You must be a loged user to know your affinity with Bins
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
24.860
8
29 de diciembre de 2011
29 de diciembre de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela "El topo" de John le Carré (1974), Alfredson nos cuenta esta historia de espías e infiltrados en la inteligencia británica con un aire muy sobrio y frio. En ese sentido, y desde mi punto de vista, ayuda al espectador a inudarse de esa atmósfera de la guerra fría, en la que no hay amigos ni enemigos, sólo intereses personales ocultos bajo la atenta mirada de la inteligencia británica.
Realmente es una película lenta, densa y que requiere de otro visionado para quedarte con todos los personajes y el comportamiento de cada uno de ellos. En general, se entiende. Pero sales de la sala con una sensación de que algo se te ha escapado...
Los puntos fuertes de esta película son dos: Gary Oldman y, en general, el reparto exquisito (John Hurt, Colin Firth, Tom Hardy, Benedict Cumberbach, etc...); y, por otro lado, el guión: lleno saltos temporales continuos para dar veracidad al caso, realmente te hace sentir como un investigador intentando averiguar la identidad del topo. La arquitectura de la trama está definida con exquisita meticulosidad y sin dejarse llevar por este estilo Hollywoodiense al que tanto estamos acostumbrados últimamente.
Sin embargo, como gran punto débil tiene a su director. Pese a que ha sido aclamado en ciertas ocasiones, a mí personalmente no me convence cómo ha llevado a cabo la trama. Y eso que ya me había olvidado de su soporífera pero (incomprensiblemente) aclamada "Let The Right One In". Igual soy yo, y es que estoy cogiendo ojeriza a este director...Pero en general es una película que se queda fría y no llega a rematar con el gran final que promete. Si bien no todo en la dirección es desacertado. Entre lo más destacado, encuentro los planos y la fotografía que ofrece Alfredson (planos muy cercanos y una fotografía oscura son la combinación perfecta para una película de espías a mediados del siglo XX).
En resumen, merece la pena verla, pero se tienen sentimientos enfrentados una vez vista (véase las puntuaciones tan dispares en rottentomatoes y filmaffinity). Personalmente no se si he visto una de las mejores de espías o simplemente una película lenta que no tiene nada detrás. Todo con un estilo único que quizás sea el mayor acierto por parte de Alfredson a la hora de realizar este drama de espionaje. Con estas películas, lo mejor es dejarla macerar un tiempo antes de sacar conclusiones precipitadas.
Realmente es una película lenta, densa y que requiere de otro visionado para quedarte con todos los personajes y el comportamiento de cada uno de ellos. En general, se entiende. Pero sales de la sala con una sensación de que algo se te ha escapado...
Los puntos fuertes de esta película son dos: Gary Oldman y, en general, el reparto exquisito (John Hurt, Colin Firth, Tom Hardy, Benedict Cumberbach, etc...); y, por otro lado, el guión: lleno saltos temporales continuos para dar veracidad al caso, realmente te hace sentir como un investigador intentando averiguar la identidad del topo. La arquitectura de la trama está definida con exquisita meticulosidad y sin dejarse llevar por este estilo Hollywoodiense al que tanto estamos acostumbrados últimamente.
Sin embargo, como gran punto débil tiene a su director. Pese a que ha sido aclamado en ciertas ocasiones, a mí personalmente no me convence cómo ha llevado a cabo la trama. Y eso que ya me había olvidado de su soporífera pero (incomprensiblemente) aclamada "Let The Right One In". Igual soy yo, y es que estoy cogiendo ojeriza a este director...Pero en general es una película que se queda fría y no llega a rematar con el gran final que promete. Si bien no todo en la dirección es desacertado. Entre lo más destacado, encuentro los planos y la fotografía que ofrece Alfredson (planos muy cercanos y una fotografía oscura son la combinación perfecta para una película de espías a mediados del siglo XX).
En resumen, merece la pena verla, pero se tienen sentimientos enfrentados una vez vista (véase las puntuaciones tan dispares en rottentomatoes y filmaffinity). Personalmente no se si he visto una de las mejores de espías o simplemente una película lenta que no tiene nada detrás. Todo con un estilo único que quizás sea el mayor acierto por parte de Alfredson a la hora de realizar este drama de espionaje. Con estas películas, lo mejor es dejarla macerar un tiempo antes de sacar conclusiones precipitadas.
7
6 de octubre de 2009
6 de octubre de 2009
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable intentar hacer la comparativa con "Perdidos", ya que nos han vendido la serie como hecha por los creadores de LOST. De momento, creo que es pronto para hacer valoraciones reales. Eso sí, la primera impresión da una idea de una serie con mucha acción e intriga a partes iguales, y con una gran carga dramática entre personajes digna de las mejores series. Pero lo dicho, creo que para poder juzgar como es debido, habrá que esperar unas semanas, o sino, desmayarnos durante 2'17''. De momento, la doy un Notable "8".
Más sobre Bins
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here