Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with José Miguel
Críticas 330
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Punk in London
Documental
Alemania del Oeste (RFA)1977
5,9
101
Documental
8
10 de agosto de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
A la antigua usanza; voz fuera de cámara y directos a mostrarnos lo que se cocía en Londres. Además está realizado en plena cresta de la ola punk: 1977 sin la perspectiva distorsionada del paso del tiempo.
Por aquí van a desfilar promotores de conciertos, dueños de garitos, fanzineros, pipas, algún editor de periódico musical y principalmente grupos punk tocando en directo o en el local de ensayo además de las consabidas entrevistas.
Todos echaremos en falta a este o aquel grupo, los Buzzcocks son los más obvios, aún no siendo londinenses no obstante compensa cualquier ausencia con algunas apariciones impagables: The Electric Chairs con una Wayne County manejando al público, unos distinguidos Subway Sect poniendo una nota culta al punk, el coraje y la frescura de la adolescente Poly Styrene con los no menos desbordantes X Ray Spex y unos virtuosos Jam ¿Quién dijo que los Jam no eran punks?
A no perderse un par de escenas delirantes: la entrevista con el bajista de los Lurkers en el salón de casa de sus padres ¡Con su madre y su padre flanqueándole en el sofá animando a su primogénito a que se haga un punk de pro! y a un Jean Jacques Burnel de los Stranglers pillado en la escalera de su piso despotricando contra los alemanes, el "docu" es de producción alemana, y negándose a que los entrevisten.
Nos enfrentamos a un trabajo sincero y honesto sin pretensiones adoctrinadoras intentándonos mostrar los diferentes protagonistas del punk que hasta en un recurso de objetividad entrevista a otra subcultura urbana supuestamente enemiga del punk: los Teds que con cierta dosis de paranoia se quejan del robo de su identidad rokera por los punks pero paradojas de la vida ya los Cramps y años después Los Stray Cats, los Meteors, los Polecats entre otros, fusionarían de forma brillantísima el punk y el rock & roll. Que verdad es que no se puede decir que de este agua no beberé.
13 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay que reconocer la gran recreación que hacen los británicos en series y largometrajes del final del siglo XIX y primera mitad del XX, no en vano han cuidado esas grandes casas de campo, objetos auténticos de época y otros de fiel reproducción, esos coches históricos, la confección de la ropa tomada de modelos de aquellos años, peinados, broches, pendientes y collares que lucen en primeros planos, no obstante esa catarata de credibilidad, Joe Wright se empeña en desacreditarla transcribiendo un tanto forzado el guion de la novela de McEwan: observen el andar impetuoso mientras dialogan en una escena o deambulan por el hospital tan antinatural o el paseo que nos da con la cámara con pretensiones de cine de autor en las playas de Dunkerke y que más bien parece un video musical por lo excesivamente coreografiada que está la secuencia.
El cutre digital de la digitalización de las playas de Dunkerke con aires de producción de Cecil B. De Mille venida a menos rivaliza con las tomas en estudio asemejando exteriores.
A la película le sobran cuarenta minutos, escenas gratuitas que no aportan nada y saltos en el tiempo alargan esto inmerecidamente para el espectador, a propósito de los saltos en el tiempo no entiendo ese engaño a si mismo que se hace el director, más que la estafa que supone para el espectador cuando con un porte de digna ancianidad Vanessa Redgrave aparece para contarnos la realidad, dejando en la nada todas esas existencias.
Expiación no deja de ser un drama de sobremesa con ridículas pretensiones de arte.
1 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Uf, que media horita con la que arranca Mantícora, toda una invitación a abandonar la butaca, pero si sobrevivimos a esos planos eternos, a ese ensimismamiento de la cámara como la del propio personaje, a esos diálogos minimalistas y hasta a unos minutos musicales con la rumba de Peret, pues bien si logramos superarlo, no es que cambie mucho la cinta, pero si empieza a sustraernos conocer hacia donde deriva la historia.
No deja Carlos Vermut de tener ataques de autor de culto, aunque son salvables un par de amaneceres veraniegos después de una noche de fiesta con esa bien conseguida luz crepuscular madrileña y el detalle realista de los trinos de los pájaros urbanos más madrugadores.
No es un mérito que la narración se cocine a fuego lento, con situaciones de relleno sin aporte alguno hasta que nos damos de cara abruptamente con el desenlace que rompe ese perezoso deambular de la narración consiguiendo remover incómodo al espectador en su butaca, perturbarlo ante lo que está punto de acontecer.
Cuánta razón tienen los expertos sobre el verdadero terror que no es el que se muestra explícitamente, si no el que se intuye, que los verdaderos monstruos de nuestra alma son de carne y hueso como esos que saltan de vez en cuando a las páginas de sucesos y no los inofensivos diseños gráficos a los que nuestro protagonista se dedica.
9 de febrero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo tiene todo; romanticismo, aventura, mitología y misterio, pero también como otros muchos enigmas.
Aquí el tratamiento entresaca con solventes fundidos a blanco y negro pinceladas de la vida de esta aviadora con una expedición actual a la isla donde se cree que aterrizó.
Como todo reportaje, sostiene su interés con esos trucos de hallazgos que el equipo de tierra consigue, pruebas bastante paupérrimas y que sabemos que no nos llevan a una conclusión definitiva. Mientras el más realista equipo submarino tras la búsqueda de los restos del avión se va sumiendo en el pesimismo bien transmitido al telespectador con sus comentarios y descubrimientos tratándolos de vincularlos al Electra Lockheed, pero sin apasionamiento si no con aplastante rigor científico.
Es altamente atrayente la figura de Amelia E. que gustaba tanto a las mujeres como a los hombres. De marimacho se la llega a calificar en un momento del documental y aunque no se le conoce ninguna relación sentimental ni antes ni durante su matrimonio no deja de ser curiosa la carta que se rescata de la universidad de Purdue en la que a modo de contrato se regula el acto administrativo como de plena libertad para ella y sus proyectos y que si al finalizar el primer año no quedaba contenta de la relación podría desvincularse sin ningún perjuicio. Hay que tener en cuenta que en aquellos años tanto el divorcio, la infidelidad, las relaciones homosexuales traían graves daños personales y legales a los que osaban transgredirlas.
Mucho del interés de estas seudo investigaciones: la explosión de Tunguska, la desaparición de D. B. Cooper o el más reciente enigma del vuelo de las líneas aéreas de Indonesia radica en el debate que suscita con las más peregrinas teorías. Yo me lanzo a la piscina, ahí va la mía: se quedó sin combustible desapareciendo bajo la vastedad del océano. Hallar esa pequeña islita-gasolinera era como buscar una aguja en un pajar con los medios de entonces y la escasa visibilidad de aquel nuboso día. El misterio continuará.
14 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Impagable la escena en la que Kirk Douglas atraviesa la trinchera donde espera su regimiento instantes antes del ataque,
La historia está soberbiamente contada ni una sola de sus tomas es desechable; desde los contrastes de pomposidad, la suntuosidad, el lujo de los altos jefes con sus intrigas a las miserias, la sordidez de la tropa con sus traiciones.
Los diálogos no se andan por las ramas, directos a lo que se quiere contar pero sin caer en el alegato, el adoctrinamiento burdo y grosero, Stanley Kubrick tiene la suficiente clase y decencia para deslizarnos dulcemente la píldora del pacifismo.
Una vez más el gran cine no necesita de imágenes truculentas, digitalizaciones y abuso de la gratuidad y el ego de autor de algunos directores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para