You must be a loged user to know your affinity with CarloS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
58.246
8
10 de mayo de 2009
10 de mayo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que narra los orígenes de Lobezno, y en cierto modo de los X-Men. Ya de buen inicio se agradecen los créditos sobrios utilizados para empezar a intoducir en la historia, y prueban la seriedad con la que se han tomado al personaje. Se nota mucho el cariño y respeto que le tienen los responsables de la película.
Obviamente a estas alturas, después de 3 películas sobre X-Men, el personaje de Lobezno no puede sorprender, pero es muy de agradecer la presentación sin complejos de Lobezno como héroe romántico (en el sentido literario del término) y el enfrentamiento a dientes de sable como anti-héroe. A destacar la historia de la luna que da origen al nombre.
La dirección es correcta, dejando todo el protagonismo al personaje. El guión avanza de forma lineal, sin complicaciones innecesarias, con una narrativa simple. Las escenas de acción y los efectos están muy bien trabajados. Es muy de agradecer la aparición de Gambito, personaje que se echaba a faltar en las películas de X-Men. Hugh Jackman borda su personaje, realmente parece nacido para hacer este papel, y el resto del reparto está a la altura, a destacar especialmente a Liev Schreiber y Lynn Collins
En resumen, historia romántica sobre el origen de Lobezno, imprescindible para todos los fans del personaje y, bajo mi punto de vista, injustamente criticada. Lobezno es Lobezno.
Ojalá hagan, tanto una Lobezno 2, como realizen una saga de la serie X-Men Origens.
Valoración: 8
Cine: Icaria Yelmo.
Obviamente a estas alturas, después de 3 películas sobre X-Men, el personaje de Lobezno no puede sorprender, pero es muy de agradecer la presentación sin complejos de Lobezno como héroe romántico (en el sentido literario del término) y el enfrentamiento a dientes de sable como anti-héroe. A destacar la historia de la luna que da origen al nombre.
La dirección es correcta, dejando todo el protagonismo al personaje. El guión avanza de forma lineal, sin complicaciones innecesarias, con una narrativa simple. Las escenas de acción y los efectos están muy bien trabajados. Es muy de agradecer la aparición de Gambito, personaje que se echaba a faltar en las películas de X-Men. Hugh Jackman borda su personaje, realmente parece nacido para hacer este papel, y el resto del reparto está a la altura, a destacar especialmente a Liev Schreiber y Lynn Collins
En resumen, historia romántica sobre el origen de Lobezno, imprescindible para todos los fans del personaje y, bajo mi punto de vista, injustamente criticada. Lobezno es Lobezno.
Ojalá hagan, tanto una Lobezno 2, como realizen una saga de la serie X-Men Origens.
Valoración: 8
Cine: Icaria Yelmo.

8,2
149.774
8
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva gran película de Clint Eastwood, no llega a la excelencia de El Intercambio pero tampoco tiene esa ambición. La historia es simple y diáfana, sin necesidad de grandes conversaciones ni escenarios, honesta y directa.
Un veterano de guerra cascarrabias, racista y nostálgico de cómo era Estados Unidos cuando él era joven, acaba de perder a su mujer y mantiene una mala relación con su familia. Vive en un barrio que se ha ido llenando progresivamente de inmigrantes asiáticos (de la etnia hmong) a los cuales detesta. Pero, a partir de un intento de agresión por parte de una banda juvenil hacia uno de sus vecinos, y su reacción saliendo en defensa de ''su jardín'', inicia una relación pseudopaternal con ellos. Él, Clint Eastwood, en el ocaso de su vida, guía y alecciona al adolescente en el inicio de la suya y tal vez obtiene a cambio el tipo de relación que no consiguió tener con sus propios hijos.
Una lección de cine, de cómo una historia simple puede conseguir retratar una sociedad o una vida entera. Una lección contra los prejuicios narrada sin prisas, dando tiempo a todo lo importante, con una dulzura en el trato de los personajes exquisita y un relato sin más efectismos de los necesarios. El guión y los personajes trascienden y el estilo es el de un clásico, como ese bello Gran Torino del 72..
En resumen, una gran historia.
Valoración: 8
Cine: Verdi Park.
Un veterano de guerra cascarrabias, racista y nostálgico de cómo era Estados Unidos cuando él era joven, acaba de perder a su mujer y mantiene una mala relación con su familia. Vive en un barrio que se ha ido llenando progresivamente de inmigrantes asiáticos (de la etnia hmong) a los cuales detesta. Pero, a partir de un intento de agresión por parte de una banda juvenil hacia uno de sus vecinos, y su reacción saliendo en defensa de ''su jardín'', inicia una relación pseudopaternal con ellos. Él, Clint Eastwood, en el ocaso de su vida, guía y alecciona al adolescente en el inicio de la suya y tal vez obtiene a cambio el tipo de relación que no consiguió tener con sus propios hijos.
Una lección de cine, de cómo una historia simple puede conseguir retratar una sociedad o una vida entera. Una lección contra los prejuicios narrada sin prisas, dando tiempo a todo lo importante, con una dulzura en el trato de los personajes exquisita y un relato sin más efectismos de los necesarios. El guión y los personajes trascienden y el estilo es el de un clásico, como ese bello Gran Torino del 72..
En resumen, una gran historia.
Valoración: 8
Cine: Verdi Park.
7
8 de marzo de 2009
8 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de animación israelí que, a modo documental, relata la búsqueda en su memoria de un soldado israelí que un día se da cuenta de que no recuerda lo que vivió en la guerra del Líbano del 82. La película narra todo el proceso de recuperación de la memoria a través de varias entrevistas con amigos del protagonista hasta acabar relatando la matanza del campo de refugiados de Sabra y Chatila.
Es muy interesante todo el proceso de reflexión sobre la memoria, de porqué se recuerdan unos hechos y se bloquean otros y hasta cómo se pueden crear falsos recuerdos. La narración del proceso a través de entrevistas con otros participantes en los hechos y la descripción progresiva del avance de la guerra en el Líbano que acaba desembocando en la matanza es perfecto, todo cuadra a la perfección y mantiene el interés, a pesar que si bien el método de animación es muy estético le falta un poco de atractivo especialmente a la hora de tratar los rostros, deja, por eso, unas cuantas imágenes muy bellas. El hecho de tratar un documental con animación es un gran acierto y se nota que ha dado muchísima libertad al director tanto para narrar la historia, como para hacer más patente, con imágenes ligeramente oníricas, los vacíos y distorsiones de la memoria.
Los diálogos y el ritmo tranquilo cuadran muy bien con la historia narrada y dejan el sabor de lo que realmente es, un documental. Sin duda necesario para recordar una matanza que mucha gente puede no conocer o haber olvidado...
En resumen, altamente recomendable para cualquier persona interesada en los conflictos de Oriente Medio y/o en los procesos de la memoria.
Valoración: 7
Cine. Verdi Park.
Es muy interesante todo el proceso de reflexión sobre la memoria, de porqué se recuerdan unos hechos y se bloquean otros y hasta cómo se pueden crear falsos recuerdos. La narración del proceso a través de entrevistas con otros participantes en los hechos y la descripción progresiva del avance de la guerra en el Líbano que acaba desembocando en la matanza es perfecto, todo cuadra a la perfección y mantiene el interés, a pesar que si bien el método de animación es muy estético le falta un poco de atractivo especialmente a la hora de tratar los rostros, deja, por eso, unas cuantas imágenes muy bellas. El hecho de tratar un documental con animación es un gran acierto y se nota que ha dado muchísima libertad al director tanto para narrar la historia, como para hacer más patente, con imágenes ligeramente oníricas, los vacíos y distorsiones de la memoria.
Los diálogos y el ritmo tranquilo cuadran muy bien con la historia narrada y dejan el sabor de lo que realmente es, un documental. Sin duda necesario para recordar una matanza que mucha gente puede no conocer o haber olvidado...
En resumen, altamente recomendable para cualquier persona interesada en los conflictos de Oriente Medio y/o en los procesos de la memoria.
Valoración: 7
Cine. Verdi Park.

6,6
24.667
8
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del director honkonés Wong Kar Wai que en esta ocasión trabaja con actores occidentales, y muy conocidos, discurriendo las historias a lo largo de Estados Unidos. En buena parte del film se puede apreciar su fascinación por este país, tanto por el paisaje como por la cultura americana, recuerda al cine americano de Wenders, salvando las distancias, en varios momentos.
El estilo de la película es impecable, la fotografía espectacular, del 90% de los fotogramas se podría sacar una fotografía digna de enmarcar. Las diversas historias, románticas, no tienen la tensión de otras películas suyas anteriores como Deseando amar, pero aún y así son interesantes aunque se vean un poquito superficiales y abusando bastante de la casualidad, en este último punto recuerdan tal vez a Auster. Pero el envoltorio consigue enganchar mucho y suplir las posibles carencias.
Las actuaciones encajan perfectamente en el conjunto, especialmente las de Norah Jones, un descubrimiento como actriz, y Rachel Weisz. El resto, Natalie Portman, Jude Law, David Trarhairn no destacando tanto, están muy bien.
En resumen, se reconoce claramente al director, una fotografía magnífica, de un gusto exquisito, muchos silencios, un ritmo tranquilo, una banda sonora impecable y cierta tendencia a mostrar gente comiendo... Total, que a pesar de que el guión podría tener más alcance es más que recomendable, la belleza siempre es necesaria.
Valoración:8
Cine: Renoir Floridablanca
El estilo de la película es impecable, la fotografía espectacular, del 90% de los fotogramas se podría sacar una fotografía digna de enmarcar. Las diversas historias, románticas, no tienen la tensión de otras películas suyas anteriores como Deseando amar, pero aún y así son interesantes aunque se vean un poquito superficiales y abusando bastante de la casualidad, en este último punto recuerdan tal vez a Auster. Pero el envoltorio consigue enganchar mucho y suplir las posibles carencias.
Las actuaciones encajan perfectamente en el conjunto, especialmente las de Norah Jones, un descubrimiento como actriz, y Rachel Weisz. El resto, Natalie Portman, Jude Law, David Trarhairn no destacando tanto, están muy bien.
En resumen, se reconoce claramente al director, una fotografía magnífica, de un gusto exquisito, muchos silencios, un ritmo tranquilo, una banda sonora impecable y cierta tendencia a mostrar gente comiendo... Total, que a pesar de que el guión podría tener más alcance es más que recomendable, la belleza siempre es necesaria.
Valoración:8
Cine: Renoir Floridablanca

6,6
25.595
7
14 de septiembre de 2008
14 de septiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera parte de la película sobre la vida del Che de Soderbergh, rodada excelentemente, como no podía ser de otra manera siendo quien es el director, que abarca desde el inicio de la revolución cubana hasta la llegada de ésta a las puertas de la Havana, intercalando escenas posteriores del Che en Nueva York dando entrevista y discursos en la ONU.
La película evita ser muy aleccionadora e intenta ver todo desde una distancia casi cercana al documental, aunque siendo quien es el personaje, hay política, la película es básicamente narrativa y a pesar de que trata de una revolución, es muy calmada. La actuación de Benicio del Toro es fantástica, llena la pantalla cada vez que aparece, y su presencia relajada da mucha profundida al personaje y ayuda a crear esa sensación de héroe tranquilo, que está por encima de los hechos que le rodean.
Y aunque el corte final te deje un poco parado, se agradece que la hayan partido en dos, más de cuatro horas habría sido demasiado. Aunque en ningún momento durante las más de dos horas de film se hace pesado.
Es muy interesante tanto si te interesa el tema en cuestión como si te gusta el cine en su estado menos artificial.
Y a falta de ver la segunda parte, se puede decir que es una gran biografía.
Por cierto, se agradece muchísimo que la versión original sea en castellano y te ahorres ver un grupo de cubanos organizando una guerra en inglés... hecho que sin duda le habría restado mucha credibilidad. cada personaje habla en el idioma que le corresponde.
Yo sin duda veré la siguiente.
Valoración: 7
Cine: Verdi
La película evita ser muy aleccionadora e intenta ver todo desde una distancia casi cercana al documental, aunque siendo quien es el personaje, hay política, la película es básicamente narrativa y a pesar de que trata de una revolución, es muy calmada. La actuación de Benicio del Toro es fantástica, llena la pantalla cada vez que aparece, y su presencia relajada da mucha profundida al personaje y ayuda a crear esa sensación de héroe tranquilo, que está por encima de los hechos que le rodean.
Y aunque el corte final te deje un poco parado, se agradece que la hayan partido en dos, más de cuatro horas habría sido demasiado. Aunque en ningún momento durante las más de dos horas de film se hace pesado.
Es muy interesante tanto si te interesa el tema en cuestión como si te gusta el cine en su estado menos artificial.
Y a falta de ver la segunda parte, se puede decir que es una gran biografía.
Por cierto, se agradece muchísimo que la versión original sea en castellano y te ahorres ver un grupo de cubanos organizando una guerra en inglés... hecho que sin duda le habría restado mucha credibilidad. cada personaje habla en el idioma que le corresponde.
Yo sin duda veré la siguiente.
Valoración: 7
Cine: Verdi
Más sobre CarloS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here