You must be a loged user to know your affinity with Zander13
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
71.447
9
8 de diciembre de 2012
8 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda religión, sea la que sea, parte de una mitología. Puedes creer en esa mitología o no, pensar que fue real o que no lo fue. Yo soy de los que no creen en la religión, en ninguna, pero admiro sus cuentos. Admiro las historias de la mitología griega, me quedo impresionado con el antiguo Egipto, y me gustan algunas historias de la mitología cristiana o católica, llámese como quiera. Al fin y al cabo, los mitos son narraciones verdaderas de nuestra vida. Todo mito tiene una verdad que contar. Con esta introducción no pretendo polemizar, soy un ateo y no me gusta la Iglesia Católica, nada más.
'El príncipe de Egipto' es una maravillosa película. El estilo del dibujo, esa rectitud del trazado, unido con una banda sonora monumental, hacen de esta película una obra sublime. La historia de dos hermanos que ven cómo su amistad y amor se deshace. Nace una rivalidad y un odio entre ambos, pero siempre bajo la sombra de ese amor que una vez se tuvieron. Cada canción de la película es un homenaje a lo bello, sea el idioma que sea. Un servidor ha tenido el gusto de escuchar cada canción en diversos idiomas, aunque también hay que admitir que escuchar a Mariah Carey y Withney Houstn cantar 'When you believe' es toda una experiencia.
A modo personal, soy de las personas que piensan que "fe" y "esperanza" no son lo mismo. La fe es algo que está subordinado a aquello que no podemos ver, mientras que la esperanza es algo que está vinculado a nosotros mismos. Por ello, soy más de esto último. Me gusta pensar que dependo de mí mismo para realizar mis actos, y no depender de algo para que ocurran las cosas. Y si tengo que depender de algo, o alguien, que sea de las personas que están a mi lado. Con esto no quiero criticar a los creyentes ni nada por el estilo, es una simple reflexión personal en referencia al mensaje de la película.
¿Cuál es el mensaje de esta película? Que los sueños pueden alcanzarse y que la libertad está al alcance del que lucha por ella.
¿La banda sonora? De infarto. ¿El dibujo? Sublime. ¿Los diálogos? Encantadores. Es una película muy hermosa que merece ser vista, apartando los prejuicios que podemos tener los que somos ateos o laicos, o lo que sea.
'El príncipe de Egipto' es una maravillosa película. El estilo del dibujo, esa rectitud del trazado, unido con una banda sonora monumental, hacen de esta película una obra sublime. La historia de dos hermanos que ven cómo su amistad y amor se deshace. Nace una rivalidad y un odio entre ambos, pero siempre bajo la sombra de ese amor que una vez se tuvieron. Cada canción de la película es un homenaje a lo bello, sea el idioma que sea. Un servidor ha tenido el gusto de escuchar cada canción en diversos idiomas, aunque también hay que admitir que escuchar a Mariah Carey y Withney Houstn cantar 'When you believe' es toda una experiencia.
A modo personal, soy de las personas que piensan que "fe" y "esperanza" no son lo mismo. La fe es algo que está subordinado a aquello que no podemos ver, mientras que la esperanza es algo que está vinculado a nosotros mismos. Por ello, soy más de esto último. Me gusta pensar que dependo de mí mismo para realizar mis actos, y no depender de algo para que ocurran las cosas. Y si tengo que depender de algo, o alguien, que sea de las personas que están a mi lado. Con esto no quiero criticar a los creyentes ni nada por el estilo, es una simple reflexión personal en referencia al mensaje de la película.
¿Cuál es el mensaje de esta película? Que los sueños pueden alcanzarse y que la libertad está al alcance del que lucha por ella.
¿La banda sonora? De infarto. ¿El dibujo? Sublime. ¿Los diálogos? Encantadores. Es una película muy hermosa que merece ser vista, apartando los prejuicios que podemos tener los que somos ateos o laicos, o lo que sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Moisés habla con Dios, con el doblaje castellano, me parece monumental. Si bien no puedo evitar ver cierto fascismo por parte del dios hebreo ordenando a Moisés que actúe en su nombre, la escena es preciosa.
La escena en la que Moisés parte el Mar Rojo para que su pueblo pueda escapar es sencillamente genial. "Con este tallado has de hacer mis prodigios", dice Dios, y así hace Moisés apoyado en una banda sonora rompedora.
La escena de las plagas, con los dos hermanos... sin comentarios. Diré que es una "pasada".
La escena en la que Moisés parte el Mar Rojo para que su pueblo pueda escapar es sencillamente genial. "Con este tallado has de hacer mis prodigios", dice Dios, y así hace Moisés apoyado en una banda sonora rompedora.
La escena de las plagas, con los dos hermanos... sin comentarios. Diré que es una "pasada".

7,0
49.740
6
27 de agosto de 2012
27 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una de esas que recomiendan mucho por el boca a boca, lo típico de "oye, ¿viste esta película? No veas qué peliculón, qué gran verdad". Realmente estamos ante un problema común en el cine, y es que argumentos que podrían dar mucho más de sí, pierden fuerza en el camino. Es lo que le ocurre a esta película, que podría llegar a más si lograse tomarse enserio. Resulta tan ambiciosa que en momentos pierde toda la veracidad.
Si todo lo que sucede la película quedase encuadrado en un contexto, estaríamos ante una genialidad de película, pero se mete en unas situaciones que te sacan de la película, irreales.
Estamos ante un hombre que lo pierde toda, y no sólo eso, el sistema no le ayuda debido a la cantidad de incoherencias que podemos encontrar en cualquier sistema judicial. Ésto hará que nuestro protagonista, interpretado por un notable Gerard Butler, vea el mundo como un sistema lleno de corrupción, y se elige a sí mismo para cambiar las cosas.
Seguiré la crítica en sí en "spoiler", porque antes señalaré que la BSO pasa desapercibida en una película donde hubiese quedado bien un tema principal importante. La fotografía no es tampoco una genialidad, y las actuaciones... logran que nos las creamos en parte.
Esquemáticamente la película logra que nos interesamos en los primeros compases, pero luego toca demasiado la acción pura y dura, sin más, con lo que pierde gran parte de su interés argumentativo.
Por ello, valoro la película por ese mensaje interior que en los pocos compases interesantes (el principio de la película) te hace pensar de verdad, y reflexionar sobre el sistema judicial que tenemos. Hay momentos de la película que de verdad se merecen una película mejor, es decir, escenas que merecen estar metidas en una película de mayor calibre. Sin embargo, y como ya he dicho, valoro el mensaje de ella.
Si todo lo que sucede la película quedase encuadrado en un contexto, estaríamos ante una genialidad de película, pero se mete en unas situaciones que te sacan de la película, irreales.
Estamos ante un hombre que lo pierde toda, y no sólo eso, el sistema no le ayuda debido a la cantidad de incoherencias que podemos encontrar en cualquier sistema judicial. Ésto hará que nuestro protagonista, interpretado por un notable Gerard Butler, vea el mundo como un sistema lleno de corrupción, y se elige a sí mismo para cambiar las cosas.
Seguiré la crítica en sí en "spoiler", porque antes señalaré que la BSO pasa desapercibida en una película donde hubiese quedado bien un tema principal importante. La fotografía no es tampoco una genialidad, y las actuaciones... logran que nos las creamos en parte.
Esquemáticamente la película logra que nos interesamos en los primeros compases, pero luego toca demasiado la acción pura y dura, sin más, con lo que pierde gran parte de su interés argumentativo.
Por ello, valoro la película por ese mensaje interior que en los pocos compases interesantes (el principio de la película) te hace pensar de verdad, y reflexionar sobre el sistema judicial que tenemos. Hay momentos de la película que de verdad se merecen una película mejor, es decir, escenas que merecen estar metidas en una película de mayor calibre. Sin embargo, y como ya he dicho, valoro el mensaje de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, una vez dicho esto, vamos a criticar de verdad esta película.
-¿A qué viene eso de que el protagonista es un "super-espía" o un "super-soldado" entrenado en las artes de la guerra? Porque no sólo es que no congenie con la película, es que encima nos lo meten con calzador. Porque resulta que el "super-espía" no tenía seguridad alguna en su casa para protegerse de dos inútiles criminales de turno, pero sí para montar una guerra con torretas en mitad de un cementerio. Ahora me podrían decir que "es que logró prepararse para todo eso en los diez años que transcurren en la película". Venga, vale, pues...
-Entonces, ¿tampoco podía tener seguridad en el lugar donde guardaba toda su mercancía? No sé, al menos algo más que una puerta vieja. Que tampoco era muy difícil llegar allí, a lo mejor sí para la policía, pero, ¿y si hubiese entrado el típico vagabundo? Incoherencias por doquier.
-Lo del final...no hay por donde cogerlo. Esa escena con el fuego haciendo bonita la muerte del protagonista. Enserio, hubiese quedado genial que el personaje de Jamie Foxx, aun habiéndose dado cuenta de sus errores, no pudiera evitar la muerta de todos esos políticos.
-Y digo más. No estoy muy al corriente de cómo funcionan las cárceles, pero creo que una cámara para un asesino de tal calibre en el lugar donde está encerrado no vendría mal. Digo yo, vamos.
-Por último, decir que la idea de que se convierta en un asesino con intenciones morales me resulta atractiva, pero es que no me tragué la escena del cementerio. Puro Chuck Norris en estado puro.
-¿A qué viene eso de que el protagonista es un "super-espía" o un "super-soldado" entrenado en las artes de la guerra? Porque no sólo es que no congenie con la película, es que encima nos lo meten con calzador. Porque resulta que el "super-espía" no tenía seguridad alguna en su casa para protegerse de dos inútiles criminales de turno, pero sí para montar una guerra con torretas en mitad de un cementerio. Ahora me podrían decir que "es que logró prepararse para todo eso en los diez años que transcurren en la película". Venga, vale, pues...
-Entonces, ¿tampoco podía tener seguridad en el lugar donde guardaba toda su mercancía? No sé, al menos algo más que una puerta vieja. Que tampoco era muy difícil llegar allí, a lo mejor sí para la policía, pero, ¿y si hubiese entrado el típico vagabundo? Incoherencias por doquier.
-Lo del final...no hay por donde cogerlo. Esa escena con el fuego haciendo bonita la muerte del protagonista. Enserio, hubiese quedado genial que el personaje de Jamie Foxx, aun habiéndose dado cuenta de sus errores, no pudiera evitar la muerta de todos esos políticos.
-Y digo más. No estoy muy al corriente de cómo funcionan las cárceles, pero creo que una cámara para un asesino de tal calibre en el lugar donde está encerrado no vendría mal. Digo yo, vamos.
-Por último, decir que la idea de que se convierta en un asesino con intenciones morales me resulta atractiva, pero es que no me tragué la escena del cementerio. Puro Chuck Norris en estado puro.
10
24 de agosto de 2012
24 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto, damas y caballeros, esto sí que es una verdadera película de animación. Sangrienta y emocionante cinta acompañada de una banda sonora sublime.
El protagonista, un joven guerrero de una aldea maldito después de combate, deberá encontrar una solución a su problema antes de que la maldición acabe con él. Dicho esto, la película, no apta para sujetos de corta (a no ser que tengan la mente más abierta), juega con unos colores muy vivos donde la sangre juega un papel fundamental. ¿Gore? Sí, una gran película con toques viscerales. Demasiado dura en algunas escenas.
En esta película se habla de derechos, de supervivencia, de humanidad. La princesa Mononoke es una chica fuerte, criada en los bosques por lobos. Muy importante el papel que juegan los animales, casi más que el papel que juegan los humanos, sobre todo porque no se estropea su presencia en sus diálogos, aportando así la voz en off, aunque eso sí, los realizadores le quisieron dar movimiento a sus bocas cuando hablaban, pero resulto simbólico dada la poca sincronización existente, incluso en la versión más original.
El mensaje, ya conocido, no se aleja de otras películas como 'Avatar' o 'Ferngully', pero resulta muy entretenida, hermosa y brillante. La escenas de acción, una genialidad, y la animación de los personajes es muy realista.
Recomendada a todo el mundo. Yo se la pondría a los más pequeños aunque sea algo fuerte y sangrienta. Es mejor crecer con esto que con otras memeces que echan por televisión.
El protagonista, un joven guerrero de una aldea maldito después de combate, deberá encontrar una solución a su problema antes de que la maldición acabe con él. Dicho esto, la película, no apta para sujetos de corta (a no ser que tengan la mente más abierta), juega con unos colores muy vivos donde la sangre juega un papel fundamental. ¿Gore? Sí, una gran película con toques viscerales. Demasiado dura en algunas escenas.
En esta película se habla de derechos, de supervivencia, de humanidad. La princesa Mononoke es una chica fuerte, criada en los bosques por lobos. Muy importante el papel que juegan los animales, casi más que el papel que juegan los humanos, sobre todo porque no se estropea su presencia en sus diálogos, aportando así la voz en off, aunque eso sí, los realizadores le quisieron dar movimiento a sus bocas cuando hablaban, pero resulto simbólico dada la poca sincronización existente, incluso en la versión más original.
El mensaje, ya conocido, no se aleja de otras películas como 'Avatar' o 'Ferngully', pero resulta muy entretenida, hermosa y brillante. La escenas de acción, una genialidad, y la animación de los personajes es muy realista.
Recomendada a todo el mundo. Yo se la pondría a los más pequeños aunque sea algo fuerte y sangrienta. Es mejor crecer con esto que con otras memeces que echan por televisión.

7,5
52.314
9
24 de agosto de 2012
24 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo del título es porque en una semana vi tres películas seguidas sobre la ciudad de Jackson y su fama de lugar racista. Ésta cinta, la que me ocupa ahora, la mejor de las tres sin duda. Está claro que Emma Stone es la chica del momento, la que tiene la sonrisa más simpática, la que está guapa tanto morena como pelirroja o rubia. Y es interesante, porque no reluce un físico de escándalo, pero transmite fuerza, simpatía y alegría en cada actuación. La vi doblada, como de costumbre, pero luego pude verla en versión original, y bueno, aun siendo el doblaje un trabajo excelente, es importante ver a Emma Stone en su máximo esplendor.
Dicho todo eso, y sabiendo además que el papel más importante no recaía en Emma Stone, sino en Viola Davis y Octavia Spencer, la película rebosa calidad por todos lados. Una buena comedia basada en la obra homónima escrita, que muestra la frialdad de la raza blanca en la ciudad de Jackson, donde tantos hechos sucedieron en relación con el racismo. No es una historia pasada de moda, aquí hay novedad, hay lágrimas y hay verdad, mucha verdad.
Octavia Spencer es un disfrute, y el papel de Bryce Dallas Howard es sensacional como la villana del cuento. Aquí lo importante es la historia que se cuenta, por lo que aspectos como la música o la fotografía, que todo está genial, pasa a un segundo plano.
Lo que sí me gustaría añadir es que no sé con qué título me quedaría. Originalmente esta obra se llama 'The Help', por lo que la traducción más literal sería "La ayuda", pero creo que 'Criadas y señoras' es un título mucho más potente, con más chispa y con su toque cómico. Y eso es la película, una drama de los grandes, pero contado con alegría, tristeza, risa y sufrimiento.
Recomendada a todo el mundo.
Dicho todo eso, y sabiendo además que el papel más importante no recaía en Emma Stone, sino en Viola Davis y Octavia Spencer, la película rebosa calidad por todos lados. Una buena comedia basada en la obra homónima escrita, que muestra la frialdad de la raza blanca en la ciudad de Jackson, donde tantos hechos sucedieron en relación con el racismo. No es una historia pasada de moda, aquí hay novedad, hay lágrimas y hay verdad, mucha verdad.
Octavia Spencer es un disfrute, y el papel de Bryce Dallas Howard es sensacional como la villana del cuento. Aquí lo importante es la historia que se cuenta, por lo que aspectos como la música o la fotografía, que todo está genial, pasa a un segundo plano.
Lo que sí me gustaría añadir es que no sé con qué título me quedaría. Originalmente esta obra se llama 'The Help', por lo que la traducción más literal sería "La ayuda", pero creo que 'Criadas y señoras' es un título mucho más potente, con más chispa y con su toque cómico. Y eso es la película, una drama de los grandes, pero contado con alegría, tristeza, risa y sufrimiento.
Recomendada a todo el mundo.

7,5
133.079
10
29 de diciembre de 2012
29 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del mundo del cómic que nos trajeron los creadores de Matrix, esta vez bajo la dirección de James McTeigue. Esta película es un retrato de nuestra historia actual y recientemente pasada. Un mundo donde la corrupción avanza y el miedo se hace presa de nosotros evitando que actuemos y luchemos contra la injusticia.
Cuenta la historia que un 5 de noviembre Guy Fawkes intentó volar el Parlamento Británico en 1605 debido a las leyes anticatólicas. En la actualidad ese día se celebra en Londres como el día que Guy Fawkes fracasó. Pero la imagen de este hombre sirvió de inspiración para que naciera una historia basada en la verdad.
Es indudable le repercusión mediática que ha tenido esta película. Debido a su poca propaganda (sería curioso que esta película tuviese una comercialización parecida a 'Avatar'), la película apenas tuvo una taquilla decente en proporción a su calidad. Sin embargo, con su llegada al formato doméstico y el boca a boca, las recomendaciones, y el apadrinamiento de los hermanos Wachowski, han hecho que la película sea una de esas películas que todo el mundo ha visto o está por ver en algún momento (tranquilos, todo el mundo la verá). Porque en esta película hay historia, hay verdad, hay justicia, y todo contado desde una ficción demasiado familiar, una historia sobre un país tiranizado, en el que la libertad está oprimida y los débiles simplemente sobreviven bajo el manto opresor de los gobernantes.
Un enmascarado 'V' será la pieza de un rompecabezas que encenderá la chispa, lo que hará que el fuego interior de cada uno de nosotros recuerde esta película. Muchos la catalogan de película de "izquierdas" de forma despectiva, otros la han utilizado para justificar actos de terrorismo. Pero lo que sí es cierto es la repercusión, existe y está ahí. En cada manifestación podemos ver siempre a alguna persona con la máscara de Guy Fawkes, y eso no lo consigue cualquier película. Nuestro protagonista, que utiliza un lenguaje elevado y culto, una estética peculiar y la ya mencionada máscara, será quien se sacrifique por los cobardes.
Lo bueno que tienen los personajes que no enseñan rostro es que no hay problemas a la hora de doblarlos. Por supuesto, se debe respetar el texto, pero hay una libertad muy grande a la hora de elegir la voz, al igual que pasa con otros personajes del cine. Armando Carreras es el encargado de poner la voz a nuestro protagonista (también el que dobló al personaje de Encantador en 'Shrek 2'), y lo hace de una forma magnífica.
Natalie Portman sacrifica su imagen para ofrecernos uno de sus mejores papeles. Nuestra actriz protagonista no sólo es una pieza importante de esta historia, es la imagen de muchos de nosotros que tenemos algo dentro y a veces necesitamos que nos ocurra algo para sacarlo, aunque eso a veces sea duro. Los demás actores secundarios están bien en su línea, todos hacen bien su papel, tantos los buenos como los malos.
A planos técnicos, de la banda sonora sólo se pueden decir maravillas, el tema "Tchaikovsky Overture, 1812" es una hermosura y una maravilla que pone los bellos de punta. El soundtrack original no es menos, puro thriller para una película de tanta reflexión. La ciudad muestra síntomas de un futuro gris, con una fotografía bien realizada, y unos planos sensacionales (la escena final del parlamento, sublime). Sobre los efectos especiales, no se puede decir demasiado, no es una película que abuse demasiado de CGI, por no decir nada, alguna escena suelta y poco más. Alguna cámara lenta en las escenas de acción sí, por supuesto, y perfectamente realizadas que están.
Con todo esto, quiero decir algo más. En lo personal, estimo que una película es de verdad una buena película cuando hay repercusión mediática, ya sea en mayor o menor escala. Pero si la película cambia tu forma de ver la realidad, si la película te hace pensar, si te machaca por dentro, estamos ante una de las mejores películas de la historia, y ésta lo es. Y en estos tiempos, esté posiblemente la primera de la lista debido a su enfoque y actualidad contemporánea.
Cuenta la historia que un 5 de noviembre Guy Fawkes intentó volar el Parlamento Británico en 1605 debido a las leyes anticatólicas. En la actualidad ese día se celebra en Londres como el día que Guy Fawkes fracasó. Pero la imagen de este hombre sirvió de inspiración para que naciera una historia basada en la verdad.
Es indudable le repercusión mediática que ha tenido esta película. Debido a su poca propaganda (sería curioso que esta película tuviese una comercialización parecida a 'Avatar'), la película apenas tuvo una taquilla decente en proporción a su calidad. Sin embargo, con su llegada al formato doméstico y el boca a boca, las recomendaciones, y el apadrinamiento de los hermanos Wachowski, han hecho que la película sea una de esas películas que todo el mundo ha visto o está por ver en algún momento (tranquilos, todo el mundo la verá). Porque en esta película hay historia, hay verdad, hay justicia, y todo contado desde una ficción demasiado familiar, una historia sobre un país tiranizado, en el que la libertad está oprimida y los débiles simplemente sobreviven bajo el manto opresor de los gobernantes.
Un enmascarado 'V' será la pieza de un rompecabezas que encenderá la chispa, lo que hará que el fuego interior de cada uno de nosotros recuerde esta película. Muchos la catalogan de película de "izquierdas" de forma despectiva, otros la han utilizado para justificar actos de terrorismo. Pero lo que sí es cierto es la repercusión, existe y está ahí. En cada manifestación podemos ver siempre a alguna persona con la máscara de Guy Fawkes, y eso no lo consigue cualquier película. Nuestro protagonista, que utiliza un lenguaje elevado y culto, una estética peculiar y la ya mencionada máscara, será quien se sacrifique por los cobardes.
Lo bueno que tienen los personajes que no enseñan rostro es que no hay problemas a la hora de doblarlos. Por supuesto, se debe respetar el texto, pero hay una libertad muy grande a la hora de elegir la voz, al igual que pasa con otros personajes del cine. Armando Carreras es el encargado de poner la voz a nuestro protagonista (también el que dobló al personaje de Encantador en 'Shrek 2'), y lo hace de una forma magnífica.
Natalie Portman sacrifica su imagen para ofrecernos uno de sus mejores papeles. Nuestra actriz protagonista no sólo es una pieza importante de esta historia, es la imagen de muchos de nosotros que tenemos algo dentro y a veces necesitamos que nos ocurra algo para sacarlo, aunque eso a veces sea duro. Los demás actores secundarios están bien en su línea, todos hacen bien su papel, tantos los buenos como los malos.
A planos técnicos, de la banda sonora sólo se pueden decir maravillas, el tema "Tchaikovsky Overture, 1812" es una hermosura y una maravilla que pone los bellos de punta. El soundtrack original no es menos, puro thriller para una película de tanta reflexión. La ciudad muestra síntomas de un futuro gris, con una fotografía bien realizada, y unos planos sensacionales (la escena final del parlamento, sublime). Sobre los efectos especiales, no se puede decir demasiado, no es una película que abuse demasiado de CGI, por no decir nada, alguna escena suelta y poco más. Alguna cámara lenta en las escenas de acción sí, por supuesto, y perfectamente realizadas que están.
Con todo esto, quiero decir algo más. En lo personal, estimo que una película es de verdad una buena película cuando hay repercusión mediática, ya sea en mayor o menor escala. Pero si la película cambia tu forma de ver la realidad, si la película te hace pensar, si te machaca por dentro, estamos ante una de las mejores películas de la historia, y ésta lo es. Y en estos tiempos, esté posiblemente la primera de la lista debido a su enfoque y actualidad contemporánea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias escenas que merecen ser recordadas de esta película:
-La entrada a escena de 'V', con su discurso inicial y su presentanción formal a Evey.
-El discuro de 'V' para todos los ciudadanos del país, genialidad de texto.
-El "encarcelamiento" de Evey y su rapado.
-La carta de Violet.
-La escena de 'V' con las fichas de Dominó mientras el inspector Eric Finch habla con su compañero de trabajo.
-La explosión del Parlamento.
-Las palabras finales de Evey (Natalie Portman).
-La entrada a escena de 'V', con su discurso inicial y su presentanción formal a Evey.
-El discuro de 'V' para todos los ciudadanos del país, genialidad de texto.
-El "encarcelamiento" de Evey y su rapado.
-La carta de Violet.
-La escena de 'V' con las fichas de Dominó mientras el inspector Eric Finch habla con su compañero de trabajo.
-La explosión del Parlamento.
-Las palabras finales de Evey (Natalie Portman).
Más sobre Zander13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here