You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
3 de agosto de 2007
3 de agosto de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guitarrista y miembro fundador de los Rolling Stones, Brian Jones falleció en extrañas circunstancias en Julio del 69, pocas semanas después de que hubiera partido peras con el resto de los componentes de la banda. Su cadáver fue hallado flotando en la piscina de su finca, y nunca se ha sabido con exactitud cuales fueron las causas de su muerte: accidente, sobredosis o asesinato. Stoned opta por la tercera tesis, pobremente avalada por una confesión de culpabilidad en su lecho de muerte en 1993 de Frank Thorogood, albañil encargado de las obras de rehabilitación de la mansión del músico. La crónica, ligeramente amarillista e inexplicablemente desapasionada, se ocupa de estos hechos y, a través de algunos flashbacks desordenadamente insertados (hecho que dificulta un seguimiento fluido del relato), da muestra de algunos de los momentos creativos más importantes de sus satánicas majestades. Haciendo hincapié en la relación de Jones con la actriz Anita Pallenberg, en sus crecientes adicciones, y en la frustración que la fama del guitarra supuestamente generó en su paleto albañil de confianza, Stoned margina al silencio las causas de la degradación del protagonista, así como la descripción de su genio artístico (si es que lo tuvo) y los verdaderos motivos de su ruptura con la banda. Tan atractiva como decepcionante y llena de lagunas.

5,8
2.257
7
22 de julio de 2007
22 de julio de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eros está conformada por 3 episodios dirigidos respectivamente (y en el mismo orden) por Michelangelo Antonioni, Steven Soderbergh y Wong Kar-Wai, que tienen como denominador común el erotismo, y la sensualidad. El atractivo tríptico, presentado en el Festival del Venecia del 2004, sufre de lo que la mayoría de producciones de dirección colectiva adolecen: irregularidad y falta de homogeneidad en lo que a calidad e interés se refiere. Abre la película The Dangerous Thread of Things, el mediometraje de un veterano Antonioni que continúa captando los reflejos más bellos, pero que ya tiene poco que contarnos. Le sigue Equilibium de Soderbergh, las (hasta cierto punto) divertidas confesiones onírico-eróticas y monologadas de un ejecutivo ante su psicoanalista. Afortunadamente la película cierra con The hand, la pieza dirigida por Wong Kar Wai, una sutil y bella historia de amor entre una hermosa prostituta y su joven sastre. Kar Wai nos regala una historia sugerente y sentida que renuncia a la carnalidad, la frialdad y la pretenciosidad de los dos capítulos precedentes. The hand, en definitiva, logra dejarnos un buen sabor de boca, por lo que, probablemente, el orden de los episodios no haya sido casual, lo que si que es seguro es que un orden inverso de los factores sí que hubiera alterado negativamente el producto.
Documental

6,8
326
Documental
6
31 de agosto de 2012
31 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos llevemos a engaño y contradigamos la premisa del maestro Hitchcock (aquella que decía "Nunca trabajes con niños, con animales o con Charles Laughton"): un crío gracioso y desenvuelto garantiza las simpatías o, cuando menos, alguna risa ocasional por parte del espectador. Esto es poco discutible, pero de ahí a querer comparar el documental francés "Sólo es el principio" con "Ser y tener" va un largo, un larguísimo trecho.
Y es que donde Nicolas Philibert hacía latir nuestras emociones exponiendo la íntima relación que se establecía entre un veterano maestro y su reducido grupo de alumnos a lo largo de un curso lectivo, los debutantes Jean-Pierre Pozzi y Pierre Barougier no van mucho más allá de un encadenamiento de ocurrencias infantiles de desigual gracia y aburrimiento creciente (hasta uno de los alumnos de la película da cabezadas ante la cámara).
Dicho de otra forma: En su intento por presentarnos un novedoso proyecto educativo que acerca el pensamiento filosófico a los más pequeños, "Sólo es el principio" se queda en una especie de "Juego de niños" d'auteur pero sin "gallifantes".
Y es que donde Nicolas Philibert hacía latir nuestras emociones exponiendo la íntima relación que se establecía entre un veterano maestro y su reducido grupo de alumnos a lo largo de un curso lectivo, los debutantes Jean-Pierre Pozzi y Pierre Barougier no van mucho más allá de un encadenamiento de ocurrencias infantiles de desigual gracia y aburrimiento creciente (hasta uno de los alumnos de la película da cabezadas ante la cámara).
Dicho de otra forma: En su intento por presentarnos un novedoso proyecto educativo que acerca el pensamiento filosófico a los más pequeños, "Sólo es el principio" se queda en una especie de "Juego de niños" d'auteur pero sin "gallifantes".
Documental

7,6
3.043
Documental
8
24 de octubre de 2010
24 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque muchas fueron las bandas de “hair-metal” que triunfaron en la escena rockera durante los 80, la nómina de grupos que se quedaron en el intento, y cuyos nombres fueron olvidados o nunca llegaron a conocerse, es con toda probabilidad mucho más numerosa. A tan triste lista pertenece Anvil, un conjunto de metal canadiense que llegó a compartir escenario con gente de la talla de Bon Jovi, Whitesnake o Scorpions, pero cuya progresión se truncó por causas ajenas a la formación. De su fracaso, pero también de su irreductible pasión por el rock & roll, nos documenta este film del periodista británico Sacha Gervasi. Aunque se parezca a la genial This is Spinal Tap, no hay trampa ni cartón en la realidad de estos perdedores, quienes mientras esperan que la gloria llegue en algún momento se lo pasan en grande dejándose la piel en escenarios de mala muerte. Emocionante.

3,6
1.572
3
3 de septiembre de 2010
3 de septiembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé quién me mató, flamante triunfadora de los premios Razzie 2008 (se llevó nada menos que 8 de estos simpáticos anti-Oscars), es un largometraje de terror con hechuras de telefilme a la par que ejemplo ilustrativo sobre cómo una labor técnica más que apañada puede verse totalmente menoscabada a causa de un guión que hace aguas por todos los lados. Honestamente, esta mezcla desabrida entre thriller, slasher y cinta paranormal acerca 2 gemelas estigmatizadas consigue en ocasiones apuntar un clima misterioso y desasosegante, gracias sobre todo a una estilizada y muy conseguida iluminación y al valor visual de algunas de sus escenas gore. Sin embargo, esto no es manto suficiente como para disimular un desarrollo narrativo no sólo inverosímil, sino rayano a la absurdidad más hilarante, absurdidad que encuentra su grado máximo en su imposible (y pretendidamente sorpresivo) clímax y en una escena de cama que hará sonrojar al menos escrupuloso. Ridícula.
Más sobre FERNANDO BERMEJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here