You must be a loged user to know your affinity with preposición21
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
15 de marzo de 2007
15 de marzo de 2007
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabuloso film que nos envuelve en una atmósfera fantasiosa y llena de intriga gracias a sus mágicos escenarios a la banda sonora que encaja a la perfección con el desarrollo del mismo. En la película se da a conocer el primer psicópata de la historia del cine y sin duda crea un origen en la historia del cine fantástico.
Sin duda ha servido de inspiración a muchos directores y guionistas, sin ir más lejos determinados personajes y la propia estética podría firmarla a día de hoy el mismísimo Tim Burton.
Es una obra muy sencilla que animo a que la gente la vea.
Sin duda ha servido de inspiración a muchos directores y guionistas, sin ir más lejos determinados personajes y la propia estética podría firmarla a día de hoy el mismísimo Tim Burton.
Es una obra muy sencilla que animo a que la gente la vea.

5,6
2.563
9
9 de diciembre de 2008
9 de diciembre de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión Vincent Gallo encarna a Budy Clay, un piloto de competición que va de circuito en circuito con su impecable furgoneta negra. En sus larguísimas travesías solo halla la desgarradora soledad que le ha dejado su último amor (tal vez el único real que ha experimentado en su vida). Su desesperación va en aumento a medida que reparte besos y no encuentra en ellos nada.
Qué decir de un genio como Gallo; y más si sale acompañado de la siempre polémica y transgresora Chloë Sevigny. Nadie debe ni alarmarse, ni extrañarse, ni llevarse las manos a la cabeza al ver este film. Puesto que es una obra de lo más antipopular y si decides verla tienes que saber que con este guionista-director-actor-productor nada es nunca lo que parece, ni una vez terminados los créditos.
A mi gusto no le sobra ni le falta nada, todo aparece en el momento que debe aparecer y como debe ser mostrado. Planos estáticos en su mayoría sin buscar una fotografía preciosa, ni entrañable; al contrario que la mayoría de las películas que se apoyan en una gran tragedia, únicamente en los últimos cinco minutos el director quiere que las emociones sean causadas por la atmósfera que crea. Y aún así el espectador debe tomarse un buen tiempo para realizar una profunda primera reflexión.
Sin duda es una de esas obras que no se te borra de la cabeza y a medida que la vas reproduciendo mentalmente encuentras nuevos detalles, y más respuestas a muchos fragmentos.
Qué decir de un genio como Gallo; y más si sale acompañado de la siempre polémica y transgresora Chloë Sevigny. Nadie debe ni alarmarse, ni extrañarse, ni llevarse las manos a la cabeza al ver este film. Puesto que es una obra de lo más antipopular y si decides verla tienes que saber que con este guionista-director-actor-productor nada es nunca lo que parece, ni una vez terminados los créditos.
A mi gusto no le sobra ni le falta nada, todo aparece en el momento que debe aparecer y como debe ser mostrado. Planos estáticos en su mayoría sin buscar una fotografía preciosa, ni entrañable; al contrario que la mayoría de las películas que se apoyan en una gran tragedia, únicamente en los últimos cinco minutos el director quiere que las emociones sean causadas por la atmósfera que crea. Y aún así el espectador debe tomarse un buen tiempo para realizar una profunda primera reflexión.
Sin duda es una de esas obras que no se te borra de la cabeza y a medida que la vas reproduciendo mentalmente encuentras nuevos detalles, y más respuestas a muchos fragmentos.
16 de noviembre de 2008
16 de noviembre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrimos otra perlita bajo el estandarte del "Manifiesto Dogma 95", en esta ocasión se cumplen los requisitos incluso con los créditos finales. Puede que el cine danés tras el gran maestro Lars Von Trier viva una época dorada y plenamente inspirada.
Se trata de una linda película que invita al optimismo y a soñar. Muestra como la persona más desolada, desdichada y sin autoestima puede hacer realidad sus sueños, sin más que no perder la ilusión y esperar tiempos mejores. Puede hacerse un símil con las clases de italiano, como de aquello que todo el mundo necesita en la vida para ver la luz, una vía de escape, un oasis en mitad del más devastador desierto.
Sin duda es de visión obligada para aquellas personas que no atraviesen un buen momento (aunque ya la hayan visto otras veces, porque al ser tan bonita te alegra); o simplemente para quienes disfruten del cine independiente europeo.
Se trata de una linda película que invita al optimismo y a soñar. Muestra como la persona más desolada, desdichada y sin autoestima puede hacer realidad sus sueños, sin más que no perder la ilusión y esperar tiempos mejores. Puede hacerse un símil con las clases de italiano, como de aquello que todo el mundo necesita en la vida para ver la luz, una vía de escape, un oasis en mitad del más devastador desierto.
Sin duda es de visión obligada para aquellas personas que no atraviesen un buen momento (aunque ya la hayan visto otras veces, porque al ser tan bonita te alegra); o simplemente para quienes disfruten del cine independiente europeo.

7,2
14.578
3
10 de septiembre de 2008
10 de septiembre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las mayores aberraciones que se han hecho en la historia del cine al adaptar un guión. No afirmo lo anterior a la ligera, sino que una obra literaria en la que desde la primera página hasta la última te contagian de sentimientos, haya sido representada en la gran pantalla sin ningún fondo y sin poder caracterizar ningún personaje. Además de ver que se hicieron las cosas deprisa y corriendo, porque los pequeños detalles brillan por su ausencia y descuido.
Por films como este mucha gente tacha el cine norteamericano de negocio, y en esta ocasión no falta motivos. Los tres puntos que doy son por la fotografia (que es impecable) y por la gran banda sonora original; sinceramente me esperaba un trabajo mucho mejor firmándolo Marc Forster. Pero se ve que la "S" con dos palitos llamo a su puerta y le hizo partícipe de este atropello en el que se enlazan muchas escenas con otras sin ningún significado y que centra más su atención en crear drama por medio de música melancólica y miradas al vacío de los actores, que en ciertas ocasiones van acompañadas de lágrimas.
Sin duda es una obra a evitar para aquellos que hemos disfrutado con el libro, y para los que no sean aficionados a la lectura les animo a desestimar esta cinta y elijan otra.
Por films como este mucha gente tacha el cine norteamericano de negocio, y en esta ocasión no falta motivos. Los tres puntos que doy son por la fotografia (que es impecable) y por la gran banda sonora original; sinceramente me esperaba un trabajo mucho mejor firmándolo Marc Forster. Pero se ve que la "S" con dos palitos llamo a su puerta y le hizo partícipe de este atropello en el que se enlazan muchas escenas con otras sin ningún significado y que centra más su atención en crear drama por medio de música melancólica y miradas al vacío de los actores, que en ciertas ocasiones van acompañadas de lágrimas.
Sin duda es una obra a evitar para aquellos que hemos disfrutado con el libro, y para los que no sean aficionados a la lectura les animo a desestimar esta cinta y elijan otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué os parece que salgan talibanes en pantalones cortos?, ¿Dónde se ve el dolor de un pueblo asolado por una sucesión de invasiones y que sufre bajo un régimen dictatorial?. ¿En qué parte de la película se refleja el remosdimiento de Amir por el hecho que sirve de punto de inflexión en su amistad con Hassan?
30 de diciembre de 2006
30 de diciembre de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo puedo definirla con una palabra: fantástica. La pelñicula cuenta con un guión, una dirección y unas interpretaciones excelentes, la única pega que le pongo es que en el minuto 30 de la película ya atas muchos cabos y deduces por donde van a ir los tiros, pero eos no le quita originalidad a la trama argumental.
Me maravilla la idea de poder borrar recuerdos y cómo quedan latentes vagos recuerdos en nuestra mente, todos hemos tenido la impresión laugna vez en la vida de haber hecho algo que ya creíamos haber vivido. Otro matiz muy importante del film es que el amor siempre queda y es imposible escapar de él, como ya se puso de manifiesto en el largometraje "2046".
Se la recomiendo a todos aquellos amantes de guiones muy complejos, en resumidas cuentas es una película muy agradable....
Me maravilla la idea de poder borrar recuerdos y cómo quedan latentes vagos recuerdos en nuestra mente, todos hemos tenido la impresión laugna vez en la vida de haber hecho algo que ya creíamos haber vivido. Otro matiz muy importante del film es que el amor siempre queda y es imposible escapar de él, como ya se puso de manifiesto en el largometraje "2046".
Se la recomiendo a todos aquellos amantes de guiones muy complejos, en resumidas cuentas es una película muy agradable....
Más sobre preposición21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here