Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Vic_Olié
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de noviembre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su guión. Milimétricamente perfecto. Ata todos los cabos de la complicada trama con una facilidad pasmosa. Nada se le escapa y no deja títere con cabeza, algo que se agradece aún más si lo combinamos con la asombrosa plasticidad con la que Scorsese es capaz de dotar a sus imágenes.

Su duración ¿Excesiva? Ni de coña, la peli va como una bala ¡A ver qué filme de dos horas y media hace que no nos aburramos en algún momento durante el metraje! Esta no sólo consigue no aburrirnos, sino que además entretiene en todo momento y nos obsequia con algún que otro momento que nos elevará a un orgasmo cinéfilo.

Su música. Sencillamente acojonante. Tanto los temas pop y rock elegidos como la BSO de Howard Shore están que se salen. Mientras los primeros están montados con gran maestría con las secuencias del filme en las que hay más caña de hemoglobina, las piezas del compositor de El Señor de los Anillos ambientan muy bien los momentos de calma. Su tango, tema principal de la banda sonora, que se repite continuamente en la película con distintos ritmos y tocado por varios instrumentos diferentes, es de lo mejor.

Sus actores ¿Por dónde empiezo? El cabrón de Dicaprio está que se come la pantalla. Podemos ver el miedo en sus ojos tanto como el odio en los de Nicholson, que, aún un poco exagerado a veces, está también enorme. Sheen, Baldwin, Farmiga y Wahlberg están bien en sus respectivos papeles de secundarios.

Gran sorpresa la mía la de descubrir a la Farmiga en el papel de loquera de nuestros protagonistas. Una actriz a tener en cuenta de ahora en adelante.

Y con lo de Wahlberg no tengo palabras ¡Uno de los peores actores que ha parido Hollywood en los últimos años bordándolo!

En fin. En el reparto, sólo una pega. Matt Damon. No está mal, pero comparado con el resto se queda en pañales en la que, para mí, es sin duda la mejor peli del año hasta el momento.
31 de enero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme milimétricamente confeccionado para agradar en Sundance. De esos supuestos del cine independiante norteamericano actual, que contratan a grandes estrellas (la Garner en este caso) y compilan una banda sonora con éxitos del pop-rock de antaño, a poder ser con cierto carácter indie.

Al menos las canciones aquí son buenas y el personaje principal, Juno (una chavala de de 16 años que se queda embarazada y decide dar su niño en adopción a una pareja de clase acomodada), está muy bien construido e interpretado por Ellen Page, que se confirma como una de las mejores actrices de su generación.
28 de agosto de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El farmacéutico de guardia" intenta ser una sofisticada película fantástica, pero se queda en imitación barata. Del Toro, Gilliam o Jeunet son algunos de los autores que copia sin éxito en lo visual.

En lo narrativo, nos propone una trama absurda en la que destacan los métodos que tiene el farmacéutico para asesinar a sus víctimas, como ese insecto con hipersentidos y veneno en su interior. Ridículo.

Si hubiese admitido su naturaleza de serie B de entretenimiento, aún pasaba, pero que además se las dé de rompedora ya no tiene perdón de Dios.

Penosa.
18 de octubre de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ocurría con Sin City, esta nueva traslación a la pantalla de una novela gráfica de Miller peca de ser fiel y rompedora en la forma, pero hueca en el contenido. 300 tiene aún menos chicha que el periplo de Marv y compañía por la ciudad del pecado. Tal falta de argumento ha provocado que Snyder tenga que recurrir a una explicación histórica de los hechos a través del senado de Esparta, en parte para dar también más protagonismo a Lena Headey y reforzar la idea de que las mujeres también cumplen su función en toda guerra.

El problema es que tal material, añadiéndole unos cuantos bichos deformes que se saca de la manga, juega en su contra por lo ridículo del tratamiento. La película se disfruta más en sus momentos más épicos y sangrientos, pero, al mismo tiempo, tal banquete de efectos visuales provoca empacho en el espectador.

Al final me quedo con lo mismo con lo que me quedaba en la obra original. Si en el cómic es el color de Varley lo que me atrae, en su homónimo fílmico es la cuidada fotografía lo que me mantiene pegado a la pantalla.

Por lo demás, nada que destacar. Ni siquiera entiendo que se haya tachado al filme de fascista, aunque viendo el discurso que emplean algunos en este país contra la inmigración y los nacionalismos apoyándose en ella..., en fin, es para echarse a temblar.
20 de octubre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es interesanta ver cómo detrás de unos diálogos y gags tan absurdos como los de Supersalidos puede esconderse la sátira social. No se engañen, estamos ante una comedia de adolescentes con ganas de mojar de las de siempre, pero con elementos suficientes para considerarla el comienzo de un nuevo ciclo en el género.

Supersalidos hará escuela por sus atrevidos diálogos y por dejar al descubierto ciertas críticas intocables como las consecuencias de una fiesta alcoholizada a los 17 tacos (idolatradas en otros filmes del estilo) o la ya probada incapacidad de la policía para enfrentarse a situaciones de verdadero riesgo y hacer cumplir la ley. Las escenas en las que el personaje de McLovin les ayuda a deshacerse de un vagabundo borracho o cuando los dos polis se aferran en preguntar si el asaltante de una tienda era judío, latino, o negro (empleando el eufemismo "africano" para ello) son de especial mención aquí.

El histrionismo del citado personaje, deudor del "Culo Fino" de American Pie, ofrece la dosis de paridas suficientes como para atraer a la chavalada (en el fondo, público potencial del producto, por mucho que estas comedias se califiquen para mayores de edad), mientras que los dos principales protagonistas confían más en un diálogo basado en guarradas en plan Kevin Smith y en su naturalidad.

Supersalidos es un punto y a parte en la historia del género. Reinventa lo nuevo para quedarse, en el fondo, con la misma fórmula ganadora. Cambia la fachada sin tirar los cimientos. Apuesta, como está siendo tendencia este último año, por la vuelta al clasicismo, lo que podríamos llamar un "nuevo clasicismo". Quizás nos estamos cansando de la posmodernidad y es hora de empezar a implantar un nuevo sistema. Parafraseando a Godard; lo novedoso es un clásico. Supersalidos es una nueva y jugosa propuesta en el género. Es un clásico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para