You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
28.157
6
14 de noviembre de 2014
14 de noviembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gaspar Noé narra una historia que, siendo sincero, ni es tan violenta, ni es tan obscena. Creo que somos adultos y si podemos entender que en una película aparezcan decapitaciones, asesinatos o bombardeos, no me parece nada obsceno que aparezcan algunos cuerpos humanos desnudos y que existan un par de escenas violentas, que, además, creo que son necesarias porque son lo que da fuerza a la narración.
En cuanto al fondo de la obra, sería una historia de búsqueda de venganza sin más si no fuera por el interesante discurso que emplea Noé, con una realización muy dinámica donde se muestra la información casi exacta que focalizan los personajes, con una curiosa forma de ejecutar las elipsis. Sin embargo, no me gustó que el discurso tenga un clímax tan descendente, demasiado bajón rítmico, pasamos de 100 a 0 en una hora, cuando lo que suele ser eficaz (salvo escasas excepciones) es un aumento en la intensidad narrativa.
En definitiva, creo que hay gente que se escandaliza por cualquier cosa, y que "Irreversible" se puede ver perfectamente sin tomar ibuprofeno (como sugiere algún compañero de filmaffinity), si bien la película posee un descenso de calidad e intensidad en el avance de su metraje. Interesante, no obstante.
En cuanto al fondo de la obra, sería una historia de búsqueda de venganza sin más si no fuera por el interesante discurso que emplea Noé, con una realización muy dinámica donde se muestra la información casi exacta que focalizan los personajes, con una curiosa forma de ejecutar las elipsis. Sin embargo, no me gustó que el discurso tenga un clímax tan descendente, demasiado bajón rítmico, pasamos de 100 a 0 en una hora, cuando lo que suele ser eficaz (salvo escasas excepciones) es un aumento en la intensidad narrativa.
En definitiva, creo que hay gente que se escandaliza por cualquier cosa, y que "Irreversible" se puede ver perfectamente sin tomar ibuprofeno (como sugiere algún compañero de filmaffinity), si bien la película posee un descenso de calidad e intensidad en el avance de su metraje. Interesante, no obstante.
16 de abril de 2011
16 de abril de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica va dedicada a las siguientes personas: Jackie Duddy, Patrick Joseph Doherty, Bernard McGuigan, Hugh Gilmore, Kevin McElhinney, Michael G. Kelly, John Pius Young, William Noel Nash, Michael M. McDaid, James Joseph Wray, Gerald Donaghy, Gerald (James) McKinney, William A. McKinney y John Johnson.
Si quieren saber quiénes eran, por favor, vean esta maravillosa obra maestra, que resuelve muy bien el suspense y el ritmo de la trama, de tal forma que te sientes en todo momento un reportero con cámara en mano.
Si quieren saber quiénes eran, por favor, vean esta maravillosa obra maestra, que resuelve muy bien el suspense y el ritmo de la trama, de tal forma que te sientes en todo momento un reportero con cámara en mano.

6,5
1.316
9
10 de agosto de 2008
10 de agosto de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo como base la genial obra de teatro del gran Sergi Belbel, hubiese sido un pecado haber hecho una mala película, teniendo además, a uno de los mejores actores españoles, Sergi López en tu reparto. La película tendría un 10 si no fuese porque Ventura Pons muchas veces me pone de los nervios, con sus movimientos de cámara rapidísimos en los diálogos. Aunque hay que decir que la adaptación es muy buena y que el cambio de morir en blanco y negro a no morir en color no me lo esperaba y es muy metafórico (por cierto, muy buena la fotografía del color).
La historia añade algunas situaciones graciosas que no están en la obra, sobre todo en la escena del hospital, pero obviamente pierde la magia del libro en algunos momentos (obviamente la película emana del libro y no al contrario).
Película muy recomendable, aunque aconsejo verla en catalán subtitulado en castellano (si no eres hablante de catalán), porque algunos actores (como Sergi López) no se doblan a sí mismos y le hace perder gracia a las interpretaciones.
P.D.: De paso aprovecho para hacer propaganda de Sergi Belbel un escritor de teatro de lo mejorcito que hay en el mundo. Merece la pena muchísimo leer sus obras e ir a verlas.
La historia añade algunas situaciones graciosas que no están en la obra, sobre todo en la escena del hospital, pero obviamente pierde la magia del libro en algunos momentos (obviamente la película emana del libro y no al contrario).
Película muy recomendable, aunque aconsejo verla en catalán subtitulado en castellano (si no eres hablante de catalán), porque algunos actores (como Sergi López) no se doblan a sí mismos y le hace perder gracia a las interpretaciones.
P.D.: De paso aprovecho para hacer propaganda de Sergi Belbel un escritor de teatro de lo mejorcito que hay en el mundo. Merece la pena muchísimo leer sus obras e ir a verlas.

7,6
111.431
8
13 de octubre de 2007
13 de octubre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Little Miss Sunshine" es una película que consigue dejarnos con una amplia sonrisa cuando llega a su final y extrañamente también nos permite reflexionar, divertirnos y estremecernos. Es como la vida misma, donde lo bueno y lo malo viajan en el mismo tren (en este caso en la misma furgoneta). Cuenta con buenas interpretaciones, algunas me encantaron (un gran Alan Arkin, un sorprendente y muy creíble Steve Carell y el resto no desentonan), la banda sonora es preciosa y la realización es bastante interesante, con una presentación inicial de los personajes sumamente maravillosa, que recomiendo la pongan en todas las escuelas de realización audiovisual. Estamos hablando de una clara candidata a llevarse el óscar a mejor película (puesto el nivel general no fue gran cosa, exceptuando a mi juicio al "Laberinto del fauno" o "Hijos de los hombres" por ejemplo), que no les dejará para nada indiferentes y les entretendrá durante una hora y media que se les pasará volando. Sin duda, una divertida forma de reflexionar sobre la vida y la muerte.
16 de junio de 2007
16 de junio de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un ritmo trepidante, Almodóvar mezcla escenas dramáticas o melodramáticas, con escenas cargadas de humor ácido, en esta interesante película, para muchos la mejor del director manchego, junto con "Hable con ella".
Interesantísimos y originales personajes, como la Pepa de Carmen Maura, muy bien interpretado el personaje, por cierto, al igual también el de María Barranco, que lo borda. Interesantes las interpretaciones del resto. Por encima de todos ellos, el personaje del taxista, simplemente genial (con un gran Guillermo Montesinos), que protagoniza varias de las mejores escenas del filme, algunas desternillantes.
Mención también al juego surrealista del director manchego, combinado con ese sabor "Pop art" ligero, que siempre suele estar presente en su filmografía.
Interesantísimos y originales personajes, como la Pepa de Carmen Maura, muy bien interpretado el personaje, por cierto, al igual también el de María Barranco, que lo borda. Interesantes las interpretaciones del resto. Por encima de todos ellos, el personaje del taxista, simplemente genial (con un gran Guillermo Montesinos), que protagoniza varias de las mejores escenas del filme, algunas desternillantes.
Mención también al juego surrealista del director manchego, combinado con ese sabor "Pop art" ligero, que siempre suele estar presente en su filmografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás al final se le pudo sacar muchísimo más jugo, con la escena del aeropuerto, aunque a lo mejor pensó Almodóvar, que su filme no fue constituido para generar tensión en el espectador, y por eso se resuelve tan rápido el salvamento al señor Iván.
Más sobre antonio_corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here