You must be a loged user to know your affinity with Isa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,7
1.818
3
13 de enero de 2008
13 de enero de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con pretensiones (fallidas) de llegar a la altura de "Crueles intenciones", los actores de esta secuela se quedan muy cortos, el guión es casi una copia (tirando a mala) de la primera y no sé qué decir de la dirección pero no debió de estar muy atenta a la película para que saliera esto...
"Crueles intenciones" y "Las amistades peligrosas" me conquistaron pero tras ver esta película me arrepentí de no quedarme con el buen recuerdo de la primera parte.
"Crueles intenciones" y "Las amistades peligrosas" me conquistaron pero tras ver esta película me arrepentí de no quedarme con el buen recuerdo de la primera parte.

7,2
15.289
9
22 de noviembre de 2007
22 de noviembre de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre digo que esta película es muy dura, tanto que no la pienso volver a ver, pero a la vez es una de esas obras maestras que te rompen algo dentro (una de esas películas que te dejan pensando al salir del cine).
Basada en hechos reales, cuenta la historia de un hombre que nació en un cuerpo equivocado (un cuerpo de mujer), y al no poder vivir como quiere en su pueblo natal, se va de allí y se cambia el nombre para empezar de cero, como un hombre. Allí conoce a un grupo de chicos que le tratan como a uno más pero la novia de uno de ellos se fija en él y a partir de ahí comienzan los problemas para Brandon...
El realismo y la crudeza con que está hecha la película consiguen meternos en la piel de Brandon y ver la vida como él la tenía que vivir en la América profunda de los años ¿70?
Basada en hechos reales, cuenta la historia de un hombre que nació en un cuerpo equivocado (un cuerpo de mujer), y al no poder vivir como quiere en su pueblo natal, se va de allí y se cambia el nombre para empezar de cero, como un hombre. Allí conoce a un grupo de chicos que le tratan como a uno más pero la novia de uno de ellos se fija en él y a partir de ahí comienzan los problemas para Brandon...
El realismo y la crudeza con que está hecha la película consiguen meternos en la piel de Brandon y ver la vida como él la tenía que vivir en la América profunda de los años ¿70?

6,6
113
8
6 de enero de 2008
6 de enero de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más llama la atención de la película es el conjunto que hace la banda sonora (suave y relajante) con la fotografía (los verdes y amarillos campos de cereales, con el cielo azul de fondo y el río y las carreteras en un paisaje que parece no acabar).
Una imagen casi paradisiaca, de no ser por la monotonía que se masca en el lugar.
Y, en medio de tanta tranquilidad, chico conoce a chica... Sólo que esta no es una historia cualquiera. Puede que sea el verde del campo, puede que sean las notas que suenan de fondo o puede que sea la historia, pero tiene algo de especial.
Yo la vi por casualidad y ahora la recomendaría a cualquier cinéfilo.
Una imagen casi paradisiaca, de no ser por la monotonía que se masca en el lugar.
Y, en medio de tanta tranquilidad, chico conoce a chica... Sólo que esta no es una historia cualquiera. Puede que sea el verde del campo, puede que sean las notas que suenan de fondo o puede que sea la historia, pero tiene algo de especial.
Yo la vi por casualidad y ahora la recomendaría a cualquier cinéfilo.
TV

3,3
71
4
25 de febrero de 2010
25 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo gran cosa de la película (el argumento general básicamente), pero la vi porque salía en ella Michelle Forbes y la verdad es que, a pesar de ser un tostón culebronesco bastante infumable, se las arregla la mujer para que su papel pueda resultar casi hasta interesante.
La película en sí, nada... Lo típico "¿quién mató a la chica?, ¿por qué me pasó esto a mí?, oh dios, que lloro...", peli de Antena 3 de fin de semana; si no hay otra cosa que hacer se puede ver por saber lo que pasa, pero vamos, que ni engancha en ese sentido.
(Por primera vez diré: muy poco recomendable.)
La película en sí, nada... Lo típico "¿quién mató a la chica?, ¿por qué me pasó esto a mí?, oh dios, que lloro...", peli de Antena 3 de fin de semana; si no hay otra cosa que hacer se puede ver por saber lo que pasa, pero vamos, que ni engancha en ese sentido.
(Por primera vez diré: muy poco recomendable.)
7
21 de noviembre de 2008
21 de noviembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me llamó la atención de la reseña que leí antes de verla fue lo siguiente:
"Desmentido definitivo de que los adultos enseñan y los jóvenes aprenden. ¿Quién lleva realmente las riendas en una relación sadomasoquista?"
Es una película como mínimo interesante, que plantea las dudas y la fragilidad con la que se puede encontrar una persona en la madurez de su vida, así como la seguridad, la determinación y los sueños que pueden tener los adolescentes en contraste.
Una relación que empieza con la obsesión de un chico traumatizado y la curiosidad de una mujer aburrida de su vida y que evoluciona de una forma muy diferente a la que se podría esperar. No hay escenas excesivamente fuertes (es más bien bastante suave en ese sentido) y la falta de diálogo deja a los actores un tremendo trabajo para expresar sin palabras todo lo que sienten sus personajes.
Al acabar la película yo me quedé pensando un rato en la pregunta de la reseña y supongo que eso es lo mejor que se puede decir de una película: que te deja pensando. Eso sí, no es tan deprimente ni dramática como había pensado que podría ser, sólo una historia diferente.
"Desmentido definitivo de que los adultos enseñan y los jóvenes aprenden. ¿Quién lleva realmente las riendas en una relación sadomasoquista?"
Es una película como mínimo interesante, que plantea las dudas y la fragilidad con la que se puede encontrar una persona en la madurez de su vida, así como la seguridad, la determinación y los sueños que pueden tener los adolescentes en contraste.
Una relación que empieza con la obsesión de un chico traumatizado y la curiosidad de una mujer aburrida de su vida y que evoluciona de una forma muy diferente a la que se podría esperar. No hay escenas excesivamente fuertes (es más bien bastante suave en ese sentido) y la falta de diálogo deja a los actores un tremendo trabajo para expresar sin palabras todo lo que sienten sus personajes.
Al acabar la película yo me quedé pensando un rato en la pregunta de la reseña y supongo que eso es lo mejor que se puede decir de una película: que te deja pensando. Eso sí, no es tan deprimente ni dramática como había pensado que podría ser, sólo una historia diferente.
Más sobre Isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here