Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Frano
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de agosto de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Purple Hearts" tiene una lucha constante a lo largo de su duración: por un lado está la historia, de aspecto típico y predecible pero es mas turbia de lo que parece, y el otro lado, su oponente, es que no le dieron la suficiente atención que debía a la hora de llevar a la pantalla.

No es una mala cinta, pero tampoco es una maravilla de película dramática romántica, no llega a ser desgarradora pero si cruda por momentos, y algo absurda. Cuando me refiero a absurdo no es la cursilería barata, me refiero a que no supieron como generar el conflicto propio que posee cada uno de los protagonistas, colocando en situaciones un poco sacadas de contexto. Si, ambos tiene pasados y presentes bastantes desafortunados y tienen que lidiar con sus problemas de la mejor manera; me había resultado interesante, realmente me había enganchado y conectado con ellos pero siento que su proceso no era el correcto, por todo lo que sucede en la historia uno llega a sentir que va a ir para cierto lado, pero termina cayendo en el trayecto rapido.

En cuanto las actuaciones, Sofia Carson es una actriz que la vi crecer y desprenderse del formato Disney Channel, ahora la veo más suelta, con sed y con potencial de demostrar que es una muy buena actriz. Realmente lo es, los momentos en los que ella se luce y roba la cámara no se deja intimidar por nada, ni siquiera por el resto del elenco, es firme y fuerte, destacando que no solo tiene talento para la actuación, si no que también para el baile y el canto. Nicholas Galitzine podría decirse que es mas un actor de trabajo interior, aunque acá se lo ve muy presente, en su mirada puede notarse más de mil palabra, desde que lo vi por primera vez en Handsome Devil (2016), pude notar que él tiene una manera de interpretar a los personajes con mucha naturalidad, absorbiendo su historia y su vida, dándole volumen y sintiendo cada parte de su personaje.

Hubiera querido un poco más, pues los momento emotivos son muy persistentes al igual que los momentos alegres. Pienso que esta cinta si se arriesgo a salir del cliché al que las películas de este tipo están acostumbradas a estar, pero como que salió de la línea dejando algunas cosas muy exquisitas atrás, cosas que la hubieran enriquecido de principio a fin. Aun así, se merece un reconocimiento y merece ser vista y que encabece el Top 10 de Netflix, por lo menos esta buscando su lugar en la audiencia y en el cine por streaming. En lo personal, me gusto. ¿La recomiendo? Si. ¿Por qué? Porque va mas allá que una historia de amor, va directo a esos corazones malheridos que merecen ser sanados una vez por todas.
Frano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de junio de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez mi tío me dijo que si una película me gustaba o no tenía que ver con las expectativas con las que yo iba a una sala de cine. Siempre me pareció una estupidez, porque varias veces fui sin expectativas y ciertas películas me parecieron desastrosas, o me paso de ir con muchas expectativas y la experiencia era regocijante o me sorprendía con algo que no esperaba. Un claro ejemplo fue Star Wars, Episodio VIII: Los Últimos Jedi (2017), una película que espere y cuando la tuve frente a mis ojos, fue distinta, me agrado lo que me dio e hizo que la “posible” película que había planeado en mi cabeza fuera directo a la basura.

No voy a entrar en discusión si Los Últimos Jedi es una de las mejores películas de la franquicia Star Wars o la peor, mi amor y devoción por ella es fuerte e imposible de destruir. El caso de hoy es esta entrega, Jurassic World: Dominio, una entrega que espere desde el que Jurassic World: El Reino Caído (2018) me dejo boquiabierto. Tuve la suerte de vivir la experiencia en la sala cine y mis expectativas se fueron directo al piso como cuando querés acomodarte en la butaca y se te cae medio balde de pochoclo.

Llego la tercera entrega de la trilogía en el 2015, dirigida por Colin Trevorrow, y la ultima de toda la franquicia iniciada allá por los noventa de la mano del magnánimo Steven Spielberg, que no solo revoluciono el cine de ciencia ficción si no fue un avance tecnológico y útil para contar historias más allá de la imaginación. Al ser la última, de una franquicia con altas y bajas, se esperaba un final digno y respetable o a lo mejor, un final más alto del nivel al que había llegado la historia y los personajes.

No voy a entrar en detalles ni menos contar todo lo que pasa, aunque tampoco hay mucho que spoilear, porque de pasar a estar nervioso y tenso de que alguno de los protagonistas no sea comido por un dinosaurio vas a desear que lo fuera.

Realmente no me entra en la cabeza como puede ser que Colin Trevorrow haya escrito esta cinta, si bien en las dos entregas anteriores hizo un trabajo fuerte y contundente, acá perdió gracia o se dejó ganar por lo alocado. A veces pienso que él y J.J Abrams no pueden con su emoción y su niño interior e inician haciendo trabajos de grandes franquicias cinematográficas con una mente seca y seria, para luego excitarse y hacer enchastre, dejando unos trabajos espantosos.

A lo largo de la cintas de Jurassic Park, vemos como tanto los humanos como los dinosaurios son parte del conflicto, lo que uno hace, afecta al otro y viceversa. Esta es una película en donde los humanos pasan a ser el centro de atención, ellos tienen que enfrentar los conflictos entre ellos, y los dinosaurios solo aparecen para molestar o comerse a alguien, y de la nada tiene que aparecer el T-Rex para demostrar que sigue siendo el rey de la selva y lanzar su aturdidor rugido a la pantalla.

La trama es sosa, por ende su guion es débil y escasea, la historia pega un giro que no aporta nada vital a la historia original. Creo que lo mejor se lo llevan las escenas de acción en donde se lucen los dinosaurios, persiguiéndolos o queriendo devorarlos. La música de Michael Giacchino vuelve a ser poderosa y embellece con algunos acordes de la inmortal música de John Williams.

Lo que me hizo sonreír y disfrutar un poco más fue el regreso de los tres grandes: Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum. Definitivamente, ellos podría estar solos protagonizando la cinta sin recurrir al resto, que Bryce Dallas Howard y Chris Pratt sean los segundones, aunque sería un poco injusto, porque ambos son grandes actores y sus personajes so muy interesantes, pero no les favoreció esta situación.

Esperen un poco, no piensen que solo me interesa ver dinosaurios en la pantalla, todo lo contrario, quería ver como solucionaban el problema de que ellos andan sueltos por el mundo y como conviven, pero optaron por una opción bastante absurda. ¿Qué quedo con ese mensaje de que el humano no es Dios y no puede controlar todo? ¿Dónde quedó eso de que podemos aprender mucho de los dinosaurios sin dominarlos?

De “La épica conclusión de la era jurásica” está muy lejos, porque de épico no tiene nada y de conclusión, tampoco lo tiene. Aun así, llega a su fin y mi favorita va a seguir siendo la primera entrega, no porque sea de la mano de Spielberg, si no por su naturaleza, por su intención y potencial. “La vida se abre camino”, definitivamente esa es la frase más definitoria de la película, y una escena inolvidable es la del T-Rex rugiendo y que por delante de él cae el cartel de: “Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra”…
Frano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de noviembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese lo hizo de nuevo, y en este regreso a la gran pantalla nos demuestra el gran cineasta que es y como un trabajo nunca antes visto muestre su esplendor.

Hay muchos elementos funcionados a la perfección: como película es atrevida, no se da con rodeos, es concisa y se toma todo el tiempo del mundo para contar lo que pasa y a donde quiere llegar, posee un mensaje fuerte y poderoso que hace que quien este sentado en la butaca del cine, se estremezca y encuentre sentimientos en su interior. En cuanto a lo que es producción, como vestuario, escenarios, vestuarios y elementos fueron tomados con mucho cuidado y delicadeza, sin exagerar. La fotografía es exquisita, el sonido alucinante y la música es como ese escalofrío que corre tras la nuca.

La historia se destaca por si sola: es bueno ver una historia jamás contada en la pantalla, el galardonado Eric Roth y Scorsese intentaron no ocultar nada sobre este hecho real, arriesgaron por sorprender y generar un cambio tanto para la industria como para la audiencia, pues lo temas que tocan están muy vigentes en la sociedad y en cuanto a escenas y diálogos que son dignos de apreciar y tener en cuenta para los futuros cineastas que quieran contar historias en los años venideros.

Leonardo DiCaprio, hace una de sus mejores actuaciones, tengo que admitir que nunca fue de mi agrado, pero en este trabajo ha dejado piel y hueso, un trabajo que no podría visualizar a otro actor interpretarlo. Robert De Niro, ya un antiguo y veterano actor de las mas grandes películas de Scorsese da catedra, no es un personaje secundario que solo aparece para tener presencia, es mas de lo que uno puede imaginar, se desenvuelve con audacia. Lily Gladstone es de lo que no hay, brinda una interpretación con vigor y realismo que quien diga lo contrario, no tiene con que ganar, un trabajo que merece reconocimiento de muchos premios. Esto es lo que me gusta de Scorsese, la mezcla de generaciones de actores en sus trabajos, que por mas que sean distintas técnicas logran fusionar y en el resultado final brinda un efecto placentero.

En definitiva, una de las mejores películas del año, no será un éxito de taquilla, pero tiene todo lo necesario y mas que la convierte en una de las mejores cintas que se hicieron, quien la vea no podrá negarlo.

En cuanto Martin Scorsese, vuelve a demostrar que es un director atrevido que no le importa lo que lleguen a decir: es un director que hace cine para contar algo que lo mas probable que llegue solo a unos cuantos, no lo ve como una empresa que factura dinero. Un verdadero director de cine, un verdadero artista, y su frase "Las películas no son películas para mi, son vida" fue la mas acertada que escuche en mi vida.
Frano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de enero de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que suena la inmortal Take My Breath Away de Berlin nos remonta a un época. Una época en la que nuestros viejos o abuelos vivieron y la consideran una de las mejores décadas, pero no refiriéndose a los contextos políticos y sociales, si no a lo que concierne en música, cine y cultura. Levanto el pulgar en eso, si bien a fines de los setenta se asomaba un poco el cine que se venía, en los ochenta dio su auge, surgieron muchas películas "comerciales" que contenían tantos principios morales y éticos que pasaron a ser historia, marcando ya sea una escena, un dialogo, o una estrella de cine. Se convirtieron en clásicos y gracias a esas cintas, el cine de hoy es lo que es, solo que a la mayoría le falta un poco de principios.

Top Gun (1986) es una de las mejores películas de los 80. Lo tiene todo. Tom Cruise seguía tomando el control en las pantallas de cine, Val Kilmer demostraba sus dotes actorales, la música de Kenny Loggins y ya la mencionada de Berlin acompañaban esta super producción. Si. la historia es media tonta y su guion básico, pero las escenas de los aviones de guerra volando por los cielos y sus personajes intentando ser los mejores y expresándose entre ellos son tan auténticos y poco antes vistos. Es un icono de un género, y como dije, no hay nada que la supere.

Después de 36 años llega su secuela cinematográfica, Top Gun: Maverick, no sé si tan esperada, pero si acertada. Me dio gusto poder ver una entrega nueva que no esté sobrecargada de tanta "nostalgia" para recordarnos que es y que no sea repetitiva y caiga en los mismos patrones que su antecesora. No, si bien su estilo parece una cinta de las 80, sus escenas de acción son más espectaculares, elevan su nivel de elaboración; los personajes nuevos se expresan y se desarrollan con tranquilidad, y los personajes ya queridos, no solo alegran el recuerdo de una época inalcanzable, si no que verlos en un punto de su vida donde pareciera que todo paso tan rápido y sienten que todo está por acabarse, hacen que podemos empatizar y comprenderlos desde otro punto de vista. Esta combinada, balanceada y entretenida, un trabajo muy cuidadoso por el camino que toma y no deja que la historia salga de su línea, es una película que además de su acción quiere hablar de algo más, eso la hace una muy buena película.

Tom Cruise sigue demostrando que por más que haya envejecido un poco y haya pasado por tantos papeles y distintos géneros de cine, todavía tiene mucho que dar. Su actuación es cuestionada, para interpreto muy bien ciertos papeles, y otros no, pero dejando a un lado eso, nadie va a poder cuestionar que es un emblema de industria cinematográfica y una figura muy querida.

Solo dos cosas no me gustaron, una innecesaria y la otra cuestionadora. ¿Jennifer Connelly? ¿En serio? Digo, demostró que es una gran actriz, ¿vieron lo que hace en Requiem Por Un Sueño? Creo que es una actriz autentica, con cierta sensibilidad, pero su personaje en esta película podría estar como no, no hace mucha diferencia. Pienso que fue para darle un toque de interés romántico a nuestro amado Maverick, pues Kelly McGillis, quien interpretaba a Charlotte Blackwood, su instructora en la primera entrega, no aparecería en el proyecto. Y lo que más me hizo ruido fue qué edad tiene en verdad el personaje de Bradley “Rooster” Bradshaw (Miles Teller), hijo del difunto Nick “Goose” Bradshaw, que si bien en la primera cinta era un niño, teóricamente tendría alrededor de treinta y pico de años, pisando los cuarenta. Pero por cómo está escrito el personaje y la vida que le da Teller, parece un joven y millennial que descoloca un poco. Y por cierto, ¿los millennials como yo se saben de memoria la letra de un clásico como Great Balls Of Fire? Del hijo de Goose puedo esperarlo, ¿pero del resto?

Aun así, es un espectáculo que se hace disfrutar de principio a fin, haciendo que la audiencia más grande vuelva a las salas de cine y reciban una nueva entrega, no solo como un producto, si no para recordar la pasión y gloria de un cine que marcó un antes y después. En definitiva, una de las mejores películas del año, y la canción de Lady Gaga… Uf, absolutamente tan grande y memorable como Take My Breath Away.
Frano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de noviembre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertos hombres no han podido tolerar que las mujeres, a lo largo de la historia, luchen por sus derechos, por empoderarse y vivir en libertad sin necesitar un hombre que las mantenga. Suele pasar, siempre que hay cambios drásticos en lo que concierne la lucha de los derechos para uno propio, a otro le molesta por el simple hecho de molestarle. La sociedad tiene raíces tan profundas que ante estos actos de lucha por la libertad, despierta una violencia incontrolable en esos conservadores.

En definitiva, hablar de eso hoy en día para una película es lo más brillante que puede suceder. El cine, como dije en otras reseñas, es ante nada un medio comunicación, a través de las ficciones quieren que tomemos conciencia con lo que pasa en la vida real y si uno ve eso, y lo niega, es porque realmente no quiere que lo establecido de la vida, cambie.

Tristemente, el tema es demasiado bueno y autentico para una película mal aprovechada, como ésta. Su ritmo raro, sus giros argumentales y su estructura le sacaron tanta fuerza al tema, que de poder haber hecho un drama interesante su fueron a una ciencia ficción mediocre con secuencias de un thriller de medio pelo.

Olivia Wilde, quien lleva este proyecto adelante, tuvo la muy buena intención de traer algo novedoso a la pantalla, si miramos la cinta en un general, gana en diseño de producción, efectos especiales, maquillaje, diseño de vestuario y fotografía. En cuanto la dirección de Wilde no es mala, pero no acertada, la historia parece que hubiera sido sacada de un capítulo de Los Expedientes Secretos X y la estructura del guion ya fue vista antes en películas de gran tamaño como The Truman Show (1997), Matrix (1998) y la magnífica Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos (2003), haciendo que la película pierda gracia y desaproveche todo, convirtiéndose en un fiasco mediocre de la pantalla del 2022.

En actuaciones pierde por completo, no hay una sola que valga la pena. Florence Pugh, la cual quede algo maravillado con su interpretación en el clásico Mujercitas (2019), tiene fuerza y seguridad, pero está contenida.
Harry Styles, si, es un buen artista musical, pero no tiene madera de actor, no lo es, tan solo va tres películas y en ninguna de ellas logra cautivarme, claramente, su participación es para atraer gente que básicamente no se fijan que tipo de película es hasta que la ven. Olivia Wilde, Chris Pine y Gemma Chan son actores que con la sola presencia dicen mucho, pero también están poco aprovechados, están, pero es como si no lo estuvieran.

Si un machista promedio viera esta película, obviamente dirá que es una porquería. Claro, no le gustaría porque es una película escrita por mujeres, dirigida por mujeres, y que su construcción sea desde un punto de vista femenino, como una mujer ve y siente, no masculino. Pero los tiempos cambian, hay que dar espacio para ver el punto de vista de la mujer, para poder entender y empatizar. Y si algún machista le molesta esta cinta y la considera desagradable, no desde un punto de vista cinematográfico, sino por el simple hecho de que “deja mal parado a los hombres”, entonces, si, proyéctenla más veces así aprenden que esto no gira entorno ellos, que no todas películas son de explosiones de hombres salvando el mundo o superhéroes hombres que hacen el trabajo sucio.

Hay personas que les gusto, y personas que no. Como mencione antes, su temática es exquisita y original, pero como esta llevada a cabo la convierte en algo mediocre. La volveré a ver para ver si puedo cerrar algunos cabos más. Desde mi más fiel consejo, véanla, confúndanse y vivan la experiencia, que por más que sea decepcionante, merece un reconocimiento.
Frano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow