Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas 437
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de septiembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul María Hafner es un anciano de origen austriaco y aspecto entrañable residente en Madrid. Inicialmente, nada hace sospechar que, durante la época del III Reich, fuera oficial de la SS, y que actualmente niegue el Holocausto y defienda la memoria de Adolf Hitler. Sin buscar demasiadas opiniones que contradigan al protagonista (sólo recurre a 2 a lo largo del film), y renunciado a cualquier subrayado o voz mediatizadota, Günter Schwaiger deja que sea el propio protagonista quien acabe desvirtuándose a sí mismo y a sus ideas. Su patetismo físico, su absoluta soledad y la nostalgia ciega con la que se enfrenta a la evidencia histórica hacen del tal Hafner un ser decadente y triste, un residuo casi extinto de una época negra y terrorífica. Breve pero intenso documental. Notable alto.
17 de septiembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Similar en su planteamiento a Senderos de gloria, y plagada de humanos y carismáticos personajes, Capitán Conan adopta la forma de impresionante alegato antibelicista de cánones clásicos. Además de en la construcción de sus caracteres, el interés de la película radica en la composición de sus cruentos escenarios bélicos y batallas, y en la fina y sutil crítica a la mendacidad y la hipocresía de los altos mandos militares. La absurdidad bélica, la deshumanización del soldado y su incapacidad de reinserción en la vida civil, serán algunos otros temas tratados de manera tangencial. Todo ello narrado pulcra y conjuntamente, entre caóticas batallas y desmovilizaciones abortadas, con el único fin de mostrarnos el sinsentido de la guerra.
3 de agosto de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incontestable buena película de aventuras producida por Steven Spielberg que bebe de lo mejor del cine clásico de capa y espada -ese cine representado por películas como Robin de los bosques o Scaramouche-, a lo que se suma la espectacularidad y maneras del cine de acción actual. Desde el primer fotograma, el Zorro finta, brinca y corta el aire, y sin ofrecer el menor respiro o tregua al espectador, le invita a presenciar una elaborada y entretenida historia trufada de vistosas escenas de acción con romance incluido. Los carismáticos personajes, encarnados por un elenco magnético, y sus diálogos fluidos e ingeniosos harán el resto. Sin duda La máscara del Zorro es de ese tipo de películas que dignifican el género de acción y de aventuras. Una delicia.
22 de julio de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales del 2005, los mentideros cinematográficos se revolvieron con sorpresa y estupor al conocer que el recuperado Roman Polanski regresaba a la gran pantalla con una adaptación del clásico de Charles Dickens, Oliver Twist. Después de la oscarizada El pianista, muchos fuimos los que quisimos intuir a un Roman Polanski rehabilitado para el ejercicio autoral con el que tanto nos había deleitado en los años 60 y 70, y precisamente la obra dickensiana no parecía el material más apropiado para que tan anhelado deseo se materializara. A pesar de ello, la desgraciada infancia de Polanski y el cariz opresivo de sus obras más personales nos mantuvieron a la expectativa, pues cabía la posibilidad de que el cineasta polaco diera a la archiconocida novela de Dickens un enfoque ciertamente novedoso y original. La historia que se nos cuenta es sobradamente conocida, tanto por el prestigio del material literario en el que se inspira, como por la fama de dos de sus principales adaptaciones cinematográficas, el clásico de David Lean y el musical de Carol Reed: los avatares y desdichas de un bondadoso niño huérfano en los bajos fondos del Londres victoriano. A la postre, el resultado no ha sido ni tan desastroso como auguraban muchos escépticos, ni tan brillante como unos pocos ilusionados ansiaban. Cierto es que la adaptación dickensiana de Polanski renuncia a la sordidez asfixiante que tanto caracteriza a su director, pero también es innegable que resulta ser un más que correcto film de industria que plasma fielmente la obra de Charles Dickens. La película es una reconstrucción detallista de factura clásica y ritmo ágil y meridiano, que, paradójicamente, tiene en su protagonista infantil, Barney Clark, su principal escollo. Durante todo el metraje, la pequeña estrella, de rasgos suaves y rostro angelical, se revela incapaz de modificar su expresión de sufrida estupefacción permanente, lo que termina anulando la posibilidad de esa emotividad extra que este tipo de cine familiar persigue tan vehementemente. Expuesto este único inconveniente, así como sus logros dignos de elogio mesurado, convine andarse sin rodeos: nos encontramos ante un eficaz y elegante producto navideño que ha cumplido con su cometido, recaudar sin perder la compostura.
12 de octubre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Equilibrada mezcla de cine de zombies, comedia de acción y road movie que, para conseguir su entretenida y paródica hibridación genérica, tiene como principales referentes de inspiración las películas más populares de John Landis (Un hombre lobo americano en Londres) y Joe Dante (Gremlins), así como Los Cazafantasmas de Ivan Reitman, película a la que la hilarante presencia de Bill Murray en el reparto (interpretándose a sí mismo) rinde oportuno homenaje. Poco más es lo que se puede decir del debut de Ruben Fleischer en la gran pantalla, pues su intrascendencia y brevedad (80 minutos) hacen de él un producto tan divertido y gratamente inmediato como carente de pretensiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para