Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juanma Vidal
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de septiembre de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La vida de Adèle' cuenta la historia de una adolescente de quince años que comienza a tener dudas acerca de su sexualidad. Un buen día conoce a Emma, de la que se enamorará y junto a quien descubrirá sus sentimientos y deseos más ocultos. Un drama lésbico de tres horas, pensaréis más de uno, pero bajo esta sencilla premisa se encuentra una de las películas más deliciosas de los últimos años. Se trata de la adaptación de la novela gráfica 'El azul es un color cálido', y ha sido uno de los largometrajes más premiados y aclamados por la crítica del año pasado, destacando la Palma de Oro obtenida en el Festival de Cannes, y no es de extrañar porque se merece todos los premios habidos y por haber. De hecho, me sorprende que Francia no la presentara a los Oscar, aunque por lo visto hubo bastante tensión durante el rodaje y puede que eso haya jugado en su contra (aquí la noticia), pero en fin, dejémonos de cotilleos y vamos a lo que nos interesa.

El primer tramo de la cinta nos introduce en el día a día de la protagonista: la vemos coger el autobús para ir a clase, la vemos comer, la vemos dormir, la vemos mantener su primera relación con un chico... Detalles que pueden parecer innecesarios, pero que nos van atrapando poco a poco hasta que, sin apenas darnos cuenta, nos encontramos inmersos en su mundo, en su vida. El magistral uso de planos cortísimos acentúa esta sensación hasta el punto de que sentimos que podemos tocarla, olerla y sentir lo mismo que ella en cada momento.

La vida de Adèle da un giro cuando se cruza en su camino Emma, una joven de aspecto un tanto variopinto que desde el primer instante despierta su atracción. A partir de ese momento, somos testigos de uno de los relatos de amor más realistas que se ha visto en mucho tiempo. Y no digo realista por sus escenas de sexo tremendamente explícitas (que también), sino porque refleja a la perfección lo que es una relación amorosa y cada una de las fases que esta atraviesa: el cariño, la pasión, la rutina, los celos, las mentiras, el dolor... Y ese es uno de los grandes logros del film, hacernos olvidar la que suponíamos que sería tu temática principal (la homosexualidad) y que nos dé igual si se trata de dos chicas, de dos chicos, de una chica y un chico o de un mono y un mapache. Cualquiera que haya estado enamorado alguna vez se sentirá identificado en algún momento de la película. Pero ojo, tampoco es una simple historia de amor, es mucho más que eso, es la historia de cómo maduramos, de cómo pasamos de la adolescencia al mundo adulto, de cómo nos hacemos fuertes y de cómo aprendemos a tomar decisiones y a afrontar nuestros problemas.

Más allá de la trama, la cual no quiero destripar mucho más, merecen especial mención las dos actrices principales, Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux, cuyas actuaciones son absolutamente brillantes (hay una escena en la que mantienen una fuerte discusión que corta la respiración de lo real que parece), y también cabe destacar otros apartados como la fotografía, esos preciosos paisajes primaverales y la casi total ausencia de banda sonora, que dotan a la cinta de un mayor encanto si cabe. Por ponerle un pero, es una película larga y por momentos algo lenta en su desarrollo, pero como ya he dicho, consigue que empaticemos tan pronto con los personajes que perdemos la noción del tiempo y simplemente nos dejamos llevar por este viaje, un viaje por el mundo, el mundo durante tres horas a través de los ojos de Adèle.

PD: Si tenéis la oportunidad, y gafapasteos aparte, vedla en versión original subtitulada.

Más críticas en: http://fascineados.blogspot.com.es/
15 de diciembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lou Bloom es un joven solitario y ambicioso que, debido a sus dificultades para encontrar trabajo, decide probar suerte en el mundo del periodismo freelance. Para ello, cada noche coge su cámara y se dedica a merodear por las peligrosas calles de Los Ángeles en busca de accidentes y sucesos violentos, para luego vender las imágenes a una cadena de televisión. El problema es que la obsesión de Bloom por ser el primero en llegar a la noticia va en aumento y sus grabaciones son cada vez más explícitas. Para un estudiante de Periodismo como yo, no es de extrañar que 'Nightcrawler' fuera una de las películas más esperadas de este año, ya que trata temas que, por desgracia, están a la orden del día en la que espero sea mi futura profesión.

El protagonista, interpretado por un fantástico Jake Gyllenhaal, se presenta como un tipo frío y sin escrúpulos, capaz de cualquier cosa con tal de conseguir el mejor vídeo. De este modo, la cinta se convierte en una brillante crítica a la falta de ética del amarillismo y el periodismo sensacionalista tan presentes en nuestros días. Tras su visionado, uno se pregunta hasta dónde es capaz de llegar una persona con tal de ganarse un sueldo. Pero sobre todo, cabe preguntarse dónde está la línea que separa lo ético o moral de lo que no lo es; en qué momento se pasa de informar sobre un hecho a regodearse en el morbo y el impacto visual.

Pero más allá del mensaje que pretende transmitir, el filme funciona porque es tremendamente entretenido y absorbente. Esto es posible gracias a un guion sólido y original, a una atmósfera oscura que atrapa desde el primer minuto y a unas acertadas y sutiles pinceladas de humor negro. Pero por encima de todo ello está un Jake Gyllenhaal que últimamente no para de encadenar un papelón y un peliculón tras otro. En esta ocasión encarna a un auténtico psicópata con cámara y vuelve a reivindicarse como uno de los grandes actores del momento.

'Nightcrawler' es una sátira macabra, perversa y divertida sobre el periodismo, pero sobre todo es un thriller atrevido y bien hecho. Si tuviera que compararla con otras películas recientes, diría que es una mezcla entre 'Drive' y 'Perdida', de modo que gustará a todos aquellos que disfrutasen con estas dos. Lamentablemente, la cinta se estrenó hace ya un mes y medio en Estados Unidos y todavía no hay fecha confirmada para España, aunque confío en que la haya dentro de no mucho.

Más críticas en: http://fascineados.blogspot.com.es/
8 de diciembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sandra es una mujer que, tras haber superado una fuerte depresión, se siente mejor y con más ganas que nunca de retomar su actividad laboral y salir adelante. Sin embargo, un día recibe una llamada que trastoca toda su realidad: está a punto de ser despedida. El director de su empresa ha ofrecido a sus compañeros de trabajo una prima de mil euros a cambio de prescindir de su compañera, oferta que la mayoría ha aceptado. Sandra solo tiene un fin de semana para visitar a cada uno de ellos para convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria y así conservar su trabajo. Para ello contará con la ayuda de su inseparable marido, que le apoyará en todo momento y le impedirá venirse abajo.

Este es el punto de partida de 'Dos días, una noche', una película belga que está recibiendo fantásticas críticas y que suena con fuerza en la temporada de premios europeos. Y no es para menos, porque los hermanos Dardenne han aprovechado el contexto de crisis económica actual para ofrecernos una auténtica lección de cine y de humanidad. La cinta nos plantea un dilema delicado en un tiempo en el que muchas familias tienen dificultades para llegar a final de mes. En medio de este panorama, ¿estaríamos dispuestos a perder mil euros con tal de que nuestra compañera conserve su trabajo? Esta es una de las muchas preguntas y reflexiones a las que nos invita el film durante su visionado, que tocará la fibra de muchas personas al reflejar con tanto realismo la ansiedad y la depresión que sufren muchas familias en estos tiempos lamentables que nos ha tocado vivir.

El alma de la película, sin ninguna duda, es una Marion Cotillard inmensa y arrolladora. La actriz francesa se mete de lleno en un personaje difícil dado su complejo perfil psicológico: una mujer frágil, depresiva, emocionalmente inestable e insegura de sí misma, pero que tiene, a su vez, una gran fortaleza y vitalidad. Cotillard transmite un sinfín de emociones a modo de montaña rusa, pasando de la esperanza a la desesperación y viceversa, y nos regala una de las mejores interpretaciones femeninas del año. Sus compañeros de reparto también están a un nivel notable, pero quedan eclipsados por la empatía y el vínculo emocional que se establece con la protagonista. Es digna de destacar, por otro lado, la dirección de los Dardenne, que consiguen un resultado brillante sin recurrir a grandes artificios, a sorprendentes giros de guion o a escenas de profunda carga dramática; por el contrario, optan por diálogos muy naturales (casi espontáneos), por un predominante uso de la cámara en mano y por una total ausencia de música para dotar al relato de una sencillez y un realismo absorbentes.

En definitiva, 'Dos días, una noche' es una película necesaria, de esas que te hacen ser mejor persona, porque nos acerca a la cruda realidad económica que atraviesa media Europa; y por otra parte, es toda una clase de moralidad por parte de Sandra y de saber hacer por parte de los hermanos Dardenne. Nos encontramos, sin duda, ante una de las mejores cintas del año que recomiendo humildemente a todo el mundo.

Más críticas en: http://fascineados.blogspot.com.es
2 de diciembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ivan Locke es un hombre normal y corriente al que todo parece irle bien: está casado, tiene dos hijos y es muy valorado en la empresa de construcción para la que trabaja. Sin embargo, una noche, cuando se dispone a regresar a casa tras finalizar su jornada de trabajo, recibe una inesperada llamada que le obliga a emprender un rumbo diferente, a dejarlo todo atrás y a verse sumido en un profundo dilema familiar, ético y moral. Esto es todo lo que se puede contar de 'Locke', una de esas películas que ha pasado sin hacer mucho ruido entre el gran público y que merece un mayor reconocimiento, pues supone un pequeño oasis en el desierto de ideas en el que se ha convertido Hollywood.

La cinta, a medio camino entre el drama y el thriller psicológico, tiene la particularidad de transcurrir íntegramente en el interior del vehículo del protagonista, siendo este el único rostro visible que vemos durante sus 84 minutos de metraje. Esto es algo que de primeras puede echar para atrás a más de uno, pero que para nada le resta un ápice de ritmo y entretenimiento, gracias en buena medida a una historia muy bien planteada y contada. Además, ya ha quedado demostrado en películas como 'Última llamada', 'Buried' o la obra maestra '12 hombres sin piedad' que el hecho de transcurrir en un único escenario no tiene por qué ser algo malo. Por otra parte, 'Locke' no es un thriller al uso. Aquí no hay malos, ni persecuciones, ni secuestros. Solo hay una autovía y el destino al que conduce, que es la decisión que ha tomado un tipo que trata de enmendar su vida. Por eso, más allá de su aparente simpleza y sencillez, la cinta lanza un claro mensaje de apechugar con los errores que cometemos en la vida y, en definitiva, de hacer lo correcto (pero lo hace de manera inteligente, sin moralinas ni mojigaterías).

Otro elemento que contribuye a que la película fluya como la mantequilla es un Tom Hardy estelar que se marca el mejor papel de su carrera. En serio, este hombre lleva unos cuantos años apuntando maneras y creo que ya podemos calificarlo como un actor TOP. Lo que hace en 'Locke' es realmente admirable, consigue llevar a sus espaldas todo el peso de la cinta y transmitir una constante sensación de tensión contenida que incrementa la claustrofobia y agorafobia del espectador, que se mete de lleno en su piel. Del resto del reparto poco se puede decir porque solo escuchamos sus voces por teléfono, pero cumplen sobradamente con su cometido. En el apartado técnico, la cinta es sobresaliente, con una fotografía exquisita y una banda sonora que, aunque tiene poco protagonismo, enfatiza muy bien con el tono melancólico del filme.

'Locke' es una de las gratas sorpresas que nos ha dejado este año. Un thriller diferente, valiente y arriesgado donde los buenos y los malos son los propios conflictos internos de su protagonista. Una película aparentemente fría, pero que esconde muchas emociones y sentimientos. Una muestra más de que no hacen falta grandes presupuestos y parafernalias para contar una historia sólida y hacer buen cine.

Más críticas en: http://fascineados.blogspot.com.es/
15 de septiembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
'Noé' lo tenía todo para triunfar: un director consolidado como Darren Aranofsky (autor de grandes películas como 'Réquiem por un sueño', 'El luchador' o 'Cisne negro'), un reparto estelar encabezado por Russel Crowe, y una historia épica por todos conocida, la de un hombre elegido por el Creador (Dios) para construir un arca y salvar a todas las especies animales ante un inminente diluvio universal. Todos estos ingredientes, acompañados de 125 kilos de presupuesto, hacían presagiar algo grande, pero desgraciadamente se ha quedado en una superproducción vacua que será olvidada en no mucho tiempo.

¿Qué ha podido fallar? Es difícil de explicar, pero una de las primeras conclusiones que podemos extraer es que Aranofsky se desenvuelve mejor con cintas pequeñas de presupuesto moderado, porque ahí es donde saca todo su potencial como cineasta, que es mucho. En el film que nos ocupa, da la sensación de que los millones se han "comido" al director, de que este ha perdido su identidad cinematográfica y de que, hablando claro y mal, se ha hecho la picha un lío. Religión, catástrofes, amor, acción, drama, fantasía... El estadounidense ha querido abarcar tantas cosas y tan dispares que se ha quedado a medio camino en todas ellas (eso sin tener en cuenta las licencias que se ha tomado, que también son unas cuantas y cuyo acierto es cuanto menos discutible). Al final, nos encontramos con un batiburrillo de 138 minutos que entretiene, no lo vamos a negar, pero que no transmite lo que se supone que debería transmitir.

El reparto trata de salvar los muebles como buenamente puede. A Russel Crowe le basta con actuar en modo automático para cumplir sobradamente como Noé, mientras que el resto del elenco, formado por nombres tan destacados como Emma Watson, Anthony Hopkins o Ray Winstone, hacen lo propio, pero sin destacar especialmente. La que en mi opinión lleva a cabo una interpretación más notable es Jennifer Connelly como Naamé, la esposa del protagonista, siendo el único personaje que en determinados momentos consigue transmitir cierta emotividad. Respecto al apartado visual, cumple con lo mínimo exigible teniendo en cuenta su elevado presupuesto; sin embargo, está lejos de sorprender (cosa bastante difícil de conseguir en esta época en la que ya está todo visto) y no se le termina de sacar todo el provecho posible. Por cierto, ¿soy el único que encuentra parecidos más que razonables entre los Vigilantes (las criaturas de piedra que ayudan a Noé) y los ents de 'El Señor de los anillos'?

Como acostumbro a hacer cuando una película no cumple mis expectativas, he querido resaltar sus puntos más flojos y aquello que se podría haber mejorado, pero como ya he dicho, se trata de un entretenimiento digno y de una buena excusa para dejarse caer por el cine en esta Semana Santa que está a la vuelta de la esquina. La gran incógnita es cuál será el camino a tomar por Aranofsky a partir de ahora. Las críticas han sido bastante dispares y en taquilla, aunque está funcionando relativamente bien, no está siendo ni mucho menos el pelotazo que Paramount esperaba. Personalmente, espero que el bueno de Darren vuelva a su cine más personal y psicológico, que es lo que mejor se le da, pero sea cual sea su próximo proyecto, le seguiremos la pista y le daremos un voto de confianza, que un tropiezo lo tiene cualquiera, hombre.

Más críticas en: http://fascineados.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para