You must be a loged user to know your affinity with Cinefilosassenacc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
12.528
8
19 de julio de 2020
19 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos sentimientos se ven reflejados en esta película: soledad, aislamiento así como la frustración. Nos podemos sentir así ahora, debido a las restricciones originadas por la pandemia y el confinamiento. Pero siempre hay luz al final del túnel y un mensaje positivo que aportar ante las adversidades. Con respecto a la fotografía decir que es impecable y te envuelve completamente en el mundo del personaje, y una banda sonora maravillosa que os hará buscar las canciones para añadirlas a vuestra lista personal. Merece la pena verla.

7,7
128.090
9
15 de enero de 2023
15 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El show de Truman
El show de Truman o el mito de la caverna de Platón contado desde el punto de vista actual.
Una idea filosófica rescatada en muchas producciones, cómo Matrix.
¿Se podría decir que es la mejor actuación de Carrey?
Se trata de un papel dramático con tintes de comedia que tiene el actor en su haber.
Quizás sea de las mejores, y definitivamente es un placer verle actuar, inventar y gesticular.
Aunque por ahora mi favorita es Olvídate de mí, en cuanto a drama se refiere. Pero está película desde luego no se queda atrás.
El show de Truman o el mito de la caverna de Platón contado desde el punto de vista actual.
Una idea filosófica rescatada en muchas producciones, cómo Matrix.
¿Se podría decir que es la mejor actuación de Carrey?
Se trata de un papel dramático con tintes de comedia que tiene el actor en su haber.
Quizás sea de las mejores, y definitivamente es un placer verle actuar, inventar y gesticular.
Aunque por ahora mi favorita es Olvídate de mí, en cuanto a drama se refiere. Pero está película desde luego no se queda atrás.
4 de abril de 2023
4 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una historia de venganza, amores inesperados y de elementos sociales.
Muchas caras conocidas, entre ellas el protagonista Toshirô Mifune o Takashi Shimura,plantilla fija del maestro en muchas de sus producciones.
Kurosawa también filmó películas de temática social, no todo fueron películas de samuráis y este es un gran ejemplo.
En todo momento se mantiene la tensión y el misterio.
Es una película que merece la pena ser vista.
Muchas caras conocidas, entre ellas el protagonista Toshirô Mifune o Takashi Shimura,plantilla fija del maestro en muchas de sus producciones.
Kurosawa también filmó películas de temática social, no todo fueron películas de samuráis y este es un gran ejemplo.
En todo momento se mantiene la tensión y el misterio.
Es una película que merece la pena ser vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quién busca venganza la encuentra o algo peor... Una película de este estilo no podía tener final feliz.
Si los enamorados hubiesen huido sería entonces otra película.
Escena favorita: reencuentro de Kôichi Nishi (Toshirō Mifune) y Yoshiko Nishi (Kyōko Kagawa).
Si los enamorados hubiesen huido sería entonces otra película.
Escena favorita: reencuentro de Kôichi Nishi (Toshirō Mifune) y Yoshiko Nishi (Kyōko Kagawa).
4 de abril de 2023
4 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Kagemusha significa algo así como señuelo político.
El protagonista es un don nadie, un ladrón de poca monta.
Tal y como hacen las sombras cambia a conveniencia.
Mucho peso bajo los hombros del Emperador, que debe decidir qué pasará con su reino.
Durante el transcurso de la película sucederán varias batallas históricas, cuyo vestuario se realizó con sumo cuidado.
Detrás de la producción ejecutiva se encontraban ni más ni menos que Francis Ford Coppola y George Lucas. Gracias a ellos Kurosawa pudo sacar adelante esta película.
Banda sonora a cargo del maestro Shinichirô Ikebe.
De obligatorio visionado para los amantes del cine.
El protagonista es un don nadie, un ladrón de poca monta.
Tal y como hacen las sombras cambia a conveniencia.
Mucho peso bajo los hombros del Emperador, que debe decidir qué pasará con su reino.
Durante el transcurso de la película sucederán varias batallas históricas, cuyo vestuario se realizó con sumo cuidado.
Detrás de la producción ejecutiva se encontraban ni más ni menos que Francis Ford Coppola y George Lucas. Gracias a ellos Kurosawa pudo sacar adelante esta película.
Banda sonora a cargo del maestro Shinichirô Ikebe.
De obligatorio visionado para los amantes del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kagemusha significa algo así como señuelo político.
El protagonista es un don nadie, un ladrón de poca monta al que han salvado de una ejecución por su parecido al emperador.
Tal y como hacen las sombras cambia a conveniencia, pero esta sombra acaba convirtiéndose en aquello que imita y logra engañar a casi todos, incluso a él mismo.
La escena más destacable de la película es la más irreal: la onírica. Pesadilla multicolor dónde se evoca un más allá qué persigue al protagonista.
Otras escenas impactantes se dan al comienzo del film cuando entran a escena tres hombres iguales discutiendo, y por otro lado la escena de la ruptura del jarrón, cuando encuentra al Emperador momificado. La desolación del protagonista queda reflejada al observar su propia tumba, su propio cuerpo, que no es suyo sino un reflejo, cuál espejo.
El protagonista es un don nadie, un ladrón de poca monta al que han salvado de una ejecución por su parecido al emperador.
Tal y como hacen las sombras cambia a conveniencia, pero esta sombra acaba convirtiéndose en aquello que imita y logra engañar a casi todos, incluso a él mismo.
La escena más destacable de la película es la más irreal: la onírica. Pesadilla multicolor dónde se evoca un más allá qué persigue al protagonista.
Otras escenas impactantes se dan al comienzo del film cuando entran a escena tres hombres iguales discutiendo, y por otro lado la escena de la ruptura del jarrón, cuando encuentra al Emperador momificado. La desolación del protagonista queda reflejada al observar su propia tumba, su propio cuerpo, que no es suyo sino un reflejo, cuál espejo.

8,4
11.098
8
5 de marzo de 2023
5 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Peli muy a la americana del maestro Kurosawa:
Se muestran varias capas de la sociedad japonesa desde grandes empresarios a yonquis.
En esta ocasión, tres años después se repite pareja protagónica de "Los canallas duermen en paz".
Otra película que debíamos conocer del maestro nipón, porque no sólo hay pelis de época en su filmografía y es que hay mucho más.
Se muestran varias capas de la sociedad japonesa desde grandes empresarios a yonquis.
En esta ocasión, tres años después se repite pareja protagónica de "Los canallas duermen en paz".
Otra película que debíamos conocer del maestro nipón, porque no sólo hay pelis de época en su filmografía y es que hay mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se entienden bien los motivos del secuestrador. Un chico con estudios, comentiendo tales crímenes... Encajaría más que las personas detrás del secuestro fueran de la empresa de zapatos para perjudicar al protagonista y que pierda acciones y poder dentro de la empresa. O que el chico tuviera algún tipo de conexión con él como pasaba en la historia de venganza de "Los canallas duermen en paz".
Destacar el momento en el que secuestrador quema los maletines y estos despiden humo rosa aún siendo película en blanco y negro: simplemente genial.
Destacar el momento en el que secuestrador quema los maletines y estos despiden humo rosa aún siendo película en blanco y negro: simplemente genial.
Más sobre Cinefilosassenacc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here