Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Furybundscope
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de noviembre de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que una escalera cualquiera llevaba tiempo siendo la escalera del terror: hoy ha tocado que así se manifestara. En ésas nos sitúan Balagueró y Plaza. Y, de repente, se desata el desastre. Bien: la vida es así. Las cosas suceden y te pillan con el pie cambiado. Sueles equivocarte al reaccionar y vas como un pollo descabezado. ¿Cómo pedir estructura, más detalles, una trama más trabajada? Ninguno de esos sorprendidos por la vida puede saber más. Ese, a mi entender, es el gran golpe de la película. Lo que hace que te impliques luego.

El juego de los directores, una experiencia como plantarse ante un "Resident Evil", es mucho más complejo de lo que parece. Técnicamente, la película es perfecta: de 10. La tensión existe; el clima viciado, también. El corazón se te dispara y miras el reloj, para saber cuando acaba la cosa. Estás ahí, metido en la brega. Pero, al fin y al cabo, como espectador, te salvas y crees que aún podrías haber sufrido más. Será que te va la marcha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunos momentos que buscan el relax para tenderte la trampa. Eso explica el largo prólogo con los bomberos (muy necesario, a mi entender), pero también otras escenas que sobran. La entrevista a la china cae en la caricatura. En cambio, conozco varias madres como ésa. Las abofetarías, pero son reales.

También me sobra el momento "túnel del terror": cuando miran por el hueco de la escalera y aparecen todos infectados. Ahir, el bombero calvo tendría que haber sacado la cabeza y punto. La rabia de los poseídos a veces les quita efectividad. En cambio, las apariciones sigilosas sí dan sentido a la palabra "acojone". Algunos golpes están demasiado telegrafiados, pero supongo que es inevitable.

En fin: un notable merecido. Y mi pregunta: ¿por qué tienen que hacer un remake los americanos? Dudo que logren la atmósfera lograda en el Eixample en alguna casa de Alabama. Sólo la veré si fichan a la chica de "Transformers", Megan Fox, como reportera. Eso estaría bien.
3 de abril de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega un mago a tu pueblo con todas las ínfulas del mundo. Pagas tu entrada dispuesto a perder aire de tanto soltar "oooh" sin parar. El embalaje es perfecto, oropel y lazos majestuosos que te invitan a descubrir un regalazo... y va y descubres el truco a cien kilómetros de distancia. Sin duda, lo peor que se puede decir de un mago. Y tú te vas triste: creías que volverías a ser niño y sales con la impresión de ser un viejo que ya lo ha visto todo.

A falta de ideas mejores, los señores guionistas se tendrían que haber plantado a la media hora. Nuestra mente ya se las hubiera apañado para ejecutar un pase de artificio espectacular con la clase de Norton, la riqueza inagotable de Giamatti y la belleza onírica de Biel.

Magia por aquí... decepción mayúscula por allá.
5 de junio de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película única para un cómic personalísimo, complejo, todo un mundo. Lees entre líneas y adviertes la inmensidad del iceberg. Será que la traducción le ha salido buena a Robert Rodríguez (normal, codo con codo junto al padre de la criatura, Frank Miller). Cada episodio supone un goce para los sentidos. Sobre todo, si se sabe a lo que vamos: La ciudad del Pecado, no esperen Sonrisas y Lágrimas, por favor.

La puesta en escena resulta excelente y se apoya en un casting casi sin parangón: geniales Rourke, Willis y Elijah -que llega a estremecer- e increíbles Dawson, Alba y Gugino. ¡Vaya par de tríos! Que no nos engañen: en verdad, son personajes de viñeta.

La historia de Willis y Alba se sale, romántica en el epicentro de la podredumbre humana. Para mí, el colofón a una película mayúscula y que sólo adolece del excesivo -a veces- uso de la voz en off (alguna sílaba debía descartarse). El peaje inevitable de una traducción por lo demás clavada.
3 de abril de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan y su película compitieron en la cartelera, casualidades de la vida, con 'El Ilusionista'. Vence 'El truco final', sí, pero de la misma forma que un timo no te sabe tan mal como una estafa. El caso, sin embargo, es que el robo al espectador se ha producido.

La obra se sostiene por el juego de rivalidades y la estructura de un guión arriesgada y diferente. Sin embargo, volvemos a sentir una paradoja intolerable: cómo los magos pretenden abusar de nosotros... y, aún así, les intuimos el truco desde la última fila. Mala señal, como también la inclusión del recurso de ciencia ficción, única solución aquí para sostener la trama. Dos pecados graves para un guión que nació con ansias de nota.

Lo mejor, los imborrables y elegantes impactos visuales con que Nolan adereza un conjunto sin culminar. Y también la hipnótica presencia de Bowie, que dibuja un Tesla excitante con muy poco esfuerzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo que refiere a la clave de todo, el personaje de Fallon, hay que decir, con todo pesar, que Nolan está "Fallón, Fallón". Sólo falta que aparezcan unos subtítulos y un personajillo a la derecha de la pantalla soplándonos el tema.
Una lástima.
25 de noviembre de 2007 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debate de críticas a propósito de este film no tiene sentido, por favor. Si la ves sin prejuicios y te dejas embaucar por el show, la peli te atrapa irremediablemente. Todo en ella apabulla pese a que el artificio general del engendro es de aúpa: desde esos increíbles mega-latones a los arquetipos ultra-hinchados que la película no para de ofrecer. Sin embargo, tragas con todo: con un guión infantiloide, con la increíble simpatía del protagonista y, por supuesto, con las formas y los ojos de la Fox, que cumple su papel (alentar el interés del público masculino) a la perfección. Instinto primitivo, satisfacción más que lograda.

Hay blockbusters insufribles, pero este te vence en tu butaca y acabas pasándolo bien. En un primer visionado, sólo ves las virtudes. Por ejemplo: "Turturro hace una gran parodia." Sin embargo, si la ves por segunda vez, la empatía con la película desaparece -más allá del sentido del espectáculo- y todo se vuelve irritante. Por ejemplo: "Turturro se tomó algo antes de aceptar este papel o qué?" Cuando la sorpresa y la tralla redundan dejan de tener sentido.

En mi opinión, de lo mejor de Bay. Casi no resistí ninguna de las anteriores, pero "Transformers" me ha resultado simpática.

Por último, mi desacuerdo con aquellos que dicen que este film hay que verlo en el cine y "en que en DVD, olvidaos". Depende de las circunstancias: con un pantallote de alta definición y un home-cinema potente la experiencia es alucinante. Mala suerte, vecinos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Amar es olvidar (TV)
    2013
    Judith Kennel
    3,7
    (25)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para