You must be a loged user to know your affinity with RICKY
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
165.252
9
22 de febrero de 2011
22 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¡Dios mío, que alguien me pegue un tiro si no estoy soñando!"
Eso mismo pensaba cuando acabé de ver la peli, después de limpiarme las lágrimas. Una película inteligente, oscura y en ocasiones acojonante. En ningún momento pierde el ritmo. Si la vuelves a ver, no te aburres; al contrario, te sorprendes por todos los detalles y soluciones que hay en cada situación. Es genial la idea que ha tenido el señor M. Night Shyamalan, es estupendo el guión detallista y perfecto que tiene la película.
Y las interpretaciones son son para menos. Willis lo hace estupendamente. Consiguió que me saltaran las lágrimas sin parar al final. Y el pequeño que hace el papel de Cole... sencillamente BRUTAL. Es genial, es casi perfecta. Muy pequeño pero ha hecho un papelazo.
Es acojonantemente inteligente y tenebrosa, el suspense no decae en ningún momento. El final es sorprendente, de los mejores de la historia, casi inigualable. El mejor final que he visto en mi vida.
No dudéis en verla; es una obra maestra de suspense y terror.
Eso mismo pensaba cuando acabé de ver la peli, después de limpiarme las lágrimas. Una película inteligente, oscura y en ocasiones acojonante. En ningún momento pierde el ritmo. Si la vuelves a ver, no te aburres; al contrario, te sorprendes por todos los detalles y soluciones que hay en cada situación. Es genial la idea que ha tenido el señor M. Night Shyamalan, es estupendo el guión detallista y perfecto que tiene la película.
Y las interpretaciones son son para menos. Willis lo hace estupendamente. Consiguió que me saltaran las lágrimas sin parar al final. Y el pequeño que hace el papel de Cole... sencillamente BRUTAL. Es genial, es casi perfecta. Muy pequeño pero ha hecho un papelazo.
Es acojonantemente inteligente y tenebrosa, el suspense no decae en ningún momento. El final es sorprendente, de los mejores de la historia, casi inigualable. El mejor final que he visto en mi vida.
No dudéis en verla; es una obra maestra de suspense y terror.

6,3
53.272
8
20 de febrero de 2011
20 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo que buscáis es un drama criminal dinámico y con acción, la mejor elección es "Enemigos públicos".
La película te mantiene pegado al sillón sin que puedas apartar la vista de la pantalla. Tal vez tenga momentos lentos, sobretodo al principio, pero la película no decepciona. Es rápida, entretenida y con constantes giros en la trama. Se ha de reconocer que hay una parte en que la película casi cae y el espactador por poco se duerme de aburrimiento, pero en breve consigue remontar y recupera su dinamismo.
El final es brillante, acertado y trabajado. Gran trabajo el de Michael Mann y buena interpretación la de Christian Bale. Pero, Depp, pese a ser un actor que me gusta, no hace ni de lejos lo que podría, aunque en algunas escenas lo hace maravillosamente bien, pero de esos momentos concretos no pasa.
Os la recomiendo, no os decepcionará. Si en algun momento os empezáis a aburrir, no os rindáis: la película remonta rápidamente.
La película te mantiene pegado al sillón sin que puedas apartar la vista de la pantalla. Tal vez tenga momentos lentos, sobretodo al principio, pero la película no decepciona. Es rápida, entretenida y con constantes giros en la trama. Se ha de reconocer que hay una parte en que la película casi cae y el espactador por poco se duerme de aburrimiento, pero en breve consigue remontar y recupera su dinamismo.
El final es brillante, acertado y trabajado. Gran trabajo el de Michael Mann y buena interpretación la de Christian Bale. Pero, Depp, pese a ser un actor que me gusta, no hace ni de lejos lo que podría, aunque en algunas escenas lo hace maravillosamente bien, pero de esos momentos concretos no pasa.
Os la recomiendo, no os decepcionará. Si en algun momento os empezáis a aburrir, no os rindáis: la película remonta rápidamente.

7,2
47.213
8
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hermanos, un cuadrilátero, un oponente, una chica, un poco de crack y la interpretación de Christian Bale tiene como resultado una inusual y gran película. La temática es la típica, la normal, y no soprende, pero si observas su contenido... si lo sientes, verás que "The Fighter" no tiene nada de típica: es difierente, su contenido es inusual en una película de boxeo.
David O. Russel trae a la gran pantalla un duro drama, buenas escenas de boxeo y una de las mejores intepretaciones de todos los tiempos: Bale está completamente distinto, es genial, maravilloso. Se merece... ES QUE SE MERECE UN PUTO MONUMENTO. Es brutal, alucinante. Ya lo veréis. De echo, la película pierde parte de su ritmo y de su gracia sin Bale en la pantalla, pero debe ser así, o de lo contrario el espectador se cansaría de él. Le felicito, su Oscar está más que merecido.
Por otra parte, Wahlberg... no lo hace mal, pero está muy sosete... Y el guión es muy bueno, con buenas escenas y grandes diálogos. Tiene momentos de una gran dureza y un gran peso emocional... escenas tristes, duras, que hacen que sientas una profunda lástima y un sorprendente dolor que te corroe por dentro. Aún no he visto "El discurso del rey", pero desde luego "The Fighter" es de las mejores películas del año con diferencia.
Muy recomendable, no tardéis en verla, es alucinante (sobretodo Bale).
David O. Russel trae a la gran pantalla un duro drama, buenas escenas de boxeo y una de las mejores intepretaciones de todos los tiempos: Bale está completamente distinto, es genial, maravilloso. Se merece... ES QUE SE MERECE UN PUTO MONUMENTO. Es brutal, alucinante. Ya lo veréis. De echo, la película pierde parte de su ritmo y de su gracia sin Bale en la pantalla, pero debe ser así, o de lo contrario el espectador se cansaría de él. Le felicito, su Oscar está más que merecido.
Por otra parte, Wahlberg... no lo hace mal, pero está muy sosete... Y el guión es muy bueno, con buenas escenas y grandes diálogos. Tiene momentos de una gran dureza y un gran peso emocional... escenas tristes, duras, que hacen que sientas una profunda lástima y un sorprendente dolor que te corroe por dentro. Aún no he visto "El discurso del rey", pero desde luego "The Fighter" es de las mejores películas del año con diferencia.
Muy recomendable, no tardéis en verla, es alucinante (sobretodo Bale).

7,7
122.993
9
12 de mayo de 2011
12 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me ha gustado el cine español, la verdad. Tiene buenos films, pero la mayoría de las películas españolas en la actualidad son un auténtico bodrio. pero con Celda 211 todo cambió. Me quedé impresionado, secándome las lágrimas. Vale, el género carcelario está muy usado, pero ésta, junto con Cadena Perpetua, son mis dos películas carcelarias favoritas. Para ser española, celda 211 es emocionante, entretenida, impactante y te absorbe completamente.
Aplaudo la dirección, las actuaciones y al guionista. Todo es maravilloso, con constantes giros en la trama. Alberto Ammann lo hace muy bien, un aplauso por su emotiva interpretación. Daniel Monzón, un aplauso por su idea y su magnífico trabajo. El guionista (no sé cómo se llama), un aplauso por su gran imaginación.
LUIS TOSAR, UN MONUMENTO POR SU BRUTAL INTERPRETACIÓN. Muy buena, en serio, este tío es un tigre, me encantó cómo hacía el papel de Malamadre. Se merece su Goya. Enhorabuena, Tosar.
Para acabar, el final, aparte de que no podía ser otro, es genial, ya que tampoco quedaba muy claro qué pasaría con nuestro querido Malamadre. Buen final, con un par de quiños que emocionan al espectador, y con unos merecidísimos premios, espero que todo el equipo lo haya disfrutado, se lo merecen.
Resumiendo, es una gran película, con muchas sorpresas, tristezas y alegrías, que seguro que os gustará.
Muy recomendable.
Aplaudo la dirección, las actuaciones y al guionista. Todo es maravilloso, con constantes giros en la trama. Alberto Ammann lo hace muy bien, un aplauso por su emotiva interpretación. Daniel Monzón, un aplauso por su idea y su magnífico trabajo. El guionista (no sé cómo se llama), un aplauso por su gran imaginación.
LUIS TOSAR, UN MONUMENTO POR SU BRUTAL INTERPRETACIÓN. Muy buena, en serio, este tío es un tigre, me encantó cómo hacía el papel de Malamadre. Se merece su Goya. Enhorabuena, Tosar.
Para acabar, el final, aparte de que no podía ser otro, es genial, ya que tampoco quedaba muy claro qué pasaría con nuestro querido Malamadre. Buen final, con un par de quiños que emocionan al espectador, y con unos merecidísimos premios, espero que todo el equipo lo haya disfrutado, se lo merecen.
Resumiendo, es una gran película, con muchas sorpresas, tristezas y alegrías, que seguro que os gustará.
Muy recomendable.

7,0
68.748
8
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena: cada detalle, cada palabra, cada gesto, cada canción, cada partido...
Merece mucho la pena. Es inspiradora y emocionante, pero Clint Eastwood me ha defraudado. Es un gran director, y con "Invictus" ha echo un buen trabajo. Pero yo me he leído el libro en el que se basa la película. Tal vez haya muchas cosas que no es necesario (para nada) poner en la cinta. Pero hay muchos detalles que Eastwood destaca demasiado que apenas tienen interés para mí sabiendo que hay otros detalles mejores y más emocionantes que el gran director no destaca.
No se fíen de mí, la película es genial. Pero no puedo valorarla como se merece (y como es) porque, por mucho que me esfuerce, no puedo evitar compararla con el libro. Y, como siempre pasa, el libro es mejor. Piensen que probablemente la nota que se merece "Invictus" está por encima de la que yo he puesto.
Pero no olviden lo les he dicho. Si no han leído el libro, léanlo. Si no han visto la película, véanla. Merce mucho la pena.
Por cierto, Damon sorprende. Logra que te sientas como un fan de los Springboks. Logra que creas en él y le animes durante los partidos. Lo hace muy bien. Pero, Freeman, o en éste caso mejor dicho, Mandela (Freeman lo clava, lo hace de forma espectacular, incluso en la forma de caminar) hace que te sientas parte de su país, hace que te inpires en su ejemplo.
Invictus les va ha encantar, señores. No se la pierdan.
Merece mucho la pena. Es inspiradora y emocionante, pero Clint Eastwood me ha defraudado. Es un gran director, y con "Invictus" ha echo un buen trabajo. Pero yo me he leído el libro en el que se basa la película. Tal vez haya muchas cosas que no es necesario (para nada) poner en la cinta. Pero hay muchos detalles que Eastwood destaca demasiado que apenas tienen interés para mí sabiendo que hay otros detalles mejores y más emocionantes que el gran director no destaca.
No se fíen de mí, la película es genial. Pero no puedo valorarla como se merece (y como es) porque, por mucho que me esfuerce, no puedo evitar compararla con el libro. Y, como siempre pasa, el libro es mejor. Piensen que probablemente la nota que se merece "Invictus" está por encima de la que yo he puesto.
Pero no olviden lo les he dicho. Si no han leído el libro, léanlo. Si no han visto la película, véanla. Merce mucho la pena.
Por cierto, Damon sorprende. Logra que te sientas como un fan de los Springboks. Logra que creas en él y le animes durante los partidos. Lo hace muy bien. Pero, Freeman, o en éste caso mejor dicho, Mandela (Freeman lo clava, lo hace de forma espectacular, incluso en la forma de caminar) hace que te sientas parte de su país, hace que te inpires en su ejemplo.
Invictus les va ha encantar, señores. No se la pierdan.
Más sobre RICKY
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here