Haz click aquí para copiar la URL
España España · málaga
Críticas de nachete
<< 1 30 40 48 49 50 51
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de agosto de 2007
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprecio mucho la anterior película de Gregor Jordan, esa gema del noir hortera y tarantiniano que responde al nombre de Two hands, pero con Buffalo Soldiers ha patinado. Básicamente porque ha basado toda su gracia en un humor negro a veces completamente injustificado. Este debe servir de apoyo a la historia, pero no como un fin en sí mismo. Jordan parece no entenderlo y te mete cada dos por tres punzadas satíricas nada funcionales, más que nada notas de bilis para hacer ver que lo que allí prima es un humor trasgresor que puede con todo (seguro que el eslogan publicitario “Prohibida en USA” ha sido recibido por sus responsables como un regalo del cielo). En medio queda una confusa y poco divertida crítica a la actitud de los cuerpos militares estadounidenses asentados en el Berlín dividido del 89, con alguna escena conseguida (los soldados drogados apuñalándose tranquilamente), peroratas pretendidamente profundas narradas en off, una Anna Paquin perdidísima y la sensación de que todo podía haber dado para mucho más. Mejor revisar Tres reyes.

Lo mejor: los soldados en pleno colocón.
Lo peor: la nula coherencia del conjunto.
nachete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de agosto de 2007
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única comedia romántica dirigida por el mago del suspense en terreno USA es una deliciosa aunque impersonal sátira en torno al matrimonio (bordeando los límites de la clásica lucha de sexos) que, sin disfrutar de la sutileza visual de un Lubitsch ni la velocidad endiablada de un Preston Sturges, sí demuestra una cierta soltura en su desarrollo y un buen ojo para encadenar equívocos y situaciones disparatadas de innegable comicidad. Puede que el resultado final no alcance el nivel de muchas de las screwball comedies de la época (debido en parte a ese desfallecimiento de guión de los últimos veinte minutos), pero al menos logra beneficiarse de unos actores en estado de gracia que bordan sus respectivos roles: tanto los secundarios como el jocoso y atribulado Robert Montgomery (en un papel que hoy podría interpretar perfectamente Ben Stiller) están divertidísimos, pero es una encantadora y hermosa Carole Lombard la que se lleva el gato al agua con su chispeante encarnación de esa caprichosa y despechada Sra. Smith, demostrando de paso que es una actriz cómica como la copa de un pino (véase sino Ser o no ser o Al servicio de las damas, sus dos indiscutibles obras maestras). Sinceramente, me quedaría embobado mirándola aunque en la película no ocurriese nada más. Lástima que cogiera el avión equivocado...

Lo mejor: Carole Lombard.
Lo peor: decae en su último tramo.
nachete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de agosto de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los hermanos Pang los tenía cierta estima desde que vi su pequeña The eye, una cinta nada original pero sí bastante bien facturada y amena. En su salto a los USA siguen en las mismas: incapaces de ser originales, vuelcan todos sus esfuerzos en lograr plasmar en la pantalla una forma de terror que aúne los remansos de paz tensa típicamente orientales con el montaje brusco y ruidoso del cine norteamericano. De dicha mezcla sale algo potable, pero en ningún caso memorable, básicamente por un problema de expectativas: tiene tan asumida su condición de modesto filme de género que da la impresión de que se conforma con muy poco, de que se cierra puertas innecesariamente; le falta ambición, para entendernos.

Si yo estuviera al mando de un proyecto así, lo primero que haría sería modificar casi por completo el guión. No puede ser que a alguien le parezca bien una cosa tan tópica y previsible. A lo mejor fue un reto que se impusieron los propios hermanos Pang. A saber: intentemos remontar con nuestro talento visual un producto tan de tercera como este. El resultado ofrece sus buenos momentos (una estática Kristen Stewart y su hermano pequeño, ambos en primerísimo plano, intuyendo presencias que se van materializando en el fondo del plano), pero no son los suficientes como para hacer de la visión de The Messengers una experiencia recomendable. La belleza de Kristen Stewart hace el asunto más llevadero, pero es frustrante saber que para lo único que sirve una película como esta sea para comprobar la cantidad de malos aprendices de monologuista que pueblan esta página web.

Lo mejor: el niño en el granero.
Lo peor: los tópicos de siempre y lo fácil que resulta adivinar el final.
nachete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de agosto de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha dicho mucho que Juegos secretos es un American Beauty rebajado de acidez. Algo de eso hay, por supuesto, pero no creo que la diferencia la marque la acidez, sino el sentido del humor. Mientras Mendes apuesta por la ironía, Field lo hace por la gravedad. Es coherente con el inicio de trayectoria que supuso En la habitación, con la que comparte tono y espíritu, pero también deja en evidencia con mayor facilidad las debilidades de guión que una buena carcajada amarga puede ocultar. Que nadie se lleve a engaño: lo que cuenta Field (y su coguionista Perrotta) no es nada nuevo ni nada del otro mundo, aunque dirección (sibilina y cuidadosa en la elección del encuadre) y banda sonora jueguen a enmascarar tanta convencionalidad. Lo que hay es un palpable (y autoconsciente) halo de misterio, un halo forzado, engañoso. En la habitación también lo poseía, pero envolvía algo puro y con aristas peligrosas, muy alejado del benévolo ejercicio de psicologismo coral aquí ofrecido.

A pesar de ello, la historia cuenta con un aliciente poderoso: el personaje del pedófilo, que desde que hace su aparición en la piscina municipal se come con relatividad facilidad al resto de personajes. Es normal, principalmente porque la interpretación de Earle Haley es magnífica, pero también porque la trama principal de los adúlteros carece de interés y originalidad. Y es que Field intenta que todo parezca profundo y transgresor, pero no sabe que está a años luz de mentes privilegiadas como la de Todd Solondz (al que jamás se le ocurriría recurrir a Madame Bovary para buscar la empatía del público con sus personajes); y es que lo que ofrece, ya en su misma resolución, es bastante conservador y complaciente. Digamos que la forma se impone al fondo, o que uno no debe fiarse bajo ningún concepto de un director que insiste en usar la cámara lenta para transmitir trascendencia. Por cierto, ¿soy el único al que el clímax final le parece más bien tirando a tontorrón*?

Lo mejor: las conversaciones entre el pedófilo y su madre.
Lo peor: el coloquio sobre Madame Bovary.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nachete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de agosto de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una regla básica para cualquier director que quiera romper esquemas de género: si no sabes cómo hacerlo, no lo hagas. Lamentablemente Chen Kuo-fu no parece conocer esta regla. Su Doble visión intenta mezclar una trama típica de asesinatos en serie con ciertos elementos fantástico-religiosos muy propios de la tradición cultural taiwanesa, y el resultado no puede resultar más insatisfactorio. Nada tiene mucho sentido en este thriller oriental (el más caro de Taiwán, nada menos) que desaprovecha una premisa argumental jugosa y morbosa en un tramo final indescriptible de puro malo.

Hasta ese momento (durante la primera hora de metraje, aproximadamente) la historia se había desarrollado de forma convencional pero agradable, con un suspense bien mantenido e incluso alguna escena inesperada que parece augurar cosas mejores (la masacre en el templo). Más tarde, director y guionista se dan cuenta de que no pueden poner un punto y final coherente a la historia y se lían en una sucesión de falsos finales y paranoias varias que dan más dolor de cabeza que otra cosa. Eso sin olvidar la cursilería del drama familiar del protagonista, con un remate que no desvelo por si alguien la llega a ver. Una lástima, porque la película hasta entonces resultaba de lo más entretenida, con una dirección eficaz y un David Morse que anima cualquier cosa en la que sale. Prescindible.

Lo mejor: que no aburre.
Lo peor: el final.
nachete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 40 48 49 50 51
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow