Haz click aquí para copiar la URL
Edu
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Edu
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de junio de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectaculares paisajes estos de Australia, nada más empezar la película ya te pone los pelos de punta en una mezcla de impresión por las magníficas vistas y de inquietud ante la grandeza y soledad que desprenden las mismas, pensando lo que ocurrirá luego, todo ello acompañado de una acertadísima banda sonora. Toda esta mezcla que dura los 10 primeros minutos de película ya de por sí es capaz de crear desasosiego sin que ocurra nada.

Después tiene muertes buenas y sin cortarse un pelo al mostrarnos lo que ocurre, aunque el fuerte de la película es la magnífica ambientación y la increible tensión que es capaz de generar y mantener, sobretodo durante la última media hora.

Por lo demás, no es excesivamente original ni nueva, nos da la sensación de que ya lo hemos visto antes y es muy evidente lo que va a pasar, pero vamos, en definitiva, descontando el guión, de lo más destacable que se ha podido ver en este estilo últimamente.
Edu
19 de julio de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué bien, un final largo en el que seguro que te explican todo lo que ha pasado! Eso es lo que pensé yo cuando me enteré de la creación de esta película, “Prison Break: The Final Break” y creía que por fin daban un sentido al sinsentido (valga la redundancia) en que se había convertido esta serie desde hacía tres temporadas (o sea, desde que acabó la primera) dándole una terminación medianamente digna, en vez del último capítulo, que no sirvió más que para reenredar todo y dar más dolores de cabeza al espectador que deseaba que ya se acabase. Un final demasiado acelerado, por cierto.

Sin embargo, aquí lo que tenemos, no es más que una excusa para crear un nuevo “Prison Break”, una temporada completa… reducida a 80 minutos donde solo ocurre más de lo mismo, y todos sabemos cómo va a acabar. Las situaciones son similares a las ya vistas, solo que todo ocurre mucho más rápido, lo único que tiene cabida es la acción pura y dura y, por supuesto, todo está mucho menos desarrollado.

Eso sí, al menos es entretenido, muy ágil y con alguna sorpresa, aunque lo sorprendente realmente sería que no hubiera sorpresas, dejaría de ser Prison Break. Esto es lo que le salva el aprobado, pero vamos, que si se lo hubieran ahorrado, no hubiera pasado nada.
Edu
25 de julio de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, la película trata un tema de rabisosa actualidad, que por desgracia traspasa fronteras e incluso ha llegado a España en los últimos años.

Muy ágil, cuenta con imágenes y diálogos muy realistas hacen que las actuaciones gocen de total naturalidad, lo que provoca una historia dura y llena de crudeza, y por lo que sabemos, completamente acorde a la realidad que se vive en aquellos lares. No cae en excesos y cuenta con momentos de relax que suavizan la historia, dan momentos de respiro y la hacen, si cabe, aun más cercana.

Hay un problema, y es que en muchas conversaciones los no familiarizados con esta jerga podemos perdernos por falta de entendimiento en algunas palabras.
Edu
25 de julio de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber visto un buen puñado de ejemplares del señor Carpenter, y afortunadamente aun me quedan unos cuantos por disfrutar, he llegado a la conclusión de que jamás conseguirá realizar una obra maestra, menos aun tras los fiascos de los últimos años, pero sus películas siempre estarán a la cabeza en cuanto a entretenimiento puro y simple para el espectador. Este éxito se basa principalmente en la atmósfera que es capaz de crear, el carisma y la personalidad de las que dota a sus personajes y sobretodo en saber explotar los pocos recursos con los que ha contado, como se puede ver en sus primeras películas.

En cuanto a esta película en cuestión, como ya ha sido dicho, tiene rasgos de western clásico, coincidiendo sobretodo en la historia y el desarrollo con algunos títulos en concreto, aunque a mi la película a la que más me ha recordado es a "La Noche De Los Muertos Vivientes" de George A. Romero, por como van a parar los personajes al lugar de la acción, la actuación irracional de los enemigos, los caracteres antagónicos de los personajes...

Seguramente no se puede decir que sea un guión enormemente elaborado ni original, y los actores está claro que jamás podrían aspirar a la cumbre hollywoodiense. La fuerza de esta película se basa en la atmósfera malsana, cargante y represiva, capaz de mantener en tensión al espectador de principio a fin, y en las características de los personajes, más concretamente a su personalidad: Los malos malísimos imperturbables e insensibles, el protagonista noble hasta el fin, el asesino por circunstancias de la vida que no es tan fiero como lo pintan, etc.

Mención aparte merece la estupenda banda sonora que, a pesar de parecer sencilla, logra justo lo que busca, introducirse dentro de la acción y contribuir a la ambientación de la película. Y se convierte en un elemento básico porque de hecho llevo dos dias silbando la musiquilla. Demuestra Carpenter que también es un maestro en este apartado, ¿quién no recuerda la música de "La Noche De Halloween"?

En definitiva, un film perfecto para pasar hora y media entretenido y enganchado sin apartar la vista de la pantalla y sin comerse demasiado la cabeza, pues no hay que buscarle tres pies al gato, lo que se ve es lo que hay, acción y tensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asesinato de la niña es el punto donde uno se da cuenta que odia a los malos y de que la maldad humana no tiene límites y están dispuestos a todo. Es una escena dura, sobretodo por lo inesperada que resulta y más teniendo en cuenta la época de la película, donde no era costumbre este tipo de escenas en el cine. Como dato curioso, los malos son un blanco, un negro, un latino, un árabe y un clon del Che Guevara.
Edu
28 de julio de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "Cube" abriera la veda, seguida de sus secuelas y "Saw" acabara poniéndolo de moda, secuelas incluidas, llegan títulos como "Mentes en blanco" o "Captivity", todas ellas con el denominador común de presentarnos unos personajes que despiertan en un lugar encerrados sin saber como y acosados por un asesino. Sin duda, esta es la peor con ganas.

La película es básicamente un cúmulo de situaciones absurdas y diálogos más aun y en la que parece que todo ocurre por casualidad. La psicología de los personajes principales es sumamente estúpida, lo que acaba por convertir el filme en algo completamente inverosímil, mientras que los secundarios son puro relleno y ninguno de ellos ha sido mínimamente desarrollado.

Terror cero, nada más que una serie de sustos basados en el sonido y poco más. Si la protagonista tuviera que transmitirnos algo de miedo, no lo consigue, más bien pena (por como actúa, claro), pero eso si, está de muy buen ver.

Me sorprende que tenga un 4 de media, y solo alguna cosa le salva del pozo, por ejemplo, que visualmente no está mal (no me refiero a la protagonista, que también...).
Edu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para