Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinefilo1976
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
11 de noviembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, lo que antes era sorpresa ahora es rutina, lo que antes parecía una jugada maestra ahora es una suerte de huecos argumentativos que no dejan descansar en el desarrollo de la película. La formula se agota y tratan de compensar con mas acción, cosa que para mi gusto no era la gracias de sus predecesoras. Lo interesante de Bourne siempre fue que es un "héroe" sagaz, rapido, inteligente y letal, pero este es mas bien duditativo, moral y como soso.

A que horas se volvio tan mal actor Tommy Lee... y por favor el papel del director de la CIA no se lo come nadie... malisimo.

Como para completar la saga, por no dejar, un domingo en la mañana cuando no hay nada que ver y en el cumpu en el estudio. No da pa mas....
24 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi la primera parte es absolutamente magistral, mas está como cierre del film me parece que sobra la mitad, el fragmento donde ella empieza a trabajar como mafiosa destruye absolutamente toda la historia... una forma muy poco inteligente para reencontrar al personaje masculino y vincular de alguna manera como dar cierre a la historia.

Lo que anteriormente parecía especial, acá se vuelve paisaje, lo que antes sonaba magistral, ahora es normal. Tal vez la película debería verse en su versión de 5 horas continuas, de manera que logres sopesar el global.

Como para cerrar el ciclo y ver "el final", absolutamente hollywood. Como por no dejar.
9 de diciembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Johnny Deep la vuelve a romper!!! impresionante el papel donde a través de un maquillaje increíble (cuesta reconocerlo), hay unos ojos azules intensos y una mirada penetrante... hueca, una piel ajada y con manchas, una calvicie totalmente natural y unos dientes terribles... en general una representación de matón de la vida real que da miedo. La escena en la puerta de la habitación es de Oscar y el espectador queda absolutamente petrificado, para mi, la mejor escena de la película. Como de costumbre en algo sobre saliente, no hace falta ruido, balas o sangre. Esa escena paga la película.

El resto... bueno, una película de gangsters, sin la magia de los italianos y "la famiglia", sin la velocidad de relato de casino, sin el embrujo del padrino, pero si llena de sitios comunes de las anteriores películas. Muertes con tiros en la cabeza, por matones que ni se inmutan y salen caminando. La verdad no aporta mucho al genero.

Aparte está el dilema moral que aporta el trabajo en conjunto de los entes de control y la mafia, que viene siendo el eje central de la trama. Siempre el bien mayor por encima del particular, con el gran problema que nunca se sabe que tan delgada es esa linea... peor aún, no se sabe cuando se pasó. Muy bueno el planteamiento, pues no deja que se juzgue a la ligera el proceder de los personajes.

Se deja ver completamente, entretenida... gran papel de Deep. Nominado para el Oscar seguro.
6 de octubre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante la puesta en escena de esta película, claustrofobica, pero artificialmente iluminada, lo que genera que los contrastes entre naturaleza y arquitectura minimalista - high tech, sean supremamente enfatizados, de manera que el espectador ansie pasar de un plano al otro, añorando el sol, el verde, el aire.

Como argumento es de destacar el dilema etico planteado... cuanto mas humanos somos, mas tendemos hacia lo maquiavélico, oscuro y enredado, para con ello dar solución a nuestro problemas personales. Se hace una oda a que no hay perfección en lo bueno, sino en lo malo. Interesante concepto que la prueba maxima de aprobación del test de Touring sea que la maldad triunfa por encima de la bondad, la esperanza o el razonamiento.

Por otro lado las actuaciones son buenas, aunque no destacables. Muy bueno el ritmo, la musica y las fotografía.
11 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La historia es totalmente surrealista pero absolutamente creíble. El argumento de la evolución del negocio es bastante lógico (quien con 20 años no se pondría a falsificar papeles para ganarse un contrato de 300 millones,,, ) y el ritmo de la película avanza moderadamente bien sin dejarnos perder el interés.

Lamentablemente la película naufraga en tratar de mostrar a Teller como alguien con consciencia y principios, a quien en alguna medida le pesa el negocio. Para tal fin ingresan una esposa-novia que funge de conciencia y guía moral, pero sin ningún peso interpretativo... bien habían podido cortar todas esas escenas.

Tiene momentos interesantes, pero hubiera querido ver mas locura, mas desenfreno, de dos amigotes veinteañeros llenos de dinero viviendo la vida loca. Finalmente el ejercicio iba a ser el mismo, pues argumentalmente era claro el final del camino de la historia.

Hill se consolida para mi como uno de los actores de buen cartel del momento y aunque su actuación no es nada del otro mundo (aunque el detalle de la risa es inmejorable), se come completamente a Teller, al punto que uno nunca se acaba de convencer que su personaje pinta algo en la película.

Entretenida, con buenos momentos, como para un sábado en la tarde en la casa, con la novia comiendo unas alitas picantes y una cerveza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para