Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with TONI GARZÓN
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Ladislao Kubala fue un buen entrenador de fútbol sin llegar a ser excelente, Ladislao Vajda fue también un buen director de cine sin llegar a ser excelente. Y "Un ángel pasó por Brooklyn" es un magnífico ejemplo de esta boutade que se me ha ocurrido. No desmerece al lado de Capra. Lo que ya es mucho decir. Y su apología sobre la necesidad de la bondad en el ser humano tampoco pilla muy lejos del discurso que representa a Bill Murray en el Día de la Marmota, en la más popular "Atrapado en el tiempo".
6 de marzo de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces..., es más ahora no recuerdo ninguna, habré visto en una sala de cine un verano más gris y tristón que este que nos muestra Charlotte. Y también añadiría aquello tan conocido sobre el infierno, el asfalto y las buenas intenciones, porque Falcon Lake me parece una excelente historia contada y escuchada, y no tanto proyectada y vista. Porque Charlotte podrá estar muy segura de que su historia ha quedado muy bien plasmada sobre la pantalla, pero me temo que yo no las tengo todas conmigo.
6 de agosto de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Garrone no le pierdo de vista desde que vi su magnífico Dogman (para mí una de las películas del siglo, ¡anda, toma ya!) y recuperé la nada complaciente Gomorra. Así que Yo capitán me apetecía. Pero, ¡ay!, mi gozo cayó en un pozo porque, por vez primera, me parece que Garrone, a diferencia de sus osados protagonistas, no sabe adónde va. Toquetea por todos lados y a todos los géneros (comedia, drama, tragedia, aventuras, neorrealismo, etc.), y al final no se queda con nada ni con ninguno. Sí, Garrone pincha hueso.
Y si como muestra de lo que escribo pudiera valer un botón, me centraría en la escena final, la cumbre de la historia, donde los pelos (y estos nunca engañan) deberían ponérsenos de punta pero, ni con el repetido "¡yo soy el capitán!) ni con esa hermosa frase, entresacada del Evangelio (Garrone no mientas) y que dice más o menos, "¡embarcamos todos y no he perdido a ninguno!", lo consigue. Y el pelito fláccido, y lo dicho, el gozo en un hoyo muy profundo..
28 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Mario Bava sea el mismo director que filmó la excelente La máscara del demonio y este desastre titulado entre nosotros Cinco muñecas para la luna de agosto, no acierto a buscarle ninguna explicación. Lo puedo intentar pero esos castañazos en forma de horripilantes movimientos de zoom, me descolocan y me dejan sin argumentos.
Pero cierto es, y voy a ser sincero, que me temía lo peor. No en vano ya me habían llegado rumores muy bien fundados sobre que el caso Bava podría ser, perfectamente, un equivalente al caso Clement. Ambos directores firmaron dos obras maestras como son la aludida "máscara" y la excelsa A pleno sol sin que nadie supiera, a tenor de sus otras películas, cómo en un momento y año determinados fueron capaces de firmar semejantes cimas del 7º Arte.
Sí, seguramente ni ellos mismos acertarían a darnos una convincente jutificación. Y tal vez nosotros, entonces, no tengamos más remedio que colegir con Bresson y decir aquello de que fue "el diablo probablemente".
19 de mayo de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la había visto. O eso creo. Pero confirmo que esta tragedia americana de von Sternberg es, simplemente, superior, cosa no muy difícil por otra parte, al más famoso, eso sí, remake que George Stevens firmará sobre el mismo argumento extraido de la novela de Theodore Dreiser, con Montgomery Cliff y Elizabeth Taylor, 20 años después, y que entre nosotros, se llamaría Un lugar en el sol.
En cuanto al reparto femenino me quedo sin dudarlo con Sylvia Sidney y la mítica Frances Dee. Y en papel principal me temo que Monty no hace sino repetir lo que ya Phillips Holmes había compuesto en su creación de Clive, ese joven advenedizo que, entre sus dudas e inconsciencia, se ve envuelto en un baile de relaciones con la gran clase americana, esa american high class entregada a las fiestas y las risas, pero sin acertar a ver que, muy pronto, las tornas cambiarán de signo, y que lo que hoy es pura y desatada diversión, muy pronto digo se convertirá en los terribles avatares de una Guerra Mundial, la 2ª, que, de manera definitiva, y como le sucede a Clive, a todos nos cambiará. irremisiblemente.
Además, y por si todo esto fuera poco, Una tragedia americana goza de las excelencias del primer cine sonoro (Scarface, King-Kong, El malvado Zaroff, etc.) que, como sucedió con los últimos años del cine silente (Y el mundo marcha, Luces de la ciudad, etc.), inundó las salas de cine con soberbias películas, como si el sonoro ¡hola! de aquél no qusiera desmerecer del silencioso y majestuoso canto de cisne que entonara éste.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para