Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas 437
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de abril de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La creación y posterior robo de una máquina experimental que permite manipular los sueños es la excusa argumental de la que se vale Satoshi Kon para entremezclar con gracia y maestría onirismo y realidad en ésta su cuarta película, un brioso thriller que pese a estar saturado de imágenes surrealistas y sugerentes mantiene una pasmosa lógica narrativa, algo que la aleja de las últimas propuestas de David Lynch. Paprika confirma a Kon como un director de imaginación desbordante y le revela como una de las mayores promesas del anime japonés; quizá, el único hándicap que presenta la película sea su abundante jerga pseudo-científica, algo que dificulta el seguimiento de un argumento mucho más sencillo de lo que aparenta ser.
21 de enero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico indiscutible del cine musical, Fiebre del sábado noche, a diferencia de Grease, es algo más que una entretenida película trufada de canciones inolvidables y vigorosas escenas de baile. Emulando a Sábado noche, domingo mañana, pieza básica del Free Cinema británico, el filme de John Badham ahonda con crudeza y realismo en los sentimientos de frustración y alienación de los jóvenes estadounidenses de procedencia más humilde durante la década de los 70. Pese a que música, atuendos, peinados y ambientación pertenecen a un tiempo pretérito, el sentir de sus personajes, en especial el de su protagonista Tony Manero, posee hoy la misma vigencia que hace 3 décadas. Imprescindible.
12 de diciembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si valoramos desde el prisma del rigor y la exigencia Serpientes en el avión, la primera película de la Historia del cine cuyo desarrollo fue modificándose paulatinamente durante su realización en base a las opiniones de los internautas, convendremos que no pasa de ser un más que mediocre cruce de thriller de terror y de película de catástrofes aéreas. Si, por el contrario, somos benevolentes y lo hacemos desde la óptica que le corresponde, la de la intranscendencia y la evasión gamberra y sin pretensiones, llegaremos a la conclusión de que se trata de una estudiada chabacanería, un producto comercial que se mueve en el terreno de la broma paródica y del homenaje al cine de serie B más populachero; como tal, Serpientes en el avión funciona: entretiene, mueve a la risa y abochorna deliberadamente.
19 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en el seno de una pareja las tensiones internas estallan y se acrecentan por la intromisión de un tercero, el amor inicial, genuino e irrepetible, se deteriora, muta y se extingue inexorablemente. Esta es la evolución que Noche y día nos plantea desde una óptica femenina, delicada y cargada de sutilezas, punto de vista personal y burlesco de Chantal Akerman, una de las cineastas referenciales del cine de mujeres y estandarte ineludible del periodo post- Nouvelle Vague. Su título, revelador y evocativo, hace referencia a los días de intimidad acaramelada que Julie pasa con su pareja, Jack, y a las noches que la misma Julie, mientras Jack esta trabajando con su taxi, comparte con su amante, Joseph. A causa del recelo del compañero y de las exigencias de exclusividad del amante, el triángulo de las tres jotas (Julie-Jack-Joseph) se romperá, y Julie renunciará a su pluriempleo amatorio en pro de su libertad. De forma suave y significativa, durante la degradación de la inicial naturalidad del amor, los espacios se irán abriendo, los elementos accesorios harán acto de presencia progresivamente y sustituirán al ser amado, que antes lo llenaba todo, hasta conducirnos al sinsentido de la inercia. De apariencia deliberadamente ingenua, Noche y día es una verdadera delicia cargada de perspicacia y elocuencia, demasiada elocuencia.
3 de enero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un remake es un artefacto peligroso que, con un fin únicamente lucrativo, acostumbra a atentar sin contemplaciones contra el legado del original. Afortunadamente, El Último Beso, pese a no aportar ninguna novedad con respecto a la película de Gabriele Muccino, no traiciona el espíritu de ésta, y permite disfrutar de un melodrama romántico más que correcto, cargado de clichés y de inevitables toques de humor distensionadores, pero que funciona con eficacia, entreteniendo, emocionando y, en ocasiones, deslumbrando al espectador. Estos méritos recaen en gran parte sobre un consistente reparto, formado por un elenco experimentado aunque ajeno a la primera línea del star system, y sobre un guión, a cargo de un Paul Haggis en estado de gracia, que funciona a la perfección. La historia nos resultará familiar: separación, infidelidades, desamor y soltería militante. Resumiendo, la crisis de los 30 ante el miedo que provoca la asunción de responsabilidades definitivas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para