You must be a loged user to know your affinity with Eisens
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
5 de noviembre de 2016
5 de noviembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa. Uno desconfía de las alabanzas a películas de serie B y al ponerme a ver este pequeño clásico injustamente no muy conocido, me doy cuenta de que esta vez los fans tienen razón. "Trampa para turistas" merece estar en el Olimpo de "Viernes 13" o "La Matanza de Texas".
La historia no es nada del otro mundo pero la película con sus maniquís, consigue darle una atmósfera que le da ese toque diferente a lo que pueden ser las demás pelis de genero. El director sinvergüenza ninguna se atreve a dar protagonismo a un psicokiller diferente por su manera de matar, es cierto que se echa de menos un poco más de hemoglobina pero la locura de la idea lo sufraga. Surrealista, lisérgica, loca... cualquier calificativo de irrealidad le va como anillo al dedo.
PD: Una pena que no haya desnudos de las protas Tanya Roberts y Robin Sherwood.
La historia no es nada del otro mundo pero la película con sus maniquís, consigue darle una atmósfera que le da ese toque diferente a lo que pueden ser las demás pelis de genero. El director sinvergüenza ninguna se atreve a dar protagonismo a un psicokiller diferente por su manera de matar, es cierto que se echa de menos un poco más de hemoglobina pero la locura de la idea lo sufraga. Surrealista, lisérgica, loca... cualquier calificativo de irrealidad le va como anillo al dedo.
PD: Una pena que no haya desnudos de las protas Tanya Roberts y Robin Sherwood.

3,9
4.486
4
21 de octubre de 2016
21 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Fantastic Factory fue una gran idea pero da la sensación que Brian Yuzna lo aprovecho para sacar tajada de todas las subvenciones que fue recibiendo. Dagon puede ser la mejor producción, la que mas se trabajo a pesar de caer en situaciones ridículas.
Lo mejor de la película es la idea de plasmar la historia en la Galicia costera, le viene muy bien para crear esa atmósfera de pueblo secta, seguidores de un dios profano que peca de un guión más que irregular. El oficio de Stuart Gordon ayuda a que la película no decaiga. En cambio su protagonista hace todo lo posible por sabotear el proyecto menos mal que le salvan los desnudos bien agradecidos de Raquel Meroño Macarena Gomez (hoy en día cuesta ver carne).
En definitiva, una serie B a la española que recuerda a las producciones italianas made in Joe D´Amato pero en este caso con Brian Yuzna de jefecillo.
Lo mejor de la película es la idea de plasmar la historia en la Galicia costera, le viene muy bien para crear esa atmósfera de pueblo secta, seguidores de un dios profano que peca de un guión más que irregular. El oficio de Stuart Gordon ayuda a que la película no decaiga. En cambio su protagonista hace todo lo posible por sabotear el proyecto menos mal que le salvan los desnudos bien agradecidos de Raquel Meroño Macarena Gomez (hoy en día cuesta ver carne).
En definitiva, una serie B a la española que recuerda a las producciones italianas made in Joe D´Amato pero en este caso con Brian Yuzna de jefecillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: El desgarro de la piel de la cara de Paco Rabal para recordarlo eternamente.
7 de enero de 2011
7 de enero de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema de introducirse en Rare Exports son las expectativas, las ideas premeditadas. Más o menos se sabe de que va; un Santa Claus diferente a lo que siempre nos han contado. La forma de contarla es lo que a mí me ha decepcionado. Se decanta el director en darle un toque infantil de aventuras típica de los 80, con pinceladas de terror. La presencia terrorífica del Santa es lo mejor. Al inicio agrada la idea, los recuerdos de "Los Goonies", "E.T." llegan inmendiatamente, pero termina cogiendo demasiado protagonismo, con secuencias ridículas perjudicando seriamente la película. El niño termina cansando y uno desearía que le diesen un buen mordisco.
No faltará un productor americano que compre los derechos para estrenar la version USA para el próximo año. Miedo me da si endulzan más la historia ¿Saldra Tim Allen? Qué pena que no han querido darle un tono mas oscuro estos finlandeses, hubiesen hecho un film alucinante porque las ideas las han tenido.
En el fondo la historia se ve a gusto y seguramente la veré dentro de unos años con mi hijo. No es una mala manera de introducirlo poco a poco en el genero que su aita tiene tanta debilidad.
No faltará un productor americano que compre los derechos para estrenar la version USA para el próximo año. Miedo me da si endulzan más la historia ¿Saldra Tim Allen? Qué pena que no han querido darle un tono mas oscuro estos finlandeses, hubiesen hecho un film alucinante porque las ideas las han tenido.
En el fondo la historia se ve a gusto y seguramente la veré dentro de unos años con mi hijo. No es una mala manera de introducirlo poco a poco en el genero que su aita tiene tanta debilidad.
6 de noviembre de 2016
6 de noviembre de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible ver esta película sin olvidar la historia que tiene detrás. Uno esta constantemente viendo mensajes ocultos de un pedófilo reprimido que mediante el film manda mensajes al espectador de lo que esta sucediendo mientras se esta realizando la película. ¿Quienes tiene mas facilidad de acercarse a un niño sin que sospechen de uno? Los curas ya perdieron la sotana hace tiempo en cambio los payasos lo aprovecha perfectamente Victor Salva. Son su alter ego en la película.
Como film de terror en el momento que desaparecen del plano los payasos pierde fuelle. Y es una pena porque los adolescentes son insoportables, en cambio los payasos con sus típicos gestos de circo, aterrorizan (la sonrisa, la forma de caminar, la miada). Lo bueno que dura poco y no se hace insufrible, pero deja un sabor agridulce por lo que pudo ser y no lo fue.
Todavía hay que esperar a la película definitiva que ponga a los payasos en su sitio y no es en el circo. Los psiquiatras pueden usarlo como estudio.
Como film de terror en el momento que desaparecen del plano los payasos pierde fuelle. Y es una pena porque los adolescentes son insoportables, en cambio los payasos con sus típicos gestos de circo, aterrorizan (la sonrisa, la forma de caminar, la miada). Lo bueno que dura poco y no se hace insufrible, pero deja un sabor agridulce por lo que pudo ser y no lo fue.
Todavía hay que esperar a la película definitiva que ponga a los payasos en su sitio y no es en el circo. Los psiquiatras pueden usarlo como estudio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció curioso la forma que tienen los chavales de acabar con los payasos. Usan los mismos trucos de los gags: echar al payaso uno poniéndose a cuatro patas detrás, rompiendo un jarrón en la cabeza...

6,4
48.913
6
25 de octubre de 2016
25 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Clint Eastwood no vive en la época de John Ford. Coger a un "héroe" americano de la guerra de Irak no es lo mismo que retratar al ejercito en la triología de la caballería de Ford o la biografía de Escrito bajo el cielo. Los tiempos son diferentes a pesar de lo que se cuenta es lo mismo.
El sello ideológico esta ahí, es evidente. No se plantean el por qué de la guerra. Son soldados (patriotas) que defiende a su país. Una cultura que lo maman desde niños y Clint no lo elude. Compañerismo, lealtad y todos los clichés que se asume en el ejercito están. Es una película dedicada a esos soldados que dan la vida por defender su casa. Las consecuencias psicológicas de la guerra y los matrimonios rotos, heridas de guerra... toda la película es alrededor de esos "héroes". Pero si en Ford todo ese militarismo lo embadurnaba de poesía, Eastwood se pierde en la acción y deja frió las escenas del matrimonio. Y es lo que más pena me da, la película se queda en entretenido panfleto militar falto de poesía.
El sello ideológico esta ahí, es evidente. No se plantean el por qué de la guerra. Son soldados (patriotas) que defiende a su país. Una cultura que lo maman desde niños y Clint no lo elude. Compañerismo, lealtad y todos los clichés que se asume en el ejercito están. Es una película dedicada a esos soldados que dan la vida por defender su casa. Las consecuencias psicológicas de la guerra y los matrimonios rotos, heridas de guerra... toda la película es alrededor de esos "héroes". Pero si en Ford todo ese militarismo lo embadurnaba de poesía, Eastwood se pierde en la acción y deja frió las escenas del matrimonio. Y es lo que más pena me da, la película se queda en entretenido panfleto militar falto de poesía.
Más sobre Eisens
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here