Haz click aquí para copiar la URL
México México · Por ahí
You must be a loged user to know your affinity with arkatun
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
28 de febrero de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
FRA (2005) Cine de 0.63 estrellas

El cine francés es un cine con una personalidad reconocible, hay muchas cintas recientes y lejanas de gran aporte a muchas temáticas fílmicas, que exponen maneras distintas de hacer cine, y muchas veces muy buen cine. Pero…hay excepciones.

Por ejemplo esta cosa que nos presenta Bertrand Blier, que también se puede hallar como: Combien tu m’aimes?

No sé cómo unos actorazos como la gran Mónica Bellucci y también el gran Gerard Depardieu se prestan a participar en cosas como estas.

Tampoco entiendo como un fotógrafo con ya cierto reconocimiento como François Catonné acepta colaborar en un proyecto que no tenía ni por donde hacer lugar al arte fotográfico.

Como historia de amor es patética, como comedia es ridícula, como drama es una tontería, como film erótico es una burla tosca y de pésimo gusto.

A ratos parecía una obra de teatro montada por principiantes, y entonces aparecía un surrealismo pueril que no tenía por qué hacer su intromisión en ciertos momentos de la trama, si es que se le pudiese llamar trama a esto.

Una banda sonora tan redundada que hastiaba, sin pies ni cola, una mezcolanza insultante para todos los espectadores, reprobable para una coproducción entre dos países, o quienes la hayan financiado, un desperdicio de actores, locaciones, dinero, una basura que da pena ajena en cada secuencia de proyección.
Si por ahí se la encuentran alguna vez:

Ni por error la vean.

(27feb2007)
Por: Godofredo Oscós-Flores
21 de febrero de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2004) Cine de 3.79 estrellas

Hace mucho, mucho tiempo, que en verdad tenía ganas de ver esta cinta, y ahora vista me doy cuenta que NO me estaba perdiendo de gran cosa.

Una película que tiene diversos premios ganados en la categoría Guion Original, y efectivamente tiene un planteamiento original, la posibilidad de borrar recuerdos de relaciones amorosas conflictivas, o dañinas, o erróneas.

Todo bien hasta ahí, e incluso durante 31 minutos parece que se está ante una gran película, pero eso no sucede minutos después, decae por mucho tiempo más y sólo vuelve a parecernos que es una gran película cuando faltan 12 minutos para el final.

Las actuaciones de Jim Carrey y Kate Winslet son muy buenas, incluso el personaje de Winslet es de los que más me ha gustado de ella. En cambio los de Mark Ruffalo y Elija Wood parecen ser de los que menos se les ha dificultado hacer a ambos. Por su parte no hay ni cómo creer que pudiera existir una relación entre Kirsten Dunst y Tom Wilkinson, NO hay ni por donde creerles. Parece que la idea se les ocurrió de último minuto quizás ya en el montaje de la cinta, pues no se puede explicar algo así como metido a fuerzas en la trama.

La fotografía de Ellen Kuras no logra transmitir el ambiente de ficción que se presume en el filme, es como que no quiso aportar nada y sólo cumplir sin defraudar.

Sorprende la poca seriedad del que se supone es un Corporativo Tecnológico muy avanzado capaz de borrar recuerdos selectivos de la memoria, parecen novatos e irresponsables, eso le resta profundidad a la historia como ha sido planteada de inicio y por momentos parece que estamos viendo una de las películas cómicas de Jim Carrey y no esta historia donde el actor tiene un personaje formal y centrado.

Un título muy llamativo la de esta cinta de Michel Gondry que al final no es muy acorde a lo que propone.


(21febrero2020)
Por: Godofredo Oscós Flores
26 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
MX (1999) Cine de 3.28 estrellas de 5

Vi la cinta en su estreno en las salas de cine por allá por el año 2000, y sin ser una gran película tiene la función de entretener y eso ya tiene cierto valor.

En su segunda revisión (2021) ya no recordaba que la había visto, y tuvieron que pasar poco más de 20 minutos para que pensara “esta ya la vi”, ello ratifica lo anteriormente dicho que no es precisamente una gran cinta, no es memorable y no deja huella, pero tampoco es una cinta para ser ignorada. De ninguna manera.

La cinta se mueve entre la comedia, o pretende ser comedia, y algunas veces lo logra, sin embargo, creo que tiene más mérito como documento (sin ser documental) que muestra la corrupción más grande en materia de seguridad que se llegó a vivir en México, (los últimos ocho o siete años del siglo XX).

Un régimen podrido en gran parte del país, que tiene su más fuerte presencia en la CDMX, desde ese lado puede considerarse hasta una cinta algo intrépida considerando que pocos cineastas se atrevían a mostrar esa decadencia de gobernabilidad.

Por ello se entiende que el tema sea abordado desde lo cómico, el humor negro, desde las herramientas de lo satírico y la parodia donde Demián Bichir al igual que Luis Felipe Tovar logra una muy buena actuación, Cecilia Suárez luce y conquista la pantalla y Ximena Sariñana tampoco desentona en su papel. Por su parte la banda sonora es resaltable con participación de Julio Revueltas, Molotov, el Gran Silencio, Liquits, Johnny Laboriel, Manu Chao y otros más que aportan gran sonido al film.

Todo el Poder es una cinta que no debiera ser ignorada, que con el tiempo toma sentido, que es una denuncia aderezada en lo cómico porque en esos días no se podía denunciar (en la gran pantalla) la corrupción de otra manera.

(26marzo2021)
Por: Godofredo Oscós Flores
Patria
Documental
México2019
6,5
110
Documental, Intervenciones de: Paco Ignacio Taibo II
8
3 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
MEX (2019) Documental de 3.85 estrellas de 5

Basado en tres libros: Patria 1, Patria 2 y Patria 3, la trilogía de Paco Ignacio Taibo ll (el documental sirve también como una efectiva promoción de esos libros). Una investigación histórica que encuadra 14 años de intensa lucha de los mexicanos por tener una Patria: 1854 Revolución de Ayutla en contra del dictador Santa Anna, la lucha por tener una constitución en 1857, el golpe militar, la guerra de reforma para limitar el inmenso poder del Clero, la injerencia anglo-franco-española, la invasión francesa que entonces era el ejército más poderoso del mundo, la guerrilla de Chinacos contra Maximiliano 1867.

-14 años de intensa lucha por tener una patria mexicana-

Al pueblo no se le puede vencer según la visión acertada de Guillermo Prieto, y eso se ratifica porque un puñado de traidores querían seguir siendo colonia, pero el pueblo decidió que era mejor tener una Patria. Los imperialistas con ayuda de traidores logran ocupar ciudades importantes, pero México no sólo son unas cuantas ciudades importantes y eso se vio en la lucha intensa del ejercito de Chinacos que combatió en resistencia por todo el país.

En un monólogo muy expresivo Maximiliano se exalta así mismo ante la presencia de Paco Ignacio Taibo II, que es una de las escenas más sobresalientes del documental. Exalta su linaje de siglos, pero todo eso no bastó para ser dueño de México.

Así el imperio de Maximiliano no fue posible, y se le fusiló para dar un importante mensaje a quienes se creen con derechos y estirpe de monarcas. El mensaje del fusil para quienes se creen con el mandato divino para gobernar. El mensaje de Benito Juárez apoyado por el pueblo que llevaba años de lucha.

Mejía y Miramón fueron también fusilados pues en siglos pasados los traidores a la patria eran ajusticiados así. Ahora a los traidores se les involucra en burocráticos juicios donde tienen la posibilidad de alargarlos indefinidamente buscando impunidad o piedad.

Patria es el documental que también refleja una realidad similar de muchos países latinos con injerencia neocolonialista.

Tener Patria ha sido una aventura donde había que vencer todos los obstáculos y los deseos imperialistas…y se vencieron.

(3marzo2021)
Por: Godofredo Oscós Flores
23 de febrero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
UK (2011) Cine de 4.00 estrellas de 5

Desde los primeros 15 minutos puede verse que no es una cinta mediocre, que tiene potencial. Nos va mostrando cosas que parecen incoherentes mientras las vemos en pantalla pero que toman coherencia más adelante ante nueva información y circunstancias.

En la vida real es poco probable que tantas historias se entrelacen de esa manera, pero ese es un recurso narrativo válido para proponer, para mostrar perspectivas interesantes al espectador.

Es cierto que hay momentos con situaciones que no se sustentan si se hace un análisis profundo, sí, pero también es cierto que es una película que no es predecible, y esa es una virtud para no pasar por alto.

El reparto de la cinta es extenso y combina actores de larga y conocida trayectoria con otros poco conocidos, algunos sólo conocidos en el ámbito del teatro, eso le da riqueza, le aporta un carácter peculiar al film.

El tratamiento del guion alude a mostrar, pero no explicar, mostrar, pero no moralizar, mostrar, pero no argumentar y ello favorece mucho la interacción de la cinta con la mente de cada espectador.

Considero que es una cinta que debe verse porque la crítica está dividida en sus valoraciones, y muchos le dan una calificación muy baja que NO hace justicia al alto nivel propositivo de narración y exposición de contextos. Y sobre todo a una capacidad de síntesis que selecciona los mejores momentos filmados.

(23feb2021)
Por: Godofredo Oscós Flores
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para