Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Colb
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Germán Areta un policía retirado que ejerce como detective privado es contratado para un caso que llevará hasta las últimas consecuencias a todos sus implicados.

Con esta película José Luis Garci homenajeó al cine negro y a la literatura de Dashiell Hammet. No solo encontramos tributo al cine negro, sino que Garci crea una obra que es una oda a todo aquel cine que le marcó de una u otra manera.

Con su inseparable coguionista Horacio Valcarcel crearon una película policíaca de una España que ya no existe: una España de cabinas de teléfono, de televisiones de tubo, de coches sin cinturón, de tabaco por doquier, un film que hoy en día está considerado un clásico de la cinematografía española.

La atrevida asignación de Alfredo Landa como el detective Areta y el eficaz manejo de los tópicos del guion se combinan perfectamente con el tono melancólico de su narración y otros papeles para el recuerdo como el de Manuel Tejada, José Bódalo o el de Manuel Lorenzo haciendo de un barbero aficionado al boxeo.

Con ritmo excelente, Garci elabora una historia que, pese a faltarle profundidad en su guion, hace añorar la España de los ochenta al enmarcar la realización con imágenes de la Gran Vía madrileña y sus mañanas, escenas de boxeo, charlas de bar y barbero, y una hermosa banda sonora de Jesús Gluck que ponen el broche de oro.

-Texto realizado por 《 Grupo Salvaje 》
para Plano General
24 de abril de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
- Chang: “Yo creo que el oído es mucho más importante que la vista”
- Chang: “Puedes fingir que eres feliz con un gesto, pero tu voz no miente. Escuchando lo puedes ver todo”

Lai Yiu-Fai (Tony Leung) y Ho Po-Wing (Leslie Cheung) son dos jóvenes hongkoneses que viven absortos en una relación tóxica y destructiva. Deciden mudarse a Argentina para cambiar de aires pero la relación seguirá dando tumbos hasta llegar a un punto muerto.

El director chino-hongkonés Wong Kar-Wai, es todo un hito de la modernidad cinematográfica. Un “revisitador” de aquel estilo de cine que ya practicó en los sesenta la Nouvelle Vague francesa. Ve el cine como un acto de creación sin ataduras, que requiere improvisación y plasticidad. Cine orgánico y personal en toda regla.

A través de esta intensa hora y media, el realizador teje una historia de amor y desamor a ritmo de tango a través de un tira y afloja de dos caracteres opuestos. La peleas, infidelidades, celos, encuentros y desencuentros nos harán claudicar ante esta asfixiante y atosigante relación.

Kar Wai crea una atmósfera llena de simbolismo y sensualidad. Como en su obra más conocida, Deseando Amar, el director hace un uso exquisito de la cámara y de la música.

Encontramos una sólida banda sonora con composiciones de Astor Piazzola, Frank Zappa, Caetano Veloso y, como no, una versión de Happy Together de The Turtles.

El film se apoya en unas imágenes visualmente arrebatadoras. También hace uso narrativo de la música donde enfatiza los estados de ánimo de los personajes junto a un virtuoso uso de la cámara rápida/lenta y del Blanco negro/ Color
23 de marzo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Sosa (Ricardo Darín) es un abogado que ha perdido su licencia para ejercer como abogado por lo que comienza a hacer las veces de “carancho”. Esta figura ofrece sus servicios a personas que acaban de tener accidentes automovilísticos para conseguir una indemnización. La historia de Sosa se enturbia a medida que, por otro lado, conoce a Luján (Martina Gusmán), una doctora del servicio de emergencias de un hospital que atienda a estos mismos accidentados.

El director Pablo Trapero crea una película de suspense aderezada con toques neo-noir al que dota de elementos románticos preponderando la relación de sus dos protagonistas.

A través de la puesta en escena de los diferentes elementos, traza una mirada directa a la tragedia de estas personas enturbiando el mundo en el que están inmersos.

Pese a ello, por la idiosincrasia propia del acento y dicción argentina se hace muy difícil y confuso seguir el argumento. Hay momentos en que se pierde el hilo del guion y nos encontramos “perdidos” en la historia.

Pese a estos aspectos negativos Trapero consigue transmitirnos con gran crudeza y realismo la situación límite y de estrés que sufren muchos profesionales sanitarios del servicio de emergencia.

Otro aspecto positivo sería el uso indiscriminado e intensivo de los planos cortos, desenfocados y de cámara en mano hace que la narrativa alcance un nervio que ayuda a entrar en la intriga del film.

Fue elegida para representar a Argentina en los Óscars de 2011 como mejor película extranjera.
10 de diciembre de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el marco de la tercera guerra de independencia italiana, Livia Serpieri, una condesa veneciana, se enamora perdidamente de un soldado del ejército invasor austríaco, el teniente Franz Mahler. El idilio pasará a otra fase con el inicio de la guerra.

Luchino Visconti se decide a dejar de lado el neorrealismo de sus tres primeros films (Obsesión, La Tierra Tiembla y Bellísima) para adentrarse en una peli muy personal. El también director de óperas quiso con "Senso" mezclar sus dos grandes pasiones: las óperas y el cine.

Visconti adapta con sumo detalle la novela homónima de Camillo Boito. Una novela que como muchas otras novelas, óperas y películas se inspiran en el resorgimento italiano como momento cumbre para toda una nación.

La película inicia densa, recargada, ornamentada y barroca, como si de una ópera se tratara. Utiliza un vestuario, decorado y figurantes de gran valor artístico. La relación amorosa se nos explica hablada pero perfectamente podría ser cantada como en una ópera.

Su fuerza pasional y su elegante puesta en escena, así como su fotografia y colores, constituyen la envoltura idónea para las pasiones humanas que nos plantea Visconti.
Se nota la mano de Tennesse Williams que colaboró en el guión en este melodrama de época, que constituye un estudio acerca de la capacidad de destrucción de la pasión sexual. El amor no correspondido es la esencia de toda la pelicula.

Tanto Alida Valli como Farley Granger, más que correctos en la encarnación de unos personajes muy difíciles de interpretar.

Como anécdotas:

- Visconti tenía en mente a Ingrid Bergman y Marlon Brando para los protagonistas, pero Ingrid Bergman estaba entonces casada con el director italiano Roberto Rossellini, que no le permitía trabajar para otros directores.

- Martin Scorsese beberia de esta película cuando en 1993 realizó "La edad de la inocencia".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para