You must be a loged user to know your affinity with Jonesy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
32.921
9
17 de junio de 2007
17 de junio de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos palabras que presiden de forma significativa los dedos del Reverendo Harry Powell son un resumen bastante exacto de lo que representa la película. El bien y el mal enfrentados entre sí en lo que es un cuento surrealista y a la vez devastador, en el que la religión se mezcla de una manera un tanto turbia y extraña. Sería conveniente que quien no haya vista esta excelente película fuera consciente de que se trata de un cuento negro en el que se suceden acontecimientos que no tienen porqué tener una lógica natural, sino que se deja llevar por la devoción y el sentimiento que despierta esta lucha entre el amor y el odio. Laughton lo narra de una manera ejemplar con una utilización de los interiores maravillosa, llevándonos al terreno del maltrato infantil, de tiempos difíciles en los que el egoísmo y el poder se apoderan de los hombres, así nuestro villano Reverendo tiene sus charlas con Dios en las que justifica con las palabras de la biblia sus abominables actos. Un film que a la que nos dice que también existe el lado opuesto, aquel que los niños encuentran en el hogar de una anciana que les ofrece amor desinteresado como a otros niños. Una maravillosa película que parece ser poco reconocida.
7
21 de mayo de 2007
21 de mayo de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser una de las producciones más vistosas en ningún sentido y menos aún en la originalidad, esta rápida segunda parte me ha resultado sumamente interesante, quizás porque me ha recordado bastante a “Aliens” salvando las distancias claro. Lo que me cuesta entender es porqué se la da tanta caña a una película que no desmerece al menos su propuesta inicial. ¿Qué no es original?¿fresca?¿innovadora?, cualquiera diría que la mayoría de las películas que vemos hoy aporta algo de esto. “El retorno de los malditos” continúa con las características de “Las colinas tienen ojos” pero esta vez dándole un toque militar, sólo que en lugar de tratarse de una misión de rescate, el grupo de militares tendrá desde un principio que rescatarse a sí mismo. Como digo no aporta nada nuevo, pero resulta atrayente e interesante a lo largo de toda la proyección sin llegar en ningún momento a caer en el tedio del aburrimiento. Una película que es recomendable sobretodo para adictos al género.

5,1
17.652
8
2 de enero de 2007
2 de enero de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y más que digno remake del film de Ronald Neame, en esta ocasión el alemán Wolfgang Petersen es muy directo y prescinde de melancólicas presentaciones para llevarte directamente a la montaña rusa "Poseidón". No apta para críticos puristas que jamás entenderán lo que es el entretenimiento puro y duro.

5,6
11.145
8
14 de junio de 2012
14 de junio de 2012
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada día entiendo menos por qué se menosprecia tanto este tipo de cine, que al fin y al cabo es ese tipo de cine que tan a gusto se disfruta, y dentro del cual también existen diferentes niveles de calidad. US Marshals es una de las películas de acción que más disfruté en su momento en el cine, un film que cuenta con todos los elementos que más valoro no sólo dentro del género sino también fuera de él. De entrada los personajes son magníficos, la prolongación cuidada y planificada de los mismos que nos deleitaron con “El Fugitivo”. Ahora los conocemos mejor, nos invitan a sumergirnos en su mundo de la manera más sencilla y agradable y lo que es más importante, siguen siendo ellos, no se los manipula ni confunde de una película a otra. Stuart Baird (que debería dirigir mas a menudo), apuesta por una aventura más movida, “El fugitivo” estaba mucho más planificada, era más cerebral, US Marshals extrae todos los esquemas de aquella y simplemente les aplica un resultado más agitado, lo cual no tiene que ser ni mejor ni peor. No voy a engañar a nadie, la película es casi un reboot; hay un fugitivo (evidentemente), el accidente del tren lo cambiamos por uno de avión, Baird que ya dirigió la estupenda e infravalorada “Decisión crítica” parece fascinado por aviones, la conspiración médica es ahora una conspiración gubernamental, el salto de la presa es ahora a un tren… así podríamos seguir porque a primera vista los cambios se limitan al entorno y la situación sólo cambia de protagonistas. Sin embargo la película es sumamente entretenida, estas axiomáticas similitudes que parecen incómodas y repetitivas no se hacen tan evidentes a medida que pasan los minutos, el film te atrapa desde el inicio, te muestra sus cartas sin recelo, sin engaños, la hace seductora por su sencilla propuesta de “cine de acción sin complejos”, y los minutos pasan con agrado hasta su culminación. Como digo para lograr su objetivo, el reparto se hace querer, los actores están lo suficientemente motivamos como que uno no se acuerde de que ya hubo otro Fugitivo, más famoso y con más pedigrí. Wesley Snipes, Robert Downey, Joe Pantoliano, Kate Nelligan pero sobretodo Tommy Lee Jones que es sin lugar a dudas el inolvidable Marshal, Samuel Gerard.

4,8
12.732
6
17 de enero de 2010
17 de enero de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una grata sorpresa con esta película de aventuras cuya propuesta sin ser especialmente original resulta bastante agradecida, habida cuenta de que lo que ofrece está a la altura de lo esperado y me atrevería a decir que incluso algo por encima de ello. La película se inicia con una presentación del personaje de Solomon, un personaje oscuro, egoísta y malvado con un destino muy diferente al inicialmente expuesto. El film tiene una atractiva puesta en escena con la que rápidamente es fácil conectar, si bien es notorio que no se trata de una superproducción también es fácil ser consciente de lo bien empleado que están los recursos de los que dispone, no haciendo gala de la típica borrachera digital en la que los excesos presiden todos los momentos de acción, algo que es de agradecer. Aunque su estética y principios de corte fantástico nos recuerde a películas como “Van Helsing” estamos ante producción mucho más adulta y oscura y su director no duda en otorgar un tono más violento en el que la sangre fluye sin intereses sujetos a clasificaciones por edades. “Solomon Kane” destapa un tipo de cine más personal, en el que sus limitaciones juegan en su favor a la hora de hurgar en el territorio de la violencia, resultando más visceral y desechando la infantilización de los clásicos blockbusters
Más sobre Jonesy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here