You must be a loged user to know your affinity with Actor_Secundario
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
6.815
5
9 de octubre de 2012
9 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ultraje a la figura y la memoria de Edgar Allan Poe ... pero si nos olvidamos de eso nos queda una buena película de crímenes y misterio decimonónico, en la línea de "Desde el infierno" o "Asesinato por decreto".
Buen trabajo de Luke Evans en el papel de inspector y cuidada ambientación, alejada de los excesos reconstructivos hiperealistas de otras producciones de época.
Brendan Gleeson eficaz como siempre, y quizá la peor parte de las actuaciones se la lleva John Cuscak, un actor interesante pero irregular que borda determinados papeles ("Alta fidelidad", "Los timadores") y hace aguas en otros como éste (pero claro, ¿a quien no le intimidaría dar vida Poe?)
Buen trabajo de Luke Evans en el papel de inspector y cuidada ambientación, alejada de los excesos reconstructivos hiperealistas de otras producciones de época.
Brendan Gleeson eficaz como siempre, y quizá la peor parte de las actuaciones se la lleva John Cuscak, un actor interesante pero irregular que borda determinados papeles ("Alta fidelidad", "Los timadores") y hace aguas en otros como éste (pero claro, ¿a quien no le intimidaría dar vida Poe?)

6,2
12.727
5
30 de agosto de 2012
30 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me gusta el trabajo de un artista procuro no saber nada de su vida pesonal porque no me interesa y porque la mayoría de las veces acaba impidiéndome disfrutar de su trabajo. Por muy brillantes que sean como artistas son seres humanos como los demás, con todas sus miserias y mezquindades y normalmente es decepcionante enterarse de los detalles de su vida privada en la que disfrutan individualmente y con alegría de sus privilegios pero pretenden que nos solidaricemos colectivamente con sus desdichas. Y en el caso de Marilyn Monroe ni siquiera me interesa su faceta artística, no me parece la estupenda actriz que todo el mundo dice que era, y si le añadimos el morbo que rodeaba a su vida privada mucho menos aún. Pero todo el mundo parece empeñado en lo contrario, en que nos rindamos ante el supuesto carisma personal del artista, y que encima lloremos sus penas con ellos. Y lo malo de esta película es que se consagra de lleno a esta tarea, por eso casi no he podido disfrutar de su eficaz dirección, del estupendo trabajo de los actores, de la solidez del guión y del ritmo casi perfecto que imprime a la historia, cosas que afortunadamente todavía puede hacer el cine producido en Inglaterra.

5,6
148
6
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Pero que manía tienen los yankis con eso de la vuelta al hogar. He perdido la cuenta de las películas que he visto sobre el tema, con resultados más o menos afortunados. La variante utilizada en este caso (vuelvo a casa porque no me como una rosca fuera) tiene desde mi punto de vista dos alicientes: la actuación de Ron Eldard, y el planteamiento de que el glamour y los oropeles del mundo del espectáculo, división circo del rock & roll, estan reservados a unos pocos elegidos/trepas entre los que no se encuentra nuestro protagonista, apartado por las buenas de su modesto papel en el mundillo y ninguneado como si nunca hubiera formado parte de él.
Peor es aún la bofetada que recibe al volver y la crueldad y humillaciones que tiene que sufrir de mano de sus viejas "amistades" que se han convertido en pueblerinos con aspiraciones que no le perdonan haber escapado del aburrimiento del smalltown, si bien no saben (aunque sí sospechan) que su reputación es más ficticia que real.
Y ahí está el quid de la cuestión. Incapaz de asumir su fracaso nuestro (anti)héroe se obstina en hacer creer que es alguien importante mientras el suelo va cediendo bajo sus pies hasta que finalmente tiene que rendirse a la evidencia y encarar la sucia realidad.
Nota: no confundir esta película con otra del mismo título ("Roadie" de Alan Rudolph, 1980). Yo lo hice y solo puedo recomendarla para una tarde de risa floja poco exigente.
Peor es aún la bofetada que recibe al volver y la crueldad y humillaciones que tiene que sufrir de mano de sus viejas "amistades" que se han convertido en pueblerinos con aspiraciones que no le perdonan haber escapado del aburrimiento del smalltown, si bien no saben (aunque sí sospechan) que su reputación es más ficticia que real.
Y ahí está el quid de la cuestión. Incapaz de asumir su fracaso nuestro (anti)héroe se obstina en hacer creer que es alguien importante mientras el suelo va cediendo bajo sus pies hasta que finalmente tiene que rendirse a la evidencia y encarar la sucia realidad.
Nota: no confundir esta película con otra del mismo título ("Roadie" de Alan Rudolph, 1980). Yo lo hice y solo puedo recomendarla para una tarde de risa floja poco exigente.

5,4
12.052
6
15 de agosto de 2012
15 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La camaleónica Charlize Theron (que cada vez me recuerda más a la estupenda Miranda Richardson quien últimamente anda un poco perdida) da lustre a esta cinta, demostrando, al contrario que Angelina Jolie, que se puede ser guapa y actuar bien. Más sutil que en "Monster", hace que empatizemos con un personaje que mal interpretado (o dirigido) podría resultar uno de esos perdedores heróicos henchidos de dignidad que estamos un poco hartos de ver.
Jason Reitman no es santo de mi devoción: "Juno" me resultó insoportable, chirriante y antipática, en gran medida por culpa del repelente personaje intepretado por Ellen Page (no es suya toda la culpa), "Up in the air" es un estupendo ejemplo de como destrozar con un final estúpido una película mayormente salvable , y "Gracias por fumar" se beneficia de la actuación contenida de Aaron Eckhart, pero adolece de cierto "MichelMooreismo". Demos un voto de confianza a Mr. Reitman a partir de ahora, pues se ve que puede dar más de si.
El sobado argumento de la vuelta al origen es un lugar común en buena parte del cine independiente USA, y pocas veces da buenos resultados (bueno, en realidad casi todo el cine independiente USA da malos resultados), y por eso me puse en guardia durante la primera parte para ir relajándome un poco según se va desarrollando la historia. Que hayamos visto una y mil veces a todos y cada uno de los personajes no impide que encajen sin aparente esfuerzo en la trama y el resultado es una historia que transcurre de forma fluida y natural. Recuerdo haberle preguntado hace tiempo a un amigo que entiende de cine más que yo en que se notaba una buena dirección de actores y su respuesta fué: en que no se nota.
Sobre las virtudes de la afamada y tan de moda guionista sólo puedo opinar a la luz de las dos películas en las que ha colaborado con Jason Reitman pues no he visto nada del resto de su filmografía, así que una de cal y otra de arena para Diablo Cody por "Young adult" y "Juno", aunque debo confesar a riesgo de parecer un tanto carca que su nombre artístico me inquieta un poco.
Jason Reitman no es santo de mi devoción: "Juno" me resultó insoportable, chirriante y antipática, en gran medida por culpa del repelente personaje intepretado por Ellen Page (no es suya toda la culpa), "Up in the air" es un estupendo ejemplo de como destrozar con un final estúpido una película mayormente salvable , y "Gracias por fumar" se beneficia de la actuación contenida de Aaron Eckhart, pero adolece de cierto "MichelMooreismo". Demos un voto de confianza a Mr. Reitman a partir de ahora, pues se ve que puede dar más de si.
El sobado argumento de la vuelta al origen es un lugar común en buena parte del cine independiente USA, y pocas veces da buenos resultados (bueno, en realidad casi todo el cine independiente USA da malos resultados), y por eso me puse en guardia durante la primera parte para ir relajándome un poco según se va desarrollando la historia. Que hayamos visto una y mil veces a todos y cada uno de los personajes no impide que encajen sin aparente esfuerzo en la trama y el resultado es una historia que transcurre de forma fluida y natural. Recuerdo haberle preguntado hace tiempo a un amigo que entiende de cine más que yo en que se notaba una buena dirección de actores y su respuesta fué: en que no se nota.
Sobre las virtudes de la afamada y tan de moda guionista sólo puedo opinar a la luz de las dos películas en las que ha colaborado con Jason Reitman pues no he visto nada del resto de su filmografía, así que una de cal y otra de arena para Diablo Cody por "Young adult" y "Juno", aunque debo confesar a riesgo de parecer un tanto carca que su nombre artístico me inquieta un poco.

4,8
130
5
15 de agosto de 2012
15 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Simpática aunque no tiene mucho sentido más allá del puro homenaje dirigido a incondicionales del género. Meritorio el intento de reproducir el aspecto visual de las añejas películas norteamericanas de ciencia-ficción de los 50, incluídas las retroproyecciones y los alienígenas cutres de cartón piedra que harían las delicias de Roger Corman. Las inevitables citas abundan, e incluso re-cita (por partida doble) a "The blob" y su correspondiente cita en "Matinee" de Joe Dante en la escena de la huída del público del cine. Como homenaje casi prefiero esta última por su tono paródico y por meter el dedo en la llaga de los entresijos del tema (impagable el papel de John Goodman). El "Mars Attacks!" de Tim Burton, otro homenaje paródico, está en un plano distinto, empezando por la cuestión del presupuesto.
Más sobre Actor_Secundario
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here