Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Antón03
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de octubre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Sustancia impresiona con su excelente dirección técnica, una banda sonora inmersiva y actuaciones sobresalientes. La fotografía, la textura, el gusto por los primeros planos y los efectos sonoros logran crear una atmósfera envolvente y perturbadora.

Sin embargo, su crítica social falla al resultar vaga y utópica, debido a una mala ejemplificación de los temas que aborda, lo que debilita su impacto. Donde sí acierta es en la representación de la dismorfia corporal y cómo afecta al personaje principal.

Por otro lado, los personajes masculinos son todos desagradables, lo que deja de lado el realismo y los caricaturiza.

Puntualizar que los últimos minutos se hacen innecesarios, ya que se siente la necesidad poco elegante de la directora de perturbar de una forma un tanto superficial y gratuita.

Como ciencia ficción y body horror, es brillante, pero como crítica social se queda corta.
30 de diciembre de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me embarqué en esta cinta esperando un producto genérico pero entretenido, y para mi sorpresa, Sin instrucciones logra ir un poco más allá de la simple vanidad de una comedia española.

Con un siempre solvente Paco León a la cabeza, se nos cuenta una historia basada en una producción mexicana que aborda temas como la madurez, la paternidad o incluso la pérdida. Y es en esa pérdida donde el filme impacta en el espectador, si bien lo hace de manera algo sensacionalista, pero aun así, profundamente satisfactoria.

Todo el elenco está correcto. Los personajes, aunque clichés, funcionan, ninguno desentona y mantienen ese humor característico de este tipo de películas, lo cual se agradece.

En términos generales, es un producto que funciona, entretiene e incluso emociona, por lo que he podido observar en la sala. Es ampliamente superior a producciones que superan los 100 millones, como Kraven o Venom, pero es española, y al espectador le cuesta reconocerlo.
17 de octubre de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nash, como director novel, tiene ciertos dotes de virtuosismo: sabe jugar con la tensión más primitiva, sabe atraer la vista del espectador en planos muy amplios, y con una vuelta de tuerca a la idea original del género slasher, crea una experiencia fresca y satisfactoria; eso sí, no para todos. No para todos por su ritmo, pausado, contemplativo y naturalista, que le sienta especialmente bien; es bonita de ver dentro de su crudeza, esto se lo debe a su gran trabajo de fotografía.

Destaco el gusto y la originalidad de las muertes (sobre todo una, que es para enmarcar), y cómo, por a o por b, la naturaleza es violenta.
17 de octubre de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la destacada actuación de Samara Weaving, el survival horror se queda corto, sumido en una trivialidad que lo hace fácilmente olvidable.

Es tan sumamente intrascendente en su misión de querer ser innovadora que me es difícil llegar a los caracteres mínimos de la critica

Lo único que sobresale es su idea original y ciertos efectos prácticos propios de películas como The Descent.
26 de noviembre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine puro es lo que nos presenta Bergman. El sueco ya nos tiene acostumbrados a una interpretación del cine tan existencial como emocional, y Persona es esa percepción elevada a la enésima potencia.

Estamos ante un viaje por la introspección, por esa fina línea que delimita la identidad y cómo se puede difuminar por la superposición entre lo real y lo aparente, entre lo que mostramos al mundo y lo que genuinamente nos compone. Bergman sabe cómo llevar esa idea mediante el concepto del silencio y de la confesión, de un retraimiento fundamentado en la desesperanza y, por otro lado, la necesidad de comunicación basada en la vulnerabilidad de una persona todavía con fe.

Es fascinante cómo se juega con las sombras, con una cinematografía basada en el significado visual, tan pulcra, tan madura, tan bien conseguida que alcanza el adjetivo de bello.

Prácticamente toda la filmografía de Ingmar Bergman es imprescindible, pero este es uno de sus mejores trabajos. Persona es ese espejo fragmentado en mil pedazos, donde el alma se encierra buscando en el silencio la verdad que se grita desde el interior.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para