You must be a loged user to know your affinity with augrap
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
17.739
5
23 de abril de 2018
23 de abril de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hilo fantasma es una película realizada a la perfección. Su cuidada ambientación, sus tomas perfectas, interpretaciones muy destacables y hasta una innegable calidad y estilo en la filmación. A pesar de todas estas virtudes, me pareció una película hueca. Como un bellísimo vestido colgado en una vidriera sin nadie de carne y hueso que lo vistiera. El personaje central, interpretado con una solvencia fantástica por Daniel Day-Lewis se presenta como interesante al comienzo del film, como un ser obsesivo que solo vive para su trabajo (la confección de alta moda) y al que se le permiten todo tipo de comportamientos dictatoriales con quienes tienen la suerte o desgracia de compartir su vida. Pero la carencia de desarrollo del personaje en la película y la aparición de la coprotagonista (excelente Vicky Krieps) no genera el contrapunto necesario para involucrarnos en el aparente drama que se está desarrollando. Habría que entrar en más detalles, pero prefiero no entrar en la zona spoiler. Finalmente, nos quedamos ajenos a las vidas de estas personas y sus caracteres, presentados de modo estático y sin mayor profundidad. Mucho oropel y poca sustancia.

5,4
1.920
7
11 de marzo de 2019
11 de marzo de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un bello sol interior nos presenta la atribulada vida amorosa de una cuarentona que aún conserva su atractivo pero que vive en un estado de insatisfacción interior que la lleva a fracasar sin remedio en su afán de entablar una relación íntima con un hombre que le llene la vida. Breves entusiasmos y fascinaciones desaparecerán rápidamente por la imposibilidad de la protagonista de aceptar que no existe el hombre ideal ni las relaciones ideales y que estas deben construirse con paciencia, comprensión y empatía hacia el otro o la otra. Con una actuación absolutamente protagónica de la fuera de serie Juliete Binoche, Claire Denis nos mostrará las insatisfacciones existenciales, traducidas en la vida amorosa, de una generación que ya dejó de ser joven pero siente que un imaginado amor extraordinario la llevará a vivir experiencias y sensaciones que ha perdido. La película girará todo el tiempo alrededor de Binoche con innumerables primeros planos que nos devolverán su belleza vital y sensible y su sensibilidad extraordinaria, sin esconder su edad ya madura. La inestabilidad emocional de su personaje aparecerá reflejado en una gestualidad increiblemente natural, como si Binoche se interpretara a si misma. Y el personaje dará vueltas y vueltas en círculos sin encontrar un camino que la saque de su insatisfacción, la que se volcará, en algún momento, sobre todo lo que la rodea. Como si todo y todos tuvieran la culpa de su estado. En ese dar vueltas y a pesar de un guión bastante bien estructurado, la película podrá resultar algo monótona, pero allí estará doña Juliete para sacarnos del letargo ante cada primer plano y su rostro maravilloso.

6,9
2.836
8
11 de julio de 2021
11 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wendy es una joven norteamericana a la deriva. Sin recursos, lazos familiares casi inexistentes y una profunda soledad, solo cuenta con el afecto que le prodiga a su perra Lucy. Embarcada en un viaje en un auto desvencijado hacia Alaska como destino utópico donde encontrar un trabajo, quedará varada en una ciudad en Oregon.
Reichardt nos lleva con enorme talento discursivo por los 80 minutos en que acompañamos a Wendy, interpretada por una excelente, naturalísima y excluyente Michelle Williams, durante un par de días en que sus problemas se irán sumando, sin que pueda acertar a salir del laberinto que le plantea una sociedad chata, sin esperanzas y escasa solidaridad.
Una historia pequeña, casi minimalista, pero profundamente humana de alguien que representa a millones olvidados por un sistema que premia con fortunas a quienes produjeron colosales estafas bancarias y financieras (estamos en 2008) y castiga a quien roba una lata de comida.
Sin golpes bajos, sin sobrecargar las tintas, este film es una valiosa mirada humanista sobre nuestra condición y nuestra sociedad. Muy recomendable
Reichardt nos lleva con enorme talento discursivo por los 80 minutos en que acompañamos a Wendy, interpretada por una excelente, naturalísima y excluyente Michelle Williams, durante un par de días en que sus problemas se irán sumando, sin que pueda acertar a salir del laberinto que le plantea una sociedad chata, sin esperanzas y escasa solidaridad.
Una historia pequeña, casi minimalista, pero profundamente humana de alguien que representa a millones olvidados por un sistema que premia con fortunas a quienes produjeron colosales estafas bancarias y financieras (estamos en 2008) y castiga a quien roba una lata de comida.
Sin golpes bajos, sin sobrecargar las tintas, este film es una valiosa mirada humanista sobre nuestra condición y nuestra sociedad. Muy recomendable

4,5
7.210
1
30 de diciembre de 2019
30 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía muchas expectativas cuando empecé a ver esta película, pero esperaba una comedia superficial y entretenida y al menos algo graciosa. El resultado es una película no mala, sino malísima. Empezando por un guión torpe y sin gracia. Diálogos tomados de decenas de películas y sitcoms previas pero sin el menor sentido del humor. Una realización meramente estandar en cuanto a filmación y por sobre todo una pésima dirección de actores. Sandler y Aniston son, a mi ver, dos mediocres actores que en esta película están aún por debajo de sus estándares. Ella sin la menor gracia, parece recitar sus parlamentos con la intención de abandonar el set lo antes posible y pasar por la caja a cobrar su cheque. El, ni siquiera parece creerse que está actuando y de hecho hace dudar que lo haga. Hacer comedias no es para cualquiera y el Sr. Newacheck debiera tomar un curso acelerado que incluya todas las peliculas de Billy Wilder (o aunque sea de Jerry Lewis!!). Bodrio superlativo que subestima al público. Solo para rescatar algo, los tres minutos de anciano Terence Stamp quien en esa breve aparición es el único que muestra lo que un buen actor, aún en semejante desastre, puede hacer. Es más, creo que pone más en evidencia la ineptitud del resto.

6,6
33.124
5
27 de abril de 2019
27 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguna vez George Bernard Shaw, al hacer una reseña de un estreno teatral, escribió algo como "en esta obra he encontrado muchos momentos originales y de calidad, lamentablemente los momentos de calidad no son originales y los originales no son de calidad". Me tienta adjudicar este comentario a La Langosta, la muy premiada película de Lanthimos. Partiendo de un argumento bastante bizarro y fantástico, en el que se presenta una sociedad que no acepta la existencia de adultos sin pareja y que tras una estadía en un hotel de lujo por cuarenta y cinco días deberán encontrarla o ser convertidos en animales, Lanthimos construye una historia bien contada desde el plano formal cinematográfico que uno lamenta no hubiese sido puesto al servicio de una historia y un guión más interesantes. Lo que uno empieza tolerando como bizarría se va transformando a lo largo del film en una cierta monotonía de la que nos intenta sacar el director gracias a ciertos golpes de efecto y giros de timón en lo anecdótico. Sobrevuela todo el film una ironía mayormente oscura, pero que, a mi al menos, no me causó gracia alguna. Los comportamientos hieráticos, casi idiotas del protagonista y algunas escenas totalmente inverosímiles en su resolución contribuyen a que uno se vaya alejando cada vez más del interés por el devenir de la historia. En las antípodas de las genialidades de Don Luis Buñuel que hacía encajar con total naturalidad el surrealismo en sus films para mostrar la sociedad y la esencia humana con sus contradicciones e incertidumbres, Lanthimos solo nos presenta de un modo muy prolijo y agradable un film finalmente estático, a pesar de las peripecias del guión, y sin mayor relevancia.
Más sobre augrap
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here