You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
29 de septiembre de 2008
29 de septiembre de 2008
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas 1 año antes de Trece entre mil, documental de reposada dureza que rinde homenaje a las víctimas del terrorismo etarra, dándoles voz y haciéndose eco de su dolor, I. Arteta realizó Olvidados, otra pieza documental de similar calado que prestó gran parte de sus fragmentos a la antes mentada Trece entre mil. Aunque construida en base a una serie de interesantes y estremecedores testimonios, la película no aporta ninguna visión nueva ni aclaratoria sobre el conflicto vasco (conflicto que algunos se empeñan en negar), y mucho menos alguna vía alternativa de solución conciliada del mismo.
28 de julio de 2011
28 de julio de 2011
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que la nueva franquicia Marvel desprende clase y buen gusto en la mayoría de sus facetas, desde la rica y encantadora nómina de secundarios que apuntalan la historia hasta los títulos de crédito que cierran la película. Tampoco tiene discusión alguna que se trata de una obra fidedigna a los valores aventurero-propagandísticos que transmitía el personaje original creado en 1941 por Joe Simon y Jack Kirby, dejando para próximas secuelas la dimensión de Vengador que diseñó para él Stan Lee a partir del número 4 del comic-book The Avengers.
La principal losa que arrastra Capitán América se empieza a notar pasada la primera hora de metraje, y se trata de un defecto de sobredimensión narrativa. Lo que debería ser un ligero episodio dirigido con oficio contrastado por Joe Johnson (El hombre Lobo, Jumanji, Rocketeer) se acaba convirtiendo en una sucesión reiterativa e inacabable de aventuras encadenadas, que se asemejan más a un carrusel cronológico de capítulos de un serial de lujo que a una película unitaria y compacta.
Salvando este importante defecto, Capitán América agradará a la mayoría de espectadores, pues entretiene y deslumbra con su espectacular catálogo visual. Eso sí, no se trata en absoluto de la película definitiva sobre superhéroes. Ese puesto aun está reservado para: Spiderman 2 (Sam Raimi, 2004), Superman (Richard Donner, 1978) y Watchmen (Zack Snyder, 2009).
La principal losa que arrastra Capitán América se empieza a notar pasada la primera hora de metraje, y se trata de un defecto de sobredimensión narrativa. Lo que debería ser un ligero episodio dirigido con oficio contrastado por Joe Johnson (El hombre Lobo, Jumanji, Rocketeer) se acaba convirtiendo en una sucesión reiterativa e inacabable de aventuras encadenadas, que se asemejan más a un carrusel cronológico de capítulos de un serial de lujo que a una película unitaria y compacta.
Salvando este importante defecto, Capitán América agradará a la mayoría de espectadores, pues entretiene y deslumbra con su espectacular catálogo visual. Eso sí, no se trata en absoluto de la película definitiva sobre superhéroes. Ese puesto aun está reservado para: Spiderman 2 (Sam Raimi, 2004), Superman (Richard Donner, 1978) y Watchmen (Zack Snyder, 2009).

4,5
681
3
14 de julio de 2009
14 de julio de 2009
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personajes inconsistentes, diálogos insulsos y situaciones incoherentes. Esto es lo único que nos ofrece La trampa del asesino, la última película del afroamericano Wesley Snipes, un burdo telefilme de acción policial sito en Londres y en el que el musculoso actor interpreta a una agente contraterrorista traicionado por los suyos. Por defraudar, defraudan hasta las escenas de acción, un aspecto que acostumbra a salvar de la quema a este tipo de intrascendentes producciones. Lo mejor es que sólo dura 90 minutos. Lo peor, el proceso de decadencia galopante e irremediable en que parece estar sumido Snipes, un actor que hace algunos años se postulaba como una de las primeras espadas del cine del mamporro y el gatillo fácil. Una verdadera pena.

6,8
2.222
8
15 de septiembre de 2007
15 de septiembre de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular superproducción francesa que narra, con ritmo notable y en forma de fresco histórico, la liberación de París por parte de la resistencia y del ejército aliado durante la II Guerra Mundial. Basada en una novela de Dominique LaPierre y Larry Collins, dirigida por René Climent (A pleno sol) y guionizada por Francis Ford Coppola, ¿Arde Paris? es una película entretenidísima que, cargada de épica y heroísmo, luce unas hechuras fastuosas, casi hollywoodienses, algo que queda patente en su extenso y estelar reparto internacional: Jean-Paul Belmondo, Alain Delon, Charles Boyer, Anthony Perkins, Kirk Douglas, Orson Welles, Glenn Ford, Simone Signoret…

5,5
25.277
6
9 de febrero de 2008
9 de febrero de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni sus inmejorables credenciales (producción de Sam Raimi y segundo film del director de Hard Candy), ni su notable factura técnica (ambientación gélida muy conseguida, buenos efectos sonoros y digitales, importante labor de maquillaje), ni tan siquiera la estimable ejecución de David Slade, que combina de manera interesante la explicitud más gore con el fuera de campo, salvan a 30 días de oscuridad de la decepción. Un poco preciso guión acaba imponiéndose a todos los atractivos antes señalados. Y es que los 30 días de asedio a que son sometidos los escasos supervivientes de Barrow (Alaska) por parte de un grupo de salvajes vampiros, no están bien puntuados ni definidos en ningún momento de la película: las elipsis no saben ponderar adecuadamente el transcurso del tiempo, la mella que el paso de los días debiera imponer en los acorralados no queda convenientemente reflejada (ni psicológica, ni físicamente) y, por último, la incapacidad de los vampiros (que, no lo olvidemos, huelen la sangre a kilómetros de distancia) para encontrar a su víctimas resulta, cuando menos, extraña, por no decir inverosímil. Seguramente, si los chupasangres hubieran sido algo más avispados y el periodo en que sucede el relato reducido a un par o 3 días, éste hubiera resultado muchísimo más efectivo y creíble, aunque estas decisiones posiblemente hubiera supuesto también una licencia demasiado inadmisible para los fans de la fuente original, un cómic homónimo obra de Steve Niles y Ben Templesmith.
Más sobre FERNANDO BERMEJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here