You must be a loged user to know your affinity with Fabio90dehita
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Interactivo

--
Animación
10
24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya ha pasado un año desde los eventos de Tales of Arise. Dahnianos y Renanos tratan de convivir sin mucho éxito en Dahna, Alphen y compañía buscan nucleos de magia oscura fruto de que la 6ª forma de magia astral ahora esté totalmente integrada con las otras 5 y, un día, sin mayor planificación, cuando iban buscando una concentración en Niez, se encuentran a una renana repudiada tanto por dahnianos como renanos, Nazamil.
Nazamil es la hija del antiguo Lord de Ganath Haros, el previo a Vholran, y tiene una particularidad, ha nacido de un padre renano y una madre dahniana. Y helo aquí el quid de la cuestión.
Nazamil no nació de una relación amorosa natural, sino de un acto de subyugación en forma de macabro experimento por hacer nacer una persona con los 6 elementos en su interior, los 4 comunes, la energía oscura de Rena y la energía de Luz de Dahna.
Maltratada desde que nació, Nazamil no era más que un arma para su padre, desprovista de toda humanidad, sin un apego real y con una mirada escéptica por parte de los Renanos.
Claro, aquí es donde la personalidad de Alphen, Shionne, Law, Rinwell, Kisara y Dohalim entra en juego, ellos no tienen el menor problema con ella, ellos también son "bichos raros", y la aceptan e integran en el grupo ante la negativa tanto de renanos (por desafiar todas sus creencias) como los dahnianos (por ser hija de un Lord opresor).
Gracias a este planteamiento, nos encontramos con un personaje que a nadie dejará indiferente, su timidez, sus creencias, inculcadas por su fallecido padre, y todo en lo que desemboca, da lugar a aquello que ya critiqué del juego base. (Para más info, consultar la sección de spoilers)
El apartado artístico, ahora que Dahna ha cambiado, es incluso más sobresaliente que en el juego original, las mazmorras, divertidas, y hay cabida para nuevos combos y habilidades especiales.
El apartado sonoro varía muy poco, hay una o dos canciones nuevas, pero es que Motoi Sakuraba ya se salió con la BSO del original, así que en general se echa poco en falta.
Tal vez lo único que me falla son las secundarias, muchas caen en el tópico de "recoge x de este material" o "habla con este NPC", y grave, en este no hay zeugles gigantes cómo misiones secundarias, y todos los monstruos, salvo el boss final, son refritos del juego base.
En resumidas cuentas, si te gustaron los personajes del juego base, es un must, el villano es muchísimo mejor que cualquiera de los lords, la historia que cuentan es personal y trágica, y el resto de apartados, quitando las secundarias, están igual.
Nazamil es la hija del antiguo Lord de Ganath Haros, el previo a Vholran, y tiene una particularidad, ha nacido de un padre renano y una madre dahniana. Y helo aquí el quid de la cuestión.
Nazamil no nació de una relación amorosa natural, sino de un acto de subyugación en forma de macabro experimento por hacer nacer una persona con los 6 elementos en su interior, los 4 comunes, la energía oscura de Rena y la energía de Luz de Dahna.
Maltratada desde que nació, Nazamil no era más que un arma para su padre, desprovista de toda humanidad, sin un apego real y con una mirada escéptica por parte de los Renanos.
Claro, aquí es donde la personalidad de Alphen, Shionne, Law, Rinwell, Kisara y Dohalim entra en juego, ellos no tienen el menor problema con ella, ellos también son "bichos raros", y la aceptan e integran en el grupo ante la negativa tanto de renanos (por desafiar todas sus creencias) como los dahnianos (por ser hija de un Lord opresor).
Gracias a este planteamiento, nos encontramos con un personaje que a nadie dejará indiferente, su timidez, sus creencias, inculcadas por su fallecido padre, y todo en lo que desemboca, da lugar a aquello que ya critiqué del juego base. (Para más info, consultar la sección de spoilers)
El apartado artístico, ahora que Dahna ha cambiado, es incluso más sobresaliente que en el juego original, las mazmorras, divertidas, y hay cabida para nuevos combos y habilidades especiales.
El apartado sonoro varía muy poco, hay una o dos canciones nuevas, pero es que Motoi Sakuraba ya se salió con la BSO del original, así que en general se echa poco en falta.
Tal vez lo único que me falla son las secundarias, muchas caen en el tópico de "recoge x de este material" o "habla con este NPC", y grave, en este no hay zeugles gigantes cómo misiones secundarias, y todos los monstruos, salvo el boss final, son refritos del juego base.
En resumidas cuentas, si te gustaron los personajes del juego base, es un must, el villano es muchísimo mejor que cualquiera de los lords, la historia que cuentan es personal y trágica, y el resto de apartados, quitando las secundarias, están igual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ME ENCANTA que Lazamil sea la villana, pega muchísimo con su personalidad, las únicas personas con las que habló antes que con nuestros héroes fueron subordinados sin voluntad, Vholran o su padre, por lo que, aunque sus intenciones sean buenas, tiene TODO EL SENTIDO que intente eliminar la voluntad de aquellos adversos a ella y a sus amigos (Alphen y compañía). Sigue prácticamente el mismo arco que Shionne, pero debido a su inocencia y a sus pocos aprendizajes, se deja manipular por los helganquil para suprimir la voluntad. Y lo que es aún mejor, casi lo consigue.
10
24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Da igual cuan profundas y dolorosas sean tus espinas, todos tenemos una espada llameante en nuestro interior.
Esta crítica, totalmente subjetiva, tratará de explicar porqué Tales of Arise era el juego que necesitaba en momentos en que esas espinas estaban en mi interior.
Yo soy relativamente nuevo a la Saga Tales of, la descubrí en 2018 con Tales of Berseria, otro juego del que hablaré aquí más pronto que tarde, sin embargo, en estos escasos 6 años, la saga, con sus excepciones, se ha hecho un lugar enorme en mi corazón, y el juego que mejor lo representa es el que nos ocupa.
Corría el año 2021, debido a diversas situaciones familiares, yo tenía las mismas espinas que adolecen a Shionne en mi interior, y sin embargo, este juego, me ayudó a aliviarlas ¿Y cómo? Simple. En el juego, se hace saber desde el comienzo que Shionne tiene una maldición, las espinas, que repelen con violencia a todo el que intenta establecer contacto físico. Sin embargo ¿Son estas espinas una dolencia exclusiva de Shionne?
Mi respuesta es que no, obviamente Shionne es la única en la que se manifiestan de forma física, pero las espinas simbolizan la sensación de alienación, el ser un "rarito", y vemos las mismas espinas en TODOS los personajes principales durante el transcurso de la historia. (Spoiler I)
Verles enfrentarse a ellas es una sobredosis de valor y motivación que te hacen ver que las cosas pueden ir a mejor, que no hay nada que no puedas conseguir con la compañía adecuada, no me gusta ser redundante en mis críticas, pero en esta voy a tomar el recurso de Fairy Tail, ya que Tales of Arise es un juego que te grita constantemente a la cara "no estás solo, puedes con esto".
Si a todo esto le sumamos toda la trama revolucionaria en la que varias personas, de distintas opiniones y origenes, se unen para derrocar un sistema opresor por naturaleza, nos encontramos con un juego redondo. Ya que, aunque en este análisis me estoy centrando en el aspecto más psicológico del juego, no deja de ser un estudio que explora distintas formas de esclavizar al ser humano, seis, a ser concretos, siendo tres de ellas (la 3ª, la 4ª y la 6ª) especialmente interesantes ya que son formas en las que, aún a día de hoy, seguimos siendo esclavos, al menos en mi opinión. (Más detalles en el 2º spoiler)
La banda sonora, como siempre, de la mano de Motoi Sakuraba, es un 10 en toda regla y sus sistema de combate coge lo MEJOR del Linear Motion Battle System (el sistema de combate desde el primer Tales of) y lo combina con tendencias actuales para crear un sistema que, en palabras de Enrique Alonso, de Eurogamer, es cómo tocar Jazz, nunca es igual, puede que la clave y el tempo se mantengan, pero el resto, es variable. No me ha dado, como sí que me pasó ligeramente en el Berseria, la sensación de ser un machacabotones, o con reglas predefinidas, sino en la cual se busca mucho el equilibrio entre riesgo y recompensa.
A nivel negativo, por mucho que le ponga un 10, me gustaría resaltar 2 cosas, la primera, es una pena que el juego no saliese de base con un modo cooperativo local, que era un buque insignia de la saga, aunque afortunadamente, hay mods que lo habilitan. Y en segundo lugar, decir que, tras el magnífico villano que fue Artorious, el villano final de este título deja mucho que desear, si bien el villano final del DLC, Beyond the Dawn, lo compensa con creces, aunque sin llegar a su nivel.
En resumidas cuentas, un juego RECOMENDADÍSIMO tanto para amantes de los RPG como para un público más casual, e incluso recomendado para aquellos que estén pasando por un momento difícil. Inspirador, artísticamente brillante e imaginativo, y mecánicamente divertidísimo.
Esta crítica, totalmente subjetiva, tratará de explicar porqué Tales of Arise era el juego que necesitaba en momentos en que esas espinas estaban en mi interior.
Yo soy relativamente nuevo a la Saga Tales of, la descubrí en 2018 con Tales of Berseria, otro juego del que hablaré aquí más pronto que tarde, sin embargo, en estos escasos 6 años, la saga, con sus excepciones, se ha hecho un lugar enorme en mi corazón, y el juego que mejor lo representa es el que nos ocupa.
Corría el año 2021, debido a diversas situaciones familiares, yo tenía las mismas espinas que adolecen a Shionne en mi interior, y sin embargo, este juego, me ayudó a aliviarlas ¿Y cómo? Simple. En el juego, se hace saber desde el comienzo que Shionne tiene una maldición, las espinas, que repelen con violencia a todo el que intenta establecer contacto físico. Sin embargo ¿Son estas espinas una dolencia exclusiva de Shionne?
Mi respuesta es que no, obviamente Shionne es la única en la que se manifiestan de forma física, pero las espinas simbolizan la sensación de alienación, el ser un "rarito", y vemos las mismas espinas en TODOS los personajes principales durante el transcurso de la historia. (Spoiler I)
Verles enfrentarse a ellas es una sobredosis de valor y motivación que te hacen ver que las cosas pueden ir a mejor, que no hay nada que no puedas conseguir con la compañía adecuada, no me gusta ser redundante en mis críticas, pero en esta voy a tomar el recurso de Fairy Tail, ya que Tales of Arise es un juego que te grita constantemente a la cara "no estás solo, puedes con esto".
Si a todo esto le sumamos toda la trama revolucionaria en la que varias personas, de distintas opiniones y origenes, se unen para derrocar un sistema opresor por naturaleza, nos encontramos con un juego redondo. Ya que, aunque en este análisis me estoy centrando en el aspecto más psicológico del juego, no deja de ser un estudio que explora distintas formas de esclavizar al ser humano, seis, a ser concretos, siendo tres de ellas (la 3ª, la 4ª y la 6ª) especialmente interesantes ya que son formas en las que, aún a día de hoy, seguimos siendo esclavos, al menos en mi opinión. (Más detalles en el 2º spoiler)
La banda sonora, como siempre, de la mano de Motoi Sakuraba, es un 10 en toda regla y sus sistema de combate coge lo MEJOR del Linear Motion Battle System (el sistema de combate desde el primer Tales of) y lo combina con tendencias actuales para crear un sistema que, en palabras de Enrique Alonso, de Eurogamer, es cómo tocar Jazz, nunca es igual, puede que la clave y el tempo se mantengan, pero el resto, es variable. No me ha dado, como sí que me pasó ligeramente en el Berseria, la sensación de ser un machacabotones, o con reglas predefinidas, sino en la cual se busca mucho el equilibrio entre riesgo y recompensa.
A nivel negativo, por mucho que le ponga un 10, me gustaría resaltar 2 cosas, la primera, es una pena que el juego no saliese de base con un modo cooperativo local, que era un buque insignia de la saga, aunque afortunadamente, hay mods que lo habilitan. Y en segundo lugar, decir que, tras el magnífico villano que fue Artorious, el villano final de este título deja mucho que desear, si bien el villano final del DLC, Beyond the Dawn, lo compensa con creces, aunque sin llegar a su nivel.
En resumidas cuentas, un juego RECOMENDADÍSIMO tanto para amantes de los RPG como para un público más casual, e incluso recomendado para aquellos que estén pasando por un momento difícil. Inspirador, artísticamente brillante e imaginativo, y mecánicamente divertidísimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoilers LAS ESPINAS:
1.Vemos las espinas en Rinwell cuando intenta salvar a Zephyr usando magia, revelando su rareza, es una maga dahniana, una raza de la que solamente existen leyendas y rumores, y que siempre ha vivido escondiéndose, y volvemos a verlas cuando aparece Almeidrea, la señora del viento, y responsable de la muerte de sus padres
2.Vemos las espinas en Law al presenciar la muerte de su padre, muerte de la que él, en parte, es responsable, y durante todo el camino a Menancia, donde sin descanso, busca la forma de conocer a su padre a través de Alphen
3.Vemos las espinas en Kisara al ver que muere su hermano, y descubrir que la utopía que ha vivido y defendido era una gran mentira al servicio de los señores renanos
4.Vemos las espinas en Dohalim al descubrir que, bajo su mando, incontables vidas Dahnianas han sido sacrificadas sin que él tuviese la menor idea, y que el responsable es una persona de su máxima confianza.
5.Pero, por encima de todo, vemos las espinas de Alpen al descubrir que ha sido el responsable del mayor GENOCIDIO renano realizado en Lenegis, y que es un ser humano con 300 años de antigüedad. Esta parte es especialmente dura pero a la vez, esperanzadora, por cómo, con la ayuda de los anteriores, Alphen se levanta para salvar a Shionne
**Cómo nota adicional, diré que siempre lloro con la escena en la nave, en la que todos ayudan a Shionne a superar sus visiones apocalípticas y sus espinas y le demuestran lo que ya sabía, que no está sola, y que juntos, pueden conseguir lo que se propongan, incluso salvar al mundo.
Spolers CÓMO ESCLAVIZAR AL SER HUMANO:
1. Miedo, Opresión: Propio de tiranías, Balseph es un dictador de la vieja escuela, salen insurgentes, los mata, y a algunos más como castigo.
2.Desconfianza: Ganabelt decide contratar a los propios dahnianos como chivatos, creando un ambiente de polarización y desconfianza, donde todo el mundo sigue una rutina, como robots, y si hay un insurgente, se descubre al instante, por los chivatos.
3.Capitalismo: Dohalim hace creer a sus esclavos que son dueños de su futuro, y así lo cree, pero Kelzalik les está condenando, dánndoles de comer la fruta de Helgan, y aparte, los dahnianos siguen quedándose con las migajas, no hay más que ver las casas en Viscint y el Palacio real.
4. Odio, violencia: Almeidrea decide alimentar el odio de sus subalternos Dahnianos, experimentando con ellos y con la Fruta de Helgan para ser consumidos por el mismo, asesinando a sus iguales y, finalmente, consumiéndoles.
5. Omisión de la voluntad: Vholran priva a sus esclavos de todo criterio crítico, no emiten energía astral, y más adelante, con el personaje que se introduce en el DLC, se ve mucho mejor.
6. Religión: Se hace creer a los Renanos en Lenegis que el Soberano está arriba, en Rena, es mentira, todos los supuestos soberanos han muerto a manos de un maquiavélico experimento al servicio de los AUTÉNTICOS renanos, que no son los de Lenegis.
1.Vemos las espinas en Rinwell cuando intenta salvar a Zephyr usando magia, revelando su rareza, es una maga dahniana, una raza de la que solamente existen leyendas y rumores, y que siempre ha vivido escondiéndose, y volvemos a verlas cuando aparece Almeidrea, la señora del viento, y responsable de la muerte de sus padres
2.Vemos las espinas en Law al presenciar la muerte de su padre, muerte de la que él, en parte, es responsable, y durante todo el camino a Menancia, donde sin descanso, busca la forma de conocer a su padre a través de Alphen
3.Vemos las espinas en Kisara al ver que muere su hermano, y descubrir que la utopía que ha vivido y defendido era una gran mentira al servicio de los señores renanos
4.Vemos las espinas en Dohalim al descubrir que, bajo su mando, incontables vidas Dahnianas han sido sacrificadas sin que él tuviese la menor idea, y que el responsable es una persona de su máxima confianza.
5.Pero, por encima de todo, vemos las espinas de Alpen al descubrir que ha sido el responsable del mayor GENOCIDIO renano realizado en Lenegis, y que es un ser humano con 300 años de antigüedad. Esta parte es especialmente dura pero a la vez, esperanzadora, por cómo, con la ayuda de los anteriores, Alphen se levanta para salvar a Shionne
**Cómo nota adicional, diré que siempre lloro con la escena en la nave, en la que todos ayudan a Shionne a superar sus visiones apocalípticas y sus espinas y le demuestran lo que ya sabía, que no está sola, y que juntos, pueden conseguir lo que se propongan, incluso salvar al mundo.
Spolers CÓMO ESCLAVIZAR AL SER HUMANO:
1. Miedo, Opresión: Propio de tiranías, Balseph es un dictador de la vieja escuela, salen insurgentes, los mata, y a algunos más como castigo.
2.Desconfianza: Ganabelt decide contratar a los propios dahnianos como chivatos, creando un ambiente de polarización y desconfianza, donde todo el mundo sigue una rutina, como robots, y si hay un insurgente, se descubre al instante, por los chivatos.
3.Capitalismo: Dohalim hace creer a sus esclavos que son dueños de su futuro, y así lo cree, pero Kelzalik les está condenando, dánndoles de comer la fruta de Helgan, y aparte, los dahnianos siguen quedándose con las migajas, no hay más que ver las casas en Viscint y el Palacio real.
4. Odio, violencia: Almeidrea decide alimentar el odio de sus subalternos Dahnianos, experimentando con ellos y con la Fruta de Helgan para ser consumidos por el mismo, asesinando a sus iguales y, finalmente, consumiéndoles.
5. Omisión de la voluntad: Vholran priva a sus esclavos de todo criterio crítico, no emiten energía astral, y más adelante, con el personaje que se introduce en el DLC, se ve mucho mejor.
6. Religión: Se hace creer a los Renanos en Lenegis que el Soberano está arriba, en Rena, es mentira, todos los supuestos soberanos han muerto a manos de un maquiavélico experimento al servicio de los AUTÉNTICOS renanos, que no son los de Lenegis.
9
9 de julio de 2024
9 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Y cuando lo hago, es por dos motivos concretos:
1. Tengo la sensación de que la primera vez que la vi, no la disfruté tanto como la puedo disfrutar esta vez, me pasa por ejemplo con Death Note, que ya habré visto 5 o 6 veces, la primera vez que la vi, con 16 años, estaba, hasta que se volvía loco, 100% con Light (lo sé, de adolescente daba miedo) y a medida que he ido creciendo, me he dado cuenta de que igual el punto de vista correcto en mi escala de valores era el de L, y que Light era un psicópata desde el inicio de la misma.
2. Porque quiero reenamorarme de los personajes, y aquí es donde entran Animes como Fairy Tail o Naruto, con imprevisibilidad, locura, amor, risas, y lloros, sí, muchos lloros de felicidad, al ver a Natsu, ya muy fuerte desde el principio de la serie, autosuperarse, a Erza...*SPOILER I* o a los villanos conmoverse y pasarse al lado de la luz.
Fairy Tail es un rayo de esperanza en la oscuridad, ese anime que ves cuando necesitas recordar que no estás solo, que en la vida de todos hay un Natsu, una Lucy, un Grey, o una Erza. Y si a eso le añades sus combates, su humor, sus arcos de redención y su BSO, te queda el coctel perfecto para recordar eso, que no estás solo, y que todo desafío que se te ponga delante, lo puedes superar con la ayuda de tus amigos, y de hecho, esto los volverá más gratificantes de superar, y más si tiene premio, ya que entonces, lo compartirás.
Desgraciadamente, solamente he podido ver los primeros 48 primeros episodios de la serie, ya que son los que incluye Prime, pero a pesar de que ya recuerdo prácticamente la totalidad del Anime**SPOILER II**, aun habiéndolo visto solamente una vez hace 7 años, estoy decidido a revisitar el Anime al completo, incluyendo, obviamente, Fairy Tail Zero.
Lo que veo cuando veo Fairy Tail es ante todo, incluyendo combates y humor, es una gran oda a la amistad, que en esta crisis existencial que vivimos, donde cada vez miramos a un circulo más pequeño fruto de los teléfonos móviles y las redes (anti)sociales, es de agradecer.
1. Tengo la sensación de que la primera vez que la vi, no la disfruté tanto como la puedo disfrutar esta vez, me pasa por ejemplo con Death Note, que ya habré visto 5 o 6 veces, la primera vez que la vi, con 16 años, estaba, hasta que se volvía loco, 100% con Light (lo sé, de adolescente daba miedo) y a medida que he ido creciendo, me he dado cuenta de que igual el punto de vista correcto en mi escala de valores era el de L, y que Light era un psicópata desde el inicio de la misma.
2. Porque quiero reenamorarme de los personajes, y aquí es donde entran Animes como Fairy Tail o Naruto, con imprevisibilidad, locura, amor, risas, y lloros, sí, muchos lloros de felicidad, al ver a Natsu, ya muy fuerte desde el principio de la serie, autosuperarse, a Erza...*SPOILER I* o a los villanos conmoverse y pasarse al lado de la luz.
Fairy Tail es un rayo de esperanza en la oscuridad, ese anime que ves cuando necesitas recordar que no estás solo, que en la vida de todos hay un Natsu, una Lucy, un Grey, o una Erza. Y si a eso le añades sus combates, su humor, sus arcos de redención y su BSO, te queda el coctel perfecto para recordar eso, que no estás solo, y que todo desafío que se te ponga delante, lo puedes superar con la ayuda de tus amigos, y de hecho, esto los volverá más gratificantes de superar, y más si tiene premio, ya que entonces, lo compartirás.
Desgraciadamente, solamente he podido ver los primeros 48 primeros episodios de la serie, ya que son los que incluye Prime, pero a pesar de que ya recuerdo prácticamente la totalidad del Anime**SPOILER II**, aun habiéndolo visto solamente una vez hace 7 años, estoy decidido a revisitar el Anime al completo, incluyendo, obviamente, Fairy Tail Zero.
Lo que veo cuando veo Fairy Tail es ante todo, incluyendo combates y humor, es una gran oda a la amistad, que en esta crisis existencial que vivimos, donde cada vez miramos a un circulo más pequeño fruto de los teléfonos móviles y las redes (anti)sociales, es de agradecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER I - A Erza sacrificándose por Natsu y Fairy Tail, y conmoviendo a Jellal a hacer lo mismo, liberado de Zeref
======================================================================================
SPOILERS II - ESTOS SPOILERS ESTROPEAN SORPRESAS, LEED BAJO VUESTRA RESPONSABILIDAD!!!!
======================================================================================
Para mi otro de los grandes puntos fuertes de la serie es el goteo de información hacia las grandes revelaciones, por ejemplo, durante el Torneo de Laxus, Natsu y Gajeel no pueden salir de la barrera, porque son viajeros en el tiempo, y la revelación de que Natsu es uno de los Libros Prohibidos de Zeref viene de lejos, desde que se derrota a Lullaby.
======================================================================================
SPOILERS II - ESTOS SPOILERS ESTROPEAN SORPRESAS, LEED BAJO VUESTRA RESPONSABILIDAD!!!!
======================================================================================
Para mi otro de los grandes puntos fuertes de la serie es el goteo de información hacia las grandes revelaciones, por ejemplo, durante el Torneo de Laxus, Natsu y Gajeel no pueden salir de la barrera, porque son viajeros en el tiempo, y la revelación de que Natsu es uno de los Libros Prohibidos de Zeref viene de lejos, desde que se derrota a Lullaby.
25 de marzo de 2022
25 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El prota: Un "Loser" con una neurona, hasta yo le haría bullying
El coprota: Cargante, patético, estúpido, el de arriba parece listo a su lado
Las señoritas: Lo único salvable del filme, tanto a nivel interpretativo cómo por parecer Playboys de verdad
El "argumento": El Loser quiere ser popular con una neurona, se vuelve rico porque su padre biológico es Hefner, el gordo sigue siendo cargante, patético y estúpido, se suceden desfiles de conejitas Playboy (podrían serlo, en serio) y escenas que dan vergüenza ajena o asco (especialmente por el clasismo del "Nuevo rico") hasta que nosequién quiere robarle (y con razón) la empresa al prota, en un mundo justo, lo hubiese conseguido, pero como vivimos en un sistema capitalista donde el 60% de las fortunas son heredadas, el mocoso unineuronal se sale con la suya. Me da igual que el tío quiera vender la empresa, para que la dirija un subnormal, mejor. Ojalá el Productor Ejecutivo hubiese vendido este guión a un pirómano en lugar de a una Productora y nos hubiese ahorrado 2 horas, en mi caso, 4...
Pero lo que más de mala hostia me pone es que esta peli me gustó, la vi con 19 años y dije "Eh! está simpática!" Lo que más vergüenza da de este filme, es que me gustó ¡Y había visto mucho cine! Joder, en mis 19 ya había visto peliculones cómo Primera Plana, El Padrino o Ciudadano Kane ¿Cómo me pudo gustar ESTO?
El coprota: Cargante, patético, estúpido, el de arriba parece listo a su lado
Las señoritas: Lo único salvable del filme, tanto a nivel interpretativo cómo por parecer Playboys de verdad
El "argumento": El Loser quiere ser popular con una neurona, se vuelve rico porque su padre biológico es Hefner, el gordo sigue siendo cargante, patético y estúpido, se suceden desfiles de conejitas Playboy (podrían serlo, en serio) y escenas que dan vergüenza ajena o asco (especialmente por el clasismo del "Nuevo rico") hasta que nosequién quiere robarle (y con razón) la empresa al prota, en un mundo justo, lo hubiese conseguido, pero como vivimos en un sistema capitalista donde el 60% de las fortunas son heredadas, el mocoso unineuronal se sale con la suya. Me da igual que el tío quiera vender la empresa, para que la dirija un subnormal, mejor. Ojalá el Productor Ejecutivo hubiese vendido este guión a un pirómano en lugar de a una Productora y nos hubiese ahorrado 2 horas, en mi caso, 4...
Pero lo que más de mala hostia me pone es que esta peli me gustó, la vi con 19 años y dije "Eh! está simpática!" Lo que más vergüenza da de este filme, es que me gustó ¡Y había visto mucho cine! Joder, en mis 19 ya había visto peliculones cómo Primera Plana, El Padrino o Ciudadano Kane ¿Cómo me pudo gustar ESTO?
Serie

5,7
882
7
27 de mayo de 2020
27 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustaría ser al 100% objetivo con esta serie, hacer una reseña al uso, en la cual pueda hablar de su magnífica ambientación, su decente documentación, sus interpretaciones, que van desde rutinarias hasta admirables, o la muy conseguida Dirección de Fotografía teniendo en cuenta los limitados recursos que se pusieron en la serie. Pero dados los tiempos que vivimos, con manifestaciones en medio de una Pandemia, Banderas con el Águila o amenazas a los que hasta poco aplaudíamos, me veo forzado a entrar en el Mensaje de la obra, y helo aquí, el Kit de la Cuestión.
El mensaje de la obra es claro y contundente, en la confrontación política, los que acaban perdiendo, más allá de bandos, son los moderados ¿Y no es acaso esto lo que debería defender la Democracia? La moderación, contra la crispación, la neutralidad, contra la polarización política. Llamadme idealista, utópico, pero me gustaría pensar que el diálogo puede con todo, pero por desgracia, la cada vez más llamada (y con razón) "clase política", así cómo sus votantes, me lo ponen cada vez más difícil.
En una pandemia cómo la que estamos viviendo, que debería habernos unido a todos más que nunca, solamente veo mensajes de #PepitoDimisión o #MenganitaDimisión. Y como detallo en el título, estos errores nos llevarán al mismo desenlace. La otra parte del mensaje es clara, el corazón no entiende de ideologías ¿Porqué usarlas para dividir?
Permanezcamos moderados, democráticos, y civilizados, ojo, sin renunciar a nuestros principios.
Más detalles en spoilers
El mensaje de la obra es claro y contundente, en la confrontación política, los que acaban perdiendo, más allá de bandos, son los moderados ¿Y no es acaso esto lo que debería defender la Democracia? La moderación, contra la crispación, la neutralidad, contra la polarización política. Llamadme idealista, utópico, pero me gustaría pensar que el diálogo puede con todo, pero por desgracia, la cada vez más llamada (y con razón) "clase política", así cómo sus votantes, me lo ponen cada vez más difícil.
En una pandemia cómo la que estamos viviendo, que debería habernos unido a todos más que nunca, solamente veo mensajes de #PepitoDimisión o #MenganitaDimisión. Y como detallo en el título, estos errores nos llevarán al mismo desenlace. La otra parte del mensaje es clara, el corazón no entiende de ideologías ¿Porqué usarlas para dividir?
Permanezcamos moderados, democráticos, y civilizados, ojo, sin renunciar a nuestros principios.
Más detalles en spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Vemos el desenlace de la confrontación política en el último capítulo, "Palabras contra Pistolas", donde un Artículo de Fernando acaba con ambos bandos persiguiéndole.
2. La serie nos lo muesta una y otra vez, el amor no entiende de ideologías. Jesus acaba con Nieves, Fernando acaba con Alejandra. De modo que sres. Diputados, ya sean Autonómicos o Nacionales, dejen de dividir a la Población por su Interés Político, ya que dicho Interés puede acabar jugando en su contra.
2. La serie nos lo muesta una y otra vez, el amor no entiende de ideologías. Jesus acaba con Nieves, Fernando acaba con Alejandra. De modo que sres. Diputados, ya sean Autonómicos o Nacionales, dejen de dividir a la Población por su Interés Político, ya que dicho Interés puede acabar jugando en su contra.
Más sobre Fabio90dehita
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here