You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
20.089
6
6 de junio de 2013
6 de junio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a la magistral interpretación de Joaquin Phoenix y lo interesante de la introducción y el inicio del nudo, "La noche es nuestra" peca según avanza el metraje en dos cosas importantes: incongruencias forzadas para que encaje el guión y un tufo conservador en su tramo final que me dejó una sensación agridulce.
La realización de James Gray es bastante buena, logra obtener escenas vibrantes de emoción y suspense, combinándolas con persecuciones de acción muy del cine negro de los años 40.
Se puede concluir, que la película flojea en el tramo final por querer ser demasiado políticamente correcta, aunque se hace entretenida y tiene algunas escenas brillantes.
La realización de James Gray es bastante buena, logra obtener escenas vibrantes de emoción y suspense, combinándolas con persecuciones de acción muy del cine negro de los años 40.
Se puede concluir, que la película flojea en el tramo final por querer ser demasiado políticamente correcta, aunque se hace entretenida y tiene algunas escenas brillantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó esta frase "es mejor que te juzguen 12 a que te entierren 6". Muy buena.

7,5
17.996
6
14 de abril de 2013
14 de abril de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emir Kusturica, director bosnio autoproclamado como serbio, realizó en 1998 esta divertida y excéntrica comedia sobre unos gitanos que viven en las proximidades del Danubio, con sus aventuras y desventuras.
Con un comienzo genial, la obra se va estancando en unas escenas en ocasiones muy histriónicas y en otras demasiado longevas, hasta concluir en un acelerado desenlace, demasiado absurdo incluso para su alocada diégesis, que deja una sonrisa a medias, puesto que, aunque consigue hacerte reír, deja la sensación de haberse hecho con prisas y muy forzado.
En mi humilde opinión, interesante película, con momentos surrealistas muy buenos, pero con una falta de chispa en el nudo y una coherente frecuencia rítmica en la narración. Me sucedió lo mismo con la española "Airbag", con un estilo narrativo muy similar.
Destacar lo original de la temática, muy poco tratada en Europa, como es el mundo de los gitanos, sin censuras, sin estereotipos descarados, pero con valentía y humor ácido.
Con un comienzo genial, la obra se va estancando en unas escenas en ocasiones muy histriónicas y en otras demasiado longevas, hasta concluir en un acelerado desenlace, demasiado absurdo incluso para su alocada diégesis, que deja una sonrisa a medias, puesto que, aunque consigue hacerte reír, deja la sensación de haberse hecho con prisas y muy forzado.
En mi humilde opinión, interesante película, con momentos surrealistas muy buenos, pero con una falta de chispa en el nudo y una coherente frecuencia rítmica en la narración. Me sucedió lo mismo con la española "Airbag", con un estilo narrativo muy similar.
Destacar lo original de la temática, muy poco tratada en Europa, como es el mundo de los gitanos, sin censuras, sin estereotipos descarados, pero con valentía y humor ácido.

3,6
3.400
2
24 de diciembre de 2012
24 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incoherente, saturación de escenas a cada cual más absurda (y no en el buen sentido precisamente), bajo un ritmo extravagante, sólo apto para personas que no quieran disfrutar de la historia sino únicamente del discurso.
Y es que el señor Little no nos da un segundo de respiro, su sentido del suspense es nulo, parece ser que los conceptos básicos de la narrativa no los domina, y somete al espectador a una colección de hechos, que son narrados tan mal, que cuando acaba el discurso no te acuerdas ni de lo que ha pasado, y lo que es peor aún, te importa un pimiento.
Mención a parte merecen sus infantiles flashback, y sus romances sacados de la nada. Los personajes hiperestereotipados y mal desdibujados y la "interpretación" de Jon Foo, ojalá Yoshimitsu le hubiera dado matarile en el ring y nos ahorrábamos aguantar su mirada de "nada" 30 minutos más.
Como suele pasar en la mayoría de adaptaciones libres de videojuegos, mucha diferencia entre lo que pudo haber sido y lo que fue. Una lástima.
Y es que el señor Little no nos da un segundo de respiro, su sentido del suspense es nulo, parece ser que los conceptos básicos de la narrativa no los domina, y somete al espectador a una colección de hechos, que son narrados tan mal, que cuando acaba el discurso no te acuerdas ni de lo que ha pasado, y lo que es peor aún, te importa un pimiento.
Mención a parte merecen sus infantiles flashback, y sus romances sacados de la nada. Los personajes hiperestereotipados y mal desdibujados y la "interpretación" de Jon Foo, ojalá Yoshimitsu le hubiera dado matarile en el ring y nos ahorrábamos aguantar su mirada de "nada" 30 minutos más.
Como suele pasar en la mayoría de adaptaciones libres de videojuegos, mucha diferencia entre lo que pudo haber sido y lo que fue. Una lástima.

7,0
16.375
7
3 de noviembre de 2012
3 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1982, con unos medios mucho más precarios, Jim Henson y su equipo de Londres consiguen crear un largometraje lleno de magia, con poco más que imaginación, marionetas, una preciosa animación, bella fotografía, cartón-piedra y más imaginación extra.
Los decorados, magistrales, todo rodeado de misticismo y épica, consiguen una diégesis radicalmente original, onírica. Todo ello pese a que la historia no es gran cosa (aunque el mensaje que engloba es muy bello), ya que es previsible y, en ocasiones, muy ingenua, pero con una factura técnica tan grande y un curro de esas dimensiones, lo mínimo es ponerle un notable a semejante esfuerzo. Muy recomendable.
Los decorados, magistrales, todo rodeado de misticismo y épica, consiguen una diégesis radicalmente original, onírica. Todo ello pese a que la historia no es gran cosa (aunque el mensaje que engloba es muy bello), ya que es previsible y, en ocasiones, muy ingenua, pero con una factura técnica tan grande y un curro de esas dimensiones, lo mínimo es ponerle un notable a semejante esfuerzo. Muy recomendable.

7,9
117.900
8
24 de diciembre de 2011
24 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Toy story 3" consigue su gran éxito gracias a tres ingredientes fundamentales: primero, una factura técnica impresionante, llena de detalles en su consecución y que deleitan la vista. Segundo, un conjunto de personajes muy divertidos a los que se añaden otros como Ken que provocan situaciones muy graciosas y el uso de la nostalgia, ya que se aprovecha de que todos hemos sido niños para tocarnos la fibra sensible en los momentos más tiernos.
Muy entretenida y muy eficaz.
Muy entretenida y muy eficaz.
Más sobre antonio_corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here