Haz click aquí para copiar la URL
España España · Casablanca
You must be a loged user to know your affinity with Rick Blaine
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de agosto de 2005
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Eres una solitaria? Te iré a buscar al cruce de la gasolinera, cuando empiece a caer la torpe, la parda, la tarde. Trae ginebra.

Obligada la visión con la pareja de turno, sea la relación más estable que se haya tenido, el rollo de ayer que promete para esta noche, la esposa o la chatina. Porque es una historia de clamor ¡qué amor! Un romanticismo seco y en vaso ancho que te lleva al idealismo descontrolado, a la inspiración del poeta. Sólo se llega allí con los aires de grandeza y cuentan que en Las Vegas siempre hay temporal. Siempre hay amor.
Siempre hay amor en las putas.
Y sentido del humor.
Y dolor.
Dolor ¿no era eso el tan manido Romanticismo? Ocurre que hoy todo se prostituye. ¡Creo que necesito un trago!
19 de abril de 2008
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos que aquella tarde se mojó por la lluvia y resbalando caí en el cine Salamanca de la ciudad homónima.




1978

Yo tenía -30 años y menos lobos, así que decidí seguir en las nubes según se apagaban las luces y arrancaba el proyector. Decidí que aquella sala oscura sería la sala de máquinas del Halcon Milenario y que yo me tropezaría con todos los mandos, palancas y motores siendo sólo Han Solo ¿lo han entendido?




"¡Princesa!"

+ 17 años, Zaragoza, tardenoche de sábado.

Posé la nave sobre el tejado de la taberna y entré con chaleco negro y andares descreídos. Chévaca, mi pesado dogo argentino, venía siempre conmigo. Por ello, vaya sandez, en la galaxia ya nadie me llamaba Solo. Cuando salí del antro tres horas después, nadie me llamaría Solo nunca más. Una chica morena subió al Halcón durante cuatro años terrestres.

Cuando dejé de silbar y de necesitarla, se largó en la lanzadera llevándose todas las estrellas.




Y seguí mi órbita. Planetas de simios, planetas negros, desérticos; Marte, Venus, planetas de vampiros, de imbéciles...Odiseas, mundos en guerra, autoestopistas, bichos, fetos y grandes explosiones. Mucho.

He estado mucho tiempo en ese negro espacio interior, ese Star System alimentado por un gran Sol al que nunca me acerqué. Por miedo a que se derritiesen las alas de mi Halcón Milenario y caer de bruces en el suelo de 1978 en el cine Salamanca.

De la ciudad homónima.




Y cerré los ojos...
25 de julio de 2007
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal que mi calificación, notable película de un desconocido Milestone, que en plena depresión realizó con osadía y habilidad este pequeño gran ejercicio sobre las creencias humanas. Sobre esas debilidades que buscan excusa o alivio tras la consumación del hecho y que deja todo dogma en la ambigüedad que no deja de ser.

Crawford -lozana y guapa como no volvió a estar- es la perversión, la lujuria, la decadencia. La debilidad. EL GOZO. Houston es el moralista implacable, el juez bipolar, el reprimido que sufrirá haciendo sufrir. EL PADECIMIENTO. En esta lucha no sólo se dilucida el posicionamiento vital de cada uno, presenta la fragilidad y desamparo del individuo rebelde y librepensador frente a las legiones de alienados por esas religiones y discursos que prometen la felicidad al casto o al redimido.

Que crearon mandamientos y pecados con los que controlar la alegría del intelecto. Y en las depresiones la razón y el arrojo tiran del carro, mientras que el miedo y la postración habilitan líderes parlanchines que las usarán.

Notable película, otra vez, que ví por descuido en una pequeña hora que me quedaba.
5 de abril de 2008
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un padre jamás debería sobrevivir al hijo.

La espiritualidad que sobrevuela el cine oriental me fascina. La acción es hermosamente marcada por gestos y palabras de la mayor significación, el eslabón cartesiano. La consecuencia de nuestros actos tiene una sucesión inmediata y debería ser la continuación del anterior, un paso tras otro hasta crear el baile.

La razón con la emoción.

El cine oriental lo muestra película tras película, incluso un aparente caos es perfectamente encadenado en el desarrollo con la lógica pura. Con el arrebato sentido e inteligente. Instintivo y sabio.

En "La búsqueda" el caos de un viaje urgente, emocional, súbito, crece kilómetro a kilómetro con firmeza y reflexión. Con el dolor y el cariño del padre en pos del hijo que va dejando atrás. Un padre que no quisiera llorar y que al hacerlo es cuando encuentra el camino sinuoso, paradigma de toda travesía. El japonés se enfrasca en China sin desfallecer más que lo conveniente tras el artista de ópera que cautivó a su hijo moribundo. Caminando por la amargura, viendo caer una alargada caca del culo de otro hijo que es hijo de otro.

"- Estoy mirando a un niño cagar bajo el cielo abierto de la noche, perdido."

Tatuaje en color. Esta historia es el tatuaje en color que te hicieron en la aldea china en aquel viaje.
20 de febrero de 2008
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bien poco dejé a un compañero de camión la película "Los Tenenbaum" (a la vez le presté "Bombón el perro"), devolviéndomela con este comentario:

- Oye, Anderson es un género él solo ¿verdad?

No sé si le gustó ni yo se lo pregunté. Pero estuve de acuerdo con él, Wes Anderson es casi una especialidad de la casa de los sueños.

Y puesto que soy consumidor de sus productos fuí a ver el viaje éste. Fuí con dos tipos de los que uno era mi hermano y el otro una de esas amistades que van adoptando formas familiares. Tres tipos subiendo al tren junto a otros tres tipos. El espejo en medio. Arrancó a las 21h00´ y el travelling empezó su traqueteo con un corto en París, con un corto en un hotel de París, con un corto en una habitación de un hotel de París. Con un corto de Natalie Portman en esa habitación y en cueros.

Era una parada corta, era un corto, que significaría la definitiva salida de la lanzadera hacia esos lugares de Anderson. Imágenes perfectamente acompasadas con la música de la importancia, la sorna sobre la gravedad, el cinismo frente a lo grandilocuente. La acción obedece siempre al caos emocional de los personajes; los de hoy, estos tres hermanos esperanzados en arreglar todo a costa de todo. Y la India es un lugar tan trascendente que el cinismo entra perfectamente en sus planes. El cinismo del cuentacuentos y la constante torpeza de su caótico trío. El uno se completa con el otro y el que queda remata el triángulo, confirmando que en familia numerosa la suma de la parentela crearía al hijo perfecto para la madre.

La madre que se piró.

Me lo pasé teta en este viaje -mi madre me dió sólo biberones- al corazón; me reí, nos sentimos todos ridículos y grandiosos. Pero que no transcienda, que no vaya más allá del andén. Mira si no a Murray, cómo corre sin apenas importarle nada, ni el sudor ni las piernas ni el motivo de la carrera. Mira si no a Anderson, cómo podría haber terminado la película hasta cuatro veces y eligió la quinta. A la que puso una canción, para mí, sorpresa pura.

Una canción que creía sólo conocía yo.

Por cierto, al bajar del tren alrededor de la 23h00´ perdí a mi hermano. Se debió quedar en algún vagón. A veces hablamos de él.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Behind the Zipper with Magda (C)
    1998
    Peter Farrelly, Bobby Farrelly
    3,3
    (63)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para