Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
14 de agosto de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que no debería perder el tiempo criticando una porquería como esta, pero es que me ha disgustado tanto, la he encontrado tan absurda, estúpida, y aburrida, que he tenido que dejarla y luego he visto trocitos hasta llegar al absurdo final. He visto miles de películas en mi vida, pero esta es realmente excepcional por lo mala e irritante que es. Y encima pretende ser original y moderna, supongo. A los perpetradores de este engendro les deberían desterrar a una isla desierta y prohibirles tocar una cámara o escribir un guión durante el resto de sus miserables vidas. En fin, ya me he desahogado.
20 de mayo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película tan mala, tan poco graciosa y tan poco imaginativa, que no hay calificativos para describirla. Le pongo un 1 porque por lo menos tiene los planos enfocados (y porque no se puede puntuar con un 0), pero cualquier película amateur plagada de fallos técnicos es más soportable que este bodrio. Lo único que me ha parecido gracioso (por decir algo) son las criticas de este mismo foro que le ponen un 9 o un 10.
25 de enero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película solvente, bien rodada y bien ambientada (esos planos a vista de pájaro son uno de los aciertos de la película), pero que sin embargo, debido al hecho de ser española, me parece a mí que que está algo sobrevalorada por la mayoría del público español; si esta película fuera estadounidense seguramente habría logrado un par de puntos menos de media. Por su ambientación rural y su tono morboso y como malsano, "La isla mínima" me ha recordado bastante a cualquier capítulo de la aclamada serie americana "True detective", solo que en aquella hay un complejo y original retrato de los dos policías protagonistas, cuyas relaciones y diferencias son el motor de la serie; en cambio aquí la caracterización psicológica de la pareja de policías protagonista -y, por extensión, de todos los demás personajes- resulta más bien opaca, esquemática, y casi ausente: el poli joven e introvertido pero de modales democráticos contrastando con el más extrovertido y veterano poli franquista imbuido en hábitos autoritarios. En este sentido creo que el director y el guionista podrían aprender de gente como Tarantino o los hermanos Coen, que con un diálogo de cinco minutos te retratan a los personajes, los vuelven humanos y "te meten dentro de la película", logrando que el espectador se identifique con ellos y le importe lo que les pase. También he echado de menos algo más de acción o por lo menos un pico o dos más de interés en el primer tramo de la película, que a pesar de ganar tensión en la parte final, acaba de una manera demasiado confusa; de hecho al final aun no me enterado realmente de quién es el asesino y cuales son sus motivaciones.
2 de junio de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diez de la noche, TVE1. Me pongo a ver Cowboys & Aliens (sin cortes publicitarios), que es la típica peli que cuando se estrena, no sabes por qué, ya la desprecias un poco y no la alquilarías en el videoclub ni a dos euros porque sabes que todo ese esfuerzo no te va a compensar, y total, para ver una película malilla que la mayoría de los críticos han puesto a parir, pues mejor bajártela pirata... Pero eso es delito, me niego a hacer una cosa así, faltaría más. Así que me pongo a verla y, sí, hay que reconocer que la cosa empieza bien, Daniel Craig es un tipo magnético y fibrado y la fotografía es buena y tal... Pero a medida que la peli va avanzando sucede algo tan absolutamente risible y estúpido que me saca absolutamente de la peli, y a partir de ahí me pongo ha hacer zapping. Solo hacia el final vuelvo para ver como acaba y pienso: vaya mierda, la idea parecía original, pero a esto no le pongo yo ni un cinco. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Daniel Craig se pone a galopar con su caballo en paralelo a la nave extraterrestre que ha raptado a la chica, y cual atracador de trenes de vapor, salta encima de la rapidísima e hirviente nave desde el caballo y salva a la chica... Ya sé que en el fondo estamos ante una especie de comedia fantástica y que en un blockbuster puede pasar casi cualquier cosa. Pero hombre, señores guionistas: ¡un poco de dignidad, por favor, que están ustedes cobrando un sueldo muy por encima de la media!
5 de marzo de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que sabía que había ganado en Cannes, cuando la estrenaron en los cines me dio pereza ir a verla. No me apetecía ver una de lesbianas en la que, al parecer, se pasaban media película guarreando. Y además, según decían, era larguísima. Pues me equivoqué, gilipoooollas de mí. La peli es buenísima, una de las mejores que he visto en los últimos años. Así de claro. La mayoría de las películas las olvidas al cabo de 24 horas, pero esta te deja marcado como un tatuaje en el corazón. Al día siguiente de haberla visto aun me venían a la cabeza algunas escenas a las que daba vueltas y más vueltas.

Esas lloreras... más que una una actriz, Exarchopoulus parece alguien a quien han pillado con una cámara oculta. ¡Qué interpretación más genial! Y no solo su interpretación; toda la película respira verdad por los cuatro costados. La ausencia de música, así como la preponderancia de primeros planos, recuerdan la técnica despojada y semi documental empleada por los hermanos Dardenne y que tanto éxito les han reportado también en Cannes.

La única pega que le pongo, por ponerle alguna, es que tal vez a la película le sobren quince minutos o media hora. Pero incluso eso acaba jugando a su favor. Porque, por usar un símil, cuando llovizna brevemente y nos mojamos un poco, no nos deja huella; pero el día que llegamos a casa totalmente empapados tras una larga caminata, ese día no lo olvidaremos nunca. Me parece una de las mejores películas de amor de los últimos veinte años y es la película que le tendrían que poner en "prime time" a Putin y a algunos millones de sus bárbaros seguidores borrachos de vodka, a ver si se enteran de lo que es el sexo y el amor por encima de estúpidas barreras y arcaicos prejuicios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para