You must be a loged user to know your affinity with zymu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
9.635
10
25 de julio de 2010
25 de julio de 2010
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente creo que resulta muy complicado encontrar una película tan perfecta, y aun tan vigente y moderna a pesar del paso de los años. Se trata de una de las cimas del cine negro, que ya desde los títulos de crédito, y sus primeros minutos, nos anticipa que estamos ante una obra magna de la historia del cine.
Siodmak narra con virtuosismo y un estilo visual de luces y sombras (aprendió el oficio en la UFA y eso se nota) un extraordinario guion lleno de giros y sorprensas, pero nunca tramposo. Además, aporta toda una serie de secuencias para los anales de la Historia del Cine, ya que a la secuencia inicial, con su tensión en tiempo real, y que marca el punto de partida de la historia, hay que continuar con una secuencia tras un combate de boxeo donde su masca el fracaso y el principo del fin, continuando con un atraco y huída donde una sola cámara recoge el antes, durante y después del mismo con una brillantez y simplicidad inigualables, un tiroteo en un bar, donde segundos antes se masca la tragedia y la tensión de lo que va a pasar, y un final con un primer plano de una desesperada Ava Gardner que resulta grandioso.
Todo esto, como he dicho antes, con una sensación de modernidad, que le hacen ser una película por la cual no ha pasado el tiempo, ni en fondo ni en forma.
Como otros datos de interés, estamos ante el primer papel de Burt Lancaster, y resaltar la más que pertinente y llena de fuerza, música de Miklos Rozsa, y la extraordinaria fotografía de luces y sombras, que dotan de identidad y tensión al film, de E.Bredell.
PD: Un pero, pero no es culpa del film, es la traducción de el título original "The Killers", por "Forajidos", que no sólo no es exacto, sino que evoca más a una película del oeste, que de cine negro.
Siodmak narra con virtuosismo y un estilo visual de luces y sombras (aprendió el oficio en la UFA y eso se nota) un extraordinario guion lleno de giros y sorprensas, pero nunca tramposo. Además, aporta toda una serie de secuencias para los anales de la Historia del Cine, ya que a la secuencia inicial, con su tensión en tiempo real, y que marca el punto de partida de la historia, hay que continuar con una secuencia tras un combate de boxeo donde su masca el fracaso y el principo del fin, continuando con un atraco y huída donde una sola cámara recoge el antes, durante y después del mismo con una brillantez y simplicidad inigualables, un tiroteo en un bar, donde segundos antes se masca la tragedia y la tensión de lo que va a pasar, y un final con un primer plano de una desesperada Ava Gardner que resulta grandioso.
Todo esto, como he dicho antes, con una sensación de modernidad, que le hacen ser una película por la cual no ha pasado el tiempo, ni en fondo ni en forma.
Como otros datos de interés, estamos ante el primer papel de Burt Lancaster, y resaltar la más que pertinente y llena de fuerza, música de Miklos Rozsa, y la extraordinaria fotografía de luces y sombras, que dotan de identidad y tensión al film, de E.Bredell.
PD: Un pero, pero no es culpa del film, es la traducción de el título original "The Killers", por "Forajidos", que no sólo no es exacto, sino que evoca más a una película del oeste, que de cine negro.

7,0
14.362
5
27 de octubre de 2007
27 de octubre de 2007
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años vi un documental sobre ese gran músico Bernard Herrmann en el que se teorizaba que el fin de su colaboración con Hitchcock supuso el inicio de la decadencia de este. Esta película da la razón a esta teoría.
Dos datos me parecen indiscutibles, efectivamente esta es la primera película después de una larga serie de films en la que Herrmann no hace la banda sonora, (aunque creo que si preparó una composición rechazada por Hitchcock), y por otro lado la película, sin dejar de ser hitchcockniana carece del nervio y talento de anteriores films, un talento que ya no volvió a recuperar.
La película se deja ver sin mas, pero no por eso deja de ser uno de los films mas mediocres en la carrera de este genio. Apenas se consigue transmitir tensión, el argumento discurre a salto de caballo, y la pareja Newman-Andrews carece de la mas mínima química, siendo todo el desarrollo del film de una frialdad exagerada. Ni emociona, ni atemoriza ni inquieta.
Le doy un 5 por respeto al maestro.
Dos datos me parecen indiscutibles, efectivamente esta es la primera película después de una larga serie de films en la que Herrmann no hace la banda sonora, (aunque creo que si preparó una composición rechazada por Hitchcock), y por otro lado la película, sin dejar de ser hitchcockniana carece del nervio y talento de anteriores films, un talento que ya no volvió a recuperar.
La película se deja ver sin mas, pero no por eso deja de ser uno de los films mas mediocres en la carrera de este genio. Apenas se consigue transmitir tensión, el argumento discurre a salto de caballo, y la pareja Newman-Andrews carece de la mas mínima química, siendo todo el desarrollo del film de una frialdad exagerada. Ni emociona, ni atemoriza ni inquieta.
Le doy un 5 por respeto al maestro.

6,9
780
6
15 de octubre de 2011
15 de octubre de 2011
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algunas de mis anteriores críticas, me refería a los años 1989 y 1990 como una unión quizás casual, pero si coherente, de un nuevo cine norteamericano independiente, cuyos intervinientes principales, luego se desarrollaron en vertientes muy diferenes. Se trata de 2 años en los que se estrenaron los primeros films de Hartley ("La increíble verdad" y Trust"), la mítica "Sexo, mentiras y cintas de vídeo" de Soderberg, y la quizás más olvidada "Metropolitan", que es la que nos toca aquí analizar.
"Metropolitan" tiene algo, pero no se si es estrictamente cinematografico, se trata de un grupo de jovenes que se reunen de fiesta en fiesta, y donde el amor, y las paranoias filosóficas, propias de esa etapa de la vida, se suceden sin cesar. A mi, salvando muchísimas diferencias me recuerda en algunas situaciones a esas reuniones de amigos donde hablabas de lo divino y de lo humano, desconoces la palabra responsabilidad, y cierta imagen del romanticismo está impregnada en tus acciones. También pequeños actos y circunstancias como salir de casa de alguien en grupo, a altas horas de la madrugada, y el frío que de repente te invade, o esa camisa que tanto te gusta, y que por no haber tenido tiempo de lavar apañas en sus puntos de olor claves para podértela poner esa noche, ... y muchos más detalles de un pasado que a veces se añora.
Desde el punto de vista fílmico, tiene cierto estilo, que la une a las películas mencionadas con anterioridad, y también está impregnada de ese amateurismo que unas veces resulta y otras no.
Película única y casi olvidada, su director no a vuelto a hacer practicamente nada, y sus actores protagonistas son inencontrables y desaparecieron del mundo del cine. Una película de un momento dado, que no trascendió más allá, pero que refleja muy bien una época real, y un estilo cinematográfico concreto.
"Metropolitan" tiene algo, pero no se si es estrictamente cinematografico, se trata de un grupo de jovenes que se reunen de fiesta en fiesta, y donde el amor, y las paranoias filosóficas, propias de esa etapa de la vida, se suceden sin cesar. A mi, salvando muchísimas diferencias me recuerda en algunas situaciones a esas reuniones de amigos donde hablabas de lo divino y de lo humano, desconoces la palabra responsabilidad, y cierta imagen del romanticismo está impregnada en tus acciones. También pequeños actos y circunstancias como salir de casa de alguien en grupo, a altas horas de la madrugada, y el frío que de repente te invade, o esa camisa que tanto te gusta, y que por no haber tenido tiempo de lavar apañas en sus puntos de olor claves para podértela poner esa noche, ... y muchos más detalles de un pasado que a veces se añora.
Desde el punto de vista fílmico, tiene cierto estilo, que la une a las películas mencionadas con anterioridad, y también está impregnada de ese amateurismo que unas veces resulta y otras no.
Película única y casi olvidada, su director no a vuelto a hacer practicamente nada, y sus actores protagonistas son inencontrables y desaparecieron del mundo del cine. Una película de un momento dado, que no trascendió más allá, pero que refleja muy bien una época real, y un estilo cinematográfico concreto.
Miniserie

3,5
2.216
1
17 de enero de 2010
17 de enero de 2010
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo hay que reconocerle a Telecinco es su coherencia en sus contenidos, y es que la producción de este vertedero mental no tiene límites respecto a la basura que es capaz de generar. En esta ocasión el fulano "Colomo" se prostituye para narrar en tono idílico y formalmente plácido una historia tan intelectualmente vomitiva que hasta los más fieles seguidores de la cadena habrán encontrado un tanto excesiva.
La cadena amiga (me imagino que del mal gusto, la idiotez y la basura) pare este bodrio cuyo único fin social, aparte de la audiencia, es crear una imagen suave e idílica del embarazo y la amistad en adolescentes descerebradas con padres alelados.
A continuación de la serie la cadena-basura emite Gran Hermano, para dar una continuidad intelectual a su mensaje acorde a la eminente audiencia gracias a la cual esta cadena sigue expandiendo estas defecaciones ya sea dentro o fuera de horario infantil.
PD: ¿Por qué he visto la serie? Reconozco que Telecinco me da arcadas desde hace años, lo cual me impedía desahogarme de esta manera puesto que no veo sus programas, pero al ver el anuncio de esta serie, he considerado que podría tratarse del momento de dar una oportunidad a este vertedero para ver si sacan algo medianamente reciclado por sus compuertas (un director de prestigio, una producción cuidada, ...), por supuesto no ha sido así, dudar con Telecinco no es de sabios es de idiotas, la cadena amiga nunca defrauda a sus seguidores que tienen el producto que intelectualmente se merecen.
La cadena amiga (me imagino que del mal gusto, la idiotez y la basura) pare este bodrio cuyo único fin social, aparte de la audiencia, es crear una imagen suave e idílica del embarazo y la amistad en adolescentes descerebradas con padres alelados.
A continuación de la serie la cadena-basura emite Gran Hermano, para dar una continuidad intelectual a su mensaje acorde a la eminente audiencia gracias a la cual esta cadena sigue expandiendo estas defecaciones ya sea dentro o fuera de horario infantil.
PD: ¿Por qué he visto la serie? Reconozco que Telecinco me da arcadas desde hace años, lo cual me impedía desahogarme de esta manera puesto que no veo sus programas, pero al ver el anuncio de esta serie, he considerado que podría tratarse del momento de dar una oportunidad a este vertedero para ver si sacan algo medianamente reciclado por sus compuertas (un director de prestigio, una producción cuidada, ...), por supuesto no ha sido así, dudar con Telecinco no es de sabios es de idiotas, la cadena amiga nunca defrauda a sus seguidores que tienen el producto que intelectualmente se merecen.

7,3
10.235
9
6 de enero de 2013
6 de enero de 2013
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se suele decir que como el buen vino, una película no puede ser considerada un clásico hasta que pasan unos años, para ver si el poso de su calidad, y la atemporalidad de la misma, aun permanecen indelebles.
Sin embargo, de vez en cuando, aparecen películas que ya desde su primer visionado trasmiten el aroma de lo inmortal y de lo grande que el cine puede hacer con una historia, y creo que este film es un buen ejemplo de ello.
Nos encontramos ante una historia de silencios, sentimientos, dentro de una remota y pequeña comunidad donde la contención y la religión son la norma, y donde se nos narra la vida de dos hermanas, y su experiencia vital. A estas 2 hermanas se sumará otra mujer, Bebette, que mimetizándose y amoldándose a su nuevo hogar, y a su comunidad, sin embargo va a proporcionar un brillo de felicidad que permanecerá por siempre entre sus vecinos.
Es un film de una belleza y delicadeza exquisitas, donde los silencios toman más importancia que las palabras, y donde toda una vida cobra significado en una cena, que de por si se convierte en la auténtica protagonista de la película, dando tal luminosidad y placer a quienes la consumen, que vencen el miedo a lo desconocido que el festín parece proponerles.
Es de una belleza y atemporalidad sublimes, y su ritmo aunque lento y contenido consigue resultados satisfactorios, y con frases, que como esta, resumen el setido del film "He estado con usted cada día de mi vida. Dígame que lo sabe".
Obra de altura que va mucho más alla del cliché de unir cine y gastronomía, es mucho más que eso.
Sin embargo, de vez en cuando, aparecen películas que ya desde su primer visionado trasmiten el aroma de lo inmortal y de lo grande que el cine puede hacer con una historia, y creo que este film es un buen ejemplo de ello.
Nos encontramos ante una historia de silencios, sentimientos, dentro de una remota y pequeña comunidad donde la contención y la religión son la norma, y donde se nos narra la vida de dos hermanas, y su experiencia vital. A estas 2 hermanas se sumará otra mujer, Bebette, que mimetizándose y amoldándose a su nuevo hogar, y a su comunidad, sin embargo va a proporcionar un brillo de felicidad que permanecerá por siempre entre sus vecinos.
Es un film de una belleza y delicadeza exquisitas, donde los silencios toman más importancia que las palabras, y donde toda una vida cobra significado en una cena, que de por si se convierte en la auténtica protagonista de la película, dando tal luminosidad y placer a quienes la consumen, que vencen el miedo a lo desconocido que el festín parece proponerles.
Es de una belleza y atemporalidad sublimes, y su ritmo aunque lento y contenido consigue resultados satisfactorios, y con frases, que como esta, resumen el setido del film "He estado con usted cada día de mi vida. Dígame que lo sabe".
Obra de altura que va mucho más alla del cliché de unir cine y gastronomía, es mucho más que eso.
Más sobre zymu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here