You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
3.147
7
3 de septiembre de 2010
3 de septiembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El abrazo de la muerte se halla, junto a Forajidos y La escalera de caracol, entre los films más destacados de Robert Siodmak, director alemán afincado en los EEUU y que se especializó en cine negro. Notable y arquetípica muestra de dicho género, la película posee una estructura ligeramente fragmentada por un gran flashback rememorativo. Su tripleta actoral, conformada por los atractivos Burt Lancaster e Yvonne de Carlo y un siempre expresivo Dan Duryea, encarna a la perfección los tres modelos más comunes del noir: el ciudadano medio, víctima de un destino cruel, la perniciosa femme fatale, y el implacable y malcarado hampón. La trama (un atraco a mano armada) y los ambientes (callejones oscuros y clubes nocturnos) hacen el resto. En el 95, Soderbergh realizó un interesante remake titulado Bajos fondos.
8 de febrero de 2010
8 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su ópera prima, el hijo del Nobel Gabriel García Márquez elige las historias entrelazadas (que tan en boga se han puesto desde la irrupción de Vidas cruzadas, 1993) para poner sobre el tapete el universo femenino de un puñado de mujeres cuyas existencias están marcadas por la soledad y un cierto grado de desconsuelo. A partir de aquí, el exquisito tacto con que los diferentes dramas nos son expuestos, así como las delicadas y convincentes interpretaciones de todo el reparto, enaltecen el producto hasta el nivel de la excelencia. A buen seguro que los creadores de la afamada serie Mujeres desesperadas debieron de empaparse bien de la película de Rodrigo García: el extraño y misterioso toque de duermevela, la fina y acertada feminidad, incluso la música, parecen calcadas. Gran debut, sin duda alguna.

4,6
405
5
6 de agosto de 2009
6 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con hechuras de telefilme dominguero que aborda, algo insulsamente, un tema tan poco tratado en el cine como el del enanismo y los problemas que esta anomalía genética conlleva a las personas que la padecen. Tiptoes es uno de esos innumerables ejemplos que vienen a confirmar que un buen reparto no es suficiente argumento como para salvar una película de la medianía. Sin embargo, es en su más que apañado elenco donde encontramos, además de en su inusual temática, los principales valores del filme: por un lado, la caracterización de Oldman en su papel de enano es más que meritoria; el pequeño Peter Dinklage, por su parte, repite una interpretación muy similar a la que ejecutó ese mismo año en The station agent; por último, es también reseñable la breve intervención del español Santiago Segura.
20 de junio de 2009
20 de junio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran noche pertenece a ese cada vez más nutrido grupo de películas (y me vienen a la memoria Deliciosa Martha, Chocolat o Estómago) en que la gastronomía, lejos de ser un elemento accesorio en el desarrollo argumental, ejerce de catalizador de amoríos, buenos sentimientos y pasiones varias. En este caso, el contexto son los EEUU en los años 40, y el objeto de la mirada nostálgica, no exenta de cierto tono agridulce, el sueño americano y el mito de la tierra de las oportunidades. Para el recuerdo la escena con que Stanley Tucci, actor protagonista y director, cierra la película: un hipnótico plano secuencia en que se observa cómo se hace y cómo se come una buena tortilla de 3 huevos.

6,5
7.873
5
8 de enero de 2008
8 de enero de 2008
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según las normas genéticas más elementales, los hombres poseen los cromosomas XY, y las mujeres los XX. En el síndrome de Klinefelter se presentan los cromosomas XXY, que son los que determinan la ambigüedad sexual (o hermafroditismo) del sujeto en cuestión. Algo tan sencillo de explicar como esto (apenas 2 líneas) y los inconvenientes emocionales que conlleva a los afectados, en la película de la argentina Lucía Puenzo se torna casi inenarrable, más por omisión que por ineptitud de la realizadora. Inicialmente, el planteamiento de XXY se teje de manera poco hábil; retardando, mediante diálogos incompletos e imágenes de un pretendido lirismo, la revelación de la trama. A la postre, esta demora y alargamiento encuentran su justificación en el hecho inapelable de que el verdadero meollo no hubiera dado para los 90 minutos que dura el film, no en vano éste está inspirado es un relato corto de Sergio Bizzio llamado "Cinismo". Si a esto le añadimos el amago escabroso que adopta la película en su último tercio, llegaremos a la conclusión de que XXY es otra de las beneficiadas de los buenos ojos con que en España, gracias al merecido éxito cosechado por 9 reinas y El hijo de la novia, todavía contemplamos al nuevo cine argentino.
Más sobre FERNANDO BERMEJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here