You must be a loged user to know your affinity with Homer Thompson
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
3.536
8
15 de junio de 2016
15 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida es así, un día te topas con alguien que no se achanta ante el más difícil de los problemas, le cabreas... y ya la has cagado. La has cagado porque tú no tienes huevos a arriesgar, a perder nada, ni siquiera esa fina capa de polvo y demás materia minúscula que cubre tu cuerpo, ante una bronca con tus problemas (ya lo decía Tyler Durden). Porque estás demasiado cómodo, demasiado absorto en tus infantiles problemas emocionales como para avanzar y seguir adelante con tu vida. ¿Qué harás cuando los problemas de verdad se instalen en tu casa, y más tarde en tu vida?
Esta gran propuesta del cine independiente de EEUU nos presenta a Hesher, un personaje que no recuerdo haber visto nada similar en el cine. Carece de moral, no se distingue en sus actos bondad o maldad. Hace lo que quiere (serás afortunado si le caes bien) y lo necesario para sobrevivir en esa pobre vida alejada de cualquier objeto material (chocante el primer encuentro con el niño). Aunque realmente lo que hace no es lo que quiere, si no lo que le dejan, y de eso trata todo esto. Su actitud arrolladora e impertérrita es lo que hace que se imponga sobre los intereses de los demás.
Y es la verdad la que, al fin y al cabo, se muestra ante nosotros. Esa forma de ser es la que por momentos hace que veamos el mundo tal como es, desvela lo que hay dentro y fuera de cada uno de nosotros, sea para bien o para mal. Para mi aquí se encuentra la mejor representación de las actitudes humanas, a través de un microcosmos muy bien desarrollado, y algo que es imprescindible, tremendamente entretenido. In-creíble a ratos, desoladora en otros, y sin embargo Hesher nos da una lección que no deberíamos olvidar ninguno.
Esta gran propuesta del cine independiente de EEUU nos presenta a Hesher, un personaje que no recuerdo haber visto nada similar en el cine. Carece de moral, no se distingue en sus actos bondad o maldad. Hace lo que quiere (serás afortunado si le caes bien) y lo necesario para sobrevivir en esa pobre vida alejada de cualquier objeto material (chocante el primer encuentro con el niño). Aunque realmente lo que hace no es lo que quiere, si no lo que le dejan, y de eso trata todo esto. Su actitud arrolladora e impertérrita es lo que hace que se imponga sobre los intereses de los demás.
Y es la verdad la que, al fin y al cabo, se muestra ante nosotros. Esa forma de ser es la que por momentos hace que veamos el mundo tal como es, desvela lo que hay dentro y fuera de cada uno de nosotros, sea para bien o para mal. Para mi aquí se encuentra la mejor representación de las actitudes humanas, a través de un microcosmos muy bien desarrollado, y algo que es imprescindible, tremendamente entretenido. In-creíble a ratos, desoladora en otros, y sin embargo Hesher nos da una lección que no deberíamos olvidar ninguno.
Cortometraje

6,7
144
9
11 de octubre de 2015
11 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que estos dos jóvenes se proponen es justo lo contrario: conseguir que el ser humano sea capaz de ver a dios. ¿Cómo? Pues "hackeando" el cerebro humano. Una propuesta sin lugar a dudas de lo más interesante que he visto en estos años. Y no solo parte este cortometraje de un guión y unos diálogos dignos de desarrollar extensamente en una película, sino que la dirección es a la par brillante y, obviamente por cuestiones de duración muy directa al espectador.
Ese es su punto fuerte, va a lo que va, y en 20 minutos tenemos una exposición de las ideas muy compacta e increíblemente rápida de digerir.
Y puesto que es un corto no quiero contar nada más allá, así que lo dicho: originalidad, ciencia-ficción, religión, una organización secreta y jóvenes con ganas revelar algo al mundo. No puedo pedir nada más. Para mi, sin lugar a dudas la mejor propuesta del 2014.
Ese es su punto fuerte, va a lo que va, y en 20 minutos tenemos una exposición de las ideas muy compacta e increíblemente rápida de digerir.
Y puesto que es un corto no quiero contar nada más allá, así que lo dicho: originalidad, ciencia-ficción, religión, una organización secreta y jóvenes con ganas revelar algo al mundo. No puedo pedir nada más. Para mi, sin lugar a dudas la mejor propuesta del 2014.

7,4
69.479
10
17 de marzo de 2017
17 de marzo de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hablar porque el señor Villeneuve no se merece mis palabras, que serían un simple impedimento para cualquier tipo de transmisión de información entre humanos. Él no trabaja con palabras, trabaja con otro idioma (que ya manejó de forma increíblemente sublime en 'Enemy'). Dios quiera que no cambie de lenguaje.
Solo he de decir una cosa: que no digais nada, porque cualquier palabra que se vierta sobre ella es puro significado etéreo y voluble capaz de ser malentendido.
Simplemente coged la película y ponédsela a vuestros amigos. Villeneuve hará el resto.
Solo he de decir una cosa: que no digais nada, porque cualquier palabra que se vierta sobre ella es puro significado etéreo y voluble capaz de ser malentendido.
Simplemente coged la película y ponédsela a vuestros amigos. Villeneuve hará el resto.

7,3
65.947
2
11 de julio de 2016
11 de julio de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acerca la hora, Tarantino ha vuelto a ponerse manos a la obra y ya tenemos aquí otro de sus insoportables productos que le mola rodar. Pero no voy a ser yo quien hable del film, veamos que se cuentan en los juzgados de Springfield...
- Señoras y señores del jurado, ¿a quién consideran más guapo, a Tom Cruise o a Mel Gibson?
- ¿A dónde pretende llegar?
- Señoría, estoy tan convencido de lo larga e incoherente que es "Los odiosos ocho" que podría perder el tiempo haciendo una encuesta sobre tíos macizos.
- Lo tiene ganado.
- ¡Sr. Hutz!
- Señora Lovejoy, ¿podría hablarnos un poco sobre "Los odiosos ocho"?
- Verá, como esposa del pastor tengo información privilegiada. Quentin Tarantino siempre ha dirigido o escrito películas que no me han gustado para nada, sus actores no son malos en absoluto pero, francamente, creo que "Los odiosos ocho"... zzzggg.
- Señoría, quiero que conste que la testigo ha hecho gestos de roncar.
- Señoras y señores del jurado, ¿a quién consideran más guapo, a Tom Cruise o a Mel Gibson?
- ¿A dónde pretende llegar?
- Señoría, estoy tan convencido de lo larga e incoherente que es "Los odiosos ocho" que podría perder el tiempo haciendo una encuesta sobre tíos macizos.
- Lo tiene ganado.
- ¡Sr. Hutz!
- Señora Lovejoy, ¿podría hablarnos un poco sobre "Los odiosos ocho"?
- Verá, como esposa del pastor tengo información privilegiada. Quentin Tarantino siempre ha dirigido o escrito películas que no me han gustado para nada, sus actores no son malos en absoluto pero, francamente, creo que "Los odiosos ocho"... zzzggg.
- Señoría, quiero que conste que la testigo ha hecho gestos de roncar.

5,5
1.099
7
5 de diciembre de 2015
5 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo tocado está ya el tema de la corrupción espiritual. Y en medio del meollo siempre nos encontramos alguien poderoso que se lucra con ello, bien sea una institución que saca provecho de la gente o el mismísimo diablo. Y si hay un poco de las dos, pues mejor que mejor. Y si está bien dirigido, aún mejor. Y si está bien interpretado, joder parece imposible pero es aún mejor.
Esto es lo que encontramos en este film, a todas luces sencillo. Va al grano, no se va por derroteros y te ofrece un par de escenas realmente subversivas. La sangre y los desnudos aparecen cuando tienen que aparecer, pues en una película de este calibre siempre son necesarios. Y siempre con buen gusto. Es decir, no he visto a primera vista nada gratuito, y eso es algo que no me esperaba en absoluto. Creo que a pesar de no ser relevante si consigue las metas que se propone. Además, el tema ante el que gira la película es el cine, algo que siempre gana puntos ante los cinéfilos.
Brgguuh... Perdón, creo que yo también me noto los síntomas. Se están apoderando de mi cuerpo, no me van a dejar tranquilo. Son mis instintos más oscuros, los que llevan a una persona a cometer actos deleznables, los que me conducen inevitablemente a una muerte segura. La muerte, no física, sino de mi personalidad, en sustitución de una nueva. O quizás este soy yo realmente, quizás he estado todo el tiempo ocultando quien realmente soy, o puedo ser, al mundo entero.
Esto es lo que encontramos en este film, a todas luces sencillo. Va al grano, no se va por derroteros y te ofrece un par de escenas realmente subversivas. La sangre y los desnudos aparecen cuando tienen que aparecer, pues en una película de este calibre siempre son necesarios. Y siempre con buen gusto. Es decir, no he visto a primera vista nada gratuito, y eso es algo que no me esperaba en absoluto. Creo que a pesar de no ser relevante si consigue las metas que se propone. Además, el tema ante el que gira la película es el cine, algo que siempre gana puntos ante los cinéfilos.
Brgguuh... Perdón, creo que yo también me noto los síntomas. Se están apoderando de mi cuerpo, no me van a dejar tranquilo. Son mis instintos más oscuros, los que llevan a una persona a cometer actos deleznables, los que me conducen inevitablemente a una muerte segura. La muerte, no física, sino de mi personalidad, en sustitución de una nueva. O quizás este soy yo realmente, quizás he estado todo el tiempo ocultando quien realmente soy, o puedo ser, al mundo entero.
Más sobre Homer Thompson
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here