You must be a loged user to know your affinity with Kaiser
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,3
1.196
6
13 de enero de 2021
13 de enero de 2021
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película simple para consumir en casa. La sinopsis de Filmaffinity es perfecta: dos jóvenes con relación tensa de ida y vuelta se van de viaje en avioneta para asistir a una boda y les acaba pasando de todo.
Las grandes ventajas son: película más bien corta y ágil de 90 minutos, argumento simple y lineal contado con buen ritmo, protagonistas atractivos y simpáticos, y visualmente eficaz. Me ha sorprendido lo razonablemente bien que están rodadas las escenas de la avioneta.
Evidentemente el film no resiste ningún analisis sesudo sobre guión, caracterización de personajes, etc etc pero si lo que buscas es entretenimiento simple debería ser capaz de satisfacerte.
Las grandes ventajas son: película más bien corta y ágil de 90 minutos, argumento simple y lineal contado con buen ritmo, protagonistas atractivos y simpáticos, y visualmente eficaz. Me ha sorprendido lo razonablemente bien que están rodadas las escenas de la avioneta.
Evidentemente el film no resiste ningún analisis sesudo sobre guión, caracterización de personajes, etc etc pero si lo que buscas es entretenimiento simple debería ser capaz de satisfacerte.
4
28 de septiembre de 2020
28 de septiembre de 2020
133 de 250 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta la ciencia ficción y me gusta Ridley Scott, pero esto es infumable. Ocho capítulos y ya puedo confirmar sin lugar a dudas que ni guión ni actores ni efectos ni nada. No hay por donde cogerla. Abandono.
Lo peor, claro, es la historia. O su ausencia, para ser más exactos. Huyendo del fin del mundo desembarcan en un planeta dos misiones, una con dos androides y unos niños, y otra con unos miembros de una secta religiosa. El planeta no tiene nada. La Secta no aporta nada. Los niños molestan. Los adultos más. Las interacciones de todos son erráticas, y mortalmente aburridas.
Solo salvo una cosa: Amanda Collin. La elección de esta chica para encarnar el androide Madre me parece todo un acierto. Transmite multiples sentimientos muy eficazmente. En un par de segundos pasa de inspirar ternura a aterrorizar. Un descubrimiento.
De nuestro vikingo favorito ni hablamos. Se podía haber quedado en Kattegat, la verdad. El resto del elenco flojo. Y de los niños que decir. Malos a rabiar.
Comprendo que esta critica no guste, porque sobre el papel la serie parecía algo. Si cuando lleves un rato viéndola te sientes incómodo y te empieza a doler la cabeza no te asustes: no es el COVID. Es tu cerebro que te ordena que pares de ver este bodrio, que no hay quien lo aguante. Avisado quedas.
Lo peor, claro, es la historia. O su ausencia, para ser más exactos. Huyendo del fin del mundo desembarcan en un planeta dos misiones, una con dos androides y unos niños, y otra con unos miembros de una secta religiosa. El planeta no tiene nada. La Secta no aporta nada. Los niños molestan. Los adultos más. Las interacciones de todos son erráticas, y mortalmente aburridas.
Solo salvo una cosa: Amanda Collin. La elección de esta chica para encarnar el androide Madre me parece todo un acierto. Transmite multiples sentimientos muy eficazmente. En un par de segundos pasa de inspirar ternura a aterrorizar. Un descubrimiento.
De nuestro vikingo favorito ni hablamos. Se podía haber quedado en Kattegat, la verdad. El resto del elenco flojo. Y de los niños que decir. Malos a rabiar.
Comprendo que esta critica no guste, porque sobre el papel la serie parecía algo. Si cuando lleves un rato viéndola te sientes incómodo y te empieza a doler la cabeza no te asustes: no es el COVID. Es tu cerebro que te ordena que pares de ver este bodrio, que no hay quien lo aguante. Avisado quedas.
4
29 de enero de 2018
29 de enero de 2018
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie prometía mucho a los amantes de la ficción histórica como Vikingos, o de las batallas por el poder como Juego de Tronos, y sin embargo defrauda. Con el trasfondo bélico de la invasión romana de Britania en los tiempos del emperador Claudio en el siglo I, se desarrolla una trama de violencia, ambición y supervivencia entre personajes del ejercito invasor, las distintas tribus que habitaban la isla, y los druidas que siempre enredan.
Una serie de elecciones desdichadas manchan el resultado. Desde la música electrónica inicial mala y que no pega ni con cola, localizaciones fascinantes pero no británicas (Chequia), personajes sacados del Vogue como acertadamente dice un compañero, lenguaje barriobajero del siglo XX, poca fidelidad a las maneras castrenses de la antigua Roma... en fin, por no citar la falta de medios suplida con algunas raciones de sexo.
El caso es que tiene aciertos, como el papel importante de los druidas, el rol de la mujer en las tribus britanas o la relación con los galos del continente. Y si, las localizaciones son bonitas. Pero no basta. Falta mas dinero, mas rigor (sobretodo con las legiones romanas y su general, que parecen una banda), diálogos cuidados y una trama bien desarrollada. Hay demasiadas situaciones alucinógenas, en mi humilde opinión.
En Filmaffinitty hay división de opiniones, y me parece correcto. Me gustaría haber sucumbido a los encantos de esta serie, pero para mi desgracia he caído ignominiosamente en el cuarto capitulo.
Una serie de elecciones desdichadas manchan el resultado. Desde la música electrónica inicial mala y que no pega ni con cola, localizaciones fascinantes pero no británicas (Chequia), personajes sacados del Vogue como acertadamente dice un compañero, lenguaje barriobajero del siglo XX, poca fidelidad a las maneras castrenses de la antigua Roma... en fin, por no citar la falta de medios suplida con algunas raciones de sexo.
El caso es que tiene aciertos, como el papel importante de los druidas, el rol de la mujer en las tribus britanas o la relación con los galos del continente. Y si, las localizaciones son bonitas. Pero no basta. Falta mas dinero, mas rigor (sobretodo con las legiones romanas y su general, que parecen una banda), diálogos cuidados y una trama bien desarrollada. Hay demasiadas situaciones alucinógenas, en mi humilde opinión.
En Filmaffinitty hay división de opiniones, y me parece correcto. Me gustaría haber sucumbido a los encantos de esta serie, pero para mi desgracia he caído ignominiosamente en el cuarto capitulo.
8
23 de febrero de 2018
23 de febrero de 2018
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie esta bien hecha: vista la primera temporada, ya estoy esperando la segunda.
La acción transcurre en Berlin en 1929, una moderna y decadente Babilonia donde confluyen muchos intereses encontrados. Chocan republicanos con monárquicos, civiles con el ejercito, incipientes nazis con judíos, stalinistas con trostkistas, alemanes contra rusos, empresarios con obreros, hampa con fuerzas del orden... en un ambiente de crisis económica, pero a la vez ímpetu vital y artístico irresistible.
La trama es compleja, y gira alrededor de Gereon Rath, un inspector llegado de Colonia con una misión, que deberá sobrevivir a muchas trampas y a sus propios demonios personales para llevar su investigación a buen puerto. Se rodea para ello de algunos aliados, en particular una chica sorprendente que literalmente hace de todo y puede con todo.
La trama es interesante, compleja, y por lo tanto, exigente. El pulso narrativo es bueno. La ambientación, fantástica. La música merece capitulo aparte: es buenísima. Siempre me han parecido fascinantes los cabarets de aquella época, y si encima canta Bryan Ferry... Y los bailes desenfrenados... Por ultimo, los personajes son interesantes, y los actores son muy efectivos.
En resumen, una pieza histórica enrevesada, formalmente impecable, no muy efectista, pero cautivadora si el espectador pone de su parte. No es apta para todos los paladares, pero si te interesa la época y los embrollos político policiales, ponte tu también a bailar como un poseído con Gereon y Charlotte al son de una música desenfrenada, porque el mundo se acaba y es lo mejor que se puede hacer en estos casos.
La acción transcurre en Berlin en 1929, una moderna y decadente Babilonia donde confluyen muchos intereses encontrados. Chocan republicanos con monárquicos, civiles con el ejercito, incipientes nazis con judíos, stalinistas con trostkistas, alemanes contra rusos, empresarios con obreros, hampa con fuerzas del orden... en un ambiente de crisis económica, pero a la vez ímpetu vital y artístico irresistible.
La trama es compleja, y gira alrededor de Gereon Rath, un inspector llegado de Colonia con una misión, que deberá sobrevivir a muchas trampas y a sus propios demonios personales para llevar su investigación a buen puerto. Se rodea para ello de algunos aliados, en particular una chica sorprendente que literalmente hace de todo y puede con todo.
La trama es interesante, compleja, y por lo tanto, exigente. El pulso narrativo es bueno. La ambientación, fantástica. La música merece capitulo aparte: es buenísima. Siempre me han parecido fascinantes los cabarets de aquella época, y si encima canta Bryan Ferry... Y los bailes desenfrenados... Por ultimo, los personajes son interesantes, y los actores son muy efectivos.
En resumen, una pieza histórica enrevesada, formalmente impecable, no muy efectista, pero cautivadora si el espectador pone de su parte. No es apta para todos los paladares, pero si te interesa la época y los embrollos político policiales, ponte tu también a bailar como un poseído con Gereon y Charlotte al son de una música desenfrenada, porque el mundo se acaba y es lo mejor que se puede hacer en estos casos.
7
24 de mayo de 2011
24 de mayo de 2011
67 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica solo es útil si leiste los libros. La saga es excepcional: está categorizada como fantástica, pero en realidad es más medieval que otra cosa. Es casi imposible de llevar a pantalla por la complejidad de la trama y la pasta que requiere su desarrollo. La crítica la hago después de 6 capítulos en V.O.
CONTRAS: (1) a la serie la falta épica. Esta era la mayor dificultad, porque requiere mucha pasta. La serie demanda masas ingentes, ejércitos, manadas de dothrakis, ciudades de otro mundo, paisajes apabullantes... Transmitir la sensación de lo épico, el mundo y millones de destinos dependiendo del trono de hierro. En mi opinión no lo transmite, seguramente por falta de pasta. Sniff! (2) el ritmo narrativo: los libros lo tienen, la serie de tv no tanto (3) algunos actores (el rey Robert, Sansa); no estoy del todo convencido de Jon Snow o Rob Stark.
PROS: (1) Tyrion: descomunal acierto (desarrollo en spoiler) (2) otros actores: Ned Stark y Catelyn, Arya, Viserys, los Lannister, Meñique... Tengo mis dudas con Danaerys: está buenísima, pero le falta algo... (3) no es pacata en temas de sexo y violencia (aunque no muestra todo lo del libro) (4) respeto en líneas generales por la trama original: hay interés y cariño detrás de esta adaptación
Siento disentir de otros fans de la saga. No me malinterpreten: la serie es buena. El problema son las expectativas.
CONTRAS: (1) a la serie la falta épica. Esta era la mayor dificultad, porque requiere mucha pasta. La serie demanda masas ingentes, ejércitos, manadas de dothrakis, ciudades de otro mundo, paisajes apabullantes... Transmitir la sensación de lo épico, el mundo y millones de destinos dependiendo del trono de hierro. En mi opinión no lo transmite, seguramente por falta de pasta. Sniff! (2) el ritmo narrativo: los libros lo tienen, la serie de tv no tanto (3) algunos actores (el rey Robert, Sansa); no estoy del todo convencido de Jon Snow o Rob Stark.
PROS: (1) Tyrion: descomunal acierto (desarrollo en spoiler) (2) otros actores: Ned Stark y Catelyn, Arya, Viserys, los Lannister, Meñique... Tengo mis dudas con Danaerys: está buenísima, pero le falta algo... (3) no es pacata en temas de sexo y violencia (aunque no muestra todo lo del libro) (4) respeto en líneas generales por la trama original: hay interés y cariño detrás de esta adaptación
Siento disentir de otros fans de la saga. No me malinterpreten: la serie es buena. El problema son las expectativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tyrion es un personaje crítico en toda la saga. Probablemente, el personaje más carismático y que suscita más simpatías. La elección de Peter Dinklage para impersonarlo es un éxito incontestable. No me lo esperaba así. Respecto al libro, creo que pierde algo de su caracter bufonesco e inconsciente, pero gana toda la ironía, sarcasmo británico, e incluso autoridad que aporta Dinklage. Su voz y entonación es crítica. No sé como lo habrán doblado, pero el original es soberbio. Lo mejor de la serie.
Más sobre Kaiser
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here