You must be a loged user to know your affinity with silvermane
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
30.948
6
10 de agosto de 2011
10 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un cómic pretende ser llevado a la pantalla se corre el riesgo de que se pierda la esencia del mismo en el cambio de formato. No ocurre tal cosa en Linterna Verde. He sido lector de multitud de cómics del personaje que nos ocupa. Hal Jordan es un piloto de pruebas de cazas de combate. Temerario, impetuoso, valiente, imprevisible y serio (aunque en la película suelte alguna perla cómica).
La película se ciñe bastante a lo que podríamos encontrar en cualquier cómic de Linterna Verde: enemigos colosales, linternas verdes alienígenas, el planeta Oa y el poder de Linterna Verde limitado por su imaginación (proveniente de su anillo mágico).
El filme cumple su cometido que no es otro de tener la sensación de que estés leyendo uno de sus cómics que ha sido posible por los innumerables efectos digitales y las actuaciones convincentes del reparto del que destaco la presencia de Tim Robbins (en un papel menor), el parecido físico de Ryan Reynolds con el personaje del cómic (en torno a 1,80 de altura y ojos castaños) y la belleza de Blake Lively que se agradece, sobre todo en época estival.
La película se ciñe bastante a lo que podríamos encontrar en cualquier cómic de Linterna Verde: enemigos colosales, linternas verdes alienígenas, el planeta Oa y el poder de Linterna Verde limitado por su imaginación (proveniente de su anillo mágico).
El filme cumple su cometido que no es otro de tener la sensación de que estés leyendo uno de sus cómics que ha sido posible por los innumerables efectos digitales y las actuaciones convincentes del reparto del que destaco la presencia de Tim Robbins (en un papel menor), el parecido físico de Ryan Reynolds con el personaje del cómic (en torno a 1,80 de altura y ojos castaños) y la belleza de Blake Lively que se agradece, sobre todo en época estival.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El anillo es mágico. Su poder proviene de la fuerza de la voluntad reunida en el planeta Oa. La linterna carga el anillo. Durante el proceso de carga Linterna Verde pronuncia su juramento. El anillo tiene voluntad propia (sí, como el anillo de "El señor de los anillos" a diferencia de que no corrompe a quien lo lleve) decide quién es su portador (al igual que el martillo de Mjolnir de Thor, los objetos mágicos son así de caprichosos). Hay 3600 sectores en toda la galaxia y un Linterna Verde por sector. Los guardianes de Oa son más viejos que el tiempo y son la máxima autoridad de los Linternas Verdes. Son sabios consejeros cuyo fin es el de perpetuar la paz y el orden en toda la galaxia.

7,4
94.315
9
31 de marzo de 2011
31 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia, guión, diálogos, los personajes, la relación de los personajes, la evolución de la historia, la sobriedad, la solemnidad... Todo está perfectamente calculado y medido. Está a la altura de la red social, pero la supera en el reparto: Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter y Guy Pearce vs. Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estructura:
1- El rey tiene temor a hablar en público y se bloquea. El pueblo/nación piensa que es retrasado mental.
2- Los médicos tratan de curarlo utilizando medios mecánicos: canicas en la boca y fumar relaja la garganta.
3- Visita al logopeda. Se descubre que cuando canta y suelta tacos (situaciones en las que alivia su tensión muscular y psicológica) no tartamudea. Su tartamudez no es sólo orgánica (músculos de la cara y el cuello), también es psicológica.
4- El logopeda trata de conocer al rey, hasta el momento Duque de York, para conocer el origen de su tartamudez.
5-Firth es muy reservado. Opta por contarle su pasado al logopeda: tuvo un padre muy autoritario, él siempre estuvo en un segundo plano, era zurdo -le corrigieron y ahora es diestro- y era patizambo -le corrigieron con plantillas de hierro-.
6- Firth, se enfrenta a problemas personales muy duros que le bloquean aún más: su padre fallece y su hermano abdica por casarse con una plebeya. Inesperadamente, es el nuevo Rey pero no se siente capacitado para serlo.
7- El logopeda se enfrenta a un nuevo reto, no sólo debe enseñarle a controlar su tartamudez, ahora debe darle mucha confianza y reforzar la autoestima del Rey. De hecho le dice: "Vas a ser un Rey cojonudo".
8- Firth es coronado Rey en la abadía de Westminster, el logopeda se sienta en el palco real por deseo expreso del Rey.
9- El Rey ve en su palacio la grabación en película de cine de su propia coronación. Tras la proyección, ve un discurso de Hitler con mucha fuerza, con mucha intensidad dirigido a su nación. No entiende nada de lo que dice pero la intensidad de su voz, sin titubeos y su código gestual, transmite fuerza a su pueblo.
10- Llega lo inevitable. Inglaterra va a entrar en la II Guerra Mundial, el Rey tiene que dar el discurso más importante de su vida. Tiene que transmitir la misma fuerza que Hitler en su discurso a través de la radio. Este mensaje va dirigido a Inglaterra y a todas las colonias británicas. El logopeda segundos antes de comenzar le dice al Rey: "Olvida todo lo que has aprendido, cuéntame el discurso como si sólo me lo estuvieras contando a mí, a un amigo."
1- El rey tiene temor a hablar en público y se bloquea. El pueblo/nación piensa que es retrasado mental.
2- Los médicos tratan de curarlo utilizando medios mecánicos: canicas en la boca y fumar relaja la garganta.
3- Visita al logopeda. Se descubre que cuando canta y suelta tacos (situaciones en las que alivia su tensión muscular y psicológica) no tartamudea. Su tartamudez no es sólo orgánica (músculos de la cara y el cuello), también es psicológica.
4- El logopeda trata de conocer al rey, hasta el momento Duque de York, para conocer el origen de su tartamudez.
5-Firth es muy reservado. Opta por contarle su pasado al logopeda: tuvo un padre muy autoritario, él siempre estuvo en un segundo plano, era zurdo -le corrigieron y ahora es diestro- y era patizambo -le corrigieron con plantillas de hierro-.
6- Firth, se enfrenta a problemas personales muy duros que le bloquean aún más: su padre fallece y su hermano abdica por casarse con una plebeya. Inesperadamente, es el nuevo Rey pero no se siente capacitado para serlo.
7- El logopeda se enfrenta a un nuevo reto, no sólo debe enseñarle a controlar su tartamudez, ahora debe darle mucha confianza y reforzar la autoestima del Rey. De hecho le dice: "Vas a ser un Rey cojonudo".
8- Firth es coronado Rey en la abadía de Westminster, el logopeda se sienta en el palco real por deseo expreso del Rey.
9- El Rey ve en su palacio la grabación en película de cine de su propia coronación. Tras la proyección, ve un discurso de Hitler con mucha fuerza, con mucha intensidad dirigido a su nación. No entiende nada de lo que dice pero la intensidad de su voz, sin titubeos y su código gestual, transmite fuerza a su pueblo.
10- Llega lo inevitable. Inglaterra va a entrar en la II Guerra Mundial, el Rey tiene que dar el discurso más importante de su vida. Tiene que transmitir la misma fuerza que Hitler en su discurso a través de la radio. Este mensaje va dirigido a Inglaterra y a todas las colonias británicas. El logopeda segundos antes de comenzar le dice al Rey: "Olvida todo lo que has aprendido, cuéntame el discurso como si sólo me lo estuvieras contando a mí, a un amigo."

7,4
23.265
7
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coetánea de "La naranja mecánica", "Perros de paja" es un relato que muestra una analogía con la España negra. Nos presenta a unos seres grotescos que recuerdan a los drugos de "La naranja mecánica". Es una crónica de sucesos de un pueblo pequeño, que resulta muy realista gracias a la impecable realización de Sam Peckinpah donde predomina una violencia muy cruda.

6,9
40.883
7
18 de febrero de 2009
18 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar quiero señalar que no he visto la película de 1957 así que me remitiré al tratamiento de esta película. Lo más destacable de la cinta es el duelo interpretativo entre Russell Crowe (Billy Wade) y Christian Bale (Dan Evans). El primero interpreta a un forajido que es un as con el revólver, atracador de diligencias, frío e implacable. Bale interpreta a un campesino humilde que sirvió en el ejército del norte como francotirador apurado por las deudas económicas que acepta el trabajo de llevar a Crowe a la estación de tren que llevará a este último a la prisión de Yuma.
La puesta en escena es bastante espectacular, el guión es el de un Western clásico, la banda sonora acompaña, los protagonistas son los personajes de la película y no el director y los diálogos están trabajados. Una buena película que cumple con creces el cometido de entretener al espectador.
La puesta en escena es bastante espectacular, el guión es el de un Western clásico, la banda sonora acompaña, los protagonistas son los personajes de la película y no el director y los diálogos están trabajados. Una buena película que cumple con creces el cometido de entretener al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Demasiadas similitudes entre el dúo protagonista de esta película y el dúo protagonista de Star Wars: Bale sería Luke Skywalker, un granjero humilde, noble e idealista que tiene uno de los miembros amputados (en el caso de Luke una mano y en el caso de Evans un pie) y Crowe sería Han Solo (un forajido -en el caso de Han Solo un contrabandista y en el caso de Wade un atracador de diligencias- que actúa al margen de la ley al que sólo parece importarle el vil metal pero que al final resulta que también tiene principios).

6,5
36.923
7
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante otra película del director Bryan Singer que tiene las mismas carencias que su predecesora: Superman Returns. Muy bien realizada técnicamente, brillante puesta en escena, pero carente de espíritu.
Un gran reparto encabezado por Tom Cruise, donde Bill Nighy y Tom Wilkinson a mi parecer son los que dan más el pego como nazis por su interpretación.
El fallo que le veo a la película es que trata de hacer una recreación fidedigna de lo que ocurrió en la Operación Valkiria quedándose a medio caballo entre una película documental y una película de ficción. Una historia así, se merece un enfoque más clásico al estilo de las películas: "Doce del patíbulo" o "La gran evasión", para atraer la atención del espectador. Carente de atmósfera de suspense y vacía en emociones, cumple su cometido de entretener pero no llega a ser del todo absorbente o cautivar, dando continuamente la sensación de que estas viendo una película.
Un gran reparto encabezado por Tom Cruise, donde Bill Nighy y Tom Wilkinson a mi parecer son los que dan más el pego como nazis por su interpretación.
El fallo que le veo a la película es que trata de hacer una recreación fidedigna de lo que ocurrió en la Operación Valkiria quedándose a medio caballo entre una película documental y una película de ficción. Una historia así, se merece un enfoque más clásico al estilo de las películas: "Doce del patíbulo" o "La gran evasión", para atraer la atención del espectador. Carente de atmósfera de suspense y vacía en emociones, cumple su cometido de entretener pero no llega a ser del todo absorbente o cautivar, dando continuamente la sensación de que estas viendo una película.
Más sobre silvermane
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here