Haz click aquí para copiar la URL
El Salvador El Salvador · Zacatecoluca
You must be a loged user to know your affinity with Coverdale
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que destacar el buen hacer de la pareja protagonista, que por sí sola consigue sostener una película por lo demás bastante superficial y aburridilla pese a la supuesta crítica social, etc.

El problema es que casi todo el tiempo esperas que pase algo y casi en ningún momento pasa nada. A ver, no es que el argumento sea flojo o la película mala. Incluso hay que reconocerle su punto inquietante, pero en general da la impresión de que han desperdiciado la idea. Además, con la pretensión de hacer una trama circular lo único que logran para mi gusto es vaciarla más aún de significado.

En fin, recomendable solo a medias.
27 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como seguidor de toda la vida de las películas de zombis, creo que hay que ser indulgente con esta. En primer lugar entretiene sin caer en la parodia, cosa que siempre es de agradecer. Además, aunque los errores superan a los aciertos, hay que reconocerle que tenga aciertos, algo difícil para un género más que trillado a día de hoy.

Para empezar lo elemental, los zombis. Buen trabajo, que no siempre tenemos asegurado ni muchísimo menos. Y hablando de eso, destacar el papel de Juan Riedinger. Me imagino que interpretar a un zombi no es el sueño de ningún actor, pero eso tampoco significa que uno se lo tenga que tomar a broma y él no lo ha hecho.

También me ha gustado Brittanny Allen, y no sólo por su físico (que también), sino porque lleva muy bien la evolución de su personaje. Después está la fotografía del desierto, espectacular, y la situación planteada, una persecución sin fin, también tiene su gracia. Pero lo mejor, que es lo que aporta la película para el género de los zombis, lo comento en el spoiler.

En la parte negativa lamentar una historia totalmente rota, que se desinfla por completo en el tramo final, y se resuelve de manera penosa. También algunos fallos garrafales de la trama que perjudican seriamente la verosimilitud. A pesar de todo, como sugerí antes, se deja ver. Es la típica película para un público de festival (de Sitges, por supuesto).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, cuando ella se obstina en proteger al zombi tiene guasa, pero el hecho de que él la respete, por decirlo así, con esa ambigüedad entre la bestia domesticada y un rescoldo de humanidad, es interesante. Y al final, cuando casi parece pedirle con la mirada que le aplaste la cabeza, ahí está el monstruo como ser doliente, que sufre. Claro está que eso no es una novedad (Frankenstein y muchos más), pero poco o nada visto en cuanto a zombis se refiere, no? Jamás podrían ser inteligentes (no me gustó nada La tierra de los muertos vivientes de Romero), sería un contrasentido. Pero: ¿Podrían albergar alguna especie de protoconsciencia? ¿Cierta intuición de lo que un día fueron, en plan Bud de El día de los muertos?¿Qué podría sacarse de ahí?.
9 de octubre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el intento de demostrar que existe otra manera de educar a las personas, a mi parecer la película llegaba a cargar demasiado las tintas, ya desde la primera escena (ver spoiler). Vaya por delante que hablo sin ser ningún experto, por lo que no dudo de que sea posible evitar el aborregamiento de nuestros hijos preocupándonos más por el tipo de enseñanzas que reciben. Sin embargo, de ahí a sostener que todos los niños son Einsteins en potencia me parece que es llevar las cosas demasiado lejos.

Por otro dado, la situación que plantea la película es interesante, y por concretar más (como ellos harían), me gustaron algunas de las escenas en que la familia chocaba con el sistema establecido, pues los diálogos confrontaban dos modos de entender la vida totalmente diferentes sin decantarse por ninguno, e invitaban a tomar partido si querías, aunque no fuera fácil decidir en qué sentido. Los actores, empezando por Viggo, estaban muy bien y eso ayudaba a darle un poco de verosimilitud.

Para mi el mero hecho de plantear un tema controvertido de manera abierta compensa de que las formas sean tal vez algo chirriantes. Además, también es agradable de ver por el uso del color, así que os puede "interesar".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad para ser “mejor persona” es necesario hoy en día comerse los higadillos crudos de la presa que has cazado?

¿Cómo es que con una madre bipolar desde años atrás estos chicos han logrado resultar tan extremadamente equilibrados?

¿De dónde sacaron la pasta para comprar el terreno donde vivían, o material de escalada, armas de primera calidad, gasolina, etc.? Sí, había un momento en que parecía que le daban a Viggo un dinero por algún tipo de utensilios o artesanía, no lo vi bien, pero en general me pareció que pasaban de la economía (práctica al menos) bastante.

¿Qué clase de tipo era ese Fantastic? Porque el tío te enseñaba a cazar un ciervo en plan Lobezno lo mismo que la física cuántica, la guitarra, la política, filosofía, curar heridas, literatura, luchar, agricultura ecológica, etc. ¿Existe alguien así?
Finding the Funk
Documental
Estados Unidos2013
--
Documental, Intervenciones de: George Clinton, Bootsy Collins, D'Angelo ...
6
30 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es interesante para los aficionados del funk no cabe duda, pues incluye la historia, las diversas corrientes, los artistas principales casi todos entrevistados, explicación musical abundante, etc. Quizás por eso mismo falla: se pretendía incluir tanto, con un metraje ajustado, que te acaba por salir humo de la cabeza.
Montones de datos y de nombres, apenas da tiempo de asimilarlos. Te hablan de una canción detrás de otra, pero sólo se oyen de fondo mientras habla alguien. No se ven actuaciones, por lo que la puesta en escena de los shows apenas se intuye, siendo como fue una parte fundamental del fenómeno, tal y como ellos mismos explican. Sólo algunas fotos, portadas de discos y cháchara por un tubo.
Creo que con el afán de hacer el documental "definitivo" sobre el funk se olvidaron de captar la verdadera esencia. Los artistas que crearon este estilo tenían una manera de entender la música y la propia vida muy particular. Tipos excéntricos, geniales, de los que el documental no parece sacar todo el provecho posible. En definitiva, sólo para incondicionales del género.
3 de julio de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me ha gustado casi igual que el original. Creo que las críticas negativas son muy exageradas. Sí, es un remake y como tal poco más vas a ver de lo que ya viste anteriormente, pero contra eso no se puede hacer nada.

Tiene muchas cosas que están bien: guión de Gillian Flynn, dirección de Toby Haynes, interpretación de John Cusack (y los demás tampoco lo hacen mal), diseño de producción, intro de la serie, trama interesante, golpes de efecto, arco de la temporada bien completado. En fin, solo siento que no la continuaran, pues podía haber dado para bastante más.

Es comprensible que se echaran atrás, pues la serie tiene un argumento tan condenadamente realista que asusta. Además, salió en plena pandemia Covid, si lo quieren hacer más inoportuno ni de coña lo consiguen. Y lo más fuerte, pensar que en 2013 (año del original) ya se anticipaba todo lo que iba a pasar. Es espeluznante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Arby es el mejor, aunque el de Jessica tampoco está mal. Da repelús que puedan crear todos esos monstruítos programados desde la infancia para un "propósito".
En lo negativo, debo decir que hay algunas cosillas un poco inverosímiles, como que le den la supuesta vacuna solo a la gemela mientras el resto de infectados del campamento parecen desaparecer por arte de magia, o que al final, el grupito pueda entrar y destruir las vacunas con tanta facilidad, pero lo perdono por lo que me ha entretenido, que es bastante más de lo que esperaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para