You must be a loged user to know your affinity with Suki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
12.368
2
24 de septiembre de 2005
24 de septiembre de 2005
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé qué pasa últimamente con las pelis de "terror" (es que me hace gracia incluso considerarlas pelis) que tienen un éxito entre el público alucinante, no sé si seré yo que soy de otro planeta, pero es que me parecen tan malas, hechas con desgana...
Primero fue "The Descent", y ahora llega "Vuelo Nocturno" ("Red Eye"...realmente no entiendo el título original) y leyendo críticas de otros usuarios me pregunto en qué me habré equivocado al verla. Ya he leido que el guión es original, y que el protagonista se merece incluso un Oscar!!... No sé: a mi la película no me pareció nada original, creo que los besugos dialogan mejor que los personajes, los actores estan entre mal y sobreactuados, los "sustos" (si es que los hay) son tremendamente previsibles, y es que además la película se convierte en una ridícula lucha en casa de la protagonista... Además es una peli cortísima, pero bueno, no se puede sacar mucho más de tanta basura.
Por cierto, se que aquí quien vota son los usuarios, y de la media aritmética sale la nota final, pero me indigna que este tipo de películas tengan notas superiores o muy cercanas a verdaderas obras del séptimo arte como, por ejemplo, "El bosque" ("The village").
Primero fue "The Descent", y ahora llega "Vuelo Nocturno" ("Red Eye"...realmente no entiendo el título original) y leyendo críticas de otros usuarios me pregunto en qué me habré equivocado al verla. Ya he leido que el guión es original, y que el protagonista se merece incluso un Oscar!!... No sé: a mi la película no me pareció nada original, creo que los besugos dialogan mejor que los personajes, los actores estan entre mal y sobreactuados, los "sustos" (si es que los hay) son tremendamente previsibles, y es que además la película se convierte en una ridícula lucha en casa de la protagonista... Además es una peli cortísima, pero bueno, no se puede sacar mucho más de tanta basura.
Por cierto, se que aquí quien vota son los usuarios, y de la media aritmética sale la nota final, pero me indigna que este tipo de películas tengan notas superiores o muy cercanas a verdaderas obras del séptimo arte como, por ejemplo, "El bosque" ("The village").

5,4
30.573
6
26 de marzo de 2006
26 de marzo de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sorprende, se le podría sacar más partido, pero Eli Roth ha hecho la película como ha querido, sin ningún tipo de tapujos en las escenas más crueles, y eso debe ser reconocido. Es un gran entretenimiento, que a muchos dejará con ganas de más, con una premisa inicial muy interesante y un mensaje (porque sí, como toda película lo tiene) sobre el que cabría pararse a pensar. Te mantiene pegado al asiento y te revuelve las entrañas en todos los sentidos, y sinceramente, después de tantas bazofias del género (véase por ejemplo "Reeker") se agradece.
Por cierto, Las escenas claves son duras, sí, pero la habían puesto tan sangrienta que cuando lo ves piensas: No es para tanto...
En fin, que morbosos somos todos.
Por cierto, Las escenas claves son duras, sí, pero la habían puesto tan sangrienta que cuando lo ves piensas: No es para tanto...
En fin, que morbosos somos todos.

5,7
38.636
5
4 de febrero de 2008
4 de febrero de 2008
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un seguidor de J.J. y sus virguerias, pero Cloverfield me ha dejado bien frío, y mucho más teniendo en cuenta que no hace mucho pude ver una cinta de fácil comparación y que me enganchó mucho más.
En efecto, hablo de REC, que para más inri es española, lo cual me hace estar mucho más orgulloso de la cinta de Plaza y Balagueró, y que con menos medios sí que conseguía pegarte (y despegarte) del asiento y pasar un mal buen rato. Además, en ella el uso de la cámara estaba mucho más justificada.
En Cloverfield, tanto los personajes como su idea de grabarlo todo es más bien absurda, y el objetivo de ir a rescatar a una chica que apenas conoce el público y que de hecho cae antipática es aún peor, ya que no consigue identificarte con los protagonistas, y por tanto no sufrir su angustia.
A su favor, el realismo de las imagenes, algúm momento algo más impactante y los títulos de crédito de Giacchino.
En efecto, hablo de REC, que para más inri es española, lo cual me hace estar mucho más orgulloso de la cinta de Plaza y Balagueró, y que con menos medios sí que conseguía pegarte (y despegarte) del asiento y pasar un mal buen rato. Además, en ella el uso de la cámara estaba mucho más justificada.
En Cloverfield, tanto los personajes como su idea de grabarlo todo es más bien absurda, y el objetivo de ir a rescatar a una chica que apenas conoce el público y que de hecho cae antipática es aún peor, ya que no consigue identificarte con los protagonistas, y por tanto no sufrir su angustia.
A su favor, el realismo de las imagenes, algúm momento algo más impactante y los títulos de crédito de Giacchino.
8 de enero de 2006
8 de enero de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y es que a uno le entran ganas de ser guionista, porque visto lo visto, creo que yo mismo podría crear mas interés.
The Jacket es absurda, sin ninguna base donde se sostenga ninguna de sus tramas o subtramas (ni si quiera merece que se diga que su "historia de amor" esta cogida con pinzas, porque es que literalmente, se cae del tendedero). Dirigida en muchos casos como un videoclip y con unas actuaciones pésimas (Adrien Brody rechina en muchas escenas y de Keira mejor no hablamos), y con un final tonto y ñoño (a la altura del resto de la cinta) The Jacket es el ejemplo perfecto de "película que sale aprovechando el tirón de su protagonista", y que no por ello será buena, ni mucho menos".
The Jacket es absurda, sin ninguna base donde se sostenga ninguna de sus tramas o subtramas (ni si quiera merece que se diga que su "historia de amor" esta cogida con pinzas, porque es que literalmente, se cae del tendedero). Dirigida en muchos casos como un videoclip y con unas actuaciones pésimas (Adrien Brody rechina en muchas escenas y de Keira mejor no hablamos), y con un final tonto y ñoño (a la altura del resto de la cinta) The Jacket es el ejemplo perfecto de "película que sale aprovechando el tirón de su protagonista", y que no por ello será buena, ni mucho menos".

6,7
20.817
5
27 de agosto de 2006
27 de agosto de 2006
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
United 93 no es un tres, ni es un siete, podría ser la media de las dos partes de las que claramente está formada la película.
La primera parte para mí es demasiado larga y reiterativa. Te llenan durante casi una hora la cabeza de números, vuelos y palabras que no consigues conectar ya que no entiendes la terminología. Muestra como se vivió el 11S desde las torres de control, el caos que reinaba en ellas, y te termina saturando. Está claro que tenía que mostrarse pero se podría haber resumido mucho, para dejar paso a lo que realmente creía que era lo más significante en el film y ocupa una parte insignificante del metraje.
La segunda parte narra lo sucedido en el avión, el drama de los pasajeros y te hace meterte en la película e identificarte con los personajes. Hay que añadir que está muy bien documentada, o al menos eso parece según un reportaje que echaron por televisión: las conversaciones con los familiares, las llamadas de socorro, etc.
Paul Greengrass lleva bien la película pero en ocasiones se sobrepasa con los movimientos de cámara. La música de Jhon Powell esta bien y cabe destacar los créditos.
Por último es de agradecer que no sea un panfleto "yanki".
La primera parte para mí es demasiado larga y reiterativa. Te llenan durante casi una hora la cabeza de números, vuelos y palabras que no consigues conectar ya que no entiendes la terminología. Muestra como se vivió el 11S desde las torres de control, el caos que reinaba en ellas, y te termina saturando. Está claro que tenía que mostrarse pero se podría haber resumido mucho, para dejar paso a lo que realmente creía que era lo más significante en el film y ocupa una parte insignificante del metraje.
La segunda parte narra lo sucedido en el avión, el drama de los pasajeros y te hace meterte en la película e identificarte con los personajes. Hay que añadir que está muy bien documentada, o al menos eso parece según un reportaje que echaron por televisión: las conversaciones con los familiares, las llamadas de socorro, etc.
Paul Greengrass lleva bien la película pero en ocasiones se sobrepasa con los movimientos de cámara. La música de Jhon Powell esta bien y cabe destacar los créditos.
Por último es de agradecer que no sea un panfleto "yanki".
Más sobre Suki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here