You must be a loged user to know your affinity with fiodor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
3.050
6
18 de junio de 2007
18 de junio de 2007
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake dirigido por el mismo realizador de la versión neerlandesa (DESAPARECIDA), que a su vez se basa en la novela HET GOUDE EI (el huevo dorado), que cumple con todos los requisitos necesarios para funcionar como un thriller solvente e interesante.
Empezando por la idea central del filme, realmente perturbadora, y contando con unos actores acertados (destacando a JEFF BRIDGES).
Sin embargo, llega a ser, por su necesaria comparación con la original, una versión ciertamente descafeinada, un simple ejercicio de suspense y entretenimiento.
¿Por qué?
Sencillamente, porque la película base contaba con la misma idea pero con una realización más visceral, más realista, y conseguía producir más de un escalofrío en el personal. Una película bastante subyugante y poco complaciente....cambiando el final de la americana, precisamente el punto flaco de la peli SECUESTRADA de la que hablamos ahora.
En definitiva, se reducen las virtudes de Sluizer en su aventura estadounidense por culpa de las concesiones a la comercialidad, aunque conserva, faltaría más, la esencia de angustia que caracterizaba el relato. Y, desde luego, tenemos una banda sonora excelente del gran JERRY GOLDSMITH, siempre inspirado.
Si queréis pasarlo mal, ved DESAPARECIDA....si queréis pasarlo bien, entretenidos, ved SECUESTRADA.
Empezando por la idea central del filme, realmente perturbadora, y contando con unos actores acertados (destacando a JEFF BRIDGES).
Sin embargo, llega a ser, por su necesaria comparación con la original, una versión ciertamente descafeinada, un simple ejercicio de suspense y entretenimiento.
¿Por qué?
Sencillamente, porque la película base contaba con la misma idea pero con una realización más visceral, más realista, y conseguía producir más de un escalofrío en el personal. Una película bastante subyugante y poco complaciente....cambiando el final de la americana, precisamente el punto flaco de la peli SECUESTRADA de la que hablamos ahora.
En definitiva, se reducen las virtudes de Sluizer en su aventura estadounidense por culpa de las concesiones a la comercialidad, aunque conserva, faltaría más, la esencia de angustia que caracterizaba el relato. Y, desde luego, tenemos una banda sonora excelente del gran JERRY GOLDSMITH, siempre inspirado.
Si queréis pasarlo mal, ved DESAPARECIDA....si queréis pasarlo bien, entretenidos, ved SECUESTRADA.

7,3
11.094
9
16 de mayo de 2007
16 de mayo de 2007
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El siempre subyugante ROMAN POLANSKI nos ofrece en esta ocasión uno de sus filmes más redondos y efectivos, no sólo visto dentro de su estimable filmografía, sino encuadrándolo en el panorama cinematográfico de los últimos tiempos.
Con tres personajes, una casa y poca luz, el realizador polaco narra una historia desgarradora y escalofriante a partes iguales, gracias sin duda al buen ejercicio del guión, claramente deudor de su origen teatral (por ésto conciso y de personajes bien definidos) y, no olvidemos, el increiblemente buen trabajo de los intérpretes.
SIGOURNEY WEAVER, siempre efectiva, elabora aquí un perfil de víctima torturada absolutamente creible y revelador en su interacción con el presonaje del torturador, encarnado magníficamente encarnado por BEN KINGSLEY. Finalmente, STUART WILSON cierra el trío actoral, con su correcta aportación. Es paradójico que estrellas consagradas como estas se presten a papeles tan poco populares como los que nos ocupan y sigan demostrando su valía sin fisuras¡Qué buenos profesionales demuestran ser!
Y ....¡qué gozada poder contemplar este drama aparentemente sencillo y constatar que los grandes relatos, aderezados de técnica eficiente y música sublime, sin dejar de lado la sobriedad del elenco y el director, funcionan y conmueven siempre que se tome en serio ese arte que es el CINE!
Con tres personajes, una casa y poca luz, el realizador polaco narra una historia desgarradora y escalofriante a partes iguales, gracias sin duda al buen ejercicio del guión, claramente deudor de su origen teatral (por ésto conciso y de personajes bien definidos) y, no olvidemos, el increiblemente buen trabajo de los intérpretes.
SIGOURNEY WEAVER, siempre efectiva, elabora aquí un perfil de víctima torturada absolutamente creible y revelador en su interacción con el presonaje del torturador, encarnado magníficamente encarnado por BEN KINGSLEY. Finalmente, STUART WILSON cierra el trío actoral, con su correcta aportación. Es paradójico que estrellas consagradas como estas se presten a papeles tan poco populares como los que nos ocupan y sigan demostrando su valía sin fisuras¡Qué buenos profesionales demuestran ser!
Y ....¡qué gozada poder contemplar este drama aparentemente sencillo y constatar que los grandes relatos, aderezados de técnica eficiente y música sublime, sin dejar de lado la sobriedad del elenco y el director, funcionan y conmueven siempre que se tome en serio ese arte que es el CINE!

5,5
2.167
7
29 de mayo de 2007
29 de mayo de 2007
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1987 empezaba a fraguarse un cambio en las técnicas cinematográficas, cada vez más atentas a la comercialidad. Como es obvio, siempre ha habido excepciones, pero este título muestra claramente dicha unión entre los elementos más tradicionales del género y las "innovaciones" surgidas a partir del rentable cine de acción de la segunda mitad de los ochenta.
Las bases de este tipo de cintas se resumen, sucintamente, en su escenografía cada vez más "videoclipera", sus concesiones a la acción (aún arriesgando la solidez del guión) y ese sabor tan característico de producciones que todos recordamos de esta época (JUNGLA DE CRISTAL, JÓVENES OCULTOS...). En ningún caso hago este análisis como reproche. De hecho, cierta nostalgia nos acontece a muchos al recordar películas tan solventes como, entre otras, las que acabo de citar, y , más concretamente, la que nos ocupa.
"Los Creyentes" recuerda bastante a la obra de Wes Craven, "La serpiente y el arco iris", ya que ambas abordan eficientemente el asunto del vudú y la magia negra.
La cinta no aburre en ningún momento, no necesita de grandes efectos para resultar interesante, contiene escenas ciertamente turbadoras y, sin duda, su reparto está correctamente dirigido por Schlesinger. Podemos creer o no en su discurso, podemos intentar buscar pistas inverosímiles en el relato...incluso, si queremos, podemos tacharlo de tendencioso. Lo innegable, no obstante, es que se toma en serio su temática y, en consecuencia, toma en serio al, posiblemente exigente, espectador.
Por si sola, la peli no es nada del otro mundo. De acción e intriga poderosas pero que no dejan huella. Sin embargo, si miramos someramente el nuevo cine de horror y suspense que asoma a nuestras pantallas últimamente, desde luego "Los Creyentes" se crecerá y, además, evocará un tiempo en el que aún se procuraba innovar y, a veces, conseguir estremecer a la platea.
Y es que dicen que las comparaciones son odiosas.
Las bases de este tipo de cintas se resumen, sucintamente, en su escenografía cada vez más "videoclipera", sus concesiones a la acción (aún arriesgando la solidez del guión) y ese sabor tan característico de producciones que todos recordamos de esta época (JUNGLA DE CRISTAL, JÓVENES OCULTOS...). En ningún caso hago este análisis como reproche. De hecho, cierta nostalgia nos acontece a muchos al recordar películas tan solventes como, entre otras, las que acabo de citar, y , más concretamente, la que nos ocupa.
"Los Creyentes" recuerda bastante a la obra de Wes Craven, "La serpiente y el arco iris", ya que ambas abordan eficientemente el asunto del vudú y la magia negra.
La cinta no aburre en ningún momento, no necesita de grandes efectos para resultar interesante, contiene escenas ciertamente turbadoras y, sin duda, su reparto está correctamente dirigido por Schlesinger. Podemos creer o no en su discurso, podemos intentar buscar pistas inverosímiles en el relato...incluso, si queremos, podemos tacharlo de tendencioso. Lo innegable, no obstante, es que se toma en serio su temática y, en consecuencia, toma en serio al, posiblemente exigente, espectador.
Por si sola, la peli no es nada del otro mundo. De acción e intriga poderosas pero que no dejan huella. Sin embargo, si miramos someramente el nuevo cine de horror y suspense que asoma a nuestras pantallas últimamente, desde luego "Los Creyentes" se crecerá y, además, evocará un tiempo en el que aún se procuraba innovar y, a veces, conseguir estremecer a la platea.
Y es que dicen que las comparaciones son odiosas.

5,7
21.684
7
4 de junio de 2007
4 de junio de 2007
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente se ha dicho que habrá una tercera película de la saga, quizás con personajes de animación.
Definitivamente celebro tal propuesta, aunque sin duda se alejará del espíritu de las dos primeras entregas.
La primera cinta fue un exitazo comercial, a la par que un loable ejercicio imaginativo de humor y FX. Esta segunda entrega consigue trasladarnos a los ambientes fantasmales e infantiloides de su antecesora, divertirnos y ofrecer un espectáculo solvente. Prácticamente no se perciben diferencias de tono entrambas, posiblemente la banda sonora, fruto del cambio de ELMER BERNSTEIN por RANDY EDELMAN, además de una carencia de la última peli que resulta obvia: la falta de frescura y originalidad, cualidades que impregnaban la anterior.
Aún así, merece la pena su visionado, no defrauda a los seguidores de la saga, y lo que es más importante: que ya no se hacen filmes como este.
Definitivamente celebro tal propuesta, aunque sin duda se alejará del espíritu de las dos primeras entregas.
La primera cinta fue un exitazo comercial, a la par que un loable ejercicio imaginativo de humor y FX. Esta segunda entrega consigue trasladarnos a los ambientes fantasmales e infantiloides de su antecesora, divertirnos y ofrecer un espectáculo solvente. Prácticamente no se perciben diferencias de tono entrambas, posiblemente la banda sonora, fruto del cambio de ELMER BERNSTEIN por RANDY EDELMAN, además de una carencia de la última peli que resulta obvia: la falta de frescura y originalidad, cualidades que impregnaban la anterior.
Aún así, merece la pena su visionado, no defrauda a los seguidores de la saga, y lo que es más importante: que ya no se hacen filmes como este.

5,9
3.499
7
16 de mayo de 2007
16 de mayo de 2007
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El grandilocuente realizador británico, RIDLEY SCOTT, olvida hasta cierto punto su hiperbólico amaneramiento esteticista para abordar su primera cinta enmarcada en el mundo contemporáneo.
Si ALIEN, LOS DUELISTAS, BLADE RUNNER o LEGEND obedecían a las reglas vigentes de submundos fantásticos, ancestrales y de pesadilla, el guión de esta cinta que nos ocupa se zambulle de lleno en el ambiente urbano de EE.UU., sobre todo nocturno, utilizando como excusa el siempre efectivo género del "thriller".
La obra acusa verdaderamente el paso del tiempo, pues resulta excesivamente deudora de la estética del momento, finales de los ochenta. Sin embargo, no se puede negar que se trata de una historia sólida, en la línea de los más eficientes relatos de suspense, con excelente ritmo y sin puntos muertos.
Los intérpretes cumplen y la ambientación combina elegancia artística con un toque "kitsch" que otorga un decidido halo de suciedad malsana e inquietante a la peli. Sin duda, necesario para un relato de tales características.
Recomendable, aunque hoy día resulta poco original.
Si ALIEN, LOS DUELISTAS, BLADE RUNNER o LEGEND obedecían a las reglas vigentes de submundos fantásticos, ancestrales y de pesadilla, el guión de esta cinta que nos ocupa se zambulle de lleno en el ambiente urbano de EE.UU., sobre todo nocturno, utilizando como excusa el siempre efectivo género del "thriller".
La obra acusa verdaderamente el paso del tiempo, pues resulta excesivamente deudora de la estética del momento, finales de los ochenta. Sin embargo, no se puede negar que se trata de una historia sólida, en la línea de los más eficientes relatos de suspense, con excelente ritmo y sin puntos muertos.
Los intérpretes cumplen y la ambientación combina elegancia artística con un toque "kitsch" que otorga un decidido halo de suciedad malsana e inquietante a la peli. Sin duda, necesario para un relato de tales características.
Recomendable, aunque hoy día resulta poco original.
Más sobre fiodor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here