Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas 801
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de noviembre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí lo mejor de esta serie es la forma tan extraña de comportarse los personajes, que hace que no sepas como van a actuar o que van a decisión va a tomar, lo que los hace más impredecibles, y que aumente el interés del espectador. Sobre todo, la relación de los protagonistas y la evolución que tienen estos personajes a lo largo de la temporada. Puede que el inicio sea un poco chocante, sobre todo lo que impulsa al personaje de James, pero eso hace que te enganche desde el inicio para saber si conseguirá su objetivo.
El problema es que a veces, pueden llegar a ser un poco repetitivo que las actuaciones sean tan asépticas y estoicas. Entiendo que no muestren emociones esta pareja, pero es que el resto del plantel actúa también así. Esto me molestaba un poco a veces.
Es de esas series que es mejor que te las veas como un maratón, es corta por lo que no necesitarás dejar un gran hueco en tu agenda. Los episodios son demasiado cortos por lo que te sabrán a poco y te dejarán con ganas de más.
En conclusión, el argumento es interesante y su duración es la adecuada para la historia que quieren contar, por lo que no dudes en darle una oportunidad.
7 de octubre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene dos problemas, el primero que, aunque recuerden situaciones del miedo del pasado, sabes que van a sobrevivir porque están vivos en el presente, por lo que todos los recuerdos que buscan asustar no tienen sentido porque sabes que van a salir ilesos.

El segundo es como cuando quieres volver a pasarte el mismo juego otra vez, no es tan intenso como la primera porque conoces la forma de vencer al jefe final. La película muestra como si lo perdedores supieran la técnica para vencer a Eso, pero hay veces que lo olvidan y permite que Eso gane terreno. Tampoco entiendo porque a veces Eso intenta matarlos y otras solo los asusta, ¿por qué a veces les provoca heridas y luego desaparecen y otras no? No entiendo muy bien la lógica interna de la película.

La película es entretenida, pero no tiene momentos tan icónicos como la primera (porque ese miedo a lo desconocido ya no está). Me alegro de que hayan podido darle un final a esta historia, pero te deja en una situación amarga e incómoda que no tiene mucho sentido.

Era difícil hacer esta segunda parte interesante, por lo que he intentado explicar antes, lo único que nos ofrece esta película es un final y poco más. Tengo que reconocer que no creo que haya nadie que hubiera podido mejorar esta versión, ya que los problemas son de la propia trama (tener que vencer al mismo monstruo 27 años después). It, tanto primera como segunda parte han logrado una gran adaptación.
26 de septiembre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando lees el argumento surgen ideas de como puede ser esta serie: un ecchi que repita las mismas bromas que ya se han hecho todo el rato sobre el tema, una especie de Sex education anime,... La verdad es que no es nada parecido a lo anterior, solo trata como un grupo de chicas con unas personalidades muy variadas y peculiares tratan de descubrir esta incógnita: que es la sexualidad. Claro está, desde el punto de vista de la cultura japonesa, en la cual no son tan abiertos como por ejemplo la cultura española. Para ellos llamarse por el nombre de pila es un gran paso, y si has visto animes, a veces tardan toda una serie en darse un beso, y aquí en España solo tardaría un episodio. Esto hace que sea más interesante de ver cómo van a investigar y descubrir este mundo con lo que ello implica (el tabú, la vergüenza,…)
Lo mejor son sus personajes, ya que son muy diferentes, y cada uno tiene un punto de interés totalmente distinto, lo que hace que seguro una chica de grupo te agrade: las reacciones de Kazusa (que a mí me hacía bastante gracia cada vez que gritaba), las comparaciones literarias de Sonezaki, la forma de expresarse de Hongou,...
La historia es bastante buena porque hay lugar para todo, el descubrimiento, el humor, el amor,… haciendo un buen equilibrio y haciendo que la serie se te haga corta, que acompañado con una buena banda sonora y una animación aceptable, han hecho que este anime sea lo más destacable de esta temporada. Muy recomendable.
5 de septiembre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, tengo que aclarar que el Aladdin que me marcó fue la versión animada, y sé que esta película no está dirigida a mí, sino a los que no hayan visto la de 1992. Pero me parece una pena que por ser de dibujos sea considerada una película inferior a esta o necesite un remplazo.
Uno de los cambios que más se perciben, es que tiene más lógica, como Jago, que hace que su actitud sea más parecida a la de un loro que al compañero del villano de Jafar tan carismático que conocimos, y hace que pierda la gracia. Lo mismo ocurre con Abú y la alfombra. Además, se profundiza un poco más porque Jasmine no puede salir, en la situación del gobierno de su país, se añade un nuevo personaje…
Respecto al genio, era necesario un cambio debido a que Robin Williams era irremplazable y no podía volver para darle ese carácter que hizo tan especial al primero. Creo que Will Smith, ha logrado crear un genio que también tiene su punto aunque bebe demasiado del anterior y no logra que el personaje sea totalmente suyo. Es cierto que tiene menos margen ya que en la versión animada tenía mayor capacidad de transformación el genio, y aquí esto no ocurre.
Respecto a que esta versión sea más feminista, creo que en realidad es que la versión anterior no era machista o no necesitaba esos cambios. No es Jasmine una princesa que está en peligro, sino todo el reino es el que está en peligro, y Aladdin que conoce cómo funciona la lámpara por su relación de amistad con el genio es el único que puede ayudar en esa situación. Los lores de Jasmine y Aladdin podrían intercambiarse perfectamente, si por ejemplo dijéramos que Aladdin no puede gobernar sino se casa porque debe mantener el linaje real y por eso no puede heredar el reino, y conocería a una chica ladrona, que en realidad es Jasmine, por decir un ejemplo. Desde Frozen, la solución que se le ocurre a Disney para volver a sus personajes femeninos más importantes es darles una canción reivindicativa, en lugar de darles unos diálogos que lo demuestren o en sus actos a lo largo de la película.
En conclusión, esta película para mí no era necesaria, pero va a recaudar bastante gracias a la nostalgia y a la curiosidad de saber cómo han trasladado la película animada a la realidad. Es decir, las mismas escusas que han bebido el resto de live-actions de la compañía. Que para mí es una pena, porque Disney no le da oportunidad a nuevas ideas porque debemos recalcar que estas historias tampoco son originales de Disney, sino que están basados en libros antiguos o novelas.
20 de agosto de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me ha gustado de esta película no lo puedo tratar aquí ya que seguramente se consideraría spoiler. Pero es lo que hace tan especial y necesaria. Así que ampliaré más de este aspecto en zona spoiler.

En primer lugar, tienes que tener en cuenta que esta película no es considerada bibliográfica ya que tomó ciertas licencias. Pero si muestra los grandes eventos de la vida de John Nash. Además de explicar de una forma comprensible y asequible el trabajo que le permitió ganar el premio nobel de economía.

La banda sonora que acompaña al trabajo de elaboración de estas teorías logra ensalzar estos momentos, haciendo que ver unas operaciones parezca el proceso de creación de una obra de arte. Otra de las virtudes de esta película es su gran casting, no tan solo de la pareja protagonista sino tan bien de sus secundarios.

No soy muy seguidor de la obras de Ron Howard, y tampoco sabría decir que hace especial su cine, pero creo que en esta película ha realizado un gran labor, tanto mostrando la mente y obra de Nash, como sus relaciones y alternar entre el punto de vista de Nash y Alicia, para permitir entender al espectador que verdaderamente está pasando.

En conclusión, una película muy recomendada por diferentes razones: la gran actuación de Russell Crowe y Jennifer Connelly, conocer la historia de John Nash, su banda sonora... Tengo que reconocer que cuando esta película verdaderamente me atrapó fue en su punto de inflexión, que sucede tras una hora de metraje por lo que no te preocupes si esta película te aburre un poco, déjala que exponga todo lo que necesita para poder crear esta gran historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
John Nash reconoció que no había logrado representar fielmente su vida, pero si la esquizofrenia por la que había pasado. Ya que permite hacer más visible a este colectivo, y sobre todo que con una correcta medicación y supervisión pueden adaptarse a la sociedad, como muestra en el final de la película, ya que logró dar clase a pesar de sus alucinaciones. No son más violentos que el resto de personas si cumplen estos requisitos. Para mí es esto lo que la hace tan necesaria y una gran razón para verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para