entrada. Nos encontramos en una planta repleta de bebés recién nacidos en la que no hay ni una enfermera al cuidado de ellos. Cero sentido y credibilidad. Adornar una escena de lucha con bebés me ha parecido grotesco y de mal gusto por parte del diector.
Cuando Stavros mata en Roma al alto cargo de la CIA con una bomba en el coche, se aprecia la superficialidad del filme a la perfección, explosiones que son introducidas de forma gratuita y sin ningún sentido ni relevancia.
La escena final es totalmente fantasiosa e irreal, una mina antipersona provoca una explosión en un radio muy corto en comparación a lo que vemos en esa escena. Parece como si 20 minas pudiesen acabar con un edificio entero.
En esta misma escena vemos como los protagonistas se salvan de dicha explosión cubriéndose con una máquina expendedora de refrescos. En otra escena vemos como Van Damme en el hospital escapa de una explosión que apenas le alcanza, quedando casi al borde de la muerte. Más tarde vemos como también escapa de su casa, en la que había una bomba. En esta ocasión la explosión le coge casi dentro y de forma más directa que en el hospital, pero no le hace ni un rasguño.

2,9
9.663
1
1 de septiembre de 2013
1 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado ya 13 años desde que los hermanos Wayans nos trajeron lo que en su día supuso una parodia fresca y con un gran sentido del humor; "Scary movie". La película se ocupada de satirizar las por entonces tan en alza historias de asesinatos de adolescentes, como "Scream" o "Sé lo que hicisteis el último verano". La fórmula utilizada tuvo su éxito, y el producto resultante fue una película que muchos disfrutamos por ser el gracioso extremo opuesto del cine que más de moda estaba en aquellos tiempos. Las secuelas no tardaron en llegar, y a falta de nuevas películas de terror tan comerciales como las que se parodiaban en la cinta original, la saga "Scary movie" se ocupó de satirizar todo el cine de actualidad que triunfaba en su momento. La gallina de los huevos de oro pasó a poner huevos de cobre, y como una batería que va perdiendo su carga y utilidad, la fórmula de "Scary movie" iba perdiendo gracia, originalidad y buen hacer.
Uno se pregunta si una quinta secuela era realmente necesaria al ver las críticas obtenidas por la cuarta entrega, y sobretodo si esta última será capaz de superar a alguna de las anteriores y poner el nombre de la franquicia un poco más arriba. Pues bien, lo cierto es que "Scary movie 5" supera a todas las anteriores películas en muchas cosas, tales como mediocridad, estupidez, falta de sentido y pésima calidad humorística.
Los gags humorísticos son reducidos a meros intentos de hacer gracia, generalmente sin éxito alguno. Los personajes rebosan lo absurdo, más de lo habitual. El guión es prácticamente inexistente y la dirección no termina de rematar una película cuyo montaje al menos sea un punto a favor. El atractivo de este filme es nulo, suponiendo un ejercicio de pésimo gusto artístico y más que dudosa calidad como comedia.
"Scary Movie 5" supone una dura prueba de resistencia que no todo el mundo será capaz de completar. Nos encontramos ante la peor película de la saga, cuya puesta en escena parece fácil de superar hasta por un estudiante de primero. Una película totalmente prescindible con la que será difícil reírse y no desesperarse.
Uno se pregunta si una quinta secuela era realmente necesaria al ver las críticas obtenidas por la cuarta entrega, y sobretodo si esta última será capaz de superar a alguna de las anteriores y poner el nombre de la franquicia un poco más arriba. Pues bien, lo cierto es que "Scary movie 5" supera a todas las anteriores películas en muchas cosas, tales como mediocridad, estupidez, falta de sentido y pésima calidad humorística.
Los gags humorísticos son reducidos a meros intentos de hacer gracia, generalmente sin éxito alguno. Los personajes rebosan lo absurdo, más de lo habitual. El guión es prácticamente inexistente y la dirección no termina de rematar una película cuyo montaje al menos sea un punto a favor. El atractivo de este filme es nulo, suponiendo un ejercicio de pésimo gusto artístico y más que dudosa calidad como comedia.
"Scary Movie 5" supone una dura prueba de resistencia que no todo el mundo será capaz de completar. Nos encontramos ante la peor película de la saga, cuya puesta en escena parece fácil de superar hasta por un estudiante de primero. Una película totalmente prescindible con la que será difícil reírse y no desesperarse.

4,4
8.650
4
20 de agosto de 2013
20 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje del típico asesino a sueldo, lobo solitario, frío, calculador al extremo y meticuloso no es una novedad en el terreno cinematográfico. Hollywood ha explotado esta figura en infinidad de ocasiones, y seguramente el prototipo de asesino retratado en "Bangkok Dangerous" constituya una de esas en las que dicho personaje cause más bien rechazo en lugar de esa siniestra y característica atracción la cual suelen provocar esta clase de figuras.
"Bangkok Dangerous" es una historia la cual de entrada nos presenta a un personaje con un carácter fuerte y bien marcado, un asesino a sueldo con un código definido y unas directrices claras; la eficiencia es su sello, esta nace de la dura disciplina con la que vive. Todas estas características se van desmontando poco a poco con el transcurso de la película, en la que el personaje interpretado por Nicolas Cage actúa cada vez de un modo más absurdo e incoherente.
El guión no ofrece nada especial, se trata de una historia bastante plana y previsible en gran medida cuyos momentos de acción serán más bien escasos e insípidos. La película trata de enfocar la historia en la propia existencia del asesino a nivel personal, y los límites que su propio trabajo le impone a la hora de intentar llevar a cabo una actividad como persona normal. Este planteamiento nos ofrecerá más minutos largos y de aburrimiento que momentos intensos y divertidos.
Los personajes no lograrán empatizar con el espectador en gran medida, tratándose de modelos estereotipados con personalidades poco explotadas. Si hay un punto a favor del protagonista, es que la típica inexpresividad de la que hace gala Nicolas Cage en toda su obra, en "Bangkok Dangerous aportará frialdad a su personaje, el cual luce una caracterización totalmente desafortunada con una melena sucia y desfavorecedora a la par que una frente bastante despejada, lo que le confiere un aspecto casi cómico.
"Bangkok Dangerous" es la típica película que uno puede llegar a ver en una aburrida tarde de zapping. Si en las demás cadenas sólo emiten absurdos programas del corazón o patéticos realitys en su enésima edición, entonces la película supondrá una buena opción con la que pasar el tiempo. Siempre y cuando el reproductor de DVD's esté averiado y no quede más remedio que ver la aburrida aventura del señor Cage en Tailandia.
"Bangkok Dangerous" es una historia la cual de entrada nos presenta a un personaje con un carácter fuerte y bien marcado, un asesino a sueldo con un código definido y unas directrices claras; la eficiencia es su sello, esta nace de la dura disciplina con la que vive. Todas estas características se van desmontando poco a poco con el transcurso de la película, en la que el personaje interpretado por Nicolas Cage actúa cada vez de un modo más absurdo e incoherente.
El guión no ofrece nada especial, se trata de una historia bastante plana y previsible en gran medida cuyos momentos de acción serán más bien escasos e insípidos. La película trata de enfocar la historia en la propia existencia del asesino a nivel personal, y los límites que su propio trabajo le impone a la hora de intentar llevar a cabo una actividad como persona normal. Este planteamiento nos ofrecerá más minutos largos y de aburrimiento que momentos intensos y divertidos.
Los personajes no lograrán empatizar con el espectador en gran medida, tratándose de modelos estereotipados con personalidades poco explotadas. Si hay un punto a favor del protagonista, es que la típica inexpresividad de la que hace gala Nicolas Cage en toda su obra, en "Bangkok Dangerous aportará frialdad a su personaje, el cual luce una caracterización totalmente desafortunada con una melena sucia y desfavorecedora a la par que una frente bastante despejada, lo que le confiere un aspecto casi cómico.
"Bangkok Dangerous" es la típica película que uno puede llegar a ver en una aburrida tarde de zapping. Si en las demás cadenas sólo emiten absurdos programas del corazón o patéticos realitys en su enésima edición, entonces la película supondrá una buena opción con la que pasar el tiempo. Siempre y cuando el reproductor de DVD's esté averiado y no quede más remedio que ver la aburrida aventura del señor Cage en Tailandia.
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda parte de la saga de películas "Star Trek" nos presenta una nueva aventura de los protagonistas habituales, a bordo del ya más que conocido buque insignia Enterprise. En esta ocasión la tripulación del Capitán Kirk se verá las caras con un villano ya conocido, pues hizo su aparición en un episodio de la serie original; el malvado Khan.
Esta segunda parte no comete esos ligeros errores de ritmo y longitud de escenas de la primera, ofreciendo una película más dinámica y fugaz, lo que puede que aporte una nota más de entretenimiento que su antecesora. Otro aspecto a destacar es la ausencia de rodeos innecesarios, en esta entrega queda clara la trama al inicio y no se pierde tiempo al llegar a desarrollarla, por lo que las escenas con tinte visual serán más bien escasas (algunas incluso recicladas de la primera entrega)
Los personajes cumplen su función perfectamente, destacando por encima la novedad del villano Khan, interpretado con muy buenas dotes por Ricardo Montalbán. La relación entre Kirk y Spock se muestra ahora algo más profundizada que en la anterior entrega, lo que aporta algo más de humanismo a estos personajes. Los efectos visuales, como ya comenté anteriormente, no son el punto fuerte del filme, siendo aprovechadas algunas escenas de la primera entrega para esta nueva película. La segunda parte de "Star Trek" cuenta también con alguna pequeña dosis de acción, pero el punto fuerte de los protagonistas que surcan el espacio a bordo del Enterprise seguirá siendo su intelecto.
"La ira de Khan" es una película que hace justicia a la saga "Star Trek", y más al haber trasladado a un villano de la serie a la gran pantalla, y haber profundizado en él de forma acertada, ofreciéndole un carisma mayor. La historia transcurre en cerca de 110 minutos, los cuales no se hacen pesados en ningún momento. Tiene sus momentos de introducción, su desarrollo y su desenlace bastante bien repartidos a lo largo del metraje del filme. Una película esencial para fans de la famosa saga y muy recomendable para el que se sienta atraído por Star Trek, ya sea por que le haya gustado el mundo a raíz de las nuevas películas, o por que se quiera iniciar en esta saga.
Esta segunda parte no comete esos ligeros errores de ritmo y longitud de escenas de la primera, ofreciendo una película más dinámica y fugaz, lo que puede que aporte una nota más de entretenimiento que su antecesora. Otro aspecto a destacar es la ausencia de rodeos innecesarios, en esta entrega queda clara la trama al inicio y no se pierde tiempo al llegar a desarrollarla, por lo que las escenas con tinte visual serán más bien escasas (algunas incluso recicladas de la primera entrega)
Los personajes cumplen su función perfectamente, destacando por encima la novedad del villano Khan, interpretado con muy buenas dotes por Ricardo Montalbán. La relación entre Kirk y Spock se muestra ahora algo más profundizada que en la anterior entrega, lo que aporta algo más de humanismo a estos personajes. Los efectos visuales, como ya comenté anteriormente, no son el punto fuerte del filme, siendo aprovechadas algunas escenas de la primera entrega para esta nueva película. La segunda parte de "Star Trek" cuenta también con alguna pequeña dosis de acción, pero el punto fuerte de los protagonistas que surcan el espacio a bordo del Enterprise seguirá siendo su intelecto.
"La ira de Khan" es una película que hace justicia a la saga "Star Trek", y más al haber trasladado a un villano de la serie a la gran pantalla, y haber profundizado en él de forma acertada, ofreciéndole un carisma mayor. La historia transcurre en cerca de 110 minutos, los cuales no se hacen pesados en ningún momento. Tiene sus momentos de introducción, su desarrollo y su desenlace bastante bien repartidos a lo largo del metraje del filme. Una película esencial para fans de la famosa saga y muy recomendable para el que se sienta atraído por Star Trek, ya sea por que le haya gustado el mundo a raíz de las nuevas películas, o por que se quiera iniciar en esta saga.

6,2
21.605
7
15 de septiembre de 2013
15 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1979 cuando finalmente la serie "Star Trek", que narraba los viajes espaciales de la tripulación de la nave Enterprise, se adaptaba a la gran pantalla. El éxito de esta serie iba in crescendo y los productores se plantearon una continuación llamada Phase II, pero al final el estreno de esta película, y posteriormente de sus secuelas, hicieron que la actividad de "Star Trek" se redujese sólo al formato de cine.
La película nos presenta de nuevo a los habituales héroes de la famosa serie, liderados por el Capitán Kirk y el inteligente vulcano Spock, los cuales deben detener una amenaza que se dirige a La Tierra. Como es habitual en esta franquicia, el ingenio y el uso del intelecto se convierten en las armas más poderosas al alcance de esta flota. "Star Trek la película" no es un filme repleto de acción y grandes batallas, sino más bien de escenas lentas y muy visuales, con suma importancia en los diálogos y en la interacción entre personajes.
La película se toma su tiempo para arrancar, quizás demasiado, ya que se recrea en exceso en el retorno de "Star Trek", presentando de nuevo a los personajes y a la nave Enterprise. Las escenas espaciales son largas y se regocijan demasiado en el renovado aspecto visual con respecto a la serie. Quizá esta sea la traza más importante del filme, el ofrecer el nuevo y moderno (con respecto a la época) look de "Star Trek". La trama de la película es interesante, pero se solventa de forma rápida debido a la gran cantidad de minutos invertidos en el arranque de la película. Aun así es muy positivo el poder ver una nueva aventura de Kirk y Spock así como al resto de la tripulación de una de las naves espaciales más famosas del cine.
"Star Trek" es una película relativamente lenta, pero a pesar de eso fue la que logró dar paso a una generación de historias que reavivarían la famosa serie para hacer que el estreno de filmes se convirtiera en algo habitual. Supone un bonito placer visual y una historia con buen desarrollo y desenlace, la única pega es el tiempo que se toma para despegar. Aun así supone una película altamente recomendable para los fans de la serie o para los amantes del género de ciencia ficción.
La película nos presenta de nuevo a los habituales héroes de la famosa serie, liderados por el Capitán Kirk y el inteligente vulcano Spock, los cuales deben detener una amenaza que se dirige a La Tierra. Como es habitual en esta franquicia, el ingenio y el uso del intelecto se convierten en las armas más poderosas al alcance de esta flota. "Star Trek la película" no es un filme repleto de acción y grandes batallas, sino más bien de escenas lentas y muy visuales, con suma importancia en los diálogos y en la interacción entre personajes.
La película se toma su tiempo para arrancar, quizás demasiado, ya que se recrea en exceso en el retorno de "Star Trek", presentando de nuevo a los personajes y a la nave Enterprise. Las escenas espaciales son largas y se regocijan demasiado en el renovado aspecto visual con respecto a la serie. Quizá esta sea la traza más importante del filme, el ofrecer el nuevo y moderno (con respecto a la época) look de "Star Trek". La trama de la película es interesante, pero se solventa de forma rápida debido a la gran cantidad de minutos invertidos en el arranque de la película. Aun así es muy positivo el poder ver una nueva aventura de Kirk y Spock así como al resto de la tripulación de una de las naves espaciales más famosas del cine.
"Star Trek" es una película relativamente lenta, pero a pesar de eso fue la que logró dar paso a una generación de historias que reavivarían la famosa serie para hacer que el estreno de filmes se convirtiera en algo habitual. Supone un bonito placer visual y una historia con buen desarrollo y desenlace, la única pega es el tiempo que se toma para despegar. Aun así supone una película altamente recomendable para los fans de la serie o para los amantes del género de ciencia ficción.
Más sobre eleaerreese
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here