You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
18.565
8
6 de junio de 2012
6 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y asombrosa cinta de cine negro ambientada en los años 30, durante la Depresión estadounidense. El sobrevalorado director Robert Benton y David Newman parten de personajes reales y escriben un guión sólido que combina en su justa media humor y violencia. Arthur Penn, un año después de filmar la irregular La jauría humana, realiza esta auténtica joya del género, que narra la historia de una banda de delincuentes, liderada por Bonnie Parker y Clyde Barrow, que recorre los Estados Unidos asaltando bancos.
Penn demuestra una gran habilidad a la hora de manejar los personajes en cada situación y una impecable narrativa que no decae durante las casi dos horas de metraje, a pesar de que la historia no da más de sí. La maravillosa fotografía de Burnett Guffey fue galardonada con un merecidísimo Oscar. También Estelle Parsons se llevó una estatuilla, en este caso la de mejor actriz de reparto, por interpretar a la mujer del hermano de Clyde.
En cuanto a la pareja protagonista, decir que está espléndida, tanto un estupendo Warren Beatty como una inolvidable Faye Dunaway. Es como si ambos personajes hubieran sido escritos para ellos. Y por último, me gustaría mencionar también a un siempre perfecto Gene Hackman en su quinto trabajo como actor. No se la pierda.
Penn demuestra una gran habilidad a la hora de manejar los personajes en cada situación y una impecable narrativa que no decae durante las casi dos horas de metraje, a pesar de que la historia no da más de sí. La maravillosa fotografía de Burnett Guffey fue galardonada con un merecidísimo Oscar. También Estelle Parsons se llevó una estatuilla, en este caso la de mejor actriz de reparto, por interpretar a la mujer del hermano de Clyde.
En cuanto a la pareja protagonista, decir que está espléndida, tanto un estupendo Warren Beatty como una inolvidable Faye Dunaway. Es como si ambos personajes hubieran sido escritos para ellos. Y por último, me gustaría mencionar también a un siempre perfecto Gene Hackman en su quinto trabajo como actor. No se la pierda.

8,2
29.963
8
2 de junio de 2012
2 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndida historia que adapta la novela del mismo título de Frederick Knott, el cual colabora como guionista. Crimen perfecto aborda de nuevo los dos temas más comunes de su filmografía: el del falso culpable y el del lado oscuro del ciudadano corriente e inocente. La película fue rodada en 3D en 1954 utilizando la cámara de “Natural Vision” de M.L. Gunzberg.
Es fascinante ver a Alfred Hitchcock crear un asombroso ejercicio de verdadera intriga y suspense, con tan pocos personajes, un calculado y minucioso guión y con un único escenario donde se desarrolla la mayoría de la acción. Un gran dominio del tiempo y una impresionante puesta en escena son dos aspectos que siempre acompañan al director británico en todas sus películas.
La actriz rubia favorita de Hitchcock, Grace Kelly, está deslumbrante, guapísima en esta intriga que, he de admitir, no está a la altura de sus grandes obras maestras. El film resulta muy entretenido al principio, pero cuando se ha visto demasiadas veces, la historia pierde fuerza e interés, haciendo que el espectador no se siente tan atraído como la primera vez.
Por último, destacar como siempre la perfecta fotografía en color de Robert Burksy la extraordinaria música de Dimitri Tiomkin, la cual se encuentra muy inspirada en los acordes del maestro Bernard Herrmann.
Es fascinante ver a Alfred Hitchcock crear un asombroso ejercicio de verdadera intriga y suspense, con tan pocos personajes, un calculado y minucioso guión y con un único escenario donde se desarrolla la mayoría de la acción. Un gran dominio del tiempo y una impresionante puesta en escena son dos aspectos que siempre acompañan al director británico en todas sus películas.
La actriz rubia favorita de Hitchcock, Grace Kelly, está deslumbrante, guapísima en esta intriga que, he de admitir, no está a la altura de sus grandes obras maestras. El film resulta muy entretenido al principio, pero cuando se ha visto demasiadas veces, la historia pierde fuerza e interés, haciendo que el espectador no se siente tan atraído como la primera vez.
Por último, destacar como siempre la perfecta fotografía en color de Robert Burksy la extraordinaria música de Dimitri Tiomkin, la cual se encuentra muy inspirada en los acordes del maestro Bernard Herrmann.

7,4
18.156
8
28 de mayo de 2012
28 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante superproducción que narra la historia de Moisés, príncipe de Egipto y libertador de los judíos, que decide renunciar a su vida de privilegios para conducir a su pueblo, los hebreos, hacia la libertad. Además de tratarse de la última película de su director Cecil B. DeMille, se trata de un espectacular remake de un film mudo y en blanco y negro dirigido por él mismo en 1923.
Esta vez el director emplea el sonido y el color para dar mayor realismo a esta historia basada en las Sagradas Escrituras. Aunque a los diálogos se les puede achacar un cierto aire teatral, en su conjunto, la película resulta atractiva e interesante hasta el final, con un gran colorido visual y una enérgica narración. No hay duda de que DeMille fue un gran narrador y un gran director de masas, como así lo demostró en este clásico del género bíblico, con escenas milimétricamente pensadas en las que aparecen miles de extras correctamente vestidos y organizados.
Una gran producción de Hollywood, con un grandioso reparto formado por grandes estrellas como Charlton Heston, Yul Brynner, Anne Baxter o Edward G. Robinson, que estuvo nominada a 7 Oscars y se llevó el más evidente: el de los efectos especiales. Una cinta muy entretenida.
Esta vez el director emplea el sonido y el color para dar mayor realismo a esta historia basada en las Sagradas Escrituras. Aunque a los diálogos se les puede achacar un cierto aire teatral, en su conjunto, la película resulta atractiva e interesante hasta el final, con un gran colorido visual y una enérgica narración. No hay duda de que DeMille fue un gran narrador y un gran director de masas, como así lo demostró en este clásico del género bíblico, con escenas milimétricamente pensadas en las que aparecen miles de extras correctamente vestidos y organizados.
Una gran producción de Hollywood, con un grandioso reparto formado por grandes estrellas como Charlton Heston, Yul Brynner, Anne Baxter o Edward G. Robinson, que estuvo nominada a 7 Oscars y se llevó el más evidente: el de los efectos especiales. Una cinta muy entretenida.

8,2
39.007
10
19 de mayo de 2012
19 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro del suspense, Alfred Hitchcock, fue contratado para su debut en Estados Unidos por el célebre productor David O. Selznick (Lo que el viento se llevó) para realizar esta obra maestra que adapta la novela de Daphne du Maurier. ‘Rebeca’ es una de las pocas películas en las que la acción gira en torno a un personaje ausente, en este caso es Rebeca, una mujer que causa una tremenda atracción personal tanto en hombres como en mujeres.
La estructura narrativa del film está compuesta por un largo y un único flashback en el que la historia se va desarrollando en crescendo, hasta desembocar en un sugerente final. El gran Hitchcock exhibe, por primera vez, ese exhaustivo planteamiento psicológico de los personajes y esa atrapante puesta en escena que aparecerán en sus próximas películas.
Los personajes más interesantes son el de Joan Fontaine, una mujer dominada por los recuerdos de Rebeca que poco a poco irá descubriendo que es incapaz de ocupar el lugar de la antigua esposa de Maxim, y el de Judith Anderson, que encarna extraordinariamente a la siniestra ama de llaves la señora Danvers, la cual siente gran admiración y cariño por la anterior Sra. Winter.
No dudo que ‘Rebeca’ se trata de una película muy novelesca y bastante fiel a la original, pero quizá a la película le falta sentido del humor. El uso de maquetas realza plásticamente al film y refuerza una vez más la idea de cuento de hadas. Un trabajo sencillamente magistral e impecable.
La estructura narrativa del film está compuesta por un largo y un único flashback en el que la historia se va desarrollando en crescendo, hasta desembocar en un sugerente final. El gran Hitchcock exhibe, por primera vez, ese exhaustivo planteamiento psicológico de los personajes y esa atrapante puesta en escena que aparecerán en sus próximas películas.
Los personajes más interesantes son el de Joan Fontaine, una mujer dominada por los recuerdos de Rebeca que poco a poco irá descubriendo que es incapaz de ocupar el lugar de la antigua esposa de Maxim, y el de Judith Anderson, que encarna extraordinariamente a la siniestra ama de llaves la señora Danvers, la cual siente gran admiración y cariño por la anterior Sra. Winter.
No dudo que ‘Rebeca’ se trata de una película muy novelesca y bastante fiel a la original, pero quizá a la película le falta sentido del humor. El uso de maquetas realza plásticamente al film y refuerza una vez más la idea de cuento de hadas. Un trabajo sencillamente magistral e impecable.

7,7
32.748
9
5 de mayo de 2012
5 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa, apasionada, rutilante cinta que combina el drama romántico con la mejor fragancia del cine negro. Una historia de amores, infidelidades, venganzas, juegos, incertidumbres; donde un “te odio”, significa “te quiero”, donde un guantazo se convierte en un lamento frustrado. Johnny Farell trabaja como ayudante de confianza de Ballin Mundson, dueño de un prestigioso casino. Pero cuando éste le presenta a su esposa Gilda, Johnny se verá embargado por la obsesión y la seducción.
Ver a una Rita Hayworth deslumbrante, radiante, con un seductor movimiento de caderas, rozando el delirante erotismo, cantando “Put the Blame on Mame” mientras se quita el guante, se ha convertido en una de las escenas más sensuales y encantadoras de la historia del cine. Glenn Ford esta magnífico e impecable en esta joya del cine que con el tiempo se ha ido enriqueciendo de encanto.
Sin bien es cierto que la década de los cuarenta alumbró películas mucho mejores, por ejemplo 'El sueño eterno' de Howard Hawks, 'Perdición' de Billy Wilder, 'Laura' de Otto Preminger, entre muchos otros títulos de cine negro, sin embargo este mítico film está lleno de una magia y un embrujo inusuales.
Como curiosidad, fue tanto el impactó que causó 'Gilda' en los espectadores de la época, que la primera experiencia atómica de la posguerra, la bomba lanzada por los norteamericanos sobre el atolón Bikini, llevó por nombre Gilda y tenía pegada una fotografía publicitaria de la Hayworth.
Ver a una Rita Hayworth deslumbrante, radiante, con un seductor movimiento de caderas, rozando el delirante erotismo, cantando “Put the Blame on Mame” mientras se quita el guante, se ha convertido en una de las escenas más sensuales y encantadoras de la historia del cine. Glenn Ford esta magnífico e impecable en esta joya del cine que con el tiempo se ha ido enriqueciendo de encanto.
Sin bien es cierto que la década de los cuarenta alumbró películas mucho mejores, por ejemplo 'El sueño eterno' de Howard Hawks, 'Perdición' de Billy Wilder, 'Laura' de Otto Preminger, entre muchos otros títulos de cine negro, sin embargo este mítico film está lleno de una magia y un embrujo inusuales.
Como curiosidad, fue tanto el impactó que causó 'Gilda' en los espectadores de la época, que la primera experiencia atómica de la posguerra, la bomba lanzada por los norteamericanos sobre el atolón Bikini, llevó por nombre Gilda y tenía pegada una fotografía publicitaria de la Hayworth.
Más sobre Angel Lopez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here