Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que le podría objetar a esta película es que es demasiado larga; pero por lo demás es un film excepcional, uno de los mejores musicales de la historia del cine. Además, no tiene ese aire artificioso de los musicales clásicos rodados en estudio; por el contrario, La Leyenda de la Ciudad sin Nombre transcurre en fastuosos escenarios naturales, magnificamente fotografiados con un estilo totalmente naturalista y contemporaneo (esas escenas filmadas al amanecer o al anochecer, nubladas, con las ventanas aun encendidas de las casas).
Las canciones son estupendas (sobre todo la melancólica Wandering Star y Maria: "Maraia"). Porque este es un musical de canciones cantadas por actores que no son cantantes, y no de bailes coreografiados, aunque muchas de sus escenas colectivas tengan un aire coreográfico.
Esta película retrata estupendamente ese "espíritu de la frontera", tan americano, en el que todo parecía posible, y toda ella destila una maravillosa y melancólica locura. Lee Marvin está estupendo; Eastwood, convincente; y Jean Seberg, simplemente maravillosa (cada vez que la veo en alguna pelicula, tan bella, tan especial, me acuerdo de su trágico final, ocurrido escasamente diez años después de esta película, y no puedo por menos que pensar: ¡perra vida!).
9 de febrero de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosamente creo que cuando más me gustan las peliículas de Almodovar es cuando el propio Almodovar se atreve a alejarse de sus propios y ya cansinos clichés. Ese era el caso de la estupenda "Hable con ella", por ejemplo, en donde Almodovar nos presentaba una estética más elegante y austera, así como de una carga emocional más realista y alejada de esa especie de folklorismo de culebrón que tanto parece gustarle a veces.

"Volver" en cambio me ha parecido, como sugiere el propio títiulo, volver a ese mundo almodovariano en el cual Almodovar se retroalimenta a si mismo, repitiéndose sin cesar; un mundo que podríamos calificar de seudofolklorico-surrealista-con toques de culebrón desmadrado y pasado de rosca. Todo un "trademark" del que francamente, creo que Almodovar ya ha abusado demasiado.

Y una cosa más: en esa comparación que a algunos les da por hacer entre Penelope Cruz y la mítica Sofía Loren, me sabe mal decirlo, pero no hay color. Tanto en la rotundidad de sus curvas, como en belleza, talento y fascinación, la inigualable Sofía Loren gana por goleada.
Recomiendo a todo el mundo que vea el striptease de Sofía Loren en "Ayer, hoy y mañana", de Vittorio de Sica y vereis lo que quiero decir.
14 de febrero de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las magníficas Whiplash y La la land, parece que a Damien Chazelle se dijo, ahora voy a hacer mi obra magna, mi particular Ciudadano Kane, pero le ha salido una película obscenamente larga, excesiva, y lo que es peor, bastante desalmada en su desmedida ambición. La mayoría de los personajes parecen caricaturas superficiales, es difícil empatizar con ellos, y ese desarrollo sincopado y trepidante, con la cámara haciendo virguerías supuestamente geniales todo el rato, resulta más cargante que otra cosa.
Y luego hay un montón de detalles que dejan mucho que desear. No hay ni rastro, por ejemplo, de la música típica de los años veinte (con su jazz primitivo, violines, y voces de opereta), y el tal Hurwitz, compositor habitual del director, se limita a bombardearnos con su habitual repertorio de percusión machacona en primer plano acompañada de instrumentos de viento, como si aun estuviéramos viendo Whiplash. La atlética chica protagonista, lo mismo, ni rastro de la estética de las mujeres en los años veinte, y más bien parece salida de un videoclip de los ochenta o los noventa. Además, Margot Robbie no me parece la mejor opción para encarnar a su desquiciado personaje y no me la acabo de creer. Y luego está la habitual e irritante ración de corrección política, que obliga a que mejicanos y orientales tengan papeles destacados en una época donde no tenían ningún protagonismo.
En fin, aunque es una película destacable en el plano técnico, no me ha gustado demasiado y su excesiva duración se me ha hecho realmente pesada.
6 de junio de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más bien mediocre aunque digna película, que visualmente no está mal a pesar de carecer de los toques imaginativos y extravagantes que distinguían a los giallos de Darío Argento. En la versión que vi todo el mundo estaba doblado patéticamente al inglés con acento italiano, menos Jennifer O´Neal, la bella protagonista (e inolvidable en Verano del 42), que se dobla a si misma con el acento estadounidense que le es propio.
Aunque esta película podría adscribirse al genero Giallo, resulta un poco descafeinada como tal, pues carece de la profusión de truculentos crímenes y sangre habituales en el genero. Por otra parte, la dirección del desafortunado Lucio Fulci (su vida privada fue una verdadera tragedia) se encuadra plenamente en ese estilo efectista y seudo televisivo que hizo fortuna a principios de los años setenta, a base de muchos primeros planos, muchos zooms, y un suave desenfoque.
En fin, se deja ver, pero si no la ves tampoco te has perdido gran cosa.
13 de noviembre de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi ya empezada en la tele, pensando que la dejaría al cabo del rato; y no solo me enganchó, sino que me encantó. Después recordé que era la primera película de Michael Cimino, director, en mi opinión, sobresaliente, por no decir genial, pero que sin embargo no pudo -seguramente debido al catastrófico fracaso de su película "La puerta del cielo"- desarrollar una carrera suficientemente prolífica. Si bien en la memoria del cinéfilo permanecerá siempre esa obra maestra inolvidable que es "El cazador".

Pero aquí ya se ve que el tío tenia talento. Qué diferencia con esas películas de acción hiper vitaminadas y llenas de convencionalismos que ahora se pergeñan como churros. Esta película, por el contrario, se permite aflojar el ritmo y recrearse en bellos paisajes (esos diálogos con los personajes diminutos y rodeados por el paisaje se repetirían en El Cazador), así como en pequeños momentos y situaciones, a la manera, digamos, de una película "artística" europea. Lo cual resulta idóneo para desarrollar la genuina amistad que se va fraguando entre los protagonistas: un Eastwood más humano que de costumbre, y un joven y extraordinario Jeff Bridges componiendo un personaje inolvidable. También cabe mencionar a un estupendo George Kennedy interpretando a un malvado perseguidor de los protagonistas.

Estamos, en definitiva, ante una película muy atractiva, una película recorrida por momentos violentos pero también tiernos y jocosos; y un retrato a la postre melancólico de la fugaz amistad establecida entre dos personajes muy distintos en edad y carácter, pero cuyos destinos errabundos confluyen en el peligroso camino que discurre al otro lado de la ley.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para