You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
123.471
6
18 de diciembre de 2020
18 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una impactante película, un alucinado descenso a los infiernos de la adicción en la que destaca una soberbia interpretación de Ellen Burstyn. Pero a mí, mira por donde, no me ha gustado demasiado, conque a partir de la mitad le he dado al forward con el fin de llegar al final lo antes posible. Y es que lo que me cuentan (con una narrativa a veces brillante, todo hay que decirlo, como de videoclip) ya me lo conozco demasiado bien; ya he vivido en mi propia carne infiernos parecidos y no necesito que alguien me vuelva a sumergir en ellos, alimentando, de modo masoquista, eso que Eckart Tölle denomina "el cuerpo de dolor". O, dicho de otro modo: la vida ya trae, de por si, suficiente sufrimiento como para ir a buscar otra sobredosis (y nunca mejor dicho) a un cine. Así lo veo yo, por lo menos, en este caso.

6,2
720
6
4 de septiembre de 2020
4 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una clásica película del oeste que se deja ver, aunque la manida historia de los hermanos que se odian y luego se reconcilian no va más allá del tópico. Como era habitual en las pelis que se hacían en aquella época, hay planos hechos en estudio (sobre todo cuando hay un diálogo) que se intercalan con los filmados en exteriores, lo cual canta bastante y envejece la película. Lo más destacable, aparte de la siempre solvente presencia de James Stewart, es la inclusión en el reparto de Brandon de Wilde, el inolvidable niño (aquí un poco más mayor) que aparecía en el mítico western "Shane". Otra cosa destacable (para mi lo mejor de la película) son la fotografía en pantalla panorámica y los majestuosos paisajes.

7,6
3.957
7
14 de julio de 2020
14 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gene Tierney, la bella actriz protagonista, aparece siempre con los labios pintados de rojo, hasta cuando sale de la piscina o está enferma en la cama. Y de vez en cuando aparece un escenario visto un momento antes, pero transformado de pronto en un escenario de cartón piedra, con arboles de mentira cuyas hojas no se mueven un milímetro, como si no hubiera ni la más ligera brisa.
Cosas como esas son las que en principio me han echado atrás cuando he empezado a ver la película. Pero luego recuerdas que es del año 1945 y que solo hacia 17 años que habían inventado el cine sonoro. Y en fin, te vas metiendo en la peli, que está francamente bien, pocas veces se ha visto en el cine una tipa tan malvada y tan psicópata. Además fue la primera película de cine negro (aunque también tiene toques de melodrama) hecha en color, lo cual fue toda una novedad en su época.
Cosas como esas son las que en principio me han echado atrás cuando he empezado a ver la película. Pero luego recuerdas que es del año 1945 y que solo hacia 17 años que habían inventado el cine sonoro. Y en fin, te vas metiendo en la peli, que está francamente bien, pocas veces se ha visto en el cine una tipa tan malvada y tan psicópata. Además fue la primera película de cine negro (aunque también tiene toques de melodrama) hecha en color, lo cual fue toda una novedad en su época.

5,9
20.976
5
14 de septiembre de 2019
14 de septiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Beatles merecían una película mejor. Aunque su planeamiento es realmente original y prometía mucho, degenera rápidamente en vulgar comedia romántica mil veces vista y que apenas emociona. De la fabulosa música de los genios de Liverpool se acaba sacando poco partido. ¿Por qué? Pues porque en la segunda parte la música casi desaparece y toma protagonismo la aburrida historia de amor.
La música que oímos, por otra parte, es como un pálida sombra de la música de los Beatles, una especie de vago reflejo desprovisto de magia e interpretado por un actor y cantante más bien soso (digamos que a nivel de karaoke, aunque me gustó su versión tirando a punk de "Help"). Además, toda la parte coral y de armonías vocales, tan distintiva en muchos temas de The Beatles, desaparece al estar interpretada por un cantante solista. Por si fuera poco, muchas canciones están muy cortadas y apenas te da tiempo a disfrutarlas. Y ni tan siquiera han tenido el valor (y el afán didáctico) de incluir, entre el variado y riquísimo repertorio de los Fab Four, temas no tan conocidos aunque igual de buenos o incluso mejores, como por ejemplo aquellos en los que predomina la guitarra acústica y que por eso hubieran sido especialmente apropiados para ser interpretados por un cantante-guitarrista solista.
Para mí es una película justita, cansina, desaprovechada, y decepcionante.
La música que oímos, por otra parte, es como un pálida sombra de la música de los Beatles, una especie de vago reflejo desprovisto de magia e interpretado por un actor y cantante más bien soso (digamos que a nivel de karaoke, aunque me gustó su versión tirando a punk de "Help"). Además, toda la parte coral y de armonías vocales, tan distintiva en muchos temas de The Beatles, desaparece al estar interpretada por un cantante solista. Por si fuera poco, muchas canciones están muy cortadas y apenas te da tiempo a disfrutarlas. Y ni tan siquiera han tenido el valor (y el afán didáctico) de incluir, entre el variado y riquísimo repertorio de los Fab Four, temas no tan conocidos aunque igual de buenos o incluso mejores, como por ejemplo aquellos en los que predomina la guitarra acústica y que por eso hubieran sido especialmente apropiados para ser interpretados por un cantante-guitarrista solista.
Para mí es una película justita, cansina, desaprovechada, y decepcionante.

7,1
5.350
8
30 de mayo de 2018
30 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película recordaba haber visto una versión descolorida y horriblemente formateada en televisión, que parecía un autentico engendro. Pero la versión restaurada bajo los auspicios de Scorsese y Spielberg parece otra película y luce francamente bien. Una gran película, y un gran western, con excelentes -e inusuales- paisajes costeros y una estupenda fotografía y banda sonora.
Me ha gustado la gravedad trágica que transmite (con trazas de una suerte de barroquismo expresionista) y las sobresalientes interpretaciones, entre las cuales destacan, claro está, las de Brando y Malden, pero también la excelente interpretación de Pina Pellicer, que, por cierto, se suicidó poco tiempo después de hacer esta película. Es interesante resaltar, por otra parte, que Stanley Kubrick estuvo a punto de encargarse de la dirección, aunque finalmente, por diferencias con Brando, se apeó del proyecto, lo que motivó que el mismo Brando, por primera y única vez en su carrera, se hiciera cargo de la dirección y además con notable solvencia. Claro está que en este caso contaba también con un buen guion firmado, entre otros, por el insigne Sam Peckinpah.
Como elementos negativos, algunas torpezas de tipo técnico habituales en esa época (sobre todo en Hollywood), como el artificioso lienzo con una representación del mar y la costa que se divisa entre dos casas del pueblo, y también algunas "transparencias" (es decir "back projection" o proyección trasera) que cantan mucho en algunos exteriores de la playa.
Y sigo en spoiler...
Me ha gustado la gravedad trágica que transmite (con trazas de una suerte de barroquismo expresionista) y las sobresalientes interpretaciones, entre las cuales destacan, claro está, las de Brando y Malden, pero también la excelente interpretación de Pina Pellicer, que, por cierto, se suicidó poco tiempo después de hacer esta película. Es interesante resaltar, por otra parte, que Stanley Kubrick estuvo a punto de encargarse de la dirección, aunque finalmente, por diferencias con Brando, se apeó del proyecto, lo que motivó que el mismo Brando, por primera y única vez en su carrera, se hiciera cargo de la dirección y además con notable solvencia. Claro está que en este caso contaba también con un buen guion firmado, entre otros, por el insigne Sam Peckinpah.
Como elementos negativos, algunas torpezas de tipo técnico habituales en esa época (sobre todo en Hollywood), como el artificioso lienzo con una representación del mar y la costa que se divisa entre dos casas del pueblo, y también algunas "transparencias" (es decir "back projection" o proyección trasera) que cantan mucho en algunos exteriores de la playa.
Y sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí voy a referirme al final más o menos edulcorado impuesto por los estudios. Y es que en la primera versión que se rodó, el personaje interpretado por Pellicer (cuando se escapa a caballo junto a Brando) era herido por el ultimo disparo de Malden desde el suelo y finalmente fallecía, lo que hubiera dado a la película una dimensión aun más trágica.
Más sobre alex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here